ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
En el caso particular de los colaboradores en Venezuela, los del Programa Integral de Salud y la Operación Milagro se duplicarán los pagos en CUC. Foto: Estudios Revolución

El Consejo de Ministros, presidido por el General de Ejército Raúl Castro Ruz, aprobó el pasado miércoles en sesión extraordinaria el incremento del salario para más de 440 mil trabajadores del sistema de salud cubano, el cual contribuirá a la estabilidad y calidad de los servicios médicos a la población, así como a cumplir con los compromisos internacionales.


Al presentar la propuesta, Marino Murillo Jorge, jefe de la Comisión para la Implementación y Desarrollo, explicó que con ella se avanza en la puesta en práctica de varios de los lineamientos aprobados por el VI Congreso del Partido Comunista de Cuba —154, 160 y 171—, referidos a temas esenciales como la atención al personal de la Salud, la formación de especialistas con el fin de responder a las necesidades del país y el incremento de los salarios de manera gradual, encaminado este en una primera etapa a las actividades con resultados más eficientes y a la labor de aquellos trabajadores que aportan beneficios de impacto económico y social.

A CADA CUAL SEGÚN SU TRABAJO

Al exponer la política diseñada, el también Vicepresidente del Consejo de Ministros dijo que se incrementará sustancialmente el salario de los trabajadores de este sector, donde los más beneficiados serán los médicos, estomatólogos y enfermeras.

Los miembros del Consejo de Ministros aprobaron que los incrementos se inicien a partir del 1ro. de junio del presente año, con los salarios correspondientes a lo trabajado en el mes de mayo. Foto: Estudio Revolución


En el caso de los cargos de dirección, el salario mensual se establecerá por la complejidad y la responsabilidad encomendada y se eliminará el pago adicional que por tal motivo en la actualidad se realiza.


Igualmente, se pondrá fin a la diversidad de otros pagos adicionales que por diferentes conceptos se efectúan en estos momentos. Solo se mantendrán, expresó, los que actualmente se entregan por impartir docencia, por condiciones especiales de trabajo y por años de labor para enfermeras, trabajadores de servicio y operarios.


Como un aspecto importante, Murillo Jorge destacó que se duplica el pago por trabajar en horarios nocturnos para médicos, estomatólogos, enfermeras, técnicos y otros trabajadores.


Respecto a la colaboración médica precisó que a quienes cumplen misiones médicas en el exterior se les preservarán la plaza y el salario en Cuba. Asimismo, se aumentarán los estipendios, salarios o pagos en CUC, según corresponda, con el propósito de disminuir gradualmente las diferencias que en tal sentido existen hoy.


Por ejemplo, en el caso particular de los colaboradores en la República Bolivariana de Venezuela, los del Programa Integral de Salud y la Operación Milagro se duplicarán los pagos en CUC y se mantendrán otros beneficios de los que actualmente disfrutan.


En cuanto a la formación de nuevos profesionales informó que en los próximos cinco años se continuará incrementando el número de estudiantes de Medicina y Estomatología, facilitando las capacidades para lograr las matrículas necesarias sin afectar la calidad del proceso docente.


El Jefe de la Comisión Permanente para la Implementación y Desarrollo refirió, además, que en el 2014 el plan de ingresos por la exportación de servicios de salud asciende a más de 8 mil 200 millones de CUC, lo que representa el 64 % del total de ventas de servicios (incluye donaciones y Turismo y Salud).


Al propio tiempo, recordó que como resultado del proceso de reordenamiento realizado durante el periodo 2010-2013 en el sector de la Salud, se redujeron 109 mil trabajadores y alrededor de 2 mil millones de pesos de gastos del Presupuesto sin afectar la calidad de los servicios prestados, hecho que ha permitido respaldar este aumento de salarios.


Finalmente, como parte del cronograma de implementación diseñado, los miembros del Consejo de Ministros aprobaron que los incrementos de los pagos en CUC y de los salarios se inicien a partir del 1ro. de junio del presente año, con los salarios correspondientes a lo trabajado en el mes de mayo.


COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Nayle dijo:

61

21 de marzo de 2014

09:48:12


Felicidades a todos los beneficiados en la salud. Era necesario hace muuucho tiempo sobre todo aumentar el salario a medicos y enfermeras. Solo esperemos ahora q puedan ser capacer de ser reciprocos atendiendo con amor, desinteres y preocupacion.

w w w 2014 dijo:

62

21 de marzo de 2014

09:50:25


regrese de una mision en agosto del 2012, termino mi licenciatura en febrero del proximo año y me dicen que no tengo derecho ni a mi plaza, ni al aumento como licenciada siquiera, me pudieran explicar, saludos.

MINSAP dijo:

63

21 de marzo de 2014

09:50:34


Buenos días julio gonzalez El incremento salarial incluye a todos los trabajadores del sector de la salud, ya sean operarios trabajadores de servicios. Están incluidos otros profesionales que no son formado por el Sector. Funcionarios MINSAP

MINSAP dijo:

64

21 de marzo de 2014

09:52:22


Buenos días Martha El incremento salarial incluye a todos los trabajadores del sector de la salud, ya sean operarios trabajadores de servicios. Están incluidos otros profesionales que no son formado por el Sector. Funcionarios MINSAP

mara dijo:

65

21 de marzo de 2014

09:55:28


Quisiera saber si a los técnicos y licenciados, por ejemplo en Contabilidad y Recursos Humanos, Imagenología, Laboratorio Clínico, etc, se le aumentará el salario como a los Médicos

Jose 1 dijo:

66

21 de marzo de 2014

09:57:07


Me gustaría saber si el personal que trabaja en las universidades de ciencias medicas tiene derecho a este aumento, personal que no es graduado como profesional de la salud, o sea técnicos y licenciados de otros sectores que laboren en las universidades.

