ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: Granma

CLAVES DE LA JORNADA

·        Tormenta tropical Rafael se convierte en huracán al filo de las 7:20 p.m.

·        Se decidió establecer, a partir de las 06:00 horas del día 6 de noviembre, la fase alarma ciclónica para las provincias de Villa Clara, Sancti Spíritus, Cienfuegos, Matanzas, Mayabeque, La Habana, Artemisa, Pinar del Río y el municipio especial Isla de la Juventud y mantener en Fase Informativa, Guantánamo, Santiago de Cuba, Holguín, Granma, Las Tunas, Camagüey y Ciego de Ávila. Consulte: Decretan fase de alarma ciclónica.  

·       Números telefónicos en los que puede escucharse información actualizada: Radio Reloj (80073565) e  Insmet (7 866 6060)

·         El Ministerio del Transporte informó un grupo de modificaciones en la transportación de pasajeros mediante trenes nacionales, ómnibus nacionales y operaciones aéreas. 

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

12:00 a.m.  HURACÁN RAFAEL GANA LIGERAMENTE EN INTENSIDAD

AVISO DE CICLÓN TROPICAL.
CENTRO DE PRONÓSTICOS, INSMET.
Fecha: 6 de noviembre de 2024. Hora: 12:00 am.

AVISO DE CICLÓN TROPICAL No.8.

Durante la noche de hoy el huracán Rafael continuó ganando en organización e intensidad, sus vientos máximos sostenidos se han incrementado hasta 130 kilómetros por hora, por lo que continúa siendo un huracán categoría uno de la escala Saffir - Simpson. Su presión mínima central ha continuado descendiendo hasta 985 hectopascales.

A la medianoche de hoy el centro del huracán se estimó en los 20.0 grados de latitud Norte y los 80.6 grados de longitud Oeste, posición que lo sitúa a 270 kilómetros al sudeste de Punta del Este, Isla de la Juventud. Este organismo se ha mantenido durante las últimas horas con un rumbo próximo al noroeste y ha disminuido nuevamente su velocidad de traslación hasta los 20 kilómetros por hora.

En las próximas 12 a 24 horas este sistema continuará con similar rumbo y velocidad de traslación, aproximándose a los mares al sur del archipiélago de los Canarreos y ganando gradualmente en intensidad.

Durante la noche de hoy se han reportado numerosas lluvias, chubascos y tormentas eléctricas en las regiones oriental y central, las que han comenzado a extenderse hacia el occidente de Cuba. Estas precipitaciones se mantendrán en las próximas 24 horas, las que pueden ser fuertes e intensas en algunas localidades, con acumulados entre los 100 y 200 milímetros.

En la madrugada y las primeras horas de la mañana los vientos serán del este al sudeste en el occidente y centro con velocidades entre 35 y 50 kilómetros por horas, que desde la tarde pasarán a ser del sudeste al sur con velocidades entre 85 y 100 kilómetros por horas, con rachas superiores. Los vientos alcanzarán fuerza de huracán en las áreas cercanas al centro de este organismo tropical durante su paso por la región occidental. Habrá fuertes marejadas en la costa sur central y occidental, con inundaciones costeras de moderadas a fuertes en el sur de las provincias de Sancti Spíritus, Cienfuegos, Matanzas, Mayabeque, Artemisa y Pinar del Río, así como en la Isla de la Juventud y el archipiélago de los Canarreos.

Teniendo en cuenta la posición actual y futura trayectoria de este organismo debe prestarse la mayor atención a su evolución, los posibles impactos sobre el territorio nacional y las informaciones que se emitan por el Centro de Pronósticos del Instituto de Meteorología.

El próximo aviso de ciclón tropical se emitirá a las seis de la mañana de este miércoles.

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

11:00 p.m. NOTA INFORMATIVA No 4 DEL ESTADO MAYOR NACIONAL DE LA DEFENSA CIVIL SOBRE EL HURACÁN RAFAEL

5 de noviembre de 2024, 23:00 horas

De acuerdo con la información del Centro de Pronósticos del Instituto de Meteorología, la Tormenta Tropical Rafael se convirtió en un huracán, categoría uno de la escala Saffir – Simpson con vientos máximos sostenidos de hasta 120 kilómetros por hora.

Las condiciones del tiempo continuarán deteriorándose con lluvias, chubascos y tormentas eléctricas, las que llegarán a ser fuertes y localmente intensas en toda la región Occidental y Central del país, con acumulados entre los 100 y 200 milímetros en 24 horas.

Habrá fuertes marejadas en la costa sur central y occidental, con inundaciones costeras de moderadas a fuertes en el sur de las provincias de Sancti Spíritus, Cienfuegos, Matanzas, Mayabeque, Artemisa y Pinar del Río, así como en la Isla de la Juventud y el archipiélago de los Canarreos.

Teniendo en cuenta lo anterior, se decidió establecer a partir de las 06:00 horas del día 6 de noviembre, la Fase ALARMA CICLÓNICA para las provincias de Villa Clara, Sancti Spíritus, Cienfuegos, Matanzas, Mayabeque, La Habana, Artemisa, Pinar del Río y el Municipio Especial Isla de la Juventud y mantener en Fase Informativa, Guantánamo, Santiago de Cuba, Holguín, Granma, Las Tunas, Camagüey y Ciego de Ávila.

Se orienta a la población mantenerse informada sobre la evolución de este sistema a través de los medios de comunicación nacionales, provinciales, municipales y los perfiles oficiales de las redes sociales y cumplir disciplinadamente con las indicaciones que impartan las autoridades locales y la Defensa Civil.

El Estado Mayor Nacional de la Defensa Civil y los institutos de Meteorología y Nacional de Recursos Hidráulicos, mantienen vigilancia sobre este organismo ciclónico.

ESTADO MAYOR NACIONAL DE LA DEFENSA CIVIL

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

9:00 p.m. LAS LLUVIAS NO HAN DETENIDO LAS ACCIONES DE REDUCCIÓN DE RIESGOS EN SANTIAGO DE CUBA
SANTIAGO DE CUBA.-  Aunque durante toda la jornada del martes se ha reportado la ocurrencia de lluvias en la provincia indómita, el Consejo de Defensa a esta instancia no ha menguado en la aplicación de las medidas para la protección de las personas y los recursos materiales, de manera especial con la ubicación en lugares seguros de deambulantes, pacientes nefróticos y 45 embarazadas a término.

De acuerdo con el Teniente Coronel Gustavo Álvarez Matos, Jefe del Órgano de la Defensa Civil aquí, en los más de 240 asentamientos que se incomunican cuando ocurren intensas lluvias así como en otros sitios vulnerables se han protegido más de 31 000 personas, en casas de vecinos y familiares así como en centros habilitados al efecto en los nueve municipios, y unas 3500 cabezas de ganado fueron trasladadas a lugares seguros.

