|
Mena: ciudad abstracta, real
Un espacio de La
Habana Vieja (Empedrado 459, entre Villegas y Aguacate) perdió,
de la noche a la mañana, su aspecto cotidiano, y por arte de la
Novena Bienal, que culmina su itinerario estos días finales de
abril, se transformó en una galería al aire libre
Un
puente... Bienal
Exhiben por vez primera obra plástica de Carlos Saura
Silencio,
humo, memoria
|
Cuidado, hieren
En un evento que se ha
caracterizado por la preminencia de la fotografía como vehículo
expresivo para abordar las dinámicas de la cultura urbana, eje
temático principal de la Novena Bienal de La Habana, la andadura
del cubano Eduardo Rubén García por ese camino —visible en la
Fortaleza de La Cabaña— recorre una estación muy particular
Ciudadela
Con pertinencia temática y
una gran penetración conceptual que ha ido corriendo pareja con su
madurez artística, Juan Roberto Diago se ha adueñado de un nicho en
la Fortaleza de La Cabaña
Honoris Causa del ISA para
Jean Nouvel
Año
Matta: recuerdos en Casa
|
Galería abierta a la imaginación
Como una inmensa galería abierta a
la imaginación, multiplicadora de las más disímiles tendencias de la
visualidad contemporánea, se presentará a partir de hoy la Novena
Bienal de La Habana, el evento de las artes plásticas de mayor
trascendencia entre los organizados en nuestro país |
Adelante la fiesta de la visualidad y el
espíritu
Más de 230 artistas de 52 países,
en su gran mayoría de América Latina y el Caribe, Africa y Asia,
protagonizan desde anoche una fiesta de la visualidad y el espíritu
bajo el denominador común del compromiso con la creación y el
humanismo |
Vattimo contra
las (malas) banderas
"Algunos se estarán preguntando qué diablos
hago en Cuba. Les responderé con lo que acabo de vivir en la Escuela
Latinoamericana de Medicina. A mi edad no soy muy dado a las sorpresas,
pero lo que vi allí me sorprendió. Vi la solidaridad y el humanismo en
términos muy prácticos, todo lo contrario a lo que habitualmente se ve en
este mundo." |
A las
puertas de la Bienal de La Habana
A escasas horas de su inauguración,
la novena edición de la Bienal de La Habana empieza a convertirse de
nuevo en uno de los grandes acontecimientos culturales de la escena
nacional |
Amador, tan cerca y tan lejos
Son imágenes cercanas y a la vez lejanas. Cercanía de la pertenencia y
lejanía discriminatoria. Cercanía de los orígenes culturales y lejanía
de las políticas que ponen un valladar ante la avalancha de lo que
sobreviene |
 |