¿Cómo se han diversificado las opciones turísticas en este verano?
Destacan los espacios extrahoteleros. Centros nocturnos, agrupados en las cadenas hoteleras Cubanacán, Islazul, Gran Caribe y la Empresa Palmares
137 resultados.
Destacan los espacios extrahoteleros. Centros nocturnos, agrupados en las cadenas hoteleras Cubanacán, Islazul, Gran Caribe y la Empresa Palmares
Una de las principales insatisfacciones de los viajeros cuando llegan a la Isla es la accesibilidad a internet desde sus dispositivos móviles, es por ello que esta es una de las líneas de trabajo igualmente priorizadas en 2019, junto a la consolidación del portal oficial del turismo en Cuba (www.cuba.travel), la integración de las diferentes formas de pagos digitales y el empleo del gobierno electrónico
A pocos días de que se iniciara el pago del incremento salarial a los trabajadores del sector presupuestado continúan existiendo preguntas sobre todo lo que implica este proceso
Tres nuevas Resoluciones emitidas por el Ministerio de Finanzas y Precios (MFP) fueron publicadas ayer en la Gaceta Oficial Extraordinaria No. 16, las cuales se relacionan con el proceso de incremento salarial y de pensiones, referidas a la Contribución Especial a la Seguridad Social y el Impuesto sobre los Ingresos Personales, así como a la aprobación de Precios y Tarifas
La ministra de Trabajo y Seguridad Social (MTSS), Margarita González Fernández en el programa televisivo Mesa Redonda, insistió en la pertinencia de que los directivos de los organismos sean capaces de responder a las dudas de los trabajadores, para lo cual deberán tener claridad en que hay muchas especificidades que están en resoluciones particulares
La ministra de Trabajo y Seguridad Social, Margarita González Fernández, hizo un amplio recorrido por las principales dudas de la población en torno al tema del aumento del salario en el sector presupuestado
Alejandro Gil Fernández, ministro de Economía y Planificación, reconoció que el aumento salarial en el sector presupuestado incrementa la capacidad adquisitiva, lo cual se refleja en un alza de la demanda. Si esta no se respalda con una elevación de la oferta pudiera provocar un efecto inflacionario o desabastecimiento, lo que se llama inflación deprimida, puntualizó
El Presidente calificó de tremenda la participación, la comprensión y la acogida de la población a las medidas adoptadas por el Consejo de Ministros
El Presidente cubano Miguel Díaz-Canel Bermúdez afirmó que Cuba no renunciará a un socialismo próspero y sostenible, en la primera de las Mesas Redondas dedicadas a ofrecer detalles sobre las medidas adoptadas recientemente por el Consejo de Ministros
Durante su intervención en el foro empresarial Cuba-Reino Unido que se desarrolla en La Habana, el profesor y abogado Rodolfo Dávalos reiteró al empresariado extranjero el apoyo del Gobierno cubano al proceso inversionista en la Isla, y se refirió a las garantías que el país ofrece de acuerdo con la Ley 80, la Ley 118 y la Constitución de la República
Las miradas hacia el plan económico para 2020 proponen cambios que involucran a todos
El Presidente cubano Miguel Díaz-Canel insistió en ver la economía como una batalla fundamental de la Revolución, durante la clausura del 8vo. Congreso de la Asociación de Economistas de Cuba
El audio visual El Che vive, dedicado a la vida y obra del legendario guerrillero caído el 8 de octubre de 1967, en la Higuerra, Bolivia, hizo recordar a los presentes de las tareas asumidas en el sector económico en el país, cuando se desempeñaba como presidente del Banco Nacional de Cuba y Ministro de Industrias
Tenemos que poner recursos en la producción y quitarlos de las importaciones, dijo Alejandro Gil, ministro de Economía y Planificación, en la conferencia magistral con la que quedó inaugurado el 8vo. Congreso de la Asociación Nacional de Economistas y Contadores de Cuba
El fracaso del capitalismo por su esencia antihumana, centró la disertación de Abel Prieto Jiménez, presidente de la Sociedad Cultural «José Martí» en la sesión inaugural del 8° Congreso de la Asociación Nacional de Economistas y Contadores
Con los niños de La Colmenita y la inauguración de la exposición fotográfica Che en la Memoria, quedaron abiertas las sesiones finales del 8° Congreso de la Asociación Nacional de Economistas y Contadores de Cuba (ANEC) que del 12 al 14 de junio debatirán temas medulares de la organización en su acompañamiento con el desarrollo económico
Los 40 integrantes del Contingente especializado en situaciones de desastres y graves epidemias, que prestaron ayuda médica al hermano pueblo africano tras el paso del potente ciclón Idai, arribaron a La Habana en horas de la madrugada de este domingo
El proyecto –con precedente en la Zona Especial de Desarrollo Mariel– «permitirá eliminar la burocracia y las demoras que existen al otorgar los permisos, licencias y autorizaciones que se requieren para facilitar la inversión extranjera en Cuba», aseguró Deborah Rivas, viceministra del Comercio Exterior y la Inversión Extranjera (Mincex)
Las empresas que sostienen negocios con Cuba tienen total seguridad jurídica frente a la Helms-Burton
Estos primeros coches destinados a la transportación de pasajeros se incorporarán a los destinos Santiago de Cuba, Guantánamo, Holguín y Bayamo-Manzanillo