ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: Granma

CLAVES DE LA JORNADA

·       Rafael tocó tierra como categoría tres por Playa Majana, Artemisa a las 4:20 p.m.

·         Se decidió establecer, a partir de las 06:00 horas del día 6 de noviembre, la fase alarma ciclónica para las provincias de Villa Clara, Sancti Spíritus, Cienfuegos, Matanzas, Mayabeque, La Habana, Artemisa, Pinar del Río y el municipio especial Isla de la Juventud y mantener en Fase Informativa, Guantánamo, Santiago de Cuba, Holguín, Granma, Las Tunas, Camagüey y Ciego de Ávila. Consulte: Decretan fase de alarma ciclónica.  

·         Números telefónicos en los que puede escucharse información actualizada: Radio Reloj (80073565) e Insmet (7 866 6060)

·         El Ministerio del Transporte informó un grupo de modificaciones en la transportación de pasajeros mediante trenes nacionales, ómnibus nacionales y operaciones aéreas. 

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

8:40 p.m. HURACÁN RAFAEL ABANDONA EL TERRITORIO CUBANO CON CATEGORÍA 2

El huracán Rafael luego de su entrada a tierra cubana por la región suoreste de Playa Majana e hizo su salida esta misma noche en las inmediaciones de la bahía de Cabañas, Artemisa, con categoría 2.

El sistema salió del territorio cubano luego de un recorrido de dos horas, en las cuales impactó de manera directa el occidente del pais, sobre todo en la provincias de Artemisa y Mayabeque.

Las autoridades cubanas esperan que los vientos y las lluvias vayan disminuyendo a medida que el meteoro abandone el territorio nacional.

Aun así, se informó que la situación continúa siendo peligrosa pues se prevén chubascos y rachas vientos, máximas de 50km-h. En especial, tener cuidado con las fuertes lluvias y marejadas. Los vientos tendrán fuerza de tormenta tropical desde Pinar del Río y Matanzas

En La Habana aún se sienten vientos fuertes en municipios del oeste capitalino, como La Lisa y Marianao. Estos vientos permanecerán batiendo durante varias horas más con intensidad entre 50 y 60 km/h. (TELESUR)

-------------------------------------------------------------------------------------------------

7:10 p.m. HURACÁN RAFAEL PRÓXIMO A SALIR AL MAR

AVISO DE CICLÓN TROPICAL.
CENTRO DE PRONÓSTICOS, INSMET.
Fecha: 6 de noviembre de 2024. Hora: 6:00 pm.
AVISO DE CICLÓN TROPICAL No. 13.
HURACÁN RAFAEL.

El huracán Rafael penetró esta tarde por la localidad de playa Majana, costa sur de la provincia de Artemisa, alrededor de las 4 y 20 pm. Ahora sus vientos máximos sostenidos han disminuido hasta 170 kilómetros por hora, por lo que es un huracán categoría dos de la escala Saffir – Simpson. Su presión mínima central ha ascendido hasta 962 hectoPascal.

A la seis de la tarde el centro del huracán se estimó en los 23.0 grados de latitud Norte y los 83.0 grados de longitud Oeste, posición que lo sitúa sobre la bahía de Cabañas en la provincia de Artemisa, muy próximo a salir al mar. Este organismo se ha mantenido durante las últimas horas con un rumbo próximo al noroeste y una velocidad de traslación de 22 kilómetros por hora. 

En las últimas horas se han reportado numerosas lluvias, chubascos y tormentas eléctricas en las regiones central y occidental de Cuba. Estas precipitaciones se mantendrán durante las próximas 24 horas, las que serán fuertes e intensas, con acumulados entre los 100 y 200 milímetros, que pudieran ser superiores en algunas localidades.

En la estación meteorológica de Mariel, Artemisa se reportó lluvia intensa de 121.8 milímetros, entre 9 de la mañana y 5 de la tarde, de ellos 78.6 milímetros entre 4 y 5 pm, además se registraron vientos máximos sostenidos de 130 kilómetros por hora y una racha 186 kilómetros por hora. En la estación meteorológica de Casablanca, La Habana se reportaron vientos máximos sostenidos de 90 kilómetros por hora, con la ocurrencia de una racha de 120 kilómetros por hora.

En las próximas horas los vientos continuarán del sudeste al sur en el occidente y centro con velocidades entre 70 y 85 kilómetros por hora, con rachas superiores. Los vientos con fuerza de huracán, con velocidades entre 135 y 150 kilómetros por hora con rachas superiores, pudieran persistir en las primeras horas de la noche, principalmente en las provincias de Mayabeque, Artemisa y Pinar del Río. 

Se mantendrán las fuertes marejadas en la costa sur central y occidental, con olas entre 5 y 7 metros e inundaciones costeras fuertes en el litoral sur de las provincias de Sancti Spíritus, Cienfuegos y Matanzas, las que serán superiores en Mayabeque, Artemisa, Pinar del Río, la Isla de la Juventud y el archipiélago de los Canarreos. 

Luego de su salida al mar se generarán fuertes marejadas en la costa norte de la región occidental, con inundaciones costeras de moderadas a fuertes en el litoral norte de las provincias de Artemisa y Pinar del Río. 

Teniendo en cuenta la afectación del huracán Rafael al territorio nacional debe prestarse la mayor atención a las informaciones que se emitan por el Centro de Pronósticos del Instituto de Meteorología.

El próximo aviso de ciclón tropical se emitirá a las nueve de la noche de hoy miércoles.

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

5:41 p.m. QUINTÍN LINIERO

Bajo la llovizna inestable está Quintín León, jefe de una brigada «eléctrica» del municipio avileño de Majagua. A estas horas del mediodía no hay mucho que decir, porque el ciclón no ha pasado y todo lo que salga por la boca de quien se dedica a corregir «los después» corre el riesgo de caer en la especulación.

Se trata de un mediodía sin sol el de este miércoles en La Habana. La llovizna inestable es un aviso de los vientos y de la lluvia fuerte que vienen; casi se escuchan. El huracán Rafael, para estas alturas recién estrenado en la categoría tres, ya puede olerse.

De Ciego de Ávila y Sancti Spíritus han llegado dos contingentes de linieros. Ambas fuerzas suman poco más de 120 trabajadores sin horario o fecha de retorno.

Son la avanzada. Yoanny Acosta Solenzar, director general de la Empresa Eléctrica en la región del Yayabo, que está aquí, explica que los refuerzos de otras provincias vienen en camino, porque no hay que esperar tanto para saber dónde hay que estar cuando un ojo de huracán va a tocar tierra. No hay nada romántico. Habrá trabajo por hacer.

Pero aún el huracán no pasa cuando roza el mediodía de este miércoles 6 de noviembre de 2024, y los linieros solo esperan a que les llegue el turno para «arremeter», a su manera, contra Occidente. Lo que dicen unos y otros puede ser similar, porque hay certezas compartidas.

Ya se sabe que la familia está adaptada, que tras 23 años trabajando en esto, cayéndole atrás a las desgracias, como quien dice, a Quintín no le tiembla la mano a la hora de enrumbar con su brigada para donde sea. Ya sabe que no se pregunta el día de regresar y que va a ser feo, porque los huracanes de categoría tres no suelen dejar trillos con sombra en el monte ni calles libres de amasijos de cable y madera. Quintín vivió el Matthew, o lo que dejó el Matthew, y hay cosas que Quintín ve y no olvida.

El peligro de los «eléctricos» se agazapa en la resaca del desastre, en lo que quedó. La familia también sabe eso, que cuando otros se ganan la vida a ras de tierra, en la seguridad de lo mundano, ellos tientan demasiadas dichas: el voltaje, la gravedad, la certeza de cada movimiento, los equilibrios, la suerte propia y la ajena…

Dice Quintín que «las malas noticias no las podemos dar nosotros. Hay que cuidarse… yo les prometí a los familiares de mis hombres que como mismo me los llevé se los devuelvo».

Por tanto estar en todas partes, de tanto ser llamados y llegar, podría decirse que tienen un techo y un abrazo amigo en cualquier rincón de Cuba; pero la casa de uno es la casa de uno, y hay abrazos que después de horas y días se precisan más que otros.

Quintín tiene muchos motivos para estar aquí, no hay dudas. Es su trabajo de más de 20 años, algo o bastante tiene que gustarle: hay cosquillas específicamente agradables cuando siempre se está en el sitio de los acontecimientos, cuando se puede decir yo estuve, me dijeron, vi, me sirvieron café y me llamaron para una limonada y un almuerzo en una casa humilde, me dijeron gracias. Ser útil tiene, efectivamente, «su cosa».

No obstante, en la casa de uno también suelen ocurrir cosas, a veces irrepetibles, porque la vida casi nunca se detiene, pocas veces espera.

Algunos procesos no hay cómo pararlos, como un huracán aquí, como un dolor allá, como el padre que envejece. Los linieros hacen falta en todas partes, también en casa, pero ahora más por acá, en la revuelta grande que hoy abarca y afecta, de una forma u otra, todas las pequeñas borrascas que agarran de un pie a cada cual.

–Y a ti, Quintín liniero, ¿qué tormenta se te quedó en Majagua?

–Una mujer linda con la barriga grande, y una niña, más linda todavía, que debe nacer antes de que acabe noviembre.

Por dentro Quintín va tan de prisa que, a partir de este jueves, cuando Rafael no esté, entrará a dar luz vistiéndose despacio, para que todo tenga arreglo.

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

5:31 p.m. ¿CÓMO SE IMPLEMENTARÁ EL PROTOCOLO PARA EL RESTABLECIMIENTO DEL SEN?

Félix Estrada Rodríguez, director del Despacho Nacional de Carga de la Unión Eléctrica (UNE), precisó en la TV cubana, que cuando se estaba realizando la desconexión gradual de los diferentes circuitos previstos como medida ante el paso del huracán Rafael, los vientos provocaron varios disparos en los circuitos de distribución y se desconectó el SEN.

Añadió que se están preparando las islas energéticas en la región central y oriental, mientras que en el Occidente del país se espera que pase el evento meteorológico para inspeccionar las líneas de transmisión y retomar la distribución.

Agregó que, hasta el momento, las patanas del territorio occidental no presentan daños, aunque, dijo, se debe esperar que el evento meteorológico salga de tierras cubanas.

A solo minutos de la caída del SEN ya varios circuitos tuneros contaban con electricidad.

El rápido accionar de los trabajadores eléctricos, permitió comenzar de inmediato la preparación de las islas de generación para comenzar a brindar el servicio, que incrementará su alcance paulatinamente de acuerdo a la disponibilidad del territorio.

Yordi Vega, director del Despacho Provincial de Carga, dijo al periódico 26 de esta provincia que tras el primer paso que es separar a la provincia del SEN, comenzó la preparación de las islas.

El jefe del despacho informó que, no obstante, puede haber inestabilidad en el servicio, porque este proceso depende de diversos factores.

En estos momentos ya está en funcionamiento la central diésel ubicada al norte de la ciudad cabecera, indispensable para el funcionamiento de esta alternativa.

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

5:00 p.m. PINAR DEL RÍO, NUEVAMENTE, ANTE LOS EFECTOS DE UN HURACÁN

Foto: Ronald Suárez Rivas

A dos años de que el huracán Ian devastara buena parte de su territorio, Pinar del Río vuelve a sufrir el embate de un fenómeno meteorológico de gran intensidad.

Después de dos días de tensión, en los que se trabajó en la protección de la población y de los bienes de la economía, los vientos y las lluvias del huracán Rafael se hicieron sentir, finalmente, sobre Vueltabajo.

La provincia encara este nuevo golpe de la naturaleza sin que hayan cerrado muchas de las heridas ocasionadas por eventos anteriores.

En el caso de la vivienda, por ejemplo, son más de 30 000 las afectaciones que todavía están pendientes de solución.

Ante esa compleja realidad, con la premisa de que la principal prioridad es preservar la vida de las personas, el viceprimer ministro de la República, Jorge Luis Tapia Fonseca, recorrió en la mañana y el mediodía de este miércoles las zonas de defensa más vulnerables de los municipios de La Palma y Los Palacios.

Ambos territorios, serían los más castigados por la furia del ciclón, según el pronóstico meteorológico.

En la zona de defensa de Sanguily, conoció que se habían protegido más de 2 500 personas en viviendas de familiares o amigos y en albergues, y que se hallaban listos 22 ómnibus para la evacuación total de la comunidad, hacia la cabecera municipal de La Palma, en caso de repetirse una inundación como la que provocara el huracán Ike en el 2008.

En tanto, en la zona de defensa de San Diego de los Baños, se interesó por las medidas para garantizar la seguridad de los 393 habitantes de un área que se queda aislada por tierra cuando hay grandes crecidas.

Tapia Fonseca insistió en la necesidad de no confiarse y de evitar imprudencias, y llamó a no escatimar esfuerzos en materia de prevención.

Por otra parte se interesó por las fuerza previstas en los territorios para emprender de inmediato la recuperación, cuando las condiciones del tiempo lo permitan.

Durante las últimas jornadas, en la provincia se había llevado a cabo el ingreso de las embarazadas que residen en zonas de riesgo y de los pacientes que requieren tratamiento de hemodiálisis.

Además, se trasladaron ocho brigadas médicas quirúrgicas hacia lugares que se incomunican.

Asimismo se habían protegido los recursos en almacenes y centros estatales. Entre ellos, unas 10 000 toneladas de tabaco de cosechas anteriores que permanecen en escogidas, despalillos y otros depósitos, y los insumos correspondientes a la actual campaña tabacalera.

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

4:34 p.m. RAFAEL TOCÓ TIERRA POR ARTEMISA

Huracán Rafael tocó tierra como categoría tres por Playa Majana, Artemisa a las 4:20 p.m., informó el Insmet.

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

3:00 p.m. VIENTOS HURACANADOS PROVOCAN DESCONEXIÓN DEL SEN

Los fuertes vientos huracanados de Rafael provocaron, a las 14:48 horas, la desconexión del Sistema Eléctrico Nacional.

Según informó la Unión Eléctrica en la red social X, se aplican protocolos de contingencia.

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

1:48 p.m. RAFAEL YA ES CATEGORÍA 3
El Instituto de Meteorología (Insmet) informó en su cuenta en la red social x que Rafael ya es huracán categoría 3 con vientos máximos sostenidos de 185km/h.

 ---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

1:45 p.m. TOMAN MEDIDAS EN PRESAS DE ARTEMISA PARA RECIBIR A RAFAEL

Con altos porcientos de su capacidad de llenado las presas de Artemisa amanecen, este miércoles, con la adopción de medidas técnicas puntuales, para asumir las intensas lluvias que se han previsto, tras el inminente paso del huracán Rafael, el cual se ha convertido en huracán categoría 2.  

Según reporte del Artemiseño, a un 82 %, como promedio se encontraban los 14 embalses, más de 422 millones de metros cúbicos de agua, según Maryoris Rubio Bonome, delegada del Instituto de Recursos Hidráulicos en la provincia, muy necesarios para la actividad de la agricultura artemiseña y también para el consumo poblacional.

Según la previsión del fenómeno hidrometeorológico se estiman durante estos días —en unas 72 horas— la caída de más de 100 milímetros de precipitaciones, de ahí que se deba mantener estrecha comunicación a través de diferentes vías, y con los especialistas valorar el vertimiento a tiempo, lo cual siempre debe ser en horario diurno y con la divulgación posible para evitar daños aguas abajo.

Ricardo Concepción Rodríguez, vicepresidente del Consejo de Defensa Provincial, insistió en la evacuación de los vecinos de estas zonas, y también de otros cerca del río Cobre, en Artemisa, la presa de la comunidad Las Terrazas, y otras comunidades en los márgenes de los ríos…

Entre tanto, explicaba que, ya preservadas las vidas, también es preciso ser consecuentes con las viviendas de esos pobladores u otras instituciones, con quienes indisciplinadamente se acercan a presas y ríos con fines de la pesca u otras actividades, y también con el vertimiento de desechos sólidos vertidos en esos acuíferos, que pueden llegar a impedir el trance lógico del agua o su contaminación.

También atañe a Recursos Hidráulicos, la protección de las fuentes de abasto contra imprudencias, la estabilidad del servicio de agua potable en los centros de salud, y la calidad de este líquido para no afectar a la población, quienes, además, deben adoptar medidas individuales, para asegurar el uso de hipoclorito, en venta en nuestras farmacias, u otras acciones que aporten a la calidad del agua.

El Consejo de Defensa Provincial alertó acerca del censo y el convenio con los transportes con pipas de agua, que pudieran en una situación extrema contribuir a la distribución del indispensable líquido, pues tras las posibles averías eléctricas, no cuentan con la disponibilidad absoluta de grupos electrógenos para restablecer el bombeo de agua.

Mientras, se alertaba acerca de quienes lucran con la venta de agua en situaciones tan complejas como es el paso de un huracán que, de manera lógica causará daños a la estabilidad común de este servicio, insistió Concepción Rodríguez.

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

1:40 p.m. TELÉFONOS PARA ESCUCHAR EMISORAS CUBANAS

Foto: Portal de la Radio Cubana

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

1:30 p.m. LA CONFIANZA NO HALLA ESPACIO EN SANCTI SPÍRITUS

El hecho de que Trinidad –municipio espirituano más cercano a la influencia de Rafael– haya amanecido, y continuado luego, bajo una pertinaz llovizna, a intervalos algo más acentuada, no significa confianza ni descuido para autoridades locales y de la provincia.

Lo confirmó el llamado hecho desde muy temprano por Deivy Pérez Martín, presidenta del Consejo de Defensa Provincial, para mantener estricta y permanente vigilancia sobre el nivel de las precipitaciones, sus posibles consecuencias y el estado de los embalses, entre otras indicaciones.

Conforme a lo previsto por la Defensa Civil para cada fase, el territorio agilizó de manera oportuna la evacuación de familias residentes en lugares como Casilda, FNTA, Caracusey, El Médano, Tunas de Zaza y otros, frente a la probabilidad de inundación o penetración del mar.

En declaraciones de prensa, el doctor Francisco Fernández Quintero, director provincial de Salud, subrayó la garantía de recursos humanos para la atención a las personas evacuadas, así como de insumos médicos, en el contexto de las posibilidades y condiciones económicas del país en la actualidad.

Mientras, en la capital provincial, los espirituanos continúan atentos a la influencia del huracán y preparados para enfrentar con rapidez posibles consecuencias dentro de su geografía, más de medio centenar de trabajadores del sector eléctrico se encuentran en la capital cubana, listos para iniciar labores de recuperación allí o donde el país decida.

Así lo reiteró, también en diálogo con la prensa, Yoanny Acosta Solenzar, director de la empresa correspondiente, quien añadió que, paralelamente, cada municipio cuenta con linieros y grupos de trabajo, aptos para realizar labores en caso necesario. (Pastor Batista Valdés)

Trinidad amaneció bajo pertinaz llovizna. Foto: Periódico Escambray

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

1:20 p.m. ¿CUÁL ES EL PRONÓSTICO DE ACUMULADOS LLUVIOSOS Y EL ALMACENAMIENTO DE LOS EMBALSES EN TODO EL PAÍS?

Para el periodo entre los días 6 y 8 de noviembre, y con la caída de las lluvias provocadas por el paso del huracán Rafael por parte de Cuba se espera un acumulado nacional de 33,4 milímetros (mm), lo que equivale al 45 % de la media del mes de noviembre (75,0 mm), informó el departamento de Hidrología e Hidrogeología del Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos.

La información añade que las provincias occidentales promediarán 83,0 mm, las centrales 17,0 mm y las orientales 9 mm, mientras que los acumulados provinciales más significativos se esperan en La Habana (178,0 mm), Mayabeque (169,0 mm), Matanzas (115,0 mm), Artemisa (79,0 mm) y Cienfuegos (75,0 mm).

Los posibles mayores acumulados municipales ocurrirán en Bejucal, Mayabeque, con 233,0 mm; Melena del Sur, Mayabeque, con 212,0 mm; Arroyo Naranjo, La Habana, con 209,0 mm; San José de las Lajas, Mayabeque, 204,0 mm, y Boyeros, La Habana, 203,0 mm.

En cuanto al estado de los embalses, el departamento de Hidrología e Hidrogeología, señaló que para el 8 de noviembre se espera un volumen de agua retenido en los embalses del país de 6207,04 millones de metros cúbicos (m3), lo que significa el 68 % de la capacidad nacional, lo que representa un aumento de 173,20 millones con relación al volumen embalsado al inicio del día de hoy.

Los posibles mayores incrementos de llenado en los embalses corresponden a Alacranes, en Villa Clara; Ejército Rebelde, en La Habana; Cauto del Paso, en Granma; Mayarí, en Holguín y Abreus, en Cienfuegos.

Asimismo, en 91 embalses, el llenado pudiera superar el 95 % de las respectivas capacidades de almacenamiento, a la vez que 77 de ellos pudieran verter cerca de 152 millones, principalmente en los territorios de Pinar del Río, 17 embalses y 43,36 millones; Artemisa, 10 y 12,20; La Habana, 10 y 5,63; Isla de la Juventud, 9 y 6,16, y Mayabeque, 5 y 44,17.

Foto: Granma

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

1:15 p.m. RAFAEL PRÓXIMO A SER UN HURACÁN DE GRAN INTENSIDAD

AVISO DE CICLÓN TROPICAL.
CENTRO DE PRONÓSTICOS, INSMET.
Fecha: 6 de noviembre de 2024. Hora: 12:00 m.
AVISO DE CICLÓN TROPICAL No. 11.
HURACÁN RAFAEL.
Durante la mañana de hoy el huracán Rafael continuó ganando rápidamente en intensidad, sus vientos máximos sostenidos se han incrementado hasta 175 kilómetros por hora, por lo que aún continúa siendo un huracán categoría dos de la escala Saffir – Simpson, pero está muy próximo a convertirse en un huracán de gran intensidad. Su presión mínima central ha continuado descendiendo hasta 960 hectoPascal.

Al mediodía el centro del huracán se estimó en los 21.7 grados de latitud Norte y los 82.2 grados de longitud Oeste, posición que lo sitúa a 40 kilómetros al este - nordeste de Punta del Este, Isla de la Juventud, a 110 kilómetros al sur-sudeste de playa Cajío, Artemisa y a 130 kilómetros al este - sudeste de playa Dayaniguas, Pinar del Río. Este organismo se ha mantenido durante las últimas horas con un rumbo próximo al noroeste, con una velocidad de traslación de 22 kilómetros por hora.  

Este sistema continuará con similar rumbo y velocidad de traslación, desplazándose muy próximo a la Isla de la Juventud, pudiendo ganar aún más en intensidad antes de penetrar en tierra, en horas de la tarde, por un punto entre las playas Guanimar en Artemisa y Dayaniguas en Pinar del Río. Se prevé su posible salida al mar en horas de la noche de hoy entre Puerto Esperanza, Pinar del Río y Bahía Honda, Artemisa.   

En las últimas horas se han reportado numerosas lluvias, chubascos y tormentas eléctricas en la región central y han comenzado a incrementarse en el occidente de Cuba. Estas precipitaciones se mantendrán durante las próximas 24 horas, las que serán fuertes e intensas, con acumulados entre los 100 y 200 milímetros, que pudieran ser superiores en algunas localidades.   

En la mañana se han registrado vientos máximos sostenidos de 92 kilómetros por hora, con la ocurrencia de una racha de 135 kilómetros por hora en cayo Largo del Sur, archipiélago de los Canarreos.  La estación meteorológica de Playa Girón en Matanzas reportó vientos máximos sostenidos de 50 kilómetros por hora y una racha de 77 kilómetros por hora.

En las próximas horas los vientos serán del sudeste al sur en el occidente y centro con velocidades entre 70 y 85 kilómetros por horas, con rachas superiores. Los vientos con fuerza de huracán, con velocidades entre 135 y 150 kilómetros por horas con rachas superiores, ocurrirán en las áreas cercanas a su centro, durante su paso por la región occidental, principalmente en las provincias de Artemisa y Pinar del Río.

Habrá fuertes marejadas en la costa sur central y occidental, con olas entre 5 y 7 metros e inundaciones costeras fuertes en el litoral sur de las provincias de Sancti Spíritus, Cienfuegos y Matanzas, las que serán superiores en Mayabeque, Artemisa, Pinar del Río, la Isla de la Juventud y el archipiélago de los Canarreos. 

Luego de su salida al mar se generarán fuertes marejadas en la costa norte de la región occidental, con inundaciones costeras de moderadas a fuertes en el litoral norte de las provincias de Artemisa y Pinar del Río.  

Teniendo en cuenta la afectación del huracán Rafael al territorio nacional debe prestarse la mayor atención a las informaciones que se emitan por el Centro de Pronósticos del Instituto de Meteorología.
El próximo aviso de ciclón tropical se emitirá a las tres de la tarde de hoy miércoles.

Foto: INSMET

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

1:10 p.m. EN LA CIÉNAGA DE ZAPATA YA SE SIENTEN LOS VIENTOS DE RAFAEL

Según informó Radio 26, en Playa Caletón, Ciénaga de Zapata, ya se reportan marejadas y vientos ante la cercanía del huracán Rafael al sur del territorio matancero.

Foto: Tomada de Radio 26
Foto: Tomada de Radio 26

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

12:50 p.m. LINIEROS DE CIEGO DE ÁVILA CON «DESTINO A OCCIDENTE»

La valía de los linieron cubanos se hace sentir tras cada evento climatológico. Desde Ciego de Ávila se preparan las fuerzas para ayudar a las provincias occidentales tras el paso de Rafael.

En la Avenida de los Deportes, frente a la propia sede de la Organización Básica Eléctrica (OBE) de Ciego de Ávila, un panorama ayer llamaba la atención: una, dos, tres rastras; ómnibus; carros cestas…, juntos a sus operadores.

En caso de contingencia, las fuerzas se unen. Foto: Ortelio González Martínez

Previsores como nadie –es justo decirlo– los hombres pertenecientes al sector eléctrico ya sabían que para algún lugar saldrían. Uno preguntaba el destino y la mayoría decía: «Occidente», porque nadie sabía el lugar exacto por donde tocaría tierra Rafael.

Me encuentro a un viejo conocido, Aurelio León Leyva, jefe de carro, un hombre que no le alcanzan los dedos de las dos manos para enumerar las veces que ha salido tras las huellas de algún fenómeno meteorológico.

–¿Te acuerdas del ciclón Mathew, cuando nos vimos en Baracoa?», le increpo.

Por entonces, él formaba parte del contingente de «eléctricos» avileños que llegaban a Guantánamo, y uno también era parte de otro contingente, más pequeño, integrado, además, por los periodistas Freddy Pérez Cabrera y Jorge Luis Merencio Cautín, y por los fotorreporteros José Manuel Correa y Juvenal Balán, este último, bien cujeado en cuestiones de desastres: terremoto de Haití, de Paquistán…

«Como siempre, vamos con todo ‘pa’rriba del lío. No sabemos por dónde entrará ese individuo, pero de lo que sí estamos seguros es que seguiremos tras su huella y borraremos todo vestigio que deje en el menor tiempo posible. Ahora nos toca otra vez, pero a estamos acostumbrados».

Esteban Jerez Lora, liniero especializado, también ha estado en varias provincias, luego del paso de algún ciclón. Tiene, además, la experiencia de haber trabajado en la República Bolivariana de Venezuela. «Nada nos asusta. Vamos con todo. Si el ciclón va a devastar, nosotros vamos a arreglar».

Y como parece que este tipo de «fiesta» contagia, Neyler Pedro Corrales Elizalde, recién graduado del curso de linieros, es el único novicio que encontré entre los 69 hombres de un contingente bien preparado, para enfrentar cualquier tipo de estos eventos.

Acabado de graduar del último curso de linieros, 24 años, «el mes pasado», aclara. Es del municipio de Baraguá, de la zona de La Cuba.

«Solo sé que el contingente va con destino Occidente. Es la primera vez que enfrentaré un fenómeno de esta naturaleza, pero es bueno comenzar en la concreta, para que después no me hagan cuentos. Por la primera vez se empieza. Esos linieros que ves ahí también tuvieron una primera vez.

«Espero encontrarme postes en el suelo, líneas totalmente destruidas, mucha gente sin corriente, pero allá voy sin miedo, a batallar contra lo que aparezca. El desastre solo lo he visto por televisión, pero nunca lo he enfrentado y esta es mi oportunidad».

El joven ingeniero eléctrico Juan Alberto Olivares Martínez, 32 años, especialista de líneas de 110 Kv, sabe bien lo que se encontrará. Lo dice por la experiencia que ha encontrado en cuatro expediciones anteriores. Imagina que sus líneas de 110 kilovoltios (Kv) y sus cicloneros (tensores para aguantar vientos de grandes velocidades) estén preparados para resistir.

«Generalmente estos eventos afectan a las líneas primarias, las de 13 kilovoltios, que llevan la corriente al transformador, que después la distribuye hacia los hogares. Ahí deben de estar las mayores afectaciones».

Antes de despedirse aclara: «No olvides que los eléctricos hemos sido más fuertes que el más fuerte evento meteorológico que nos haya azotado».

Aurelio León (con pulóver rojo) y Esteban Jerez Lora, curtidos en las batallas contra ciclones. Foto: Ortelio González Martínez

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

12:25 p.m. SUSPENDIDO EL TRANSPORTE URBANO EN LA CAPITAL

Debido a la proximidad del huracán Rafael, que impactará de manera directa en la zona occidental, el Consejo de Defensa Provincial decidió suspender el servicio de transporte público de pasajeros a partir de las 21:00 horas de ayer, martes 5 de noviembre, hasta que se recobre la normalidad.

La Empresa de Transporte de La Habana explicó, a través de su página en Facebook, que se mantiene suspendida la transportación marítima de pasajeros en la Bahía de La Habana. Los directivos de la Empresa se mantienen en comunicación con el Consejo de Defensa Provincial y el Ministerio de Transporte y ofrecen disculpas por las molestias ocasionadas a los pasajeros.

Foto: Juvenal Balán

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

12:22 p.m. SISTEMA DE COMERCIO INTERIOR TRABAJA EN LA PROTECCIÓN DE LOS PRODUCTOS

Ante el inminente paso del huracán Rafael por el occidente del país, el Ministerio del Comercio Interior (Mincin) trabaja, desde días anteriores, en la protección de los productos que se encuentran dentro de todos los almacenes mayoristas y frigoríficos de la zona occidental del país.

