ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: Archivo de Granma

AUSTRALIA HA ANUNCIADO ESTE VIERNES LA IMPOSICIÓN DE UN NUEVO PAQUETE DE SANCIONES


El Ministerio de Asuntos Exteriores de Australia ha anunciado este viernes la imposición de un nuevo paquete de sanciones contra entidades gubernamentales y bancos rusos en relación con el operativo militar de Moscú en Ucrania.
En concreto, el Gobierno australiano sancionó al Ministerio de Finanzas, así como al Fondo de Riqueza Nacional de Rusia, que se suman al Banco Central del país, contra el que ya fueron activadas medidas similares. También figuran en la lista 11 bancos, entre los que destacan Sberbank, Gazprombank, VEB, VTB, Rosseljozbank, Sovcombank, Novikombank, Alfa-Bank y Credit Bank de Moscú.
Además, el Ejecutivo del país introdujo sanciones contra dos multimillonarios rusos «con intereses en Australia», Oleg Deripaska y Víctor Vekselberg, que se suman a los 41 oligarcas que ya están en la lista junto con sus familiares directos.

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------
OMS ANUNCIÓ ESTE MIÉRCOLES QUE POSTERGARÁ SU EVALUACIÓN DE LA VACUNA RUSA CONTRA EL CORONAVIRUS DEBIDO A «LA SITUACIÓN INESTABLE»
La Organización Mundial de la Salud (OMS) anunció este miércoles que postergará su evaluación de la vacuna rusa contra el coronavirus debido a «la situación inestable».
La doctora Mariangela Simao, experta en vacunas para esa agencia de la ONU, dijo en conferencia de prensa que funcionarios de la OMS iban a ir a Rusia el 7 de marzo para inspeccionar las instalaciones donde se fabrica la vacuna rusa, llamada Sputnik V. «Estas inspecciones han sido postergadas para una fecha más tarde», declaró Simao.
La OMS estudia la posibilidad de aprobar de emergencia la vacuna rusa desde el año pasado. La autorización permitiría usar la vacuna rusa en el programa COVAX de la ONU, que distribuye vacunas a países pobres, y le daría credibilidad a la Sputnik V, que ha sido recibida con desdén.
Fuente: AP

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------
ASAD TILDA DE LA DISCRIMINACIÓN INÉDITA LAS SANCIONES ANTIRRUSAS POR PARTE DE OCCIDENTE
Las acciones de los países occidentales contra Rusia en relación con su operación militar en Ucrania son una discriminación sin precedentes, declaró el presidente de Siria, Bashar Asad.
«La discriminación occidental de Rusia no tiene precedentes en la historia mundial», dijo Asad en su discurso ante profesores de las instituciones educativas públicas, citado por la agencia estatal de noticias siria SANA.
Según el mandatario sirio, «la política a la que se adhiere Occidente es la política de poder y la transformación del orden mundial en la ley de la selva».
El conflicto en Ucrania, continuó, «ha expuesto el verdadero rostro de las autoridades de los países occidentales ante sus pueblos».
Sin embargo, existen oportunidades para confrontar a Occidente si se adopta «un pensamiento dinámico» y una fuerte voluntad para encontrar soluciones económicas a las sanciones unilaterales, concluyó.
Fuente: Sputnik news

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

LAVROV: HAY PAÍSES QUE NUNCA ACEPTARÁN LA EXISTENCIA DE «UNA ALDEA GLOBAL» LIDERADA POR EE. UU.

La operación militar de Rusia en Ucrania sigue en curso desde el pasado 24 de febrero. Mientras el mundo espera a conocer cuándo y cómo se resolverá el conflicto armado entre las dos naciones, RT habló en exclusiva con el ministro ruso de Exteriores, Serguéi Lavrov, que ha valorado el actual panorama internacional en torno a la situación en Ucrania.

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

LAS SANCIONES

El canciller ruso expresó que las sanciones impuestas contra Moscú tienen un papel estratégico en el marco de la política de Occidente dirigida a «marginalizar y contener a Rusia», así como a «reducir su papel a cero» en diferentes ámbitos de cooperación.

Al mismo tiempo, opinó que a través de las medidas restrictivas EE. UU. busca crear un «mundo unipolar». «Pienso que Europa al 99 % dejó sus intentos de preservar la independencia», afirmó.

