
Guantánamo. —No subestimar al adversario, no perder la ecuanimidad frente a él ni bajar la guardia un instante cuando se le tiene enfrente, pero, eso sí, anteponerle una estrategia rápida y eficaz, garantía para una defensa sin grietas, la cual tiene en su prioridad mayor la protección de vidas humanas.
Curtido en el combate difícil, como un gladiador que de cada golpe recibido extrae una lección nueva y útil, es así como le planta cara Guantánamo a la amenaza que ciernen sobre el territorio dos perturbaciones atmosféricas simultáneas.
De tal suerte, los 18 centros de evacuación habilitados por si las lluvias…, incluyen cuatro de instancia provincial, son ellos La Universidad de Guantánamo (UG), la de Ciencias Médicas, el complejo vocacional José Maceo Grajales y la Escuela de Iniciación deportiva (EIDE) Rafael Freyre. Esas instalaciones acogen a los más vulnerables de distintas localidades guantanameras.
El municipio de Manuel Tames, por ejemplo, envió a tiempo a la UG 22 mujeres gestadas, y personas que precisan mayor cuidado, previsión similar a la que adoptaron también Yateras, San Antonio del Sur e Imías, entre otros.
La evacuación ha focalizado zonas bajas y proclives a inundaciones, como son los casos de Paraguay en la cabecera provincial, San Carlos en Manuel Tames, y el poblado de San Antonio del Sur en el municipio homónimo.
Cerca de 9 600 guantanameros viven en asentamientos localizados aguas abajo de las presas de la provincia, 3 911 de ellos en Manuel Tames, 28 en El Salvador y más de 5 600 en San Antonio del Sur. Todas están protegidas.
El Instituto Politécnico Agropecuario (ipa) Manuel Tames, de ese municipio, acoge en dos de sus locales a los residentes en San Carlos, aguas abajo de La Clotilde, uno de los seis embalses del territorio guantanamero.
«Van a permanecer aquí hasta que apreciemos que no hay peligro para sus vidas», le explicó Yoel Pérez García, presidente del Consejo de Defensa Provincial. De esa decisión, que es la misma para todos los evacuados, se mostró comprensiva Aniuska Maceo Ramírez, una tamense de 40 años y madre de diez hijos, el menor de ellos de 12 meses.
Desde el sábado anterior el ipa Manuel Tames la acoge a ella y a su numerosa familia, Aniuska no se queja, «por el contrario, agradezco el cuidado y las atenciones -dice-, aquí estamos bien y nos sentimos seguros».
Y como de prever se trata, las presas guantanameras no salen del visor de las autoridades. Yinet Marzo Manuel, directora general de la Empresa de Aprovechamiento Hidráulico en la provincia, detalló que Los Asientos, en San Antonio del Sur, la cual tributa al río Sabanalamar, está al tope de su capacidad (17.5 millones de metros cúbicos)
Los Asientos vierte 47.1 metros cúbicos por segundo, dijo Yinet, y añadió que el embalse también destina un volumen a la generación de energía de una pequeña central hidroeléctrica anexa. En el Caso de Pozo azul, en ese propio municipio, ha aumentado de manera gradual su nivel, y alcanza el 93%.
La directora de Aprovechamiento Hidráulico en Guantánamo aseguró que ambas presas conservan su buen estado técnico, sin riesgo alguno, y que se mantiene el control del llenado a través de las válvulas.
En Manuel Tames, por su parte, la presa Faustino Pérez almacena un 92% de su capacidad y traspasa un volumen de compensación de 3 metros cúbicos por segundo a La Clotilde, en la propia localidad. Esta última, llena hasta el 80 %, es regulada para que en ningún caso rebase el 85%.
La vigilancia es constante, afirmó finalmente Yanet, y añadió que de manera general los embalses del territorio almacenan el 47 % de su volumen asimilable, pues, los dos mayores del territorio, La Yaya (160 000 000 de metros cúbicos), y Jaibo (120 000 000), están al 26% la primera, y a la mitad la segunda.
En las 24 horas anteriores a las ocho de la mañana de este lunes las precipitaciones alcanzaron registros de 140 mm en Sabaneta de El Salvador, 110 en Gran Tierra de Maisí, 75 en Baracoa y algo más de 54 en Palenque de Yateras, pero son lluvias espaciadas e intermitentes. Al cierre de esta información las nubles cubrían buena parte del territorio, el mal tiempo sigue al acecho, Gel Guaso en modo previsión.



















COMENTAR
Angel Montenegro dijo:
1
5 de noviembre de 2024
00:35:54
Responder comentario