ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
En el caso particular de los colaboradores en Venezuela, los del Programa Integral de Salud y la Operación Milagro se duplicarán los pagos en CUC. Foto: Estudios Revolución

El Consejo de Ministros, presidido por el General de Ejército Raúl Castro Ruz, aprobó el pasado miércoles en sesión extraordinaria el incremento del salario para más de 440 mil trabajadores del sistema de salud cubano, el cual contribuirá a la estabilidad y calidad de los servicios médicos a la población, así como a cumplir con los compromisos internacionales.


Al presentar la propuesta, Marino Murillo Jorge, jefe de la Comisión para la Implementación y Desarrollo, explicó que con ella se avanza en la puesta en práctica de varios de los lineamientos aprobados por el VI Congreso del Partido Comunista de Cuba —154, 160 y 171—, referidos a temas esenciales como la atención al personal de la Salud, la formación de especialistas con el fin de responder a las necesidades del país y el incremento de los salarios de manera gradual, encaminado este en una primera etapa a las actividades con resultados más eficientes y a la labor de aquellos trabajadores que aportan beneficios de impacto económico y social.

A CADA CUAL SEGÚN SU TRABAJO

Al exponer la política diseñada, el también Vicepresidente del Consejo de Ministros dijo que se incrementará sustancialmente el salario de los trabajadores de este sector, donde los más beneficiados serán los médicos, estomatólogos y enfermeras.

Los miembros del Consejo de Ministros aprobaron que los incrementos se inicien a partir del 1ro. de junio del presente año, con los salarios correspondientes a lo trabajado en el mes de mayo. Foto: Estudio Revolución


En el caso de los cargos de dirección, el salario mensual se establecerá por la complejidad y la responsabilidad encomendada y se eliminará el pago adicional que por tal motivo en la actualidad se realiza.


Igualmente, se pondrá fin a la diversidad de otros pagos adicionales que por diferentes conceptos se efectúan en estos momentos. Solo se mantendrán, expresó, los que actualmente se entregan por impartir docencia, por condiciones especiales de trabajo y por años de labor para enfermeras, trabajadores de servicio y operarios.


Como un aspecto importante, Murillo Jorge destacó que se duplica el pago por trabajar en horarios nocturnos para médicos, estomatólogos, enfermeras, técnicos y otros trabajadores.


Respecto a la colaboración médica precisó que a quienes cumplen misiones médicas en el exterior se les preservarán la plaza y el salario en Cuba. Asimismo, se aumentarán los estipendios, salarios o pagos en CUC, según corresponda, con el propósito de disminuir gradualmente las diferencias que en tal sentido existen hoy.


Por ejemplo, en el caso particular de los colaboradores en la República Bolivariana de Venezuela, los del Programa Integral de Salud y la Operación Milagro se duplicarán los pagos en CUC y se mantendrán otros beneficios de los que actualmente disfrutan.


En cuanto a la formación de nuevos profesionales informó que en los próximos cinco años se continuará incrementando el número de estudiantes de Medicina y Estomatología, facilitando las capacidades para lograr las matrículas necesarias sin afectar la calidad del proceso docente.


El Jefe de la Comisión Permanente para la Implementación y Desarrollo refirió, además, que en el 2014 el plan de ingresos por la exportación de servicios de salud asciende a más de 8 mil 200 millones de CUC, lo que representa el 64 % del total de ventas de servicios (incluye donaciones y Turismo y Salud).


Al propio tiempo, recordó que como resultado del proceso de reordenamiento realizado durante el periodo 2010-2013 en el sector de la Salud, se redujeron 109 mil trabajadores y alrededor de 2 mil millones de pesos de gastos del Presupuesto sin afectar la calidad de los servicios prestados, hecho que ha permitido respaldar este aumento de salarios.


Finalmente, como parte del cronograma de implementación diseñado, los miembros del Consejo de Ministros aprobaron que los incrementos de los pagos en CUC y de los salarios se inicien a partir del 1ro. de junio del presente año, con los salarios correspondientes a lo trabajado en el mes de mayo.


COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

DORA dijo:

81

21 de marzo de 2014

10:20:59


Muchas gracias por la prontitud con que nos aclaran todas las dudas al respecto, saludos

Renier dijo:

82

21 de marzo de 2014

10:21:14


Que bien esto y sobre todo para los médicos que por una razón u otra permanecen en cuba, pues ellos cargan con el peso de su trabajo y el de los otros colegas que cumplen misiones. Además la falta de una remuneración adecuada estaba en contraposición con los acuerdos tomados en los lineamientos respecto a que los trabajadores que más aporten recibirán mas ingresos, lo cual no se estaba cumpliendo en este caso pues es bien conocido que las misiones médicas son una de las fuentes fundamentales de ingreso monetario al pais.

WILLIAM dijo:

83

21 de marzo de 2014

10:21:52


¿A LOS MEDICOS JUBILADOS SE LES AUMENTARA SU CHEQUERA? SALUDOS, WILLIAM

alexis dijo:

84

21 de marzo de 2014

10:22:12


Quisiera saber si los licenciados de defectología que actualmente trabajan en salud pública entran en este incremento salarial, en mi caso particular mi esposa se encuentra cumpliendo misión en Venezuela y es licenciada de defectología, en la tabla que publicaron no incluyen a los licenciados , debieran publicar el resto de la tabla para aclarar dudas

Ileana Morales dijo:

85

21 de marzo de 2014

10:24:57


Buenos días Mercedes Cuando su hija se gradúe recibirá el salario, en correspondencia a su ubicación laboral . En las instituciones de salud, recibirá el incremento al igual que otros profesionales y técnicos no formados por el sector. Saludos Dra. Ileana

Yamileisy Santiago Martínez dijo:

86

21 de marzo de 2014

10:25:07


Ante todo mis saludos: Estamos convencidos, que nuestro comandante Fidel Castro, en su concepto de revolución tuvo el mejor de los aciertos. Nos conmueve el estímulo salarial que benificiara a muchos trabajadores de la salud y por supuesto a sus familias, aunque nuestra labor nunca debe depender de un salario si realmente amamos nuestro trabajo y deseamos hacer el bien al ser humano. Yo soy una Lic en Enfermeria y especialista de Primer grado en Bioquímica ClÍnIca(Ciencias Básicas), que tengo dudas de si el aumento también nos corresponde,porque creo que no se ha aclarado bien , pues estamos directos en la docencia y educacion al trabajo con los estudiantes de medicina. Revolucionariamente Yamileisy

Ileana Morales dijo:

87

21 de marzo de 2014

10:26:37


Buenos días Mara El incremento salarial incluye a todos los trabajadores del sector de la salud, ya sean operarios trabajadores de servicios. Están incluidos otros profesionales que no son formado por el Sector. Saludos, Dra. Ileana

marino fuentes dijo:

88

21 de marzo de 2014

10:27:21


Compañero Marco del Risco si yo como profesor de una UCM aporto al sector de la salud al cumplir misión interancionalista y ne la formación del personal que sale a cumplir misión, por que no se me beneficia con el aumento salarial, el MES da un grupo de beneficios que no recibimos los que somos profesores de las UCM, para los beneficios del MES somos de salud, pero para los beneficios de salud somos del MES, entonces de donde somos?????.

joseramonPH dijo:

89

21 de marzo de 2014

10:28:25


1- levanto las dos manos estoy de acuerdo 2-ojo ¿aumentaran los precios del mercado de ofertas y demanda? ¿Si fuera así que harán los directivos de nuestro país que tienen que ver con los precios? 3-han pensado que el aumento se debía vincular a resultados de trabajo,….¿cómo?... a los médicos y enfermeras de familias muy fácil cumpliendo con lo que deben hacer • Llegaron temprano a la consulta todos los días y fueron todos los días que debían ir .. un %menos del salario si no lo hizo • Tiene control, y visita los Hipertensos, diabéticos mujeres embarazadas, etc. al que vino ayer a la consulta porque tenía fiebre de casi 40 para ver como siguió. No lo hizo otro % menos del salario. • ¿Y en los hospitales y policlínicos ídem, ¿están organizadas las consultas. viene todos los días?, etc.etc.etc. • Quien los evaluaría, muy fácil además de sus jefes la propia población a través de encuestas en los CDR, PCC de la cuadra, delegado, etc. Porque el medico se debe a la población. Al artista lo aplaude el público y gana dinero si hace buen arte y el pueblo lo acepta, el medico también se debe a la población y es ella quien tiene que evaluarlo y el que no se ganó el pan nuestro de cada día no hay por qué pagárselo Muchos pensaran, este apretó ya quiere vincular la medicina a resultados del trabajo, pero creo que sí lo tenemos que hacer no con la medicina con todo y esto lo digo simplemente porque seguimos pagando salario sin un respaldo y en el caso de los médicos producen salud y hay una realidad a no ser que estemos como lo tres monos sabios, no veo, no oigo y no hablo. Es incuestionable que los servicios de salud tiene muchas deficiencias, a veces los turnos son para dentro de 3 siglos o no vino el técnico o el medico lo mandaron para una reunión a cuantos de los que lean esto cuando van al médico de la familia le actualizan la historia clínica… ¿Qué, que es eso? Ahnnn, un documento que los médicos deben ir llenando para saber precisamente eso TU HISTORIA CLINICA y poder seguir produciendo salud. En fin, la locura de seguir haciendo lo mismo y pretender resultados diferentes, llevamos un montón de años hablando de a cada cual según sus resultados pero seguimos es las mismas, esto que digo es válido para todos los sectores del país.

