|
programa_cultural.gif
Sala Nicolás
Guillén
10:30 a.m.
Encuentro de Editores (Ver Programa)
1:00 p.m. Acto de otorgamiento de los Premios
Calendario 2009. Presentación de Premios Calendarios
2008: Todos los semáforos en rojo, Mariene
Lufriú; Ne me quitte pas, Legna Rodríguez;
La brujita de San Isidro, Eric Llanes;
Algunos recuerdos que valen la pena, Erick J.
Mota; Cementerio de elefantes, Fabián Suárez;
Tras las huellas del exotismo oriental cubano,
Mario G. Castillo (AHS-Abril)
2:30 p.m. Siempre en combate, Ramón
Espinosa Martín (Verde Olivo)
4:00 p.m. La obra del artista: una visión
holística del universo; Un hombre llamado
Jesús, Frei Betto (Ciencias Sociales-Caminos)
Sala José Antonio Portuondo
11:00 a.m.
Finanzas internacionales y crisis global,
Francisco Soberón (José Martí)
12:00 m. Enciclopedia de Cuba (Prensa
Latina)
1:00 p.m. Novela latinoamericana
contemporánea: Pirata, Luis Britto; Una
vaca pronto serás, Néstor Ponce (Arte y
Literatura)
2:30 p.m. Mesa redonda: La publicística como
género de la literatura. Participan: Alexadr
Arjanguelski, Serguei Filatov. Moderador: Henrij
Borovik (FPSEI. Rusia PIH)
4:00 p.m. Fronteras, Enrique Acevedo;
Las mascotas de la guerra, Hedelberto López
(Abril)
5:30 p.m. Algo de mí, Julio
García-Espinosa; A cuarenta años de Por un cine
imperfecto de Julio García-Espinosa, Comp. Mario
Naito (ICAIC)
Sala Alejo Carpentier
10:00 a.m.
Panel: La literatura soviética en la cultura cubana.
Participantes: Eduardo Heras León, Raúl Aguiar,
Antonio Armenteros, Abel Fernández Larrea, Dmitri
Prieto Samsonov. Moderadora: Polina Martínez
Shviétsova (Rusia. PIH)
12:00 m. Revista El Cuentero No. 9
(Centro Onelio)
1:00 p.m. Viñetas criollas, Olga
Portuondo; Para despertar al duende, José
Orpí; Leve gravedad, Reinier Rodríguez;
Vuelo circular, Ana María de Agüero; Nikolai
Yavorsky: un maestro ruso en la isla del ballet,
Ernesto Triguero (Santiago)
2:30 p.m. Narrativa femenina: Mujer
perjura, Marilyn Bobes; A merced de mí,
Aida Bahr; La sombra del paisaje, Lourdes
González; Para matar la sombra, Ana Luz
García Calzada (Unión)
4:00 p.m. Música de zorros, Manuel
Vargas (Bolivia); Ponchos rojos y Minero
con poder de dinamita, Feliciano Muruchi.
5:30 p.m. Colección La Novela: El enviado,
Julio Travieso; La novela del cine, Jorge
Timossi (Letras Cubanas)
Sala José Lezama Lima
10:00 a.m.
Revistas Dédalo, Esquife, La Noria, La Liga (AHS)
11:00 a.m. Siempre Compay, Lino
Betancourt (José Martí)
12:00 m. Soltando amarres y memorias:
mundo y poesía de Nancy Morejón, Juana María
Cordones-Cook; Persona, Nancy Morejón (Cuarto
Propio-Colección Sur)
1:00 p.m. En algún sitio de la primavera:
Elegía, Nicolás Guillén; Ítaca, Olga
Sánchez Guevara; Retorno al país natal, Aimé
Césaire; Elogios, Saint John Perse;
Omisión de socorro a poetas en peligro, René
Depestre; Y de nuevo amor, Aitana Alberti;
Poesía, Martin Carter; Peñalver 51, Nancy
Morejón (F. El Sinsonte)
2:30 p.m. Los Jacobinos negros, C.R.L.
James (Casa de las Américas).
4:00 p.m. Oncenidales, Ana Luz García
Calzada; Entre el miedo y la luz; Annia
Alejo; Los filos del barro, Miladis Hernández
Acosta; Tríptico de Pasterrak, Juan Carlos
Zamora; Historia de Guantánamo. El camino hacia
la plantación, Ismael Alonso (El Mar y la
Montaña)
5:30 p.m. Literatura paraguaya actual:
vertientes guaraní y castellana (SEP)
Sala Fernando Ortiz
10: 00 a.m.
Mesa redonda: 50 aniversario del establecimiento de
relaciones diplomáticas entre la URSS y Cuba.
Presentación de la revista Rodina con dossier
de las relaciones ruso-cubanas. Participantes: Boris
Martinov, Serguei Filatov, Henrij Borovik, Dimitri
Bikov, Alexander Arjanguelski. Moderador: Yu.A.
Borisyonok (Rodina. Rusia PIH)
11:30 a.m. Mesa redonda: Lazos del destino.
Homenaje a los hermanos Aldo y Jorge Vivó y a
Enrique Villar. Moderador: Nicolai Manuilov (SRAC.
Rusia PIH)
1:00 p.m. Cuba. Población y desarrollo,
Colectivo de autores; Al cruzar las fronteras:
los movimientos migratorios globales y la emigración
desde Cuba. Actualidad y perspectivas, Antonio
Aja (CEDEM)
2:30 p.m. Familia y pobreza en Cuba.
Estudio de caso, María del Carmen Zabala;
Desarrollo, desigualdad y políticas sociales.
Acercamientos desde una perspectiva compleja,
Mayra Paula Espina (Acuario)
4:00 p.m. De Ford a Bush, Néstor
García Iturbe; Tradiciones combativas, las
milicias en Cuba, Hugo Rueda (Política)
Sala Carlos J. Finlay
10:00 a.m.
Acto de entrega del Premio de pintura y literatura
Uma esperança de vida (Biblioteca Médica-ECIMED)
11:00 a.m. La autopsia: garantía y calidad
en la medicina, José D. Hurtado de Mendoza Amat
(ECIMED)
12:00 m. El electrocardiograma del
paciente con marcapasos cardiacos, Roberto Zayas
Molina (ECIMED)
1:00 p.m. Martí y la Psicología, Diego
González Serra; Principales corrientes y
tendencias a inicios del siglo xxi de la Pedagogía y
la Didáctica, Justo Chávez y coautores (Pueblo y
Educación)
2:30 p.m. Los tres rounds de Alcides
Sagarra, Marcos Alfonso Pérez
(Científico-Técnica)
4:00 p.m. Más allá del Dojo. Filosofía del
karate, José Ricardo Caballero; Prana, mantra
y kundalini Yoga. Una exploración novedosa del yoga,
Eduardo Pimentel (Científico-Técnica)
Tribu de la Palabra
1:00 p.m.
Oscar Cruz, Annia Alejo, Yunier Riquenes y Miladys
Hernández.
2:00 p.m. Ana Lidia Vega, Daniel Díaz
Mantilla y Antonio Armenteros.
3:00 p.m. Mario Martínez Sobrín, Luis Lorente
y Charo Guerra.
4:30 p.m. El Patio de Baldovina.
|
almanaque_programa.gif
|