Lavrov destacó que el nuevo paquete de sanciones adoptado tras el inicio de la operación militar rusa en Ucrania representa una «medida sin precedentes». «Pero quiero subrayar que las sanciones siempre solamente nos fortalecieron», agregó. 

En este contexto, detalló que Rusia ya empezó a corregir su política económica para adaptarla a la situación cambiante. «Después de 2014, obtuvimos experiencia que nos permitió contar con nosotros mismos», dijo Lavrov, agregando que la lección más importante de ese período histórico es que la «confianza en los socios occidentales se destruyó por completo».

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

«UNA ALDEA GLOBAL ESTADOUNIDENSE»

Hablando del modo en el que podría cambiar la situación en la escena internacional, el canciller recalcó que «EE. UU. busca crear una aldea global», pero esta «no será una aldea global, sino estadounidense». Al mismo tiempo, destacó que este hecho vuelve a demostrar la dependencia que tiene la OTAN y la Unión Europea de Washington. No obstante, precisó que «hay actores que nunca aceptarán la existencia de una aldea global liderada por un sheriff estadounidense», como China, la India, Brasil o México.

«Como siempre, estamos abiertos a colaborar con todos aquellos que están dispuestos a hacerlo basándose en la igualdad, el respeto mutuo, la búsqueda de un equilibrio de intereses», dijo el ministro. «No cerramos la puerta ante Occidente, son ellos quienes lo hacen. Pero cuando se den cuenta [de lo que han hecho], cuando la puerta vuelva a abrirse, analizaremos los proyectos de colaboración que nos ofrecen, pero teniendo en cuenta que no son socios fiables a largo plazo», recalcó.

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

LA OPERACIÓN MILITAR

El ministro ruso subrayó que Occidente busca dividir a Rusia y Ucrania, países con una cultura común. «Nuestros socios occidentales intentaron convertir a Ucrania en una anti-Rusia a través de diferentes herramientas», dijo Lavrov. «Pero espero que la cercanía histórica de dos pueblos hermanos triunfe», concluyó.

De acuerdo con Lavrov, el presidente ucraniano, Vladímir Zelenski, entiende que su homólogo estadounidense, Joe Biden, comprende los riesgos que supondría la creación de una zona de exclusión aérea en Ucrania, pero espera recibir el apoyo de políticos «menos responsables». «Hemos dejado claro que cualquier cargamento que entre en territorio de Ucrania que, según creamos, transporte armas, se convertirá en un objetivo legítimo», reafirmó el ministro, explicando que la operación rusa está destinada a «erradicar cualquier amenaza que provenga desde el territorio de Ucrania».

Al mismo tiempo, recordó que los acuerdos internacionales que controlan el uso de los sistemas de defensa antiaérea fabricados en la URSS y ubicados en ciertos Estados europeos no permiten su envío a terceros países, incluida Ucrania. Mientras, explicó que la denazificación —uno de los objetivos clave del operativo— no solamente implica la erradicación de todas las leyes que apoyan al nazismo, sino también la eliminación de cualquier legislación que discrimine a la población rusohablante de Ucrania.

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

LABORATORIOS ESTADOUNIDENSES EN UCRANIA

Por otra parte, comentó que la operación militar rusa en Ucrania permitió descubrir un gran número de pruebas, incluidos documentos del Estado Mayor ucraniano, que confirman que el país preparaba una ofensiva a gran escala contra las repúblicas populares de Donetsk y Lugansk. Al mismo tiempo, detalló que se encontró también documentación relacionada con actividades militares y biológicas de los laboratorios estadounidenses en Ucrania.

«Ucrania, quizás, es el proyecto más grande desde el punto de vista del Pentágono, que dirige las actividades de estos laboratorios», afirmó Lavrov. Asimismo, reveló que Rusia solicitó una reunión del Consejo de Seguridad de la ONU, que se celebrará este viernes, a fin de abordar estas actividades estadounidenses en Ucrania en el marco de la Convención sobre armas biológicas.