Continúa la cosecha, acopio y comercialización de productos agropecuarios, la venta de alimentos elaborados, la distribución y venta de ka canasta familiar normada y el monitoreo de los embalses y del bombeo de agua a la población. En el municpio de Guamá se observan los ríos y arroyos que por lo general crecen y han sido ubicados los equipos médico-quirúrgicos para la atención inmediata a los pacientes.

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------

8:30 p.m. AL SUR DE CAMAGÜEY LO MÁS IMPORTANTE ES LA VIDA

Santa Cruz del Sur, experimentó un deterioro de sus condiciones del tiempo desde la tarde de este martes. Llovizna y el mar está menos tranquilo de lo normal, las autoridades municipales, cumpliendo indicaciones del Consejo de Defensa Provincial, tomaron las medidas necesarias para enfrentar los embates de Rafael.

Uno de los puntos más preocupantes del territorio es el embalse Najasa 2, y aunque está por debajo del 60% de su capacida total de llenado, se vigilan las 15 comunidades aguas abajo de la pressa,
Arístides Arredondo Gil, jefe de la comisión de protección, explicó que se previeron 14  centros de evacuación y se priorizan las  317 personas de la zona de la playa, de las que ya hay 200 protegidas en casas de familias. 

Además se movieron a sitios seguros 58 embarazadas de riesgo o a término, principalmente a hospitales, hogares maternos, y 11 a casas de familias.

Dee manera general unas 2000 personas se prevén evacuar entre centros y casas de familias.

Héctor Solano Montejo, presidente del Consejo de Defensa Municipal, destacó la cohesión del equipo de trabajo y la disciplina del pueblo santacruceño ante eventos de esta naturaleza.

También se llevaron al refugio previsto para estas circunstancias 35 embarcaciones y más de 100 botes pertenecientes a la Empresa Pesquera Industrial del territorio, además esta entidad aportó conformados y refrescos naturales a la alimentación de las personas en centros de evacuación.

A 92 años del Ciclón de 1932, el próximo 9 de noviembre, que cobró en ese territorio camagüeyano más de 3000 víctimas mortales, Santa Cruz del Sur enfrenta ahora los embates de Rafael, con la conducción de la Defensa Civil y la certeza de que nadie está abandonado a su suerte.

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------

8:00 p.m. ESTADO MAYOR DE LA DEFENSA CIVIL ANTE EL HURACÁN RAFAEL  

Con vientos sostenidos y rachas huracanadas se espera que Rafael, que alcanzó la categoría de huracán poco después de las 7:00 p.m. de este martes, entrara a Cuba por la costa sur de las provincias de Artemisa y Mayabeque.  

El general de División Ramón Pardo Guerra, jefe del Estado Mayor Nacional de la Defensa Civil, en reunión de este organismo ayer, insistió con mantenerse atentos ante este fenómeno y llevar la información a todos los lugares, por todas las vías posibles, puntualizando a su vez el estado de los grupos electrónicos de emergencia y el abastecimiento de combustible.

Orientó prever medios alternativos que permitan la elaboración de alimentos, limpieza y desobstrucción de alcantarillados y tragantes, la poda de árboles y la eliminación de otros objetos que puedan obstruir las vías.

Durante este chequeo, la doctora en meteorología, Miriam Teresita Llanes, puntualizó que los vientos afectarían principalmente la parte oeste de La Habana, que es la más propensa a sufrir daños significativos. «Aunque el centro de la tormenta podría pasar alejado de la capital, su vulnerabilidad es alta debido a la densidad poblacional», advirtió, pues el cuadrante derecho de la tormenta es el más peligroso, ya que es donde se concentran los vientos más fuertes y las lluvias intensas.

La interacción de Rafael con una vaguada presente en el oriente del país, ha genera lluvias significativas en esa región, lo que complica el panorama general pues los efectos de esas aguas se sumarán a los del organismo ciclónico. Esta combinación, alertó, podría provocar inundaciones y deslizamientos de tierra, lo que representa un riesgo adicional para la población.

Además, explicó que en la madrugada de este miércoles comenzarían a sentirse los efectos de las bandas externas de la tormenta, con lluvias y tormentas eléctricas que afectarían la región central y oriental del país.

LA PREVENCIÓN DE LOS RIESGOS ES LA CLAVE

Los representantes de los órganos de trabajo y aseguramiento del Consejo de Defensa Nacional dieron a conocer las medidas tomadas para mitigar los efectos adversos del evento climatológico.  

Se priorizó la divulgación de información, en especial lo orientado por la Defensa Civil y el Instituto de Meteorología, con énfasis en el uso de las redes sociales y otros medios digitales.

Desde el órgano económico social se puntualizaron todas las medidas que están previstas en la fase informativa y en la fase de alerta, se activaron los puestos de dirección; y entre otras acciones se precisó la cantidad de turistas en la región occidental con las medidas de protección correspondientes.

El Ministerio de Economía y Planificación (MEP) dio a conocer las indicaciones a las direcciones de Planificación, para la protección de la reserva movilizativa; en tanto desde el grupo de trabajo de Salud se precisaron las brigadas posibles para apoyar los territorios que pudiera ser más afectados.

Otras estructuras claves en el funcionamiento de la Defensa Civil cubana puntualizaron el estado de alistamiento de los equipos de de salvamento y rescate, así como sobre las actividades de evacuación de la población y los recursos de la economía.

Se orientó mantener el control de los accesos a los ríos crecidos, áreas de vivienda o instalaciones con riesgo de derrumbe y otros sitios peligrosos; así como reforzar la vigilancia del patrullaje policial, priorizando la prevención y enfrentamiento a delitos, ilegalidades e indisciplinas sociales.

El Ministerio de las Fuerzas Armadas Revolucionarias pospuso todas sus actividades para la próxima semana y destinó fuerzas, recursos y medios al enfrentamiento de la actual situación hidrometeorológica.

Cuba ante el paso de Rafael Foto: granma.cu

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------

7:20 p.m. TORMENTA TROPICAL RAFAEL SE CONVIERTE EN HURACÁN.

Rafael intensificó la noche de este martes las fuerzas de sus vientos y se convirtió en un huracán de categoría uno, mientras se aproxima a las Islas Caimán y Cuba, informó el Centro Nacional de Huracanes (NHC, en inglés) de EE.UU.

El sistema presenta vientos máximos sostenidos de 120 kilómetros por hora (75 millas) y los meteorólogos prevén que continúe intensificándose en las próximas 24 horas.

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------

5:47 p.m. ¿CÓMO HAN AFECTADO HISTÓRICAMENTE LOS HURACANES A LA ISLA DE LA JUVENTUD?

La afectación de huracanes a la Isla de la Juventud ha ocurrido históricamente en los meses comprendidos dentro de la temporada ciclónica (junio a noviembre), con la mayor frecuencia en octubre, seguido de septiembre y agosto, trimestre que acumula el 89% de los casos.

