JAPÓN INSTA A LA INDIA PARA QUE RESPONDA «DE MANERA FIRME Y DECIDIDA» A LA OPERACIÓN RUSA EN UCRANIA
Fumio Kishida, primer ministro de Japón, declaró ante su homólogo indio, Narendra Modi, que el operativo militar ruso en Ucrania es «un grave incidente que sacude la esencia misma del orden internacional».
Según Russia Today (RT), el funcionario nipón señaló también la necesidad de responder «de manera firme y decidida».
«Nosotros confirmamos que cualquier cambio unilateral del statu quo por la fuerza no puede ser perdonado en ninguna región y que es necesario buscar soluciones pacíficas a las disputas basadas en el derecho internacional», agregó Kishida.
Modi se abstuvo de tratar directamente la crisis ucraniana, limitándose a decir que los acontecimientos geopolíticos están planteando nuevos retos.
Tras el encuentro sucedido en Nueva Delhi, se emitió una declaración conjunta que señala la preocupación de las partes por el conflicto y la crisis humanitaria en curso en Ucrania, además de reclamar «un cese inmediato de la violencia», aunque sin censurar expresamente a Rusia, informó RT.

------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
MINISTRO ALEMÁN DE AGRICULTURA LLAMA A LA POBLACIÓN A COMER MENOS CARNE PARA QUE RUSIA NO USE SU EXPORTACIÓN COMO ARMA
Cem Özdemir, ministro de Agricultura de Alemania, llamó a sus connacionales a consumir menos carne para contribuir a la lucha contra Rusia, que, según él, estaría usando los suministros de alimentos, como el trigo, en calidad de arma.
En una entrevista con el diario Spiegel —citada por RT— Özdemir aseguró que, aunque él sea vegetariano, su objetivo no es promover este estilo de vida, sino que «comer menos carne sería una contribución» contra el presidente ruso, Vladímir Putin, en el contexto de su operación militar en Ucrania. Asimismo, instó a comprar conscientemente y desechar menos comida.
A decir del ministro alemán, Rusia estaría utilizando el suministro de alimentos y su «poder de exportación» como un arma para provocar hambre en Occidente y en el mundo entero.
Además, Cem admitió que el sistema de producción y de distribución de granos en Alemania es insostenible, porque cerca del 60 % de ese producto se destina para la alimentación de animales y solo alrededor del 20 % de cereales y gramíneas termina en los platos de los alemanes.
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
DOUGLAS MACGREGOR: «RUSIA NO ES IRAK» Y «UCRANIA NO ES TEXAS»
El exasesor militar de Donald Trump, Douglas Macgregor, declaró a Fox News, según RT, que Washington no se da cuenta que «Rusia no es Irak» y que las tácticas de intimidación no funcionan con Moscú.
«La gente ha confundido, me refiero a la gente de Washington, ha confundido Rusia con Irak. ¡Pero Rusia no es Irak! Rusia no es un país al que se pueda intimidar a voluntad. Y nos lo han demostrado de forma convincente», acotó Macgregor.
Además, acusó al Gobierno estadounidense de convertir a Ucrania en un arma contra el Kremlin.
Señaló que Washington debería reforzar la seguridad dentro de su país, antes de intentar hacerlo en Ucrania, suministrándole armamentos.
Subrayó que existe la amenaza de una desdolarización del sistema financiero internacional como resultado de las sanciones que EE. UU. impone a Rusia, por lo que exhortó a Washington a «ponerles fin y a trabajar con el resto del mundo».
Douglas Macgregor, ex asesor militar de Donald Trump: "¿Vamos a dejar de intentar utilizar a Ucrania o a cualquier otro como ariete contra Moscú? Realmente, tenemos que convivir con esta gente en lugar de matarla"
— RT en Español (@ActualidadRT) March 20, 2022
https://t.co/fN4BtlNXYl pic.twitter.com/CKOH7TI44C
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
GUARDIAS UCRANIANOS ASALTARON AL EMBAJADOR DE BIELORRUSIA
La agencia de noticias Sputnik informó que, en violación de todas las leyes sobre relaciones diplomáticas, unos guardias fronterizos de Ucrania —en el punto de control entre este país y Moldavia— asaltaron con fusiles al embajador de Bielorrusia, Ígor Sókol, e intentaron humillarlo delante de las cámaras, pero el diplomático no cedió.
«Le quitaron a nuestra delegación tres radios, destrozaron las bolsas, destriparon todas las cajas, y nos amenazaron con fusiles de asalto para abrir el correo diplomático», relataron en el canal de televisión Belarus 1.
Además, aseguraron que uno de los objetivos del asalto fue provocar a la delegación bielorrusa, pero esta no cedió.
Un video que circula en las redes sociales muestra el enfrentamiento del embajador con un representante del servicio fronterizo en el punto de control de Mogilev-Podolski
Sókol explicó que el Ministerio de Exteriores de su país decidió evacuar a los empleados de la embajada bielorrusa en Kiev porque estaban en un estado de asedio, añadió Sputnik.
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
FRANCIA BLOQUEA 22 000 MILLONES DE EUROS DEL BANCO CENTRAL DE RUSIA
El ministro de Economía y Finanzas francés, Bruno le Maire, informó que su país bloqueó los activos del Banco Central de Rusia por valor de 22 000 millones de euros.
«Hemos congelado los activos del Banco Central de la Federación de Rusia por un monto de 22 000 millones de euros. Además, hemos bloqueado los activos de las cuentas de particulares en instituciones francesas por una suma de 150 millones de euros», dijo Le Maire a la radio francesa RTL, según informó Sputnik.
El funcionario agregó que se incautaron en Francia unas 30 propiedades pertenecientes a ciudadanos rusos.
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
STOLTENBERG: EL OBJETIVO DE LA OTAN ES EVITAR UN CONFLICTO BÉLICO CON RUSIA

El secretario General de la OTAN, Jens Stoltenberg, refirió sobre la posible intervención del bloque en Ucrania, que su objetivo es evitar un conflicto bélico con Rusia.
Además, añadió que la alianza refuerza su asistencia en Ucrania en los aspectos militar, humanitario y financiero, referenció Sputnik.
«Los aliados de la OTAN están intensificando su apoyo a Ucrania, en particular, a través del suministro de armas, la ayuda humanitaria y la asistencia multimillonaria a su economía»; manifestó Stoltenberg.
Asimismo, comentó la posibilidad de introducir una zona de exclusión aérea sobre Ucrania.
Agregó que los países del bloque bélico introducen sanciones sin precedentes contra Rusia, diseñadas para obligar a Moscú «a pagar el precio de una guerra injustificada y completamente sin sentido contra Ucrania».
Por otra parte, Sputnik publicó la declaración de la representante permanente de Washington ante la ONU, Linda Thomas-Greenfield, sobre la negativa de EE.UU. de enviar sus militares a Ucrania para evitar la guerra con Rusia.
También expresó que su país apoyará a sus aliados de la OTAN y defenderá esos países en caso de que resulte necesario.
El 24 de marzo próximo, en Bruselas, se celebrará una cumbre extraordinaria de los países miembros de la OTAN.
Según la diplomática, los ucranianos son los que deben decidir cuál de las propuestas de Moscú -entre las cuales figuran la desmilitarización de Ucrania, la negativa de su adhesión a la OTAN, el reconocimiento de Crimea como parte de Rusia y la independencia de las Repúblicas Populares de Donetsk y Lugansk- consideran aceptables.
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
INFORMACIONES DEL GOBIERNO DE UCRANIA EN SU SITIO WEB SOBRE LA GUERRA
Durante las últimas 24 horas en Rubizhne y Sievierodonetsk, tres personas murieron y 24 casas fueron destruidas por los bombardeos rusos, según informó el jefe de la Administración Militar Regional de Lugansk, Haidai.
El ejército ucraniano logró eliminar a dos comandantes de alto rango: primero, el jefe adjunto de la Flota del Mar Negro Paliy. Fue el responsable del trabajo ideológico; y segundo, el subjefe de las tropas de ingeniería del distrito militar occidental de la Federación Rusa.
En el sitio se informó que, en la noche del 20 de marzo, cinco civiles murieron, incluido un niño de nueve años, como resultado del bombardeo del distrito industrial en Kharkiv.
Además, cuatro buques de guerra rusos abrieron fuego pesado con cohetes sobre Mariupol.
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
ZELENSKI: LAS NEGOCIACIONES CON PUTIN SON EL ÚNICO MODO DE PONER FIN AL CONFLICTO
Vladímir Zelenski, presidente de Ucrania, declaró a la CNN -según publica RT- que las negociaciones con su homólogo ruso, Vladímir Putin, constituyen el único modo de poner fin al conflicto entre ambas naciones.
«Estoy preparado para las negociaciones. Estaba preparado a lo largo de los últimos dos años», manifestó Zelenski.
El mandatario ucraniano criticó a los que consideran que las conversaciones entre Moscú y Kiev son superficiales y no pueden resolver la situación.
Zelenski aseguró que, aunque las fuerzas ucranianas ya demostraron que «pueden asestar un fuerte golpe, la dignidad no va a salvar las vidas».
«De este modo, creo que debemos utilizar cualquier formato, cualquier oportunidad para tener la posibilidad de negociar, de hablar con Putin pero si estos intentos fracasan, significaría que es la Tercera Guerra Mundial», expresó el titular, citado por RT.
Asimismo, expresó que, pese a la asistencia militar y económica brindada por los países miembros de la Alianza Atlántica a Ucrania, el bloque militar dio esperanzas falsas al país.
Según Zelenski, la OTAN dio una respuesta a Kiev afirmando que no será miembro de la alianza, pero, públicamente, las puertas seguirán abiertas.
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
EE. UU. PROPONE ARANCELES ADICIONALES A PRODUCTOS CHINOS PARA QUE PEKÍN NO APOYE A MOSCÚ
Ted Budd, miembro republicano de la Cámara de Representantes de EE. UU., presentó al Congreso un proyecto de ley que refiere imponer aranceles adicionales a una serie de productos procedentes de China, según Russia Today.
El proyecto nombrado «Detener la financiación de China de la invasión rusa», propone aranceles el 20 % en varios productos chinos por «apoyar financieramente a Rusia mediante el aumento de las compras de productos agrícolas rusos durante la actual invasión de Rusia a Ucrania».
Según el texto del proyecto de ley, después de su entrada en vigor, el representante comercial de EE. UU. deberá presentar al mandatario estadounidense Joe Biden datos sobre la cantidad de trigo y cebada que China compra a Rusia.
Si estos resultados superan los registrados el 1ro. de febrero de 2022, Washington incrementará los derechos de la aduana sobre determinados tipos de bienes importados a EE. UU. desde el gigante asiático, reportó la cadena de televisión rusa.
«Al permitir un aumento de sus compras de productos agrícolas rusos, China podría estar dando efectivamente un salvavidas financiero al régimen de Putin», señaló Budd.
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
CHINA: «EL TIEMPO DIRÁ QUE LA POSTURA CHINA ESTÁ EN EL LADO CORRECTO DE LA HISTORIA»
Fiel a su postura, China sigue abogando por mantener la paz y oponerse a la guerra, y se centra en promover el diálogo y las negociaciones entre los países en conflicto.
Wang Yi, ministro de Relaciones Exteriores de la República Popular China, declaró que la postura de Pekín respecto a la operación militar de Rusia en Ucrania fue expresada claramente por el presidente Xi Jinping y consiste en que China siempre se ha posicionado como una fuerza para mantener la paz mundial.
RT informó que ahora -según el funcionario- la prioridad es evitar víctimas entre civiles e impedir el empeoramiento de la crisis humanitaria, mientras que la solución a largo plazo para una paz duradera en todo el continente europeo sería dejar atrás la mentalidad de la Guerra Fría.
«Nunca aceptaremos ninguna coacción o presión externa, y también nos opondremos a cualquier acusación infundada», abogó el ministro chino.
«El tiempo dirá que la postura china está en el lado correcto de la historia», concluyó Wang, al prometer que Pekín seguirá evaluando los acontecimientos de forma independiente, en función de cada caso en particular, pero siempre con actitud imparcial.
COMENTAR
Responder comentario