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

LA GUERRA INFORMATIVA CONTRA RUSIA

El canciller ruso criticó también la «guerra informativa» llevada a cabo por los medios occidentales, que «prefieren evitar los materiales analíticos y se centran más en mensajes compuestos por eslóganes como “Rusia es el agresor”». «Desde hace tiempo entendimos que no existe la noción de “medio independiente”», lamentó.

En este contexto, denunció los bloqueos que afrontan actualmente el canal RT y la agencia Sputnik en diferentes países del mundo.

Fuente: RT

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

LÍDER DE LA DELEGACIÓN RUSA OFRECE NUEVOS DETALLES SOBRE EL DESARROLLO DE LAS NEGOCIACIONES CON KIEV

Moscú y Kiev aproximaron sus posiciones al máximo sobre los asuntos relacionados con el estatus neutral de Ucrania y su no adhesión a la OTAN durante las negociaciones, afirmó este viernes Vladímir Medinski, quien encabeza la comitiva rusa, según reporta RT.

No obstante, el líder de la delegación rusa señaló que, antes de pactar un acuerdo al respecto, las partes deberán abordar también las garantías adicionales para Ucrania.

Al mismo tiempo, destacó que las delegaciones se encuentran «a medio camino» en los asuntos relacionados con la desnazificación de Ucrania y lamentó que las autoridades de Kiev «no prestan atención a las actividades de formaciones militares de nacionalistas» en su territorio. «No prestan atención a las cosas que preocupan a todo el mundo», recalcó Medinski.

Según RT, desde Moscú también destacaron que el punto clave de las conversaciones es el principio bajo el que se gobernarán los territorios de Donbass, si bien «las partes tienen las opiniones un poco distintas al respecto». «Ucrania estima que la cuestión debe abordarse en Kiev, y nosotros creemos que debe ser abordada por la gente. Instamos a que la autoridad resida en el pueblo», explicó.

Al mismo tiempo, Medinski subrayó que, pese al acercamiento de las posiciones de las partes, de momento es pronto para hablar de una reunión entre los presidentes de los países. 

Según el representante de la delegación rusa, antes de un encuentro de este tipo, Moscú y Kiev deben preparar el texto de un documento que será también aprobado por los jefes de los Ministerios de Exteriores de ambas naciones, añadió Rusia Today.

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

PRESIDENTE DE EE.UU ADVIRTIÓ A SU HOMÓLOGO CHINO EN CASO DE ESTABLECERSE UN CANAL DE AYUDA A RUSIA

El presidente de EE.UU., Joe Biden, precisó en una conversación telefónica con su homólogo chino Xi Jinping de las posibles consecuencias de establecerse una vía de ayuda a Rusia para brindar apoyo material en el contexto del actual conflicto en Ucrania.

Por su parte, Xi afirmó que la comunidad internacional debe abogar por la paz y apoyar el diálogo entre Kiev y Moscú. «EE.UU. y la OTAN también deben entablar un diálogo con Rusia para resolver la esencia de la crisis de Ucrania y resolver las preocupaciones de seguridad tanto de Rusia como de Ucrania», citó Rusia Today.

Para el presidente chino la guerra solo puede resolverse con diálogo y no a través de sanciones que ponen en riesgo la economía global. «Un mayor desarrollo de esta situación provocará también una crisis grave de la economía mundial, el comercio, las finanzas, la energía, los alimentos, las cadenas de producción y los suministros, lo que empeorará todavía más la difícil situación de la economía mundial y causará pérdidas irreparables», señaló el mandatario chino.

El estado de las relaciones bilaterales estuvo entre los otros temas que abordaron los mandatarios. Joe Biden reiteró que la política de Washington sobre el problema de Taiwán no ha cambiado, al tiempo que EE.UU. sigue oponiéndose a cualquier cambio unilateral del statu quo.

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

RUSIA INSISTE EN LA PROTECCIÓN DE CIVILES EN UCRANIA

El jefe del Centro de Gestión de la Defensa Nacional de Rusia, Mijaíl Mízintsev, informó de la permanencia de más de 200 000 civiles en la ciudad de Mariúpol en el Donbass, que pudieran ser usados como escudos por parte de los grupos armados neonazis en ese territorio.