A largo plazo la frecuencia de afectaciones provocadas por huracanes no presenta una tendencia definida que indique cambios en su comportamiento histórico.

El 78% de los huracanes ha descrito una trayectoria con componente de región sur en su desplazamiento sobre nuestra área geográfica, comportamiento que ha sido predominante en los huracanes intensos.

La primera mitad del siglo XX fue el periodo de mayor frecuencia de afectación de huracanes intensos a la Isla con seis casos en 43 años (1906, 1910, 1917, 1926, 1944 y 1948). Posteriormente transcurrieron 52 años sin afectaciones de estas magnitudes hasta el paso de Michelle en 2001.

El periodo comprendido entre 2001 y 2008 está marcado como el de mayores pérdidas económicas que se haya podido documentar por afectación de huracanes. Los daños causados por el huracán Gustav, categoría 4 en la escala Saffir-Simpson, el 30 de agosto de 2008 constituyen la mayor catástrofe ocurrida en la historia de la Isla. Otros desastres provocados por huracanes intensos durante los últimos 100 años fueron los ocurridos en 1917, 1926 y 1944.

Los sectores productivos y de servicios más vulnerables a los fenómenos meteorológicos peligrosos asociados a los huracanes son: vivienda, agricultura, ganadería, apicultura, redes eléctricas y de comunicaciones, transporte marítimo y terrestre, forestal y turismo en Cayo Largo del Sur; así como los ecosistemas marinos y costeros.

El enorme impacto económico que han provocado los huracanes en el territorio pinero obliga a mantener una labor educativa sistemática, que garantice la preparación de la población, los órganos de dirección y de la economía para enfrentar probables afectaciones de estos eventos meteorológicos extremos.

FUENTE: Huracanes que afectaron a la Isla de la Juventud. Cronología desde 1791. Centro Meteorológico, Nueva Gerona, Isla de la Juventud, Cuba. Edgardo Soler-Torres.

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------

5:41 p.m. ISLA DE LA JUVENTUD APLICA MEDIDAS ANTE PROBABILIDAD DE FUERTE IMPACTO DE RAFAEL

El Consejo de Defensa Municipal en la Isla de la Juventud adoptó medidas para proteger a la población ante la proximidad de evento meteorológico que afectará al territorio, priorizando a los residentes en zonas aisladas y áreas de posibles inundaciones o penetraciones del mar, así como a personas en condiciones de vulnerabilidad, según se conoció en reunión de ese órgano con directivos y decisores locales celebrada la tarde de este lunes.

Informa Islavisión que, teniendo en cuenta el posible desarrollo y eventual trayectoria de la Tormenta Tropical Rafael, así como las orientaciones del Órgano de la Defensa Civil en el municipio especial, se decidió suspender, a partir de este martes, las actividades docentes y el servicio de ómnibus públicos, así como limitar la circulación de vehículos que no estén en función del cumplimiento de las orientaciones del Consejo de Defensa Municipal.

En relación con la venta del pan diario que se expende a la población, se decidió que este martes se vendiera el pan doble, y el miércoles no se realizaría venta de pan; además se indicó proteger la materia prima existente en cada panadería cumpliendo las medidas previstas en sus instalaciones.

Se realizó la evacuación por vía aérea de turistas y trabajadores del polo Cayo Largo del Sur, y se puntualizó que existe disponibilidad de capacidades suficientes en los Hogares Maternos y en el Hospital Docente Héroes del Baire, de Nueva Gerona, para acoger a gestantes, ancianos vulnerables y pacientes que por sus patologías, lo necesiten.

En esa reunión se orientó a los directivos, delegados y factores de la comunidad a ejecutar acciones inmediatas en cada barrio con las zanjas obstruidas y conocer la situación de cada familia para adoptar a tiempo las medidas necesarias.

También se conoció del alistamiento de tres centros de evacuación y del transporte necesario para ejecutar esa tarea, así como de los equipos médicos que trabajarán en las comunidades en tanto el territorio pase a la fase recuperativa.

En virtud de las orientaciones emanadas del Consejo de Defensa Municipal en Isla de la Juventud, a partir del mediodía del martes quedaron suspendidas todas las actividades comerciales y de servicios, tanto estatales como del sector privado, y se llama a la población a resguardarse, mantenerse informada y observar la disciplina necesaria para preservar la vida de las personas.

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------

5:25 p.m. SE ACTIVA EL CONSEJO DE DEFENSA NACIONAL

El Consejo de Defensa Nacional se activó esta tarde, ante el inminente paso del ciclón Rafael por Cuba. 

El Presidente de ese órgano, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, chequeó las medidas tomadas por los grupos que lo componen: Alimento, Energía, Transporte, Construcción, Salud, entre otros.

Los ministros informaron de la distribución de la canasta básica y otros alimentos, la activación de brigadas eléctricas y médicas, el traslado de combustible hacia las provincias, el inventario de recursos para la recuperación, el estado de las presas, entre otros asuntos.

El Presidente del Consejo de Defensa Nacional insistió en la necesidad de mantener comunicación permanente con el pueblo, por todas las vías posibles.

Consideró que se ha trabajado intensamente en estas jornadas para aminorar los daños que puede ocasionar el ciclón.

Durante las situaciones excepcionales y de desastre, el Consejo de Defensa Nacional, dirige al país y asume las atribuciones que le corresponden a los órganos del Estado, con excepción de la facultad constituyente.

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------

5:20 p.m. ESTABLECEN LA FASE DE ALERTA PARA LAS PROVINCIAS DE VILLA CLARA, CIENFUEGOS Y SANCTI SPÍRITUS

NOTA INFORMATIVA No 3

DEL ESTADO MAYOR NACIONAL DE LA DEFENSA CIVIL

 SOBRE LA TORMENTA TROPICAL RAFAEL

5 de noviembre de 2024, 16:00 horas

 Durante la mañana de hoy la Tormenta Tropical Rafael, ha mostrado una mejor organización, aunque ha tenido poco cambio en su intensidad. Este organismo se ha mantenido durante las últimas horas con un rumbo próximo al noroeste y una velocidad de traslación de 20 kilómetros por hora.  

Durante el día de hoy se han incrementado las lluvias, chubascos y tormentas eléctricas en las regiones oriental y central, las que pueden ser fuertes e intensas en algunas localidades. Estas precipitaciones se extenderán gradualmente durante la tarde – noche de hoy al occidente y centro de Cuba.

Teniendo en cuenta la posible trayectoria y evolución de este organismo ciclónico tropical se decidió establecer la Fase de Alerta a partir de las 17:00 horas del día de hoy para las provincias de Villa Clara, Cienfuegos y Sancti Spíritus.

Las provincias que se mantienen en Fase Informativa deben continuar prestando atención al comportamiento de las lluvias asociadas a este evento y de acuerdo con la situación particular tomar las medidas que resulten necesarias para la protección de las personas y los recursos.

