ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Se pretende que el servicio esté disponible este verano. Foto: José Manuel Correa

El primer lote de coches de pasajeros para el ferrocarril nacional llegó a La Habana procedente de la República Popular China. Conforman este primer envío 80 equipos, de los más de 200 previstos en el proyecto.

Según explicó Eduardo Rodríguez Dávila, titular del Transporte en el país, el proyecto forma parte del Programa de Recuperación y Desarrollo del Ferrocarril en Cuba, que este año incluye, además, un amplio proceso de modernización del sistema de comunicaciones, la preparación de las estaciones, la rehabilitación de la red de talleres y la reparación de las vías férreas.

Foto: José Manuel Correa

Estos primeros coches destinados a la transportación de pasajeros se incorporarán a los destinos Santiago de Cuba, Guantánamo, Holguín y Bayamo-Manzanillo. «En los próximos días se comenzará el trabajo de puesta en marcha para que el servicio esté disponible este verano», agregó Rodríguez Dávila.

Los coches, diseñados por ingenieros chinos y cubanos, fueron fabricados por la compañía CRRC Tangshan, una de las más prestigiosas del mundo. Para su puesta en marcha y mantenimiento se ha capacitado al personal que laborará en los nuevos trenes.

Según funcionarios del sector, en cada formación viajarán alrededor de 700 pasajeros. Los nuevos coches cuentan con servicio de primera clase que incluye aire acondicionado y otros, de segunda clase, con ventiladores y ventanillas; además de un coche para servicios, y otro para la generación de electricidad.

Foto: José Manuel Correa

Las negociaciones para este sector se concretaron en la Comisión Intergubernamental Cuba y China, al firmarse un contrato entre la compañía China National Machinery Import and Export Corporation y el Ministerio de Transporte de Cuba.

En el acto de recibimiento de estos equipos estuvieron presentes el vicepresidente del Consejo de Ministros, Ricardo Cabrisas; el director general de la Unión de Ferrocarriles de Cuba, Eduardo Hernández Becerra, y otros funcionarios del país; representantes de la compañía china y de la Embajada de esa nación en la Isla.

Foto: José Manuel Correa
COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

ian dijo:

1

21 de mayo de 2019

03:40:44


Muy buena noticia amen de que en un pais socialista se instaure la primera y segunda clase en los servicios; pense que era algo puramente capitalista. Saludos Ian

manu dijo:

2

21 de mayo de 2019

06:29:10


MUY BUENA NOTICIA,ESTO TRAERA AHORO DE COMBUSTIBLE MÁS COMODIDA AL CIUDADANO DE A PIE , ES UN TRANSPORTE DURADERO ,SOLO FALTA POCO A POCO INICIEN EL METRO O TREN DE LA HABANA QUE ES LA SOLUCIÓN DEFINITIVA DE LA CAPITAL.SALUDOS.

Dispuesto dijo:

3

21 de mayo de 2019

07:18:32


Me parece que el Titular del trabajo periodístico ,difiere del contenido. en todo su cuerpo habla de coches de pasajeros. de todas forma ilustra el trabajo que despega en función de la recuperación del ferrocarril, una inversion de envergadura. permita la practica y la historia se tenga sobre la mesa de trabajo ,que nos empeñemos en restablecer el enramado interno del ferrocarril ,pues seria muy beneficioso restablecer los antiguas estaciones circundadas por el tanque de agua , centro de acopio y tienda.el núcleo de la convivencia rural ,para estos tiempo la primera intencion inversionista en función de atención a las comunidades en el campo, constituyendo ahorro de capital a futuro .visto así en un entorno macro económico estructural ,lo que permitirla frenar la migración hacia la ciudad.

pablo hernandez dijo:

4

21 de mayo de 2019

07:23:36


Que alegria tan grande, que jubilo existe entre ferroviarios y pueblo necesitado de volver a sentirse comodo, espero que los destrozos provocado a coches anteriores, se controlen y VIGILEN al maximo, y el peso de la ley les caiga encima fuertemente a todo el que atente contra la integridad de estos coches, felicidades a todos los que han hecho posible este avance y al pueblo de Cuba en general que es el protagonista de la compra de estos equipos, pues sin pueblo no hay compra. Ah y a los periodistas que por favor sean mas duchos en las materias no ha entrado ningun COCHEMOTOR, solo coches de pasajeros de 1era y 2da categoria, investiguen, pregunten, antes de escribir, para que no se rian de uds, en el MUNDO.

RBK dijo:

5

21 de mayo de 2019

07:58:02


Felicitaciones a todos los trabajadores de este sector, espero poder viajar en primera clase ,me encanta viajar en tren.

José Arturo Castañeda Perez dijo:

6

21 de mayo de 2019

08:04:21


Es necesario concientizar al pueblo del esfuerzo q realiza el estado cubano para mejorar la transportación d personas en todas las provincias d ahí el cuidado q debemos tener tanto pasajeros como conductores o responsables d medios Gracias

Amaro Respondió:


21 de mayo de 2019

14:29:20

Está claro que todos debemos cuidar no solamente estos coches sino toda propiedad o recurso, pero recuerde que el gobierno está formado por personas que reciben su beneficio por lo que hacen y los recursos que manejan son creados por todos los trabajadores cubanos.