Autoridades del organismo señalaron a Granma que en los centros de elaboración y los Sistemas de Atención a la Familia se mantiene la elaboración de alimentos destinados a la población.

Asimismo, se continúa la venta de la canasta familiar normada, se mantiene la venta de alimentos a la población y se prioriza la atención a las personas vulnerables.

Santiago Cuenca Vargas, director de Defensa, Seguridad y Protección del Mincin, señaló en la Revista Buenos Días que, desde la emisión de la fase informativa, el organismo junto a su sistema empresarial en todo el país toma las medidas previstas en los planes de reducción de riesgos y desastres.

Precisó que se ha evaluado la disponibilidad de los grupos electrógenos ubicados en los frigoríficos y la disponibilidad de combustible para conservar los productos en estos.

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

12:15 p.m. ¿CÓMO REPORTAR INTERRUPCIONES DEL SERVICIO ELÉCTRICO EN LA HABANA ANTE RAFAEL?

Ante las fuertes lluvias y vientos pronosticados para las próximas horas, asociados al huracán Rafael, la Empresa Eléctrica de La Habana activó los puestos de mando de cada Organización Básica Eléctrica (OBE) municipal.

Puede comunicarse a través de los siguientes números telefónicos para realizar reportes de interrupciones de servicio:

-Arroyo Naranjo: 76432713
-Boyeros: 76450641- 76455719
-Centro Habana - Habana Vieja: 78787674
-Cotorro: 76827561 – 76821611
-Habana del Este: 77620453
-La Lisa: 72607406 – 72602446
-Marianao: 72671102 – 72603376
-Playa de la Revolución: 72087064 – 72082848
-Plaza – Cerro: 78830030
-Regla: 77945746 – 77947748
-San Miguel del Padrón: 76938505
-Diez de Octubre: 76994203

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

12:10 p.m. DIAZ-CANEL: ¡FUERZA CUBA!

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

11:15 a.m. ¿QUÉ PASA CUANDO AZOTA EL OJO DEL HURACÁN?

El ojo o epicentro del huracán Rafael debe penetrar en tierra cubana por las inmediaciones de la costa sur de las provincias de Artemisa y Pinar del Río, con vientos máximos sostenidos a 175km/h. En ese momento es posible que se perciba un estado de calma abrupta, pero posteriormente volverá a soplar el viento con fuerza, y en ocasiones más intensos, informó el especialista en meteorología Luis Enrique Ramos, para el programa televisivo Observatorio Científico.

El especialista agregó que, a causa de este evento meteorológico, se podrá visualizar el sol y el cielo despejado, sin embargo, posteriormente, volverá a soplar el viento con fuerza.

Dijo que, según la categoría del sistema, a medida que el huracán se acerque a una localidad las personas sentirán vientos en toda su intensidad, los cuales incrementarán su frecuencia, mientras que los chubascos serán intensos y habrá tormentas eléctricas.

Otro elemento importante, que ocasiona daños por el aumento repentino de su velocidad, son las rachas, que con solo dos o tres segundos de duración pueden superar el viento máximo sostenido de 1.2 a 1.5 veces por arriba de su valor.

Enrique Ramos puntualizó que estos vientos tienden a dañar las estructuras arquitectónicas, porque su fuerza suele aumentar con la altura hasta a una categoría más de escala Saffir-Simpson.

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

10:40 a.m. SE REALIZARÁ DESCONEXIÓN CONTROLADA DE CIRCUITOS ELÉCTRICOS  

A partir de que los vientos del huracán Rafael alcancen los 60 km/ h se realizará la desconexión controlada de los circuitos de distribución, para evitar accidentes y fallos en las redes eléctricas, informó a través de X el Ministerio de Energía y Minas de Cuba.

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

10:30 a.m. PASAN A LA FASE DE NORMALIDAD PROVINCIAS DESDE GUANTÁNAMO HASTA CAMAGÜEY

De acuerdo con la información del Centro de Pronósticos del Instituto de Meteorología la evolución y trayectoria del huracán Rafael no constituye un peligro para las provincias de Guantánamo, Santiago de Cuba, Granma, Holguín, Las Tunas y Camagüey, por lo que se decidió pasar a la normalidad a partir de las 11:00 horas de hoy estos territorios que se encuentran en Fase Informativa. En el caso de la provincia de Guantánamo, los municipios de San Antonio del Sur, Imías, Maisí y Baracoacontinúan el proceso de recuperación del huracán Oscar.

Las provincias de Pinar del Río, Artemisa, Mayabeque, La Habana, Matanzas, Villa Clara, Cienfuegos, Sancti Espíritus y el Municipio Especial de la Isla de la Juventud se mantienen en Fase de Alarma. Ciego de Ávila se mantiene en Fase Informativa, este territorio debe prestar especial atención a las inundaciones costeras en la costa sur.

Se orienta a la población mantenerse informada a través de los medios de comunicación nacionales, provinciales, municipales, los perfiles oficiales de las redes sociales y cumplir disciplinadamente con las indicaciones que impartan las autoridades locales y la Defensa Civil.

ESTADO MAYOR NACIONAL DE LA DEFENSA CIVIL

Foto: INSMET

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

10:00 a.m. ¿POR QUÉ ES TAN RIESGOSO EL AZOTE DEL LADO DERECHO DE UN HURACÁN?

El lado derecho del huracán Rafael, ya con categoría dos desde la mañana hoy, debe impactar con fuerza sobre las provincias cubanas de Artemisa y La Habana, con intensas lluvias y vientos sostenidos a 160km/h.

Luis Enrique Ramos, especialista en meteorología, explicó para el programa televisivo sobre Ciencia, tecnología, innovación y medio ambiente, Observatorio Científico, que la banda derecha del huracán representa la de mayor peligro; por eso, agregó, las comunidades de zonas litorales de la costa sur, y las que se ubican al este del punto de entrada del sistema meteorológico, deben procurar la mayor precaución.

Por causa de este semicírculo con vientos, ligeramente, superiores, se estima que ocurra una sobreelevación del nivel del mar, con inundaciones costeras por marea de tormenta, añadió.

Además, sostuvo el especialista, la persona debe atender las vulnerabilidades y los riesgos que se pueden ocasionar, en el lugar donde se encuentre durante el paso del huracán, así como prepararse con independencia del área en la que se ubique.

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

9:15 a.m. CAYO LARGO DEL SUR ESTÁ YA BAJO FUERTES LLUVIAS Y VIENTOS

El Ministro de Transporte, Eduardo Rodríguez Dávila, compartió imágenes llegadas desde Cayo Largo del Sur, donde ya se siente la proximidad del huracán Rafael.

Señaló que  en los últimos días se  ha estado evacuando desde allí, por vía aérea, a turistas y trabajadores.

EVACÚAN VÍA AÉREA A 758 PERSONAS DESDE CAYO LARGO DEL SUR
El ministro de Transporte, Eduardo Rodríguez Dávila, informó sobre la evacuación aérea de 758 personas en diez vuelos realizados por Cubana de Aviación, Aerogaviota y las compañías canadiense Sunwing durante los días 4 y 5 de noviembre.
Precisó que, ante la proximidad del huracán Rafael, 227 personas se trasladaron para Nueva Gerona, 420 para La Habana y 111 para Canadá, que se realizó con la participación de entidades de los ministerios del Turismo, Transporte y de las Fuerzas Armadas Revolucionarias, en coordinación con las autoridades del municipio especial Isla de la Juventud.
El ministro destacó el papel de la aviación en circunstancias en las que la navegación está restringida, clave para que en Cayo Largo del Sur solo quede un mínimo de personas, bajo normas estrictas de protección, a cargo del aeropuerto y de la preservación de las instalaciones turísticas.