Se orienta a la población mantenerse informada a través de los medios de comunicación nacionales, provinciales, municipales, los perfiles oficiales de las redes sociales y cumplir disciplinadamente con las indicaciones que impartan las autoridades locales y la Defensa Civil.

El Estado Mayor Nacional de la Defensa Civil y los Institutos de Meteorología y Nacional de Recursos Hidráulicos, mantienen vigilancia sobre la evolución de este organismo ciclónico.

 

ESTADO MAYOR NACIONAL DE LA DEFENSA CIVIL  

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------

5:00 p.m. SANCTI SPÍRITUS: LA PRESA ZAZA ESTÁ AL 44 POR CIENTO

Trinidad, Sancti Spíritus. - No es casual que el Consejo de Defensa Provincial, encabezado por su presidenta Deivy Pérez Martín, haya tocado con la mano, este lunes, detalles acerca del modo en organismos, instituciones y población se preparan para atenuar los efectos que pudieran dejar aquí lluvias, vientos y la posible acción de las olas en algunos puntos del litoral.

De acuerdo con la coincidente consideración de todos los modelos, la depresión, una vez convertida en la tormenta tropical Rafael, debe moverse por los mares al sur del territorio nacional, trayectoria que no exonera a los trinitarios del comportamiento propio de un fenómeno así.

Por ello, en una de sus primeras intervenciones, la Presidenta del Consejo Provincial reiteró que es preciso tener bien identificadas en cada lugar a las personas que podrían ser evacuadas en casas de familiares, de amistades o en centros de protección, así como los recursos imprescindibles para garantizar su alimentación y atención médica.

De acuerdo con reseña publicada por el periódico Escambray, el Consejo de Defensa Municipal de Trinidad, presidido por William Rodríguez Turiño, le concede alta prioridad al traslado de embarazadas a término y de niños menores de un año hacia instituciones de salud, al oportuno ingreso en el Hospital General Provincial Camilo Cienfuegos de los pacientes con tratamiento de hemodiálisis, así como al acopio y distribución de productos agropecuarios, limpieza de tragantes, alcantarillas y causes por donde fluye el agua en momentos de precipitaciones.

Como suele ocurrir en estos casos, se asegura la protección de turistas que hoy permanecen en instalaciones de la legendaria villa colonial, así como de los recursos e instalaciones de ese sector, en particular las asentadas en la península de Ancón.

Aunque según ha explicado Freddy Ruiz, especialista del Centro Meteorológico Provincial, la mayor afectación pudiera ocurrir el miércoles, sobre todo por intermedio de la lluvia, el Consejo de Defensa Provincial reitera su llamado para que todos los espirituanos se mantengan al tanto de las informaciones que emitan el territorio y el Instituto de Meteorología para evitar imprevistos o situaciones que pongan en riesgo la vida de las personas.

Las precipitaciones no parecen constituir una preocupación de gran envergadura si se tiene en cuenta que, según datos ofrecidos por directivos de Recursos Hidráulicos, los embalses acumulan poco más de la mitad de su capacidad y el mayor de todos: la presa Zaza, está al 44 por ciento. Aun así, para especialistas y autoridades la vigilancia sobre ellos se torna vital. 

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------

4:30 p.m. MATANZAS: FUERON EVACUADOS 2 000 CENAGUEROS

CIÉNAGA DE ZAPATA, Matanzas.- Duro y de manera ágil se trabaja en las últimas horas en este territorio sureño, uno de los expuestos de la provincia ante el ya inminente paso del huracán Rafael.

La característica singular de ser el municipio más extenso y menos poblado del país, exige un extra de las autoridades, organismos y entidades estatales para organizar las acciones con la mayor precisión posible y haciendo énfasis en los lugares más vulnerables.

El objetivo esencial es preservar a la población y proteger los bienes y recursos tanto de las familias como del Estado, observó Bienvenido Roig Chirino, presidente del Consejo de Defensa municipal.

Ese grupo de trabajo decidió la evacuación de unos 2 000 cenagueros que viven en casas con cubiertas ligeras y sin la debida seguridad.

Precisó Roig Chirino que la mayoría de esas personas irán a viviendas de familiares y amigos, y cerca de 350 tendrán protección en centros de evacuación ya preparados.

Los visitantes foráneos se encuentran en casas de renta en condiciones de total garantía, aunque tienen la opción de alojarse en el balneario de Varadero.

Se presta especial atención a la situación en los poblados de Cayo Ramona, Helechal y La Ceiba, donde habitualmente en estos eventos ocurren inundaciones debido al escurrimiento de las aguas varios días después.

El Presidente del Consejo de Defensa aseguró que existe un grupo de trabajo en cada comunidad con el propósito de realizar las medidas pertinentes y, como se dice, reforzar todos los amarres para atenuar las posibles afectaciones.

En otro municipio sureño, Unión de Reyes, se revisa en detalles cómo evitar las inundaciones en zonas bajas, sobre todo en Alacranes y Bermejas.

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------

4:20 p.m. CAMAGÜEY: SE MANTIENEN ACTIVADAS TODAS LAS ZONAS DE DEFENSA 

Sigue siendo las lluvias el principal factor de riesgo en la provincia de Camagüey, sobre todos en los municipios costeros, tanto al norte como al sur. En consecuencia, con eso ya se protegen personas en cuatro territorios Vertientes, Florida, Santa Cruz y Najasa.

Aunque se estima que pueden caer entre 60 y 100 milímetros de precipitaciones, los suelos no están saturados y pueden asimilar estos pronósticos lo que disminuye el riesgo de inundaciones, sobre todo en la ciudad cabecera. No obstante a que el mayor riesgo es al sur de la provincia, se mantienen activadas todas las zonas de defensa y los 13 consejos de defensa municipales.

Durante el día de hoy, en consecuencia, con la situación electroenergética de la provincia, se orientó a los 160 delegados del municipio cabecera dialogar directamente con los vecinos de la circunscripción y se puso enfasis en las comunidades de Palma, San Blas y Cabeza de Vaca, según explicaron las autoridades municipales ante el Consejo de Defensa Provincial.

Federico Hernández Hernández, Presidente del Consejo de Defensa Provincial, indicó seguir apoyándose en las organizaciones de masas para hacer llegar la información a la población. Llamó a trabajar por los planes, cero improvisaciones.

Ochenta centros se habilitaron como sitios para la protección de personas, fundamental en los territorios que se prevé sean los más afectados. Igualmente, entre ayer y hoy se limpiaron cerca de 100 tragantes, unas 30 embarcaciones fueron a lugares seguros ante la amenaza de Rafael. Se continúa elaborando comida alternativa y hoy circularon cinco puntos móviles.

El Consejo de Defensa Provincial acordó suspender las clases para los alumnos externos y seminternos, en el caso de los internos permanecerán en las escuelas con actividades no docentes.

Las orientaciones están encaminadas a proteger sobre todo la vida y los principales recursos de la economía el aseguramiento de la descarga de un buque de arroz.

