ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
En el caso particular de los colaboradores en Venezuela, los del Programa Integral de Salud y la Operación Milagro se duplicarán los pagos en CUC. Foto: Estudios Revolución

El Consejo de Ministros, presidido por el General de Ejército Raúl Castro Ruz, aprobó el pasado miércoles en sesión extraordinaria el incremento del salario para más de 440 mil trabajadores del sistema de salud cubano, el cual contribuirá a la estabilidad y calidad de los servicios médicos a la población, así como a cumplir con los compromisos internacionales.


Al presentar la propuesta, Marino Murillo Jorge, jefe de la Comisión para la Implementación y Desarrollo, explicó que con ella se avanza en la puesta en práctica de varios de los lineamientos aprobados por el VI Congreso del Partido Comunista de Cuba —154, 160 y 171—, referidos a temas esenciales como la atención al personal de la Salud, la formación de especialistas con el fin de responder a las necesidades del país y el incremento de los salarios de manera gradual, encaminado este en una primera etapa a las actividades con resultados más eficientes y a la labor de aquellos trabajadores que aportan beneficios de impacto económico y social.

A CADA CUAL SEGÚN SU TRABAJO

Al exponer la política diseñada, el también Vicepresidente del Consejo de Ministros dijo que se incrementará sustancialmente el salario de los trabajadores de este sector, donde los más beneficiados serán los médicos, estomatólogos y enfermeras.

Los miembros del Consejo de Ministros aprobaron que los incrementos se inicien a partir del 1ro. de junio del presente año, con los salarios correspondientes a lo trabajado en el mes de mayo. Foto: Estudio Revolución


En el caso de los cargos de dirección, el salario mensual se establecerá por la complejidad y la responsabilidad encomendada y se eliminará el pago adicional que por tal motivo en la actualidad se realiza.


Igualmente, se pondrá fin a la diversidad de otros pagos adicionales que por diferentes conceptos se efectúan en estos momentos. Solo se mantendrán, expresó, los que actualmente se entregan por impartir docencia, por condiciones especiales de trabajo y por años de labor para enfermeras, trabajadores de servicio y operarios.


Como un aspecto importante, Murillo Jorge destacó que se duplica el pago por trabajar en horarios nocturnos para médicos, estomatólogos, enfermeras, técnicos y otros trabajadores.


Respecto a la colaboración médica precisó que a quienes cumplen misiones médicas en el exterior se les preservarán la plaza y el salario en Cuba. Asimismo, se aumentarán los estipendios, salarios o pagos en CUC, según corresponda, con el propósito de disminuir gradualmente las diferencias que en tal sentido existen hoy.


Por ejemplo, en el caso particular de los colaboradores en la República Bolivariana de Venezuela, los del Programa Integral de Salud y la Operación Milagro se duplicarán los pagos en CUC y se mantendrán otros beneficios de los que actualmente disfrutan.


En cuanto a la formación de nuevos profesionales informó que en los próximos cinco años se continuará incrementando el número de estudiantes de Medicina y Estomatología, facilitando las capacidades para lograr las matrículas necesarias sin afectar la calidad del proceso docente.


El Jefe de la Comisión Permanente para la Implementación y Desarrollo refirió, además, que en el 2014 el plan de ingresos por la exportación de servicios de salud asciende a más de 8 mil 200 millones de CUC, lo que representa el 64 % del total de ventas de servicios (incluye donaciones y Turismo y Salud).


Al propio tiempo, recordó que como resultado del proceso de reordenamiento realizado durante el periodo 2010-2013 en el sector de la Salud, se redujeron 109 mil trabajadores y alrededor de 2 mil millones de pesos de gastos del Presupuesto sin afectar la calidad de los servicios prestados, hecho que ha permitido respaldar este aumento de salarios.


Finalmente, como parte del cronograma de implementación diseñado, los miembros del Consejo de Ministros aprobaron que los incrementos de los pagos en CUC y de los salarios se inicien a partir del 1ro. de junio del presente año, con los salarios correspondientes a lo trabajado en el mes de mayo.


COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

La R dijo:

41

21 de marzo de 2014

09:15:45


El pago por resultados en las entidades del MINSAP que lo aplican , se mantendrá ?

hijote dijo:

42

21 de marzo de 2014

09:15:57


Podrían hacer público el incremento salarial al total de las especialidades propias y no propias de la salud?

Mercedes Sanchez dijo:

43

21 de marzo de 2014

09:19:58


Mi hija esta en último año de psicología médica le corresponde aumento a los de esta especialidad o es solo a los que aparecen en el ejemplo, ademas soy trabajadora de la salud, a otras especialidades por ejemplo economía no recira nada.

Freddy Jose Cruz Martin dijo:

44

21 de marzo de 2014

09:24:52


Dos Preguntas ante tantas inquietudes: Murillo Jorge destacó que se duplica el pago por trabajar en horarios nocturnos para médicos, estomatólogos, enfermeras...... en el caso de los médicos solo hasta hace unos meses se cobraba 2.00 pesos la hora por NOCTURNIDAD, no por su trabajo, como queda esto? En el caso de: Otros pagos adicionales...... Las Maestrías no se tienen en cuenta? Dr. Freddy Jose Cruz Martin. Colaborador en Brasil.

Tec. Inf José Angel Pupo Acosta dijo:

45

21 de marzo de 2014

09:25:46


Muy lindo el tema, incremento salarial para los médicos, pero, ¿acaso no nos estamos olvidando de los profesores??. Todos sabemos que en este país los que garantizan la fuerza de trabajo futura son los trabajadores de este sector. No me creo la historia de la inflación económica, vamos a ponernos para esto porque sino no va a haber maestros el día de mañana y los gringos no van ser los culpables, aclaro. Otro detalle : " el incremento del salario para más de 440 mil trabajadores del sistema de salud cubano, el cual contribuirá a la estabilidad y calidad de los servicios médicos a la población, así como a cumplir con los compromisos internacionales." Eso no se puede asegurar. Todo cubano sabe el nivel de descaro que hay en los hospitales, en ocasiones vas con problemas del corazón por ejemplo y no hay cardiólogo por causa de la reducción de plantillas o porque el que estaba se fue de misión. ¿Puede esto ser posible en este país? En ocasiones me parece que es que hay directivos que quieren que esta Revolución se vaya a pique pues no le hallo sentido a tales acciones. Si vas al hospital y no traes traje "(medico le traje un regalito)" la atención es pésima. No aplaudo la medida de incrementar las plazas pues lo que va a pasar es lo mismo que con los trabajadores sociales y otros tantos proyectos inflados que se han creado. Al final vamos a tener médicos mediocres que solo van a estar en un puesto con tal de cumplir misión o barajar el SMA o simplemente estar de vago en un hospital y/o policlínico pues al final trabaje bien o mal, va a cobrar un salario. Mi criterio es que el obrero cobre por lo que trabaja, lo que produce y la calidad con que haga las cosas. Cubanos, cuantas veces hemos ido a una tienda de divisa y no hay clima puesto por "ahorro", las cajas de despacho vacias sin razón...... Si al administrador de la tienda se le pagara en base a las ventas, este exigiría más y si a las dependientas se le pagara por las ventas que tengan y la calidad con la que atienden al cliente estoy seguro que este sería un mejor país. El que lea que entienda..........

alexa dijo:

46

21 de marzo de 2014

09:26:17


Los trabajadores de Registros Medicos (tecnicos) que hoy ocupamos plazas denominadas Tecnicos B en Gestion Economica estan incluidos en el aumento salarial y cuanto seria el aumento. Gracias.

Esteban jesús knigh dijo:

47

21 de marzo de 2014

09:27:00


Porque no se hace la aclaración de los centros docentes de salud donde se forman los profesionales de la salud y los técnicos, y demás trabajadores. ejemplo las secretarias, el cosinero el auxiliar de limpieza, el pisarrista en fin los trabajadores más simple, que se desglose en tablas.

Lic. Roberto Romero Carrazana dijo:

48

21 de marzo de 2014

09:27:34


Ha sido un triunfo para el sector de la salud y para la Revolución el poder darle a los trabajadores propios del sector lo que realemnte se merecen. Por más de 50 años la calidad de los servicios de salud ha sido una de nuestras pincipales conquistas y creo que está muy bien merecido que se reconozca monetariamente a los trabajadores que laboran en este sector, pero pienso que se debería tener en cuenta también a los profesionales y técnicos no propios del sector salud que también de manera indirecta laboran en el secor y constribuyen a su perfeccionamento como es el caso de Licenciados, Ingenieros, técnicos en informática etc. que aunque no sean directamente del sector , están dentro del sistema y contribuyen a su perfeccionamiento

Mayra Puig dijo:

49

21 de marzo de 2014

09:30:26


Muy merecido por todos los sacrificios que hacen por la salud de los cubanos y en cada lugar del mundo donde cumplen misión.

yinet dijo:

50

21 de marzo de 2014

09:31:02


buenos días, solo queria saber si en el aumento de salario en el sector de la salud no está incluido el personal no médico.

Javier dijo:

51

21 de marzo de 2014

09:31:57


Buenos dias. Me gustaría preguntarle al grupo de Especialistas del Ministerio de Salud Pública que se encuentra en la redacción del periódico Granma si los 80.00 CUP que actualmente cobramos los médicos por una maestría como pago adicional desaparecen o se mantienen?. También quisiera saber a cuanto asciende el aumento por el pago de la nocturnidad o guardia médica para los médicos?. Y por último quisiera preguntar si para los médicos que imparten docencia por este concepto existe algún aumento según su categoría docente?. Muchas gracias y esperaré su respuesta.

adislopez dijo:

52

21 de marzo de 2014

09:32:17


tengo duda con los tecnicos de estadistica si tambien entan en este aumento

Lazaro Yainel Pedraza Verdura dijo:

53

21 de marzo de 2014

09:37:54


Y los trabajadores de este sector, que no son ni medicos ni estomatologos, ni enferemeros???...pero que tmb pertenecen a este sector!!!...no tienen derecho a este aumento salarial?...

francisco dijo:

54

21 de marzo de 2014

09:38:00


de todas maneras y como estan los precios de los productos y la escaces ,creo que todavia es insuficiente ese alza ,que un medico gane como promedio 60 dolares mensuales ,eso no alcanza para nada

Francisco Rivero dijo:

55

21 de marzo de 2014

09:42:07


Una pregunta el aumento salarial comprende tambien al persoanal técnico de mantenimiento de los equipamentos médicos, al personal de servicio en los hospitales y policlínicos. Estimo que es de justicia de reconocer la importância que tienen estos empleados para que el sistema de salud mantenga un nível correspondiente a la exigência de este sector. Um saludo cordial

Guantanamero Free dijo:

56

21 de marzo de 2014

09:42:19


Pero cuando sale la resolución de esta medida?

Eliane Rosa Llanes Machado dijo:

57

21 de marzo de 2014

09:42:46


Gracias por el reconocimiento para todos los trabajadores de la salud, solo tenemos una duda: se continuan pagando las maestrías y los doctorados.

idalma diaz dijo:

58

21 de marzo de 2014

09:45:10


-no se pagara por las maestrias? -se incremetara el salario o estipendio o pago en CUC, a colaboradores de SMC. -el pago de nocturnidad es el doble de lo q se paga ahora, o el salario correspondiente a un dia laboral de dia es el q se paga al doble por trabajar de noche

Nayle dijo:

59

21 de marzo de 2014

09:45:44


Al fin, felicidades a todos en la salud , me alegro mucho por todos en especial por los medicos y enfermeras, esto era necesario hace años. Ahora solo falta q sean reciprocos con la atencion, q lo hagan con mayor gusto e interes

w w w 2014 dijo:

60

21 de marzo de 2014

09:46:35


y que pasara con los tecnicos que les falta un año para licenciarse, tendran derecho al aumento despues de terminar los estudios.