GRANMA.-Ante el gradual deterioro de las condiciones del tiempo y la posibilidad del incremento de las precipitaciones asociadas a una vaguada extendida, y la formación de un organismo tropical al sur de Cuba, en esta oriental provincia habían sido protegidas, hasta este lunes, más de 2 000 personas, en su gran mayoría en casa de familiares y amigos.
En tal sentido, más de un centenar de personas residentes en zonas bajas del municipio de Cauto Cristo fueron trasladadas hacia un centro de protección en el municipio de Calixto García en la hermana provincia de Holguín, mientras que otro grupo fue enviado hacia el Campus II de la Universidad de Granma, ubicado en Bayamo.
Asimismo en Manzanillo se priorizaba la vigilancia a comunidades asentadas en la franja costera que podrían verse afectadas por penetraciones del mar y las que se encuentran ubicadas en zonas cercanas a ríos, entre las que figuran Jibacoa, Secadero, Cayo Espino, La Vuelta del Caño y Sitio Remate, donde, además, de manera preventiva ya se alistaron los medios de transporte para la evacuación de esas poblaciones si fuera necesario.
También como parte de las medidas adoptadas en la provincia para mantener la información oportuna a la población por varias vías se habilitó en el municipio montañoso de Guisa el repetidor 145.310 MHZ de los Radio Aficionados Cubanos, cuya señal garantiza las comunicaciones en la serranía, en zonas de silencio e intrincadas y en otros territorios cuando las radio bases se apagan por fallo energético u otra avería.
De igual modo según trascendió en el Consejo de Defensa Provincial en el territorio se aceleraba la cosecha de más de 10 000 latas de café maduro y otros cultivos como plátano, yuca, boniato y calabaza, al tiempo que se habían puesto a buen resguardo animales y medios agrícolas que se encontraban en zonas de riesgo.
De acuerdo con especialistas de la Delegación Provincial de Recursos Hidráulicos en Granma aunque los embalses se mantenían a un 77 % de su capacidad de llenado, cuatro de ellos ya superaban el 90 %, por lo que también se adoptaban las medidas necesarias para garantizar la protección de los habitantes que residen en zonas aguas abajo de las presas.
COMENTAR
Responder comentario