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------

4:00 p.m. SANCTI SPÍRITUS: SE HA ORIENTADO LA LIMITACIÓN DE MOVIMIENTO DE PERSONAS Y MEDIOS DE TRANSPORTE

Sancti Spíritus.- La decisión de iniciar, en la tarde de este martes, la evacuación de más de 2 000 pobladores que residen en los asentamientos de Tunas de Zaza y El Médano, ubicados aguas abajo del mayor embalse cubano: la presa Zaza, concreta una de las medidas preventivas previstas por la Defensa Civil para situaciones que representen peligro para la vida humana.

Concebida y practicada en ejercicios de preparación, y llevada a vías de hecho en momentos similares a los que hoy vive el territorio, dicha evacuación es una de las orientaciones que a medio día de este 5 de noviembre impartió el Consejo de Defensa Provincial en esta central provincia, encabezado por Deivy Pérez Martín y Alexis Lorente Jiménez, presidenta y vicepresidente, respectivamente.

En correspondencia con ello, en la tarde ya tenía lugar el traslado de los habitantes de puntos como Tunas de Zaza, con empleo del tren y por carretera, todo en un ambiente de seguridad y comprensión, según admiten integrantes del Consejo de Defensa Municipal espirituano.

Tal y como prevé ese tipo de operación, la protección de los evacuados tiene lugar en viviendas de familiares, amistades o en instalaciones designadas para ese propósito, como el Instituto Preuniversitario Vocacional de Ciencias Exactas Eusebio Olivera Rodríguez y la Universidad José Martí, entre otros.

A partir de la situación concreta del territorio, se ha orientado también la limitación de movimiento para personas y medios de transporte desde la propia noche, así como la suspensión de las actividades docentes a partir del miércoles, en tanto efectivos de la agricultura intensifican labores para acopiar producciones aptas para cosecha, con el objetivo de evitar que resulten dañadas por el efecto de lluvias o de vientos asociados al paso de la tormenta tropical por los mares, al sur de la provincia.

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------

3:00 p.m. LA HABANA, PRECAVIDA ANTE EL PASO DE RAFAEL

Una de las tareas más urgentes llevadas a cabo en La Habana, que debe recibir las fuertes rachas de lluvias y vientos asociadas al fenómeno meteorológico Rafael, fue la revisión y aseguramiento de las personas y materiales de las zonas bajas del litoral habanero, donde se producen históricamente penetraciones del mar en condiciones hidrómeteorológicas similares.

El Presidente y la vicepresidenta del Consejo de Defensa Provincial de la capital, Liván Izquierdo Alonso y Yanet Hernández Pérez, respectivamente, sostuvieron un encuentro con las principales autoridades de los Consejos de Defensa en los municipios de Playa, Plaza de la Revolución y Cerro, durante su recorrido por esa partes de la ciudad, como parte del cual se chequearon las acciones que se realizan en el área de Primera y B, del Malecón habanero, para facilitar la evacuación de las aguas, así como la retirada de escombros y limpieza de tragantes.

También se trasladaron hacia la localidad del Pontón, en el municipio de Centro Habana, donde sostuvieron un intercambio relacionado con las medidas para garantizar la evacuación oportuna de los residentes en estas áreas, que pudieran ser afectados, y fue revisado el estado de las viviendas, la preservación de bienes y recursos, y la garantía de la tranquilidad ciudadana. (Fuente: Periódico Tribuna de La Habana)

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------

2:45 p.m. GRANMA: PUEDEN OCURRIR INUNDACIONES EN PILÓN Y NIQUERO  

GRANMA.- Con la premisa de que preservar la vida de las personas es la prioridad, en esta oriental provincia se mantiene una continua vigilancia a la situación hidrometeorológica, fundamentalmente, en comunidades costeras del litoral sur que pueden ser afectadas por las bandas de lluvias asociadas al fenómeno meteorológico Rafael.

De acuerdo con especialistas del Centro Provincial de Meteorología a partir de este martes las precipitaciones pueden llegar a ser fuertes e intensas en comunidades montañosas del territorio, así como en zonas bajas de los municipios de Pilón y Niquero, donde se estiman posibles inundaciones costeras por penetraciones del mar, además de marejadas en el golfo de Guacanayabo.

Al respecto un reporte de la CNC TV granmense precisó que ante la posibilidad de que una crecida del río Macaca limite el acceso por vía terrestre entre la cabecera municipal de Media Luna y varias comunidades ubicadas al sur de ese territorio costero, se estableció un puesto de mando con una estructura de dirección para brindar atención integral a más de 3 000 medialuneros.

En ese sentido desde el Consejo de Defensa Provincial se ha insistido en la necesidad de no descuidar las poblaciones que habitan en esas zonas de riesgo y contar con la disponibilidad de los medios de transporte para su traslado hacia centros de protección de ser necesario.

De igual modo se mantiene la información a la población mediante diversas vías, y se organizan las medidas estratégicas de la fase informativa en los Consejos de Defensa.

Por su parte, Yacel Vázquez Arias, subdelegado adjunto de la Delegación Provincial de Recursos Hidráulicos en Granma, dijo que aunque las lluvias hasta el amanecer de este martes no habían sido significativas para el incremento de los embalses –los cuales seguían al 77 por ciento de su capacidad de llenado– se mantenía la vigilancia sistemática a estos sistemas, y a las comunidades enclavadas aguas abajo de las presas.

Reiteró que cuatro embalses en la provincia sobrepasaban el 90 % de su capacidad de llenado (Corojo, Vicana, Bueycito y Paso Malo) y ya se habían chequeado sus condiciones técnicas para realizar los escurrimientos en caso de ser necesario.

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------

2:30 p.m. AMANCIO ES EL MUNICIPIO DE LAS TUNAS QUE PUEDE SER MÁS AFECTADO 

La vigilancia permanente en aquellas zonas bajas con peligro de inundaciones se mantiene en Las Tunas ante el peligro de intensas lluvias asociadas a la tormenta tropical Rafael.

Esencialmente se da seguimiento a la situación de los embalses que reciben escurrimientos de las provincias de Camagüey y Holguín respectivamente, para proteger a tiempo a las personas que residen aguas abajo.

Es el municipio de Amancio el que debe recibir las mayores afectaciones, se decidió evacuar a 17 familias, que, en caso de escurrimientos de la presa Najasa, que lleguen a saturar la derivadora Sevilla, pueden quedar vulnerables y en peligro.

Hasta el momento, se mantienen las medidas organizativas que permitirían, en caso de ser necesaria, la evaluación de unas 75 mil personas en este oriental territorio.

Especialistas del Centro Meteorológico Provincial explicaron que lo más cerca que debe pasar Rafael de tierras tuneras, será a unos 300 km, alrededor de las 8 pm. Apuntaron también, que el sistema va a generar abundante nubosidad, aunque los acumulados en este territorio no deben sobrepasar los 50 mm en zonas aisladas. Tampoco se esperan aquí fuertes rachas de viento. La velocidad de los mismos, debe oscilar entre 15 y 25 kilómetros por hora, con rachas de entre 45 y 50 kilómetros por hora.

