Programa Diario 17-feb-2010 (Ciudad de la Habana)

programa_cultural.gif
Sala Nicolás Guillén

10:00 a.m. Centenario de José Lezama Lima: Coloquio Homenaje. Participan: Fina García Marruz, César López, Enrique Saínz, Roberto Méndez. Presentación de Paradiso y Tratados en La Habana, José Lezama Lima; Asedios a Lezama y Lezama disperso, Comp. Ciro Bianchi (Letras Cubanas-Unión)

1:00 p.m. Nuestra historia aún se está escribiendo. Tres generales cubano-chinos en la Revolución Cubana, Armando Choy, Gustavo Chuy y Moisés Sio Wong (Política)

2:30 p.m. Vilma Espín y la igualdad de la mujer, Compilación (FMC-de la Mujer)

4:00 p.m. Atención, recuento; Con la mano extendida, Juan Almeida Bosque; Cancionero (Ciencias Sociales-Abril)

Sala José Antonio Portuondo

10:00 a.m. Elogio de la diversidad, Héctor Díaz Polanco (Casa de las Américas)

11:00 a.m. La batalla de la cultura, Michael Parentti (Ciencias Sociales)

12:00 m. La revuelta de la clase media, Boris Kagarlitski (Ciencias Sociales. Rusia PIH)

1:00 p.m. Con la honda martiana, Armando Hart Dávalos; En EEUU, un puente de amistad con Cuba, Nicanor León Cotayo (José Martí)

2:30 p.m. Mesa redonda: Literatura de Rusia en el siglo xxi: autor-héroe-lector. Participan: Dmitry Bikov, Lidya Dovletkireeva, Serguei Lukianenko, Natalia Vanjajen, Marina Moskvina, Vladimir Masalov. Moderador: Alexandr Arjanguelski (FPSEI. Rusia PIH)

4:00 p.m. El cine entre el infierno y el paraíso, Alexander Mitta; Eisenstein, Victor Shklovski (ICAIC-Rusia PIH)

5:30 p.m. Fidel Castro, el Moncada y La Historia me absolverá, Colectivo de autores (Oficina de Publicaciones del Consejo de Estado)

Sala Alejo Carpentier

10:00 a.m. Encuentro teórico de literatura para niños y jóvenes: Una merienda de locos (ver Programa)

10:00 a.m. Mesa redonda: El libro para el niño ¿cómo es? Los problemas no infantiles de la literatura infantil. Participan: Marina Moskvina, Eduard Uspenski. Moderadora: Eleonora Filina (FPSEI. Rusia PIH)

1:00 p.m. Arcoiris de ensueño. Cuentos clásicos infantiles. Sel. Emmanuel Tornés; Akeké y la jutía, Miguel Barnet (Abril)

2:30 p.m. Colección El Cuento: El vendedor de cabezas, Esther Díaz Llanillo; Cuentos, Eduardo del Llano; Cuentos, Francisco García; Bajo la bandera rosa, Ernesto Pérez Castillo (Letras Cubanas)

5:30 p.m. Habana Undergraund, Zulema de la Rúa; La invención de los confines, Rafael Díaz (Extramuros)

Sala José Lezama Lima

10:00 a.m. En memoria del reino, Baudelio Camarillo; Aguja, José Ángel Leyva; El caso de la orquídea dorada, César Silva Márquez; Un terso, tibio, cuerpo de mujer, José Luis Domínguez; Sueños imperfectos, Roberto Ascencio (Ichicult-Mantis-Écrits des Forges)

11:00 a.m. Ojo de patio, César Rodríguez Diez; Ángel, Jorge Humberto Chávez; El cielo más líquido, Luis Armenta Malpica; La entrañable costumbre, Luis Aguilar; Exilio transitorio, Delfín Prats. Sel. Luis Aguilar (Liminar)

12:00 m. José Martí y la cultura rusa, Luis Álvarez; Arte, cultura y camilia en Cuba, Varios. Coord. Luis Álvarez; Éxodo y permanencia en la plástica camagüeyana, Olga García Yero (Ácana-Ávila).

1:00 p.m. Textos escogidos, Alexandr Pushkin; Poesía censurada; Vladimir Maiakovski (Arte y Literatura-Rusia PIH)

2:30 p.m. Cuentos para Laura, Jaime López; El camino de la independencia, Elda Cento; Islas confrontadas, Yoan Pico; Diálogo sin luz, Osvaldo Gallardo; Alas para un cuento, Sergio Morales; El teatro desde los coloquios al principal, Manuel Villabella; Cuentos de la semana pasada, Geovany García; Tertulia en minúscula, María M. Companioni; Páginas volanderas, María A. Borroto (Ácana)

4:00 p.m. Reynaldo González: La vida siempre y a cada paso… Varios; Un libro de sombras, Carmen Hernández Peña; Edgar Allan Poe en la traducción martiana, Félix Flores; Dualidad de la penumbra, Francis Sánchez; Revista Videncia No. 19 y 20 (Ávila)

5:30 p.m. La luz, bróder, la luz, Joaquín Borges Triana; La primera piedra, Ariel Díaz; Cuaderno Memoria dedicado al noveno año de A guitarra limpia. Presentación de trovadores (Centro Pablo)

Sala Fernando Ortiz

10:00 a.m. Los microlibros rusos, Yaroslav Kostiuk (Rusia PIH)

11:30 a.m. Memoria del corazón. La Gran Guerra Patria (Russki Mir. Rusia PIH)

1:00 p.m. El Socialismo no cae del cielo, Michael Lebowitz; La epopeya cubana, Piero Gleijeses (Ciencias Sociales)

2:30 p.m. Mediación, alternativa para la resolución de conflictos; Código Penal de la República de Cuba (anotado) Danilo Rivero; La Ley General de la Vivienda (anotada y concordada), Melquíades M. Espinosa y Rebeca Hernández (ONBC)

4:00 p.m. Los libros del Bicentenario (SNC, Paraguay)

Sala Carlos J. Finlay

11:00 a.m. Hablemos de comunicación, Yamila Martínez (LOGOS)

12:00 m. Capital humamo, Alfredo Morales Cartaya (Política)

1:00 p.m. Agentes físicos terapéuticos, Jorge Martín Cordero; Cirugía hepática, Lázaro Quevedo Guanche (ECIMED)

2:30 p.m. Historia popular de la ciencia, Clifford D. Conner; La isla de Pascua, Antonio Núñez Jiménez (Científico-Técnica-Ciencias)

4:00 p.m. Memoria de los frutos: la educación popular emancipadora: Marx, Martí y Freire, Rolando Bellido Aguilera; Pedagogía del oprimido, Paulo Freire; Psicología y acción comunitaria. Comp. Manuel Calviño (Caminos)

Tribu de la Palabra

1:00 p.m. Osvaldo Gallardo, