ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
El Presidente afirmó que la Revolución es ir constantemente al pueblo, porque en él tenemos fuente de sabiduría y de creación. Foto: Estudios Revolución

El Presidente de los Consejos de Estado y de Ministros, Miguel Díaz-Canel Bermúdez; y los titulares de Economía y Planificación, Alejandro Gil Fernández; Finanzas y Precios, Meisi Bolaños Weiss; y de Trabajo y Seguridad Social, Margarita Fernández González, comparecieron en la segunda de las Mesas Redondas dedicadas a brindar detalles sobre las medidas adoptadas recientemente por el Consejo de Ministros.

Díaz-Canel calificó de tremenda la participación popular a partir de la información ofrecida anoche (martes) y reconoció tal comprensión y acogida como un complemento a todo lo que se propone el Gobierno.

Mostró un documento contentivo de todas las opiniones recogidas con lo aparecido en las redes sociales, el sitio de la Presidencia, cuentas personales en Twitter de quienes tienen responsabilidades en el Gobierno y otras vías. Como hay puntos de contacto entre explicaciones y dudas hemos previsto responder en bloque para llegar a los detalles y complementar, aclaró.

Esto evidencia también que en los próximos días habrá que seguir dando explicaciones, en la misma medida en que se implementen estas decisiones, subrayó.
 

DARLE RESPUESTA AL PUEBLO

El Presidente precisó que los organismos de la administración central del Estado, los Consejos de la Administración Provinciales (CAP) y Municipales y todas las instituciones estatales tienen que estar prestos a darle respuesta al pueblo, cuyo compromiso con el control popular es imprescindible.

Al respecto, anunció que por esa vía han llegado denuncias referidas a violaciones de precios y que, más que reprimir, debemos  aprovechar bien esa información. Si damos respuesta oportuna, si explicamos y convencemos a los que caen en esos errores, su aporte a la sociedad y su conducta serán diferentes y entonces vamos a ganar en el concepto de la batalla planteada en el Congreso de la Uneac contra la indecencia, contra el comportamiento no emancipador y también en la batalla por la ética que tiene que distinguir a nuestro pueblo y a nuestra sociedad. Dijo que al CAP de La Habana se le dieron a conocer estas denuncias.

Enfatizó en que salieron algunas preo­cupaciones del sector empresarial y reiteró lo expresado en otras ocasiones acerca de las potencialidades que tiene este, a partir de las medidas que le dan nuevas facultades.

Aunque para sus trabajadores no haya incremento salarial directo, sí hay posibilidades de seguir creciendo a partir de aplicar sistemas de pago más coherentes y más beneficiosos, abundó.

Señaló que vale reconocer la segunda jornada de acercamiento a las medidas aprobadas por el Consejo de Ministros y la mayor dimensión que cobró la Mesa Redonda, no solo por los panelistas presentes, sino porque hubo cientos de ellos, expresados en todos aquellos que trabajaron desde las redes sociales, y acercándose al sitio de la Presidencia y a Cubadebate.

A ellos tenemos que agradecerles porque la manera en que han planteado inquietudes, dudas e incertidumbres, o nos han dado iniciativas y sugerencias, nos ayudan a gobernar mejor en función de la Revolución y el país.

Agradeció a la Televisión Cubana y en particular a la Mesa Redonda por haber facilitado este diálogo con el pueblo, lo cual defiende la idea fundacional de este espacio, creado por Fidel hace 20 años, en diciembre.

Lo concibió para informar al pueblo, para escucharlo y aprender de su genio colectivo y, en la medida en que hagamos más sistemáticas estas informaciones desde la gestión de Gobierno de los problemas más candentes y que más preocupan, estaremos también haciendo culto coherente al pensamiento de Fidel y a los propósitos con los que pensó este programa, manifestó.

Reflexionó que en un mundo de desarrollo de las redes sociales, cuando aspiramos a expandirnos en el gobierno electrónico, la gran lección de la Revolución es ir constantemente al pueblo, porque en él tenemos fuente de sabiduría y de creación.