Tales previsiones motivaron la decisión de retomar las clases en la enseñanza general el próximo miércoles 6 de noviembre aunque sólo en centros externos y seminternos.

No obstante, la previsión es lo más importante y por lo tanto, bajo esa premisa, la provincia se mantiene alerta.

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------

2:15 p.m. MÉDICOS DE CIENFUEGOS PARTEN A COMUNIDADES DE DIFÍCIL ACCESO DE SU PROVINCIA

CIENFUEGOS.- En lo que constituye práctica habitual de los galenos perlasureños antes las contingencias meteorológicas, en la tarde de este martes fueron abanderadas nueve brigadas, que partieron inmediatamente después del acto hacia varios municipios y comunidades de difícil acceso de la provincia de Cienfuegos.

Dichas estructuras están compuestas por personal del Hospital Provincial Dr. Gustavo Aldereguía Lima, y su función consiste en prestar los imprescindibles servicios sanitarios al paso de Rafael por estos lugares recónditos del territorio.

Entre los destinos figuran localidades del municipio montañoso de Cumanayagua (cuya porción geográfica predominante se sitúa en el Macizo de Guamuhaya), Aguada de Pasajeros, Cruces, Abreus y el consejo popular Castillo-Cen, que incluye la Ciudad Nuclear en Juraguá.

Otros destinos son La Sierrita, asentamiento Camilo Cienfuegos y diversos lugares del Circuito Sur, área rural donde se localiza la carretera entre Cienfuegos y Trinidad, en la vecina Sancti Spíritus.

De acuerdo con lo informado por Sergio Miguel Samón Matos, vicedirector quirúrgico del Hospital Provincial, a cada una de las brigadas las integran un cirujano, un ortopédico y un enfermero.

Santiago González Cardoso, Licenciado en Enfermería, habló en nombre de los brigadistas y patentizó que ante el llamado de la Patria, todos están preparado para enfrentar desafíos, porque el objetivo cimero es preservar la salud del pueblo, pues nada es más importante que la vida humana.

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------

2:00 p.m. PINAR DEL RÍO VIGILA SUS EMBALSES, QUE ESTÁN AL 95%

Pinar del Río mantiene estrecha vigilancia a la Tormenta Tropical Rafael, para proteger vidas humanas y minimizar los daños a la economía, así como garantizar el flujo de las comunicaciones para que la población se mantenga informada.

En la más occidental de las provincias cubanas se hace hincapié en la vigilancia de los embalses, que se encuentran al 95% de su capacidad de llenado; además, 13 de los 24 reservorios de agua actualmente vierten, por lo que es primordial vigilar aguas abajo y las zonas más susceptibles a inundaciones.

Se ha garantizado el servicio médico en todo el territorio, así como los servicios de hemodiálisis.

Entre otras medidas, se ha trabajado en la protección de alimentos y materias primas.

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------

MAYABEQUE: AGILIZAN VENTA DE CARBÓN Y ALIMENTOS ELABORADOS

En reunión del Consejo de Defensa Provincial de Mayabeque, su presidenta Yuniasky Crespo Baquero enfatizó en la necesidad de informar sistemáticamente a la población sobre la evolución y trayectoria de la Tormenta Tropical Rafael, así como en alertar y evacuar de manera y rápida y oportuna a todos aquellos que se encuentren en zonas vulnerables.

Por su parte, el Mayor Roberto Hernández, jefe de la Defensa Civil del territorio, resaltó la importancia de realizar un levantamiento del deterioro del fondo habitacional en función de la evacuación oportuna.

Otra de las medidas adoptadas fue agilizar la venta de carbón y de alimentos elaborados, la distribución de la canasta básica familiar y el aseguramiento de los gases medicinales, el personal médico y de enfermería de guardia y el abastecimiento de combustible para los grupos electrógenos.

Se habilitó el número 18899 para que la población se mantenga informada a través de la Emisora Provincial Radio Mayabeque.

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------

1:00 p.m. PRONÓSTICO DE LA APLICACIÓN WINDY

Windy es una aplicación meteorológica profesional, conocida como Windy.app y Windhub para actividades al aire libre. Tiene 25 millones de usuarios en todo el mundo. Para ello, operamos con docenas de modelos meteorológicos y procesamos una gran cantidad de datos.

La apk proporciona a las empresas datos meteorológicos de alta calidad y soluciones impulsadas por el clima.

Sus datos meteorológicos históricos abarcan desde 1949 hasta la actualidad.  La resolución espacial de este modelo es de hasta 0,6 km y la resolución temporal es de hasta 15 minutos.

Además, opera tecnología basada en IA de predicción inmediata: el pronóstico de precipitación más preciso para las próximas 2 horas con una resolución de 10 minutos.

Su equipo desarrollador está conformado por meteorólogos, desarrolladores e  ingenieros de inteligencia artificial.

Compartimos su pronóstico sobre la tormenta Rafael y su paso por Cuba.

Pronóstico de Windy sobre la tormenta Rafael a la 1:00 p.m. Foto: Internet

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------

12: 00 p.m. RAFAEL CON UNA MEJOR ORGANIZACIÓN AL OESTE DE JAMAICA

AVISO DE CICLÓN TROPICAL.

CENTRO DE PRONÓSTICOS, INSMET.

Fecha: 5 de noviembre de 2024. Hora: 12:00 m.

AVISO DE CICLÓN TROPICAL No.5.

TORMENTA TROPICAL RAFAEL.

... Rafael con una mejor organización al oeste de Jamaica...

Durante la mañana de hoy, la Tormenta Tropical Rafael, localizada en el mar Caribe central ha mostrado una mejor organización, aunque ha tenido poco cambio en su intensidad. Los vientos máximos sostenidos se mantienen en 95 kilómetros por hora, con rachas superiores, la presión mínima central ascendió a 994 hectoPascal.

A las 12 del mediodía de hoy la región central de la Tormenta Tropical se estimó en los 18.1 grados de latitud Norte y los 78.8 grados de longitud Oeste, posición que la sitúa a unos 50 kilómetros al oeste-suroeste de Punta Negríl, extremo oeste de Jamaica, a 205 kilómetros al sur-sudeste de la isla Gran Caimán y a 550 kilómetros al sudeste de Punta del Este, Isla de la Juventud. Este organismo se ha mantenido durante las últimas horas con un rumbo próximo al noroeste y una velocidad de traslación de 20 kilómetros por hora.

En las próximas 12 a 24 horas este sistema continuará con similar rumbo y velocidad de traslación, desplazándose por los mares al oeste de Jamaica, ganando en organización e intensidad y pudiera alcanzar la categoría de huracán cercano a las Islas Caimán. Durante el día de hoy se han incrementado las lluvias, chubascos y tormentas eléctricas en las regiones oriental y central, las que pueden ser fuertes e intensas en algunas localidades.