Eduard dijo:

67

21 de marzo de 2014

09:57:53


Excelente noticia!!!!!!Se esta aplicando el concepto de revolucion dado por nuestro comandante Fidel.Saludos desde Maracaibo,Venezuela.

MINSAP dijo:

68

21 de marzo de 2014

09:59:07


Buenos días Mayra Hernández El incremento salarial incluye a todos los trabajadores del sector de la salud, ya sean operarios, trabajadores de servicios, además de los médicos, estomatólogos, personal de enfermería, tecnólogos de la salud y otros profesionales y técnicos no formados por el sector. En el caso de las Universidades de Ciencias Médicas, el incremento salarial solo incluye a los profesionales fomados por el sector, el resto de los trabajdores de las Universidades Médicas su salario se ajusta a los establecido por el Ministerio de Educación Superior. Funcionarios MINSAP

DORA dijo:

69

21 de marzo de 2014

10:03:00


Gracias a nuestro gobierno por el aumento salarial en Cuba y a los que estamos de mision en Venezuela, este aguerrido ejercito de batas blancas seguiremos a la vanguardia en caulquier lugar que la revolucion nos necesite, por aqui todos muy contentos con la notica, saludos a todo nuestro pueblo.

Ochy dijo:

70

21 de marzo de 2014

10:04:53


Muy bueno el aumento salarial para el personal de la salud, pero olvidaron las Universidades Médicas, la dirección del MINSAP considera a cada Universidad Médica una institución de salud, por eso considero injusto que no se les aumente el salario a todos los profesores, técnicos, trabajadores de servicio que laboran allí y se les paga por las Resolución del MES, recuerden que el plus que paga este Ministerio estos profesores no lo reciben por pertener a Salud. ¿los ingresos que realizan los NO PROPIOS con las misiones internacionalista y con su trabajo formador A DÓNDE VA?

Yordan23 dijo:

71

21 de marzo de 2014

10:05:29


Buenos días, soy tecnologo de la salud, me gustaría que cuando se oficialice lo del aumento salarial, se tenga en cuenta a nosotros los licenciados, técnicos y demás personal que trabajan en nuestras instituciones, ya que sin ellos tampoco es posible brindar un servicio de exelencia. Gracias Comandante, una vez más por los logros alcanzados. "Venceremos y viviremos"

Marco del Risco dijo:

72

21 de marzo de 2014

10:06:26


Buenos días L R. El pago por resultados se mantiene como está establecido. Saludos Marcos

pepe_elcojo dijo:

73

21 de marzo de 2014

10:08:18


Se lo merecen, como no, pero como mismo lo merecemos todos las personas que hemos estudiado en una universidad y trabajamos aportando nuestro grano de arena. TODAS LAS ESPECIALIDADES SON NECESARIAS EN UN PAIS, NO SOLO LA MEDICINA. Gracias ... Un Informatico.

Marco del Risco dijo:

74

21 de marzo de 2014

10:08:45


Buenos días Javier El pago por Maestría se mantiene como está establecido y el de nocturnidad se duplica sobre el pago actual. Saludos, Marcos

Dora dijo:

75

21 de marzo de 2014

10:11:02


Quisiera saber si hay posibilidad de emitir algun documento donse se comunicara cual seria el aumennto del resto de las categorias de los que trabajamos en salud, gracias saludos

Marco del Risco dijo:

76

21 de marzo de 2014

10:11:06


Buenos días Esteban jesús Los trabajadores de las Universidades Médicas, no formados en el sector, mantienen su salario actual, según lo establecido por el Ministerio de Educación Superior. Saludos Marcos

alam dijo:

77

21 de marzo de 2014

10:12:06


por favor los demás profecionales de la salud, como por ejemplo los licenciados en tecnología de la salud ¿reciben algún incremento?

Renier dijo:

78

21 de marzo de 2014

10:13:57


Que bien esto y sobre todo para los médicos que por una razón u otra permanecen en cuba, pues ellos cargan con el peso de su trabajo y el de los otros colegas que cumplen misiones. Además la falta de una remuneración adecuada estaba en contraposición con los acuerdos tomados en los lineamientos respecto a que los trabajadores que más aporten recibirán mas ingresos, lo cual no se estaba cumpliendo en este caso pues es bien conocido que las misiones médicas son una de las fuentes fundamentales de ingreso monetario al pais.

Marco del Risco dijo:

79

21 de marzo de 2014

10:16:08


Buenos días El incremento salarial de las especialidades propias y no propias de la salud se hará público cuando el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social dicte la nueva Resolución. saludos Dr. Marcos

Ileana Morales dijo:

80

21 de marzo de 2014

10:20:44


Buenos días Freddy El pago por maestría, categorías docentes, doctorados y antiguedad en la docencia se mantienen, según lo establecido. El pago de la nocturnidad se duplica y se mantiene el pago por condiciones especiales y anormales de trabajo, para los trabajadores de servicios, operarios y personal de enfermería. Saludos, Dra. Ileana