Eso está demostrado en nuestra historia, aseveró, y recordó que en los peores y más difíciles momentos Fidel y Raúl siempre acudieron al pueblo. La Revolución siempre fue al pueblo, por eso ayer decía que Revolución es pueblo y pueblo es Revolución.

Afirmó que todas las dudas, inquietudes y propuestas recibidas van a ser atendidas y valoradas, independientemente de las explicaciones dadas hoy o lo que se pueda esclarecer en el foro debate de este jueves en Cubadebate.

Agradeció las palabras de estímulo dadas a la gestión del Gobierno y ratificó que para el Consejo de Ministros significa multiplicar energías y el compromiso con la Revolución, el Partido y nuestro pueblo.

Díaz-Canel recalcó que Cuba carece de grandes recursos naturales y, bajo amenazas naturales y de todo tipo, por su ubicación geográfica, esta nación y su pueblo se han creado a sí mismos.

Por lo tanto, enfatizó, los que desempeñamos una responsabilidad en este país le fallaríamos a este pueblo si no fuéramos capaces de estimularlo, eso nos lo enseñaron Fidel y Raúl.
 

LAS ENSEÑANZAS DEL PERIODO ESPECIAL

¿Qué fue el periodo especial sino un gran acto de creación colectiva, con un liderazgo firme que no dio descanso nunca?, preguntó el Presidente. Por eso, entre las medidas hemos orientado generalizar las directivas del Comandante en Jefe previstas para aquella etapa difícil, cuando apenas se veía la luz al final del túnel.

Pero quién puede olvidar, indagó, las lecciones del General de Ejército Raúl Castro, recorriendo el país en aquellos tiempos, promoviendo la protección de las armas defensivas, al mismo tiempo que la producción local, hablando de medicina alternativa y desatando sin temor las fuerzas productivas.

Tales soluciones, aseguró, las recibimos de esa conducción, cuya esencia se ha vuelto consigna que todavía vemos escrita en las faldas de las lomas de nuestras provincias montañosas y es la frase de que «Sí se pudo» y siempre se podrá.

Evocó entonces un discurso pronunciado por Fidel en Caracas en el año 2000, en el cual reconocía que «el periodo que hoy atravesamos y estamos superando en Cuba nos ha enseñado cuántas variables son posibles en el desarrollo de la economía y en la solución de los problemas. Basta con que el Estado desempeñe su papel y haga prevalecer los intereses de la nación y del pueblo».

Siguiendo esa línea de principios, aseveró, es que estamos actuando.

En estos días de intercambio, de retroalimentación, reconoció que lo que más ha impresionado ha sido la claridad con la cual la población ha leído e interpretado las decisiones, ha dado opiniones y ha establecido compromisos con las medidas, con su defensa.

Según Díaz-Canel, se han recibido propuestas, alternativas que pueden ser muy viables en estos momentos en el empeño de hacer avanzar la economía con el empleo constante, inteligente y creativo de la ciencia, la informatización, la producción y los encadenamientos.

Por tanto, reiteró, tendremos que seguir aprovechando los intercambios y retroalimentarnos de esa infinita energía que nos da el contacto con el pueblo.

Significó que toca a las administraciones, los ministerios y los consejos de la administración provinciales y municipales hacer que el proceso fluya con el mismo espíritu con que lo ha asumido el pueblo.
Una vocera del imperio, dijo, se quejó de que retomemos las ideas de Fidel. Para ellos y para sus amos seguimos reservando «malas noticias», malas para ellos, buenas y honrosas para Cuba, porque vamos a seguir acompañados de Fidel y acompañando a Raúl.

El Presidente cerró su intervención con una sentencia de Fidel, publicada el 18 de febrero de 2008: «Ser tan prudente en el éxito como firme en la adversidad es un principio que no puede olvidarse. El adversario a derrocar es sumamente fuerte, pero lo hemos mantenido a raya durante medio siglo».

La idea fue expresada ante al pueblo de Güines, hace 60 años.
El Presidente cubano sostuvo que «La Revolución es la obra de todos, la Revolución es el sacrificio de todos, la Revolución es el ideal de todos y la Revolución será el fruto de todos, porque todos somos Cuba y todos somos continuidad».

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

tamara dijo:

1

4 de julio de 2019

07:33:08


Si presidente seguiremos todos los Cubanos como hasta ahora la Revolución es el fruto y sacrificio de todos los Cubanos dignos vamos por Cuba somos Revolución somos continuidad de la Revolución seguimos pa lante y vamos por mas Libres y soberanos resistiremos y venceremos

Mauricio Retureta dijo:

2

4 de julio de 2019

07:44:05


Claro que si se puede, entre todos podemos más, gracias FIDEL.

caridad Respondió:


4 de julio de 2019

10:11:07

gracias a lo que planteas eso es revolución de verdad y tenemos que cuidarla

Carmen dijo:

3

4 de julio de 2019

08:38:48


Excelentes explicaciones de los ministros que participaron en las dos mesas redondas y magistral las intervenciones de nuestro Presidente,estamos muy agradecidos de las medidas economicas adoptadas por nuestro gobierno,confio en la revolucion y en sus maximos dirigentes en lo personal no les fallare nunca

Marina dijo:

4

4 de julio de 2019

08:40:58


gracias presidente, sí somos Cuba,

Maria Rodriguez dijo:

5

4 de julio de 2019

09:25:09


Gracias presidente por trabajar para y con el pueblo, somos continuidad, vamos por más.

leonardo dijo:

6

4 de julio de 2019

09:31:05


Gracias presidente por pensar en su pueblo como lo hacia mi comandante y el general de ejercito Raul, gracias en nombre de todos los cubanos.

Maritza Sayu dijo:

7

4 de julio de 2019

09:50:09


Gracias a la direción del estado por esta medida tan esperada y necesitada,nos corresponde ser más eficientes desde este mismo momento porque ya los beneficios están corriendo.

Oscar Ramos Isla dijo:

8

4 de julio de 2019

10:02:15


Incremento del salario con incremento de la productividad de servicios que brindan las instituciones presupuestadas en Cuba. No vamos a regalar el dinero, no a las plantillas infladas. Calidad ante el trabajo, resultados notables por recursos humanos disponibles. Decir no a las indisciplinas laborales: el amiguismo, la mercolancia, las relaciones intrapersonales que conforman una cadena de corrupción, de burocratismo, el incumplimiento del horario de trabajo. Cuando el bloqueo arrecia con la Ley Helms-Burton para asfixiar aun más la economía cubana, salimos bajo las dificultades hacia adelante porque nuestra mentalidad no se bloquea. Porque nuestra mentalidad es renovadora, transformadora, acoplada a los cambios que necesita Cuba en aras de superar cualquier crisis.

Miguel Angel dijo:

9

4 de julio de 2019

11:08:45


Muy positivo. De forma modesta, pero existe una respuesta del Gobierno para mejorar paulatinamente las condiciones materiales de la población, a pesar del incremento de las medidas agresivas del imperio, no descendemos sino mejoramos. Sí se puede.

Pedro Pablo Brunet Ramos dijo:

10

4 de julio de 2019

11:34:04


Las medidas ayudarán a enderezar el comienzo de la pirámide unido a la aplicación de leyes y tener conciencia del momento hsitórico que estamos convocados a continuar como ele Concepto de Revolución. Patria o Muerte Venceremos.

orestes Baró dijo:

11

4 de julio de 2019

12:01:25


Esta es una medida acorde a la realidad cubana de este momento, solo falta que los precios no se incremente, que igualmente esta dentro de la politica, pero controlar y exigir que no se viole, porque atentaria contra la buena intención o los objetivos de las madidas, gracias a la revolución y el estado por tener prioridad con medidas que benefician a los más necesitados