Estas precipitaciones se extenderán gradualmente durante la tarde - noche de hoy al occidente de Cuba. Los efectos del viento y el mar en las diferentes regiones del país dependerán de la trayectoria e intensidad que alcance este organismo ciclónico tropical, no obstante, se prevé un incremento en la fuerza de los vientos y las marejadas a medida que el sistema se aproxime a los mares al sur de Cuba.

Teniendo en cuenta la posición actual y futura trayectoria de este organismo debe prestarse la mayor atención a su evolución, los posibles impactos sobre el territorio nacional y las informaciones que se emitan por el Centro de Pronósticos del Instituto de Meteorología.

El próximo aviso de ciclón tropical se emitirá a las seis de la tarde de hoy.

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------

11:00 a.m. ¿CÓMO SE PREPARA ARTEMISA PARA PROBABLE IMPACTO DE RAFAEL POR SU TERRITORIO?

Las más recientes trayectorias, tanto del Instituto de Meteorología de Cuba y el Centro Nacional de Huracanes (NHC) de Estados Unidos, ubican el paso del centro del posible huracán Rafael sobre las provincias Artemisa y Mayabeque.

La joven provincia, que se encuentra en fase de alerta como Pinar del Río, La Habana, Mayabeque, Matanzas y el Municipio Especial Isla de la Juventud, ultima detalles en su preparación para enfrentar este fenómeno meteorológico.

Desde que se decretara la fase informativa el pasado domingo, el Consejo de Defensa Provincial se activó en composición reducida.

Recogida de desechos sólidos en San Cristóbal, Artemisa Foto: Tomada de El Artemiseño

Gladys Martínez Verdecia, su presidenta, insistió en la evacuación, pues se esperan lluvias y fuertes vientos, y el evento hidrometeorológico es inevitable, pero no la prevención para minimizar los daños, en primer orden de vidas humanas, según recoge El Artemiseño.

Entre las principales labores en la prevención de daños se ha priorizado la evacuación de las personas en zonas de riesgos, así como la limpieza de drenajes, canales y zanjas.

Por otra parte, se ha trabajado en la distribución de los alimentos de la canasta básica que estén en almacenes, la cosecha rápida, sobre todo del plátano, así como priorizar el drenaje de los campos para evitar pérdidas, haciendo énfasis en cultivos como la yuca y la malanga.

Asimismo, puntualizaron que dos de las presas de la provincia se encuentran al 100 % de llenado, y las restantes a más del 90 %, por lo que tendrán toda la atención

En cuanto a los servicios como hospitales y las fuentes de abasto, se resaltó la importancia de asegurar el servicio a los grupos electrógenos de los mismos.

Al respecto, Ricardo Concepción Rodríguez, vicepresidente del Consejo, explicó que tienen previsto el trabajo para restaurar en isla, en caso de daños al servicio eléctrico, según lo permitan las condiciones hidrometeorológicas.

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------

10:20 a.m. MAYABEQUE ASEGURA DISTRIBUCIÓN DE ALIMENTOS Y RESGUARDO DE MERCANCÍAS EN EL PUERTO

Mayabeque, así como las restantes provincias occidentales, trabaja en la prevención de daños ante la Tormenta Tropical Rafael, que en las últimas horas ha ganado en organización e intensidad.

De acuerdo con el Diario de Mayabeque, se ha garantizado desde los almacenes mayoristas de la provincia la distribución y entrega de alimentos de la canasta básica hacia los municipios de Güines, Nueva Paz y otros.

Por otra parte, se han verificado las condiciones de la Empresa de Aprovechamiento hidráulico. En estos momentos las cuatro presas están vertiendo y se adoptan medidas ante eventos extremos, explicó la directora de la entidad, ingeniera Marisleydis Martín Fleitas.

Igualmente, en recorrido por la Derivadora Pedroso, el director comercial de la empresa provincial, ingeniero Pedro García, comentó que no existe peligro de inundaciones en zonas bajas.

Asimismo, se han adoptado medidas preventivas en el Estadio Héroes del Mayabeque, en Güines, para preservar la vida de los 30 atletas que integran el proyecto nacional de pesas. 

El Consejo de Defensa Provincial adoptó un grupo de medidas asociadas a la protección de la vida y de los recursos indispensables. Destacaron como uno de los aspectos más relevantes el monitoreo constante de los ocho embalses y las 100 micropresas en la provincia, para prevenir inundaciones en áreas vulnerables.

En la provincia se trabaja, además, en el aseguramiento de la actividad portuaria. 

Trabajadores del puerto de carga y descarga de Batabanó garantizan el resguardo de los recursos con la evacuación de contenedores con mercancías sensibles a la humedad, que fueron ubicados en un segundo nivel sobre contenedores vacíos, de acuerdo con Diario de Mayabeque. 

Además de los recursos alimenticios, se resguardan pallets de losa jaimanita, huacales de mármol, tejas de zinc y barras de acero.

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------

10:00 a.m. ARRIBA HOY A LA HABANA EL ÚTIMO TREN ANTES DE LA LLEGADA DE LA TORMENTA 

A partir de las medidas adoptadas por la proximidad de la tormenta tropical Rafael, con pronóstico de convertirse en huracán antes de llegar a Cuba, hoy está arribando a La Habana, procedente de Holguín, un tren, el último antes de la llegada de Rafael.

Tampoco saldrá ninguno de La Habana hasta que se recobre la normalidad, de lo cual también el Ministerio de Transporte informará a través de sus páginas en redes sociales.

Por su parte, en la tarde llega a Guantánamo el tren procedente de La Habana, el último en salir.

Rafael para de momento nuestros trenes nacionales.

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------

9:00 a.m. MINISTERIO DE TRANSPORTE REITERA MEDIDAS DE SUSPENSIÓN ANTE LA PROXIMIDAD DE LA TORMENTA

Trenes nacionales y locales de pasajeros:

  •  Se canceló la circulación del Tren 11 La Habana-Santiago de Cuba, prevista para este martes.
  • Se pospuso la circulación del Tren 18 Manzanillo-Bayamo-La Habana, prevista para hoy, hasta tanto se restablezcan las condiciones meteorológicas y de seguridad del movimiento de trenes.
  • Se aplazó la salida del Tren 14 Guantánamo-La Habana, prevista para el miércoles, y se canceló el viaje del Tren 15 La Habana-Holguín, previsto para esa misma jornada.
  • Asimismo, se cancelaron las salidas de los trenes interprovinciales en la región occidental, desde Matanzas hasta Pinar del Río.
  • En el caso de los servicios locales, se mantendrán a decisión de los consejos de defensa de cada territorio.