Marcos del Risco dijo:

90

21 de marzo de 2014

10:29:35


adislopez Los técnicos de estadística están contemplados en el incremento salrial. Saludos Dr. Marcos.

Marcos del Risco dijo:

91

21 de marzo de 2014

10:33:24


Buenos días Francisco Rivero Los trabajadores de mantemiento, ingenieros y otros personal que aseguran las logistica y el mantenimiento de las tecnologías médicas y no médicas también están includios en el incremento por la importancia de éstos trabajadores en la vitalidad del sector. saludos Dr. Marcos

Marcos del Risco dijo:

92

21 de marzo de 2014

10:35:59


www2014 El incremento incluye todas las categorías. Su ubicación laboral y el salario correspondiente estará en dependencia de la plaza en la que Usted sea ubicado al graduarse. Saludos Dr. Marcos

Mildre Marrero Hidalgo dijo:

93

21 de marzo de 2014

10:37:12


Acertado lo relacionado con el aumento salarial.Los enfermeros especialistas en Ciencias Básicas nos preguntamos si también nos corresponde ,porque no se ha aclarado bien al respecto. Con la revolución y guiados por nuestros líderes adelante.!

Yordanis dijo:

94

21 de marzo de 2014

10:38:42


donde esta el aumento de los trabajadores licenciados tecnologos de la salud, que estaban en la tabla de la ultima ley de salario para el minsap.

Sandra dijo:

95

21 de marzo de 2014

10:38:54


y para la otras categorías como la de técnico comunes

leslie dijo:

96

21 de marzo de 2014

10:42:44


buenos dias soy trabajadora de recursos humanos de un policínico y se vió en el ejemplo a los propios de la salud podrían enviar un ejemplo de como sería el incremento de los no propios del sector gracias

Ileana Morales dijo:

97

21 de marzo de 2014

10:44:59


Buenos días Nayle Los trabajadores del Sector de la Salud nos hemos caracterizado por sólidos valores, fruto de una formación integral y humanista, reconocido interncionalmente. El amor a la profesión, la responsabilidad y sensibilidad con los problemas de salud han sido rasgos distintivos de los trabajadores del sector, estamos seguros que esta medida del gobierno es un reconocmiento a esta labor y para nosotros representa un compromiso para seguir mejorando la calidad en la atención a nuestro pueblo. saludos, Dra Ileana

Eliexer Ulloa Morrel dijo:

98

21 de marzo de 2014

10:46:22


Pregunto ¿Los docentes que trabajamos en las universidades de las Ciencias Médicas y que formamos profesionales de la salud, no vamos a tener aumento salarial?

maricela dijo:

99

21 de marzo de 2014

10:47:39


hola quisiera k me evacura una duda soy enfermera con 45 años de experiencia trabajadora de la filial de ciencias medicas de sancti spiritus y 30 años en docencia si estoy exento a este incremento saludos maricela

HN dijo:

100

21 de marzo de 2014

10:50:04


Estamos muy contentos, sabemos que la revolucion nunca nos defrauda esto es muestra de ellos,solo señalar que el salario del personal de enfermeria especificamente los licenciados esta muy por debajo del medico ya que son profesioneles igual y teniendo en cuenta que el personal de enfermeria tanto en los consultorios como en los servicios de hospitalizacion tienen un trabajo intenso y se aplica un pensamiento cientifico al igual que ellos, creemos debe valorarse.