Elizabethcuba dijo:

12

4 de julio de 2019

12:09:04


Sí se puede y vamos por más!!! Imprescindible es la Unidad del pueblo y que sobresalgan el Humanismo y la Solidaridad para lograr con mayor creatividad y nivel científico resultados Económicos y Sociales Positivos y Sostenibles. #SomosCuba #SomosRevolución #SomosContinuidad

Amarilis dijo:

13

4 de julio de 2019

12:23:10


Días de júbilo para todos los trabajadores del sector presupuestado, estas medidas ratifican lo planteado por Raúl: Sin prisa, pero sin pausa. Sí se puede y sí se podrá.

Manolo dijo:

14

4 de julio de 2019

12:24:34


Alguien dijo "medidas modestas", no, son medidas ajustadas a la situación real en que vivimos, mas bien medidas muy atrevidas, ya que estoy seguro se basan en estudios previamente analizados, son sin dudas, grandes erogaciones financieras que solo con la creación de Bienes materiales, ahorro, siustitución de importaciones, disciplina laboral y tecnologica se pueden mantener y si queremos mejorar. Nos toca ahora responder no con agradecimiento verbales solo, sino con más consagración al trabajo; de cualquier tipo; y de cualquier sector, ante estas medidas tan positivas.

Ada dijo:

15

4 de julio de 2019

13:03:15


100% de acuerdo con Manolo, el estado cubano ha hecho su parte, nos corresponde a nosotros hacer la nuestra, como bien se dijo en la mesa redonda hay que tomar medidas contra esos elementos inescrupulosos que quieran atentar contra estos beneficios salariales tratando de aumentar los precios, ante estas personas cerrar fila y recordar que es una batalla de todos, no se le puede pedir al estado revolucionario que lo resulva todo, es un deber ciudadano combatir estas actitudes, por medio del repudio, la exigencia, la denuncia y todo lo que sea necesario, pero contra el pueblo no, el pueblo es sagrado.

midiala dijo:

16

4 de julio de 2019

14:05:39


Muy buenas las explicaciones de los panelistas en la mesa redonda y que bueno que se toco el tema de Farmacias y Opticas que ojala que se hagan los analisis pertinentes y haya un incentivo para este sector

Leo Collado dijo:

17

4 de julio de 2019

14:06:58


Saludos,necesito si me pudieran aclarar pues mi hijo se graduó como licenciado en Imagenología y Radiaciones Físico Médicas , desde su graduación ocupa un plaza de técnico y cobra como tal sin embargo realiza el trabajo de un licenciado y la respuesta es que no hay plazas de licenciados ,el se siente decepcionado al no poder disfrutar del salario por el cual fue graduado., mi duda radica tambien que hay licenciados en esta profesión desempeñando otras funciones y cobrando como licenciados. Por favor si alguien me pudiera aclarar

yo dijo:

18

4 de julio de 2019

14:30:22


Esta es una oportuna decisión en los momentos en que el sector presupuestado lo estaba esperando, se que ahora fue cuando se tuvo la posibilidad para hacerlo. Me parece necesario que el Ministerio de Educación evalúe con los profesonales del sector que estan en otros sectores, la posibilidad de ratificar su compromiso de seguir formando a las nuevas generaciones y que retornen, el país hoy los necesita como en los primeros tiempos del triunfo revolucionario. Buena Suerte

Ramón Enrique García Corrales dijo:

19

4 de julio de 2019

14:38:43


me alegra mucho este intercambio de los titulares de cada rama y las intervencines fueron bastante claras somos continuidad

dagobertolm dijo:

20

4 de julio de 2019

15:04:39


Vemos muchas personas que no aportan nada a la riqueza Nacional en cualquier punitivo defendiendo a precios insólitos y no se trata de aquella frase de si lo encuentras caro no lo compres, lleven a esas personas a un mercado único como el de la habana con precios topados