Ómnibus Nacionales:

  • Se suspendieron todas las salidas de la Programación Nacional, incluyendo los servicios de Viazul, desde y hacia La Habana, así como los vínculos interprovinciales que enlazan los territorios desde Sancti Spíritus hasta Artemisa.
  • Se mantienen, hasta el momento, las salidas interprovinciales que enlazan a los territorios desde Sancti Spíritus hasta Guantánamo.
  • Señalaron desde el Mitrans que los pasajeros que no deseen viajar, se les reintegrará el 100 % del valor del pasaje; los que deseen reprogramar sus salidas, deberán mantenerse en contacto con las oficinas comerciales de la empresa Viajero para, una vez restablecidos los servicios, puedan organizar sus fechas de viajes, según las disponibilidad de capacidades.

Operaciones aéreas:

  • Hasta el momento, se mantendrán las operaciones de vuelos nacionales e internacionales, mientras las condiciones meteorológicas lo permitan. En caso de alguna variación al respecto, se informará oportunamente a los pasajeros.
  • En el caso de los servicios de navegación aérea sobre el espacio aéreo cubano, se aseguran ininterrumpidamente.
  • Asimismo, se mantiene suspendido el tráfico entre los puertos de Batabanó y Nueva Gerona.

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------

8:30 a.m. EDICIÓN IMPRESA: ¿CÓMO MANTENERSE INFORMADO ANTE LA AMENAZA CICLÓNICA?

Esta pregunta puede parecer ilógica si se tiene en cuenta el progreso tecnológico que existe hoy en el mundo, pero lo cierto es que la Isla sigue sufriendo las consecuencias de un cruel bloqueo que acecha y restringe cualquier posibilidad de desarrollo, tanto económica como socialmente, para el bienestar de todos los ciudadanos cubanos.

Aun así, hay múltiples vías establecidas para mantener a la población informada y preparada ante cualquier eventualidad, declaró a Granma la coronel Danai Rivera García, jefa del Departamento de Comunicación del Estado Mayor de la Defensa Civil.

Desde los inicios del sistema de Defensa Civil, la comunicación se basaba en métodos tradicionales, como el uso de sirenas. Sin embargo, con el tiempo, se ha implementado un enfoque más integral y colaborativo.

«Hemos creado grupos municipales que integran diversos sectores de la comunidad, incluyendo la Federación de Mujeres Cubanas (FMC), las Fuerzas Armadas Revolucionarias (far), los Comités de Defensa de la Revolución (CDR), entre otras organizaciones», explicó la coronel Rivera.

Aseguró que la misión de estas estructuras gubernamentales «es hacer un levantamiento de todos los medios que existen en los territorios», desde parlantes hasta sirenas, y así garantizar que la información llegue a cada rincón de la población.

A este sistema comunicativo se integran las Casas de Cultura, que cuentan con equipos de audio, y muchas veces los propios ciudadanos se movilizan para prestar sus recursos, utilizando desde triciclos hasta carros para recorrer las calles y mantener informada a la comunidad.

También subrayó el papel crucial de los medios de amplificación entregados en 2012 a cada territorio, que incluyen micrófonos y altavoces; además, instó a «emplear todo lo que haya y salir a los territorios, llegar cara a cara a la población e informar».

Otro recurso valioso en este esfuerzo son los radioaficionados, quienes han sido capacitados para desempeñar funciones informativas. Aunque originalmente su papel estaba destinado a la dirección y el mando, su participación ha sido ampliada para incluir la difusión de información relevante a la población.

Números telefónicos en los que puede escucharse información actualizada:

  • Radio Reloj: 80073565
  • Insmet: 7 866 6060

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------

7:00 a.m. PREPARATIVOS DE ESTE LUNES EN LAS PROVINCIAS

Los corresponsales del periódico Granma en varias provincias del país que se encuentran en fase de alerta por la tormenta tropical Rafael enviaron sus reportes durante la jornada de ayer. 

·         Pinar del Río: Aprovechar bien el tiempo para asegurar la protección de la población

·         Matanzas: Darse a la tarea de preverlo todo

·         Villa Clara: Embalses villaclareños en condiciones de recibir la lluvia derivada de la actual situación meteorológica

·         Espirituanos también calzan sus botas ante posible situación meteorológica

·         Cienfuegos: Miles de personas evacuadas

·         Camagüey: Atento a posibilidad de intensas lluvias

·         Holguín mantiene los ojos en el posible incremento de lluvias

·         Las Tunas: La salud lista para mantener los servicios en medio de situaciones excepcionales

·         Granma: Mantiene estricta vigilancia a evento hidrometeorológico

·         Guantánamo: El Guaso en modo previsión

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------

6:00 a.m. RAFAEL SE INTENSIFICA EN EL MAR CARIBE

Durante la madrugada de hoy, la tormenta tropical Rafael, localizada en el mar Caribe central ha ganado en organización e intensidad. Los vientos máximos sostenidos se incrementaron a 95 kilómetros por hora, con rachas superiores, la presión mínima central descendió a 993 hectoPascal.

A las 6 de la mañana la región central de la Tormenta Tropical se estimó en los 17.3 grados de latitud Norte y los 77.8 grados de longitud Oeste, posición que la sitúa a unos 160 kilómetros al suroeste de Kingston, Jamaica, a 405 kilómetros al sudeste de la isla Gran Caimán y a 670 kilómetros al sudeste de Punta del Este, Isla de la Juventud. Se mueve con un rumbo próximo al noroeste con una velocidad de traslación de 20 kilómetros por hora.

Foto: INSMET

En las próximas 12 a 24 horas este sistema continuará desplazándose con similar rumbo y velocidad de traslación, acercándose a las inmediaciones de Jamaica. Durante su desplazamiento continuará ganando en organización e intensidad y pudiera alcanzar la categoría de huracán cercano a las Islas Caimán. Se mantendrán las lluvias, chubascos y tormentas eléctricas en las regiones oriental y central, las que pueden ser fuertes e intensas en algunas localidades. Las precipitaciones se extenderán posteriormente al occidente de Cuba. Los efectos del viento y el mar en las diferentes regiones del país dependerán de la trayectoria e intensidad que alcance este organismo ciclónico tropical.

Teniendo en cuenta la posición actual y futura trayectoria de este organismo debe prestarse la mayor atención a su evolución, los posibles impactos sobre el territorio nacional y las informaciones que se emitan por el Centro de Pronósticos del Instituto de Meteorología.

El próximo aviso de ciclón tropical sobre este sistema se emitirá al mediodía.

INSTITUTO DE METEOROLOGÍA

 

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Zenen dijo:

1

5 de noviembre de 2024

12:07:01


Imposible mantenernos informados, municipio Matanzas casi 16 horas sin electricidad y no sabemos del ciclón ni de la corriente,desinformados totalmente.

Aad dijo:

2

5 de noviembre de 2024

16:02:25


Por favor informen que pasa con la electricidad en la capital. Se están descongelando los refrigeradores antes que llegue el huracán y después serán muchas más horas desconectadas...