 «Los nacionalistas tienen a más de 200 000 civiles a los que pueden utilizar, entre comillas, al máximo como escudos humanos. Esta posición ha sido acordada con las autoridades de Ucrania. Esta es una cita exacta de una serie de interceptaciones de radio», citó RT al coronel general.

 La parte rusa está dispuesta a abrir corredores y a dejar salir a la población y a los nacionalistas que depongan las armas, sin embargo el gobierno ucraniano desecha esa propuesta.

«Hicimos un llamamiento oficial a las autoridades de Kiev y hace dos días transmitimos que estábamos dispuestos a abrir corredores humanitarios y a liberar a todos sus bandidos en cualquier dirección para salvar la ciudad y a la gente de estos supuestos mártires, que ya se han hecho famosos por explotar una guardería, dos escuelas, un hospital de maternidad y un edificio de teatro», dijo.

Por esas razones, Rusia emitió advertencias en las Naciones Unidas, la Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa, así como al Comité Internacional de la Cruz Roja, porque esos batallones neonazis armados intentarán culpar a Rusia por las muertes causadas.

Mízintsev indicó, además, que desde otras áreas peligrosas fueron evacuados otros 14 397 individuos en dicho período, sin la participación de Kiev. En total, el número ascendió a 297 858, incluidos 63 465 niños.

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

FINLANDIA ACOGERÁ A EVACUADOS DE UCRANIA

Finlandia abrirá 14 nuevos centros de acogida para refugiados de Ucrania a partir del 21 de marzo próximo en varias ciudades para satisfacer las solicitudes formuladas a su gobierno.

En un comunicado gubernamental se expone que los centros se abrirán en Turku (70 plazas), Pori (200 plazas), Rovaniemi (140 plazas), Mikkeli (400 plazas) y otras ciudades.

Según las autoridades, un total de 7.916 ciudadanos ucranianos solicitaron la protección en Finlandia, incluidos 932 en las últimas 24 horas.

Mientras Bélgica promete enviar a Ucrania un nuevo lote de ayuda militar por valor de 11 millones de euros.

El material bélico consistirá en chalecos antibalas, dispositivos de visión nocturna, armas de pequeño calibre y municiones por un monto de 11 millones de euros.

------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Lo más destacado en la jornada de este viernes fueron los diálogos sostenidos por representantes de Ucrania y Rusia de manera virtual, como resultado de lo cual hubo una aproximación de posiciones en asuntos relacionados con el estatus neutral de Ucrania y su no adhesión a la OTAN.

Vladímir Medinski, quien encabeza la comitiva rusa señaló que, pese al acercamiento de las posiciones de las partes, de momento es pronto para hablar de una reunión entre los presidentes de los países porque antes debe elaborarse un documento para ser aprobado. 

El ministro ruso de Exteriores, Serguéi Lavrov, en entrevista exclusiva con RT valoró el actual panorama internacional en torno a la situación en Ucrania y aseguró que las sanciones impuestas contra Moscú tienen un papel estratégico en el marco de la política de Occidente dirigida a «marginalizar y contener a Rusia», así como a «reducir su papel a cero» en diferentes ámbitos de cooperación.

Al mismo tiempo, opinó que a través de las medidas restrictivas EE. UU. busca crear un «mundo unipolar». «Pienso que Europa al 99 % dejó sus intentos de preservar la independencia», afirmó.

El jefe del Centro de Gestión de la Defensa Nacional de Rusia, Mijaíl Mízintsev, informó de la permanencia de más de 200 000 civiles en la ciudad de Mariúpol en el Donbass, que pudieran ser usados como escudos por parte de los grupos armados neonazis en ese territorio. 

La parte rusa está dispuesta a abrir corredores y a dejar salir a la población y a los nacionalistas que depongan las armas, sin embargo el gobierno ucraniano desecha esa propuesta. 

Mientras los pobladores de la ciudad de Sumy, al noroeste de Ucrania, recibieron una carga de ayuda humanitaria enviada por las Naciones Unidas. «Las 130 toneladas métricas de ayuda esencial incluyen suministros médicos, agua embotellada, comidas preparadas y alimentos enlatados que ayudarán directamente a unas 35 000 personas. Además de estos artículos, el convoy llevó equipos para reparar sistemas de agua para ayudar a 50 000 personas», describió un comunicado. 

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.