Pedro dijo:

7

21 de mayo de 2019

08:10:47


Pero esos no son cochemotores.

maritza dijo:

8

21 de mayo de 2019

09:44:46


Se debe tomar cuantas medidas sean necesarias para mantener el cuidado de los coches, nosotros cuidados muy poco y si es posible de mantenerlo y que no se cumplan el refran de escobita nueva.

Alberto Machado Corrales dijo:

9

21 de mayo de 2019

09:51:32


¡Que bonito verlos ahi, ya estan en el pais! Estos primeros coches destinados a la transportación de pasajeros se incorporarán a los destinos Santiago de Cuba, Guantánamo, Holguín y Bayamo-Manzanillo. Pregunto y la ciudad de Las Tunas capital de la provincia que antes tenia un coche que se enganchaba al tren de Holguïn no se dice nada o es que si a Holguin les sobran capacidades es que Las Tunas tiene oportunidad

Justino Vargas Reyna dijo:

10

21 de mayo de 2019

10:03:09


Quiciera poder ver los controles del combustible de esas máquinas, que era mi trabajo de inspector de la ONURE, este es el principio del fin de los camiones particulares y de los accidentes masivos, y de hecho del robo de combustible. Algún día tendría que llegar, gracias Diaz Canel Bermudez sigue apretando te apoyamos.

jorge dijo:

11

21 de mayo de 2019

10:21:36


¿Son cochemotores o coches para pasajeros?

MNK Respondió:


23 de mayo de 2019

15:59:13

Son coches de pasajeros.

pedro dijo:

12

21 de mayo de 2019

10:34:50


y porque demoran tanto en publicar los precios nuevos y paradas de dichos trenes,,,,,pense ya al llegar esa informacion estaria publicada y con fecha de inicio de operaciones,,,seguimos en burocracia

Ernesto dijo:

13

21 de mayo de 2019

12:00:10


Muy buena noticia, el alivio en el transporte ferroviario hacia el oriente del pais sera muy beneficioso con los nuevos coches perooooo...hay que generar conciencia en la poblacion y en LOS TRABAJADORES DE FERROCARRIL en el cuidado y mantenimento de los mismos, y que se mantengan activos y en excelentes condiciones siempre, no que al cabo de los meses comiencen a aparecer coches sin equipos de ventilacion porque sencillamente se los quitan en los talleres...tiempo al tiempo y veremos que pasa...saludos

loriet dijo:

14

21 de mayo de 2019

12:03:28


Saludos, qué bueno que el país haya podido adquirir nuevos coches para el servicio de pasajeros, lo más importante ahora es el cuidado y conservación de los mismos, pues nosotros en Cuba no tenemos sentido de pertenencia a la propiedad social y vemos con regularidad como las personas maltratan los omnibus, los taxis, las entidades y muy pocas personas nos inmutamos, con frecuencia vemos niños que viajan con sus padres u otros familiares que se suben en los asientos, que destruyen las cosas adquiridas con mucho sacrificio del país y ni siquiera los trabajadores que están conduciendo estos equipos se inmutan; por otro lado hay que trabajar en la depuración de las tripulaciones, los conductores, las ferro mozas, en fin todos los que tienen que ver con este tipo de transporte o nos va a pasar lo mismo de la yutongs, que son utilizadas por conductores y choferes para beneficio personal y cobran pasajes por la izquierda y no pasa nada, acaso los directivos de transporte no se han percatado de ello y por qué tampoco se inmutan.

Loreto dijo:

15

21 de mayo de 2019

12:48:33


Es verdaderamente un privilegio contar con coches de gran comfort para nuestro pueblo Que verdaderamente se lo merece y lo espera pues esta bien dificil viajar entre la Capital y Oriente Dios permita Que los Que presiden y trabajan sean merecedores de lo Que Cuba y el Govierno pone en sus Manos.

carlosmiguel dijo:

16

21 de mayo de 2019

13:19:55


Tenía entendido que eran coches para pasajeros, no cochemotores...los cochemotores que conozco son coches autoimpulsados, que no necesitan de locomotoras, como sí los que están arribando...

Fernando I. Ulacia dijo:

17

21 de mayo de 2019

14:41:41


Lo más importante de todo, es la calidad de los coches, el servicio que van a brindar, el cuidado, conservación y mantenimiento de ellos. Que a los seis meses, ya no se parezcan en nada a lo que son hoy. Creo hayan pensado en eso y que medidas fuertes a tomar con los irresponsables. Desgraciadamente, he visto abrir un lugar muy lindo y a los tres meses ya nada es igual. Felicidades y éxitos, así vamos adelante.

marthoud dijo:

18

21 de mayo de 2019

15:20:57


mis respectos a todas todos cubanos

Alex dijo:

19

21 de mayo de 2019

19:11:08


Creo que esto Asía falta es mejor viajar en tren que no en un camión incómodo y caro,espero que los cuiden y los que lo ucen tomen conciencia de que esto no se puede comprar cada ves que lo destruyan

Maikel Patterson dijo:

20

21 de mayo de 2019

19:43:56


La vievrnida a las nuevas tecnologías en el transporte de pasajeros por ferrocarril. Ahora toca cerar nuevas y variadas formas de acceder a este sevicio de forma organizada y sin ser victima de los que durante mucho tiempo lucraron con la reventa de pasjes. Espro que se pueda reservar asta con 3 meces de antelacion, como mismo sucede en OMNIBUS NACIONALES.