               

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

9:00 a.m. HURACÁN RAFAEL CONTUNÚA FORTALECIENDOSE

Durante la mañana de hoy el huracán Rafael continuó ganando rápidamente en organización e intensidad, sus vientos máximos sostenidos se han incrementado hasta 160 kilómetros por hora, por lo que es un huracán categoría dos de la escala Saffir – Simpson. Su presión mínima central ha continuado descendiendo hasta 964 hectoPascal.

A las nueve de la mañana el centro del huracán se estimó en los 21.3 grados de latitud Norte y los 81.9 grados de longitud Oeste, posición que lo sitúa a 75 kilómetros al sudeste de Punta del Este, Isla de la Juventud, a 165 kilómetros al sur-sudeste de playa Cajío, Artemisa y a 180 kilómetros al sudeste de playa Dayaniguas, Pinar del Río. Este organismo se ha mantenido durante las últimas horas con un rumbo próximo al noroeste y ha incrementado ligeramente su velocidad de traslación hasta los 22 kilómetros por hora.

Este sistema continuará con similar rumbo y velocidad de traslación, transitando durante la mañana por los mares cercanos a la Isla de la Juventud, pudiendo ganar aún más en intensidad, antes de penetrar en tierra en las inmediaciones de la costa sur de las provincias de Artemisa y Pinar del Río.

En las últimas horas se han reportado numerosas lluvias, chubascos y tormentas eléctricas en las regiones oriental y central, las que se incrementarán en el día de hoy en el occidente de Cuba. Estas precipitaciones se mantendrán durante las próximas 24 horas, las que serán fuertes e intensas, con acumulados entre los 100 y 200 milímetros, que pudieran ser superiores en algunas localidades.

En la mañana los vientos serán del este al sudeste en el occidente y centro con velocidades entre 50 y 65 kilómetros por horas, que desde la tarde pasarán a ser del sudeste al sur con velocidades entre 95 y 110 kilómetros por horas, con rachas superiores. Los vientos alcanzarán fuerza de huracán en las áreas cercanas al centro de este organismo tropical durante su paso por la región occidental. Habrá fuertes marejadas en la costa sur central y occidental, con inundaciones costeras de moderadas a fuertes en el sur de las provincias de Sancti Spíritus, Cienfuegos, Matanzas, Mayabeque, Artemisa y Pinar del Río, así como en la Isla de la Juventud y el archipiélago de los Canarreos.

Teniendo en cuenta su cercanía al territorio nacional y la trayectoria pronosticada debe prestarse la mayor atención a su futura evolución y a las informaciones que se emitan por el Centro de Pronósticos del Instituto de Meteorología.

El próximo aviso de ciclón tropical se emitirá al mediodía de hoy miércoles.

Foto: INSMET

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

8:55 a.m. RETORNAN A SUS VIVIENDAS PERSONAS EVACUADAS EN GUANTÁNAMO

Medios locales de Guantánamo informan a todos los ciudadanos de San Antonio del Sur y Manuel Tames, que se encuentran protegidos en casa de familiares y amigos, así como en centros de evacuación, que el retorno a su municipio se realizará desde los mismos puntos de embarques desde los que arribaron:

Universidad Guantánamo y Ciencias Médica para San Antonio del Sur; y Complejo Vocacional y la EIDE para los de Manuel Tames.

Se realizará un recorrido, además, por varios puntos de la ciudad donde se encuentran protegidos en casa de familia por las siguientes direcciones:

- Reparto Santa María (calle 10)
- 6 Oeste / 8 y 9 Sur
- Los Coquitos de Jaibo
- Calixto García / 4 y 5 sur  
- Máximo Gómez / 4 y 5 sur
- Luz Caballero / 7 y 8 sur
-  San Justo, El Campito
- Confluente
-  4.Oeste / 4 y 5 norte
-  8. Norte entre 4 y 5 oeste.
-  Emilio Giró / Cuartel y San Gregorio
-  Beneficencia / Emilio Giró y Crombet
- Reparto Dabuledif 49
- Los Cocos, calle 2
- Carlos Manuel y el 10 norte

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

8:30 a.m. MEDIDAS HIGIENICO-SANITARIAS A CUMPLIR POR LA POBLACIÓN PARA ENFRENTAR EL HURACÁN RAFAEL

Ante el acercamiento del huracán Rafael a Cuba y su impacto en nuestro país, desde el MINSAP hemos tomado medidas para proteger nuestros recursos y garantizar atención médica sin interrupciones.

Llamamos a la población a seguir las indicaciones de la Defensa Civil, priorizando el cuidado de la vida y evitando exponerse a riesgos durante el paso de este fenómeno meteorológico.

Medidas a cumplir por la población para evitar la propagación de enfermedades

Antes del paso del huracán:

Mantener la higiene personal y colectiva de la familia.

Asegurar agua para el consumo, hervida y clorada siempre que sea posible.

Conservar adecuadamente los alimentos.

Disponer de recipientes para la basura, bien tapados y alejados de los alimentos.

Incrementar las acciones del autofocal y eliminar los posibles criaderos de mosquitos (objetos a la intemperie que acumulan agua).

Realizar limpieza general en azoteas, patios, solares, entre otros.

Mantener el control de mascotas y animales de crianza.

Colaborar en labores de limpieza en la comunidad.

Luego del paso del huracán (Fase recuperativa):

Mantener la higiene personal y colectiva de la familia.

Hervir el agua de consumo y siempre que sea posible aplicarle hipoclorito.

Desechar los alimentos que muestren cambio de color, sabor, olor o se sospeche se hayan contaminado.

Realizar el lavado y la desinfección de los alimentos que se consumen crudos (frutas y vegetales) durante 3 minutos, a una concentración con solución clorada de 25 ppm (25 mg/l), posteriormente enjuagar con agua potable.

Garantizar la higiene personal de los manipuladores de alimentos.

Acudir al médico con inmediatez ante la manifestación de cualquier enfermedad (fiebre, diarrea, rash entre otros síntomas).

Sanear azoteas, patios y solares entre otros.

Destruir los criaderos potenciales de mosquitos.

Cocinar los alimentos por encima de los 70 grados Celsius y conservarlos protegidos en todo momento.

Extremar las medidas de protección de los alimentos expuestos: proteger con tapas u otro medio según se disponga.

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

7:40 a.m. ¿QUÉ DAÑOS PUEDE PROVOCAR UN HURACÁN CON CATEGORÍA DOS?

La escala Saffir-Simpson clasifica los ciclones tropicales con fuerza de huracán en cinco categorías (1-5) basadas en la máxima velocidad sostenida del viento. Los huracanes mayores (también llamados huracanes intensos) se clasifican en las categorías 3, 4 y 5 de la Escala Saffir-Simpson. Un supertifón alcanza la categoría 4 o 5 en la Escala Saffir-Simpson.

Un huracán de categoría 2 puede causar graves daños en los techos de casas de buena estructura, partir o arrancar árboles poco arraigados, bloqueando numerosas calles, y dejar sin electricidad algunas zonas.

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

7:20 a.m. HURACÁN RAFAEL ALCANZA CATEGORÍA DOS

El MSc. Elier Pila Fariñas, Investigador Agregado del Centro de Pronósticos del Instituto de Meteorología de Cuba, informó a través de la red social X que el huracán Rafael alcanzó la categoría dos. 

 

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

6:00 a.m. PARTE DEL INSMET:  HURACÁN RAFAEL CONTINÚA INTENSIFICÁNDOSE

AVISO DE CICLÓN TROPICAL.
CENTRO DE PRONÓSTICOS, INSMET.
Fecha: 6 de noviembre de 2024. Hora: 6:00 am.

 

AVISO DE CICLÓN TROPICAL No. 9. HURACÁN RAFAEL.

... huracán Rafael continúa intensificándose ...

Durante la madrugada de hoy el huracán Rafael continuó ganando rápidamente en organización e intensidad, sus vientos máximos sostenidos se han incrementado hasta 150 kilómetros por hora, por lo se mantiene como un huracán categoría uno de la escala Saffir - Simpson. Su presión mínima central ha continuado descendiendo hasta 970 hectoPascal.

A las seis de la mañana el centro del huracán se estimó en los 20.9 grados de latitud Norte y los 81.6 grados de longitud Oeste, posición que lo sitúa a 130 kilómetros al sudeste de Punta del Este, Isla de la Juventud, a 215 kilómetros al sur-sudeste de playa Cajío, Artemisa y a 235 kilómetros al sudeste de playa Dayaniguas, Pinar del Río. Este organismo se ha mantenido durante las últimas horas con un rumbo próximo al noroeste y ha incrementado ligeramente su velocidad de traslación hasta los 22 kilómetros por hora.

Este sistema continuará con similar rumbo y velocidad de traslación, transitando durante la mañana por los mares cercanos a la Isla de la Juventud, pudiendo ganar aún más en intensidad y alcanzar la categoría dos de la escala Saffir - Simpson, antes de penetrar en tierra en las inmediaciones de la costa sur de las provincias de Artemisa y Pinar del Río.

Cono de trayectoria del huracán Rafael este miércoles 6 de noviembre, a las 6:00 a.m. Foto: INSMET

Durante la madrugada se han reportado numerosas lluvias, chubascos y tormentas eléctricas en las regiones oriental y central, las que se incrementarán en el día de hoy en el occidente de Cuba. Estas precipitaciones se mantendrán durante las próximas 24 horas, las que serán fuertes e intensas, con acumulados entre los 100 y 200 milímetros, que pudieran ser superiores en algunas localidades.

En la mañana los vientos serán del este al sudeste en el occidente y centro con velocidades entre 50 y 65 kilómetros por horas, que desde la tarde pasarán a ser del sudeste al sur con velocidades entre 95 y 110 kilómetros por horas, con rachas superiores. Los vientos alcanzarán fuerza de huracán en las áreas cercanas al centro de este organismo tropical durante su paso por la región occidental. Habrá fuertes marejadas en la costa sur central y occidental, con inundaciones costeras de moderadas a fuertes en el sur de las provincias de Sancti Spíritus, Cienfuegos, Matanzas, Mayabeque, Artemisa y Pinar del Río, así como en la Isla de la Juventud y el archipiélago de los Canarreos.

Teniendo en cuenta su cercanía al territorio nacional y la trayectoria pronosticada debe prestarse la mayor atención a su futura evolución y a las informaciones que se emitan por el Centro de Pronósticos del Instituto de Meteorología.

El próximo aviso de ciclón tropical se emitirá a las nueve de la mañana de hoy miércoles.

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

4:00 a.m. PINAR DEL RÍO: HURACÁN RAFAEL PUEDE ACERCARSE A LOS MUNICIPIOS DE PALMA O BAHÍA HONDA

Durante el Consejo de Defensa Provincial del martes, presidido por el miembro del secretariado del Comité Central del PCC Jorge Luis Broche Lorenzo y su presidenta Yamilé Ramos Cordero, además del vicepresidente del órgano de mando Eumelin González Sánchez, se abordaron los siguientes asuntos:

METEOROLOGÍA

El especialista Alfredo Victorero informó que aunque el centro no debe tener su punto de entrada por Pinar del Río existen posibilidades que la salida pueda acercarse al municipio de la Palma o Bahía Honda, ya que su movimiento es al noroeste lo puede llevar hasta ese sitio.  Las lluvias van a estar por encima de los  100 mm que pudieran ser superiores en 24h.

Los vientos también se sentirán fuertes en los municipios del Este y de Tormenta Tropical en el resto de los municipios, aunque en menor magnitud en los sitios más alejados. Esta Tormenta Tropical que está a punto de ser Huracán categoría 1 debe iniciar su entrada alrededor del mediodía de este miércoles 6 de noviembre. La altura de la ola debe estar según los modelos de dos a tres metros. 

La presidenta del Consejo de Defensa en vueltabajo explicó  que en el caso de los municipios Los Palacios, La Palma y Viñales prestan especial atención en las zonas bajas. En la comunidad de Sanguily se decidió evacuar el 100% de la población por su peligro, riesgo y vulnerabilidad ante el paso de este fenómeno meteorológico.

En el caso del Consejo Popular San Diego en #LosPalacios se presta especial atención para la evacuación debido a que tiende incomunicarse. Otro de los sitios a los cuáles se le presta atención es Puerto Esperanza donde ya el Consejo de Defensa municipal de Viñales aseguró la evacuación de los pobladores que así lo necesitan.

EVACUACIÓN

Existen 68 centros para la evacuación a la población.  Unas 5 928 personas en casas de familiares y amigos, de ellos se encuentra en centros de evacuación 55 en Los Palacios y 12 en Mantua.

RECURSOS HIDRÁULICOS

De los 24 embalses que cuenta la provincia hoy están están al 94% del llenado. De ellos 12 vierten.

Hoy el abasto de agua a la población es la mayor preocupación. El sitio de mayor problema es la zona de ka carretera de Luis Lazo que lleva un ciclo de 40 días. Para eliminar esto se trabaja con el grupo electrónico del lugar para resolverlo en el menor tiempo posible.

Existen 26 estaciones de bombeo afectadas que limita la distribución de agua a la población. Se han evacuado 9 equipos de bombeos.

Se recibió una asignación superior de combustible lo que permitió llegar a mayor grupo de personas en la distribución del agua en pipas.

ALIMENTACIÓN

Se distribuyeron 200 toneladas de arroz en todos los municipios de la provincia, si las condiciones del tiempo lo permiten seguirá esta distribución. La provincia recibió la 8va vuelta de la compota para los niños y se procederá su comercialización si las condiciones lo permiten.

Se decidió no mover el aceite a partir del deterioro de las condiciones meteorológicas y el peligro en su trasiego. Hay cobertura de harina para elaborar el pan en la provincia. Se distribuyeron los insumos para la elaboración de alimentos a la población.

Eumelin González, vicepresidente del Consejo de Defensa, orientó evaluar el tema de la elaboración del pan debido a los atrasos que hoy existen en algunos sitios de la geografía vueltabajera. 

Ramos Cordero, por su parte, indicó que se debe divulgar los puntos donde se va a vender alimentos elaborados para que la población esté actualizada sobre los lugares de expendio.

ENERGÍA Y MINAS

Hoy se realizaron más de 50 entregas de combustible a los grupos electrógenos que dan vitalidad en sitios de marcado interés social. En el caso del gas licuado  se llevó 150 cilindros a San Juan y Martínez. Para mañana se espera la venta de alrededor de 800 cilindros y con la entrada a la provincia de un suministro de este combustible, debe dar cobertura para más de 3000 cilindros en los próximos días para toda la provincia.

EDUCACIÓN

Se orientó la protección de los recursos materiales en cada centro. Las estudiantes del equipo nacional de softbol femenino y sus entrenadores están a buen resguardo en la EIDE y recibe una atención priorizada.

Los estudiantes extranjeros de la universidad de Pinar del Río reciben atención del centro y en contacto con ellos.

TURISMO

Fue habilitado en Viñales el Hotel la Ermita, con 18 clientes extranjeros, que deben salir este miércoles. El Hotel Vueltabajo asumió a los turistas que estaban en María La Gorda. El grupo extrahotelero Palmares mantuvo la venta de alimento a la población y así seguirá sucediendo.

SALUD

Se trasladó 127 lactantes 146 gestantes hasta salas de hospitalización especializadas. Los 43 estudiantes extranjeros están a salvo en la Universidad de Ciencias Médicas y con atención priorizada. Partieron hasta el oriente de la provincia las brigadas quirúrgicas para prestar servicio a los pacientes.

El servicio de ambulancia está garantizado con nueve vehículos. Se recibió las cantidades de esteroide necesarios para los servicios hospitalarios que estaban en baja cobertura.

COMUNICACIONES

Fueron puntualizadas las redes de comunicación con los radioaficionados para ponerla al servicio del Consejo de Defensa Provincial. Se desmontaron 12 antenas WiFi para evitar su afectaciones.

Existe un estado favorable con los grupos electrógenos en los sitios que aseguran las comunicaciones, solo los Palacios presenta dificultad.

Se busca alternativa para poner la emisora Radio Guamá a través de un número telefónico, que hoy no ha sido posible. Se activaron los grupos de radio aficionados para fortalecer las comunicaciones en los Consejos de Defensa.

Jorge Luis Broche Lorenzo, miembro del secretariado del Comité Central del PCC, puntualizóque se debe mantener la Comunicación con la población en cada instante. Buscar un punto de divulgación en los sitios donde exista grupos electrógenos.

Minimizar los peligros riesgos y vulnerabilidades y reiterar estas ideas a la población.

El Partido y el Gobierno ha priorizado a la provincia y en ese sentido hay que ser racional en la utilización de los recursos y ponerlos en los sitios más vulnerables.

Hay confianza en los pinareños y junto al pueblo estamos seguros que vamos a salir a enfrentar esta situación compleja.

Al finalizar la reunión la presidenta del Consejo de Defensa dejó claro que hay experiencia pero no puede existir confianza porque estamos enfrentando una situación extremadamente complicada. Pero se confía en la disciplina del pueblo.

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

3:44 a.m. SUSPENDEN OPERACIONES AÉREAS EN AEROPUERTOS DEL OCCIDENTE DE PAÍS

El Ministerio de Transporte informó que, a partir de las actuales condiciones meteorológicas generadas por la tormenta tropical Rafael, que impactará de manera directa en la zona occidental de Cuba, se ha decidido suspender el servicio y las operaciones en los aeropuertos de Gerona, Cayo Largo del Sur, La Habana y Varadero.

Ello tendrá lugar desde las 12 de la noche de este martes 5 de noviembre, hasta las 12 del día del jueves 7 del mes en curso.

Precisaron que los pasajeros que tenían previsto viajar durante el periodo de la suspensión, deben ponerse en contacto con la agencia o aerolínea con la que adquirieron los boletos, para reprogramar su viaje.

Asimismo, las aerolíneas han sido informadas de esta decisión a los efectos de que puedan tomar las medidas, reorganizar sus operaciones y proteger a sus pasajeros.

Señalaron que los demás aeropuertos internacionales del país se mantienen funcionando con normalidad hasta el momento.

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

3:00 a.m. EDICIÓN IMPRESA: ¿QUÉ HACER EN LA FASE DE ALARMA CICLÓNICA?

El Estado Mayor Nacional de la Defensa Civil establece esta fase ante la inminencia de impacto del ciclón en un plazo de hasta 24 horas. Concluir las acciones para la protección y ocupar el lugar destinado para preservar la vida.

  • Concluir las medidas de protección en la vivienda que, de acuerdo al tiempo disponible, se pueda. La familia concluye las acciones para la ocupación del lugar destinado para preservar la vida; obras, túneles, casas refugios o habitaciones de emergencia.
  • Se realiza el intercambio de información con los vecinos, de acuerdo con las señales coordinadas, para avisar sobre el establecimiento de la fase.
  • Se realiza, de ser posible, la observación meteorológica e hidrológica (niveles de agua), fundamentalmente hacia ríos y micropresas cercanos, sin que corra peligro la integridad física.
  • Observar estrictamente las medidas de seguridad para la poda de árboles que pueden afectar la vivienda. Puntualizar el estado de las obras de drenaje y de tranques.
  • Retirar los objetos de los patios, que pueden ser proyectados por los fuertes vientos y ocasionar accidentes. Tomar las medidas para la protección de documentos personales.
  • Asegurar la utilización, almacenamiento y consumo de agua segura, mediante la compra de hipoclorito o de tabletas de cloro.
  • En caso de que en la familia exista alguna persona con discapacidad, decidir quién la acompañará. Verificar las vías de acceso que pueden quedar incomunicadas.
  • Verificar los medios para la protección de los cultivos, máquinas o sistemas de riego y paneles solares.
  • Verificar el depósito y el lugar de protección del sistema fotovoltaico.

FUENTE: GUÍA FAMILIAR PARA LA PROTECCIÓN ANTE CICLONES TROPICALES, DE LA DEFENSA CIVIL CUBANA

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

2:00 a.m. PREPARATIVOS DE ESTE MARTES EN LAS PROVINCIAS

Sobre fuerzas que salieron de Ciego hacia Occidente

La Habana: Revisan zonas bajas del litoral donde se producen, históricamente, penetraciones del mar

En fotos, La Habana se prepara para la entrada de la tormenta Rafael a Cuba

¿Cómo se prepara Artemisa para probable impacto de Rafael?

Alistan nueve brigadas médicas en Cienfuegos

Occidente bajo los impactos directos del huracán Rafael

¿Cómo han afectado históricamente los huracanes a la Isla de la Juventud?

Isla de la Juventud aplica medidas ante probabilidad de fuerte impacto de Rafael

Evacua Sancti Spíritus pobladores de zonas en peligro

Embalses cubanos se encontraban al 66 % de la capacidad, antes de Rafael

Mientras exista peligro, en Las Tunas no se baja la guardia

Granma sin bajar la guardia ante amenaza de lluvias asociadas a Rafael

Insta Gobierno cubano a no confiarse ante el paso del huracán Rafael

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

1:00 a.m. IDEAS CLAVES TRASCENDIDAS DURANTE LA JORNADA DEL MARTES

El Consejo de Defensa Nacional revisó medidas adoptadas por los grupos de trabajo del Órgano Económico Social, y sesionó de manera extraordinaria el Consejo de Ministros.

El Primer Secretario del Comité Central del Partido y Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, chequeó las medidas adoptadas por los grupos de trabajo del Órgano Económico Social del Consejo de Defensa Nacional.

Se revisaron las acciones para antes, durante y después del paso del huracán Rafael, con énfasis en salvaguardar las vidas humanas y preservar en todo lo posible los bienes materiales.  Expertos indican que el huracán debe salir por algún punto al norte, en la noche de este miércoles, tres o cuatro horas después de su entrada.

Se ha trabajado en la protección de 8 000 toneladas de tabaco en Pinar del Río, y en el drenaje de otras plantaciones con riesgo de inundación, entre otras precauciones.  Se puso en marcha la distribución de la canasta familiar normada. 

Brigadas de la Unión Eléctrica se alistaron para la rehabilitación de las redes de distribución que resulten dañadas.

Se trabajó en el aseguramiento de la cobertura de combustible para la vitalidad de la economía y de los grupos electrógenos de emergencia.

En la sesión extraordinaria del Consejo de Ministros, encabezada por el Presidente del país, y también por el primer ministro Manuel Marrero Cruz, se revisaron, con las provincias occidentales y el municipio especial Isla de la Juventud, las medidas para enfrentar el paso del huracán Rafael.  Se llamó a no confiarse ante el ciclón, pues por la trayectoria se prevén grandes daños.

Se aseguró que continúa la atención a los cuatro municipios guantanameros impactados por el huracán Oscar.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Lazaro Garcia dijo:

1

6 de noviembre de 2024

09:14:55


El Huracan bueno es el que viene a partir de 20 de enero con TRUMP en CASA BLANCA

Jesus Garcia dijo:

2

6 de noviembre de 2024

22:18:27


Lamento profundamente los estragos que haga ese descomunal huracán, gracias que las autoridades se interesan por los problemas que la población pueda presentar, no vivo allá, pero lo sufro, como cubano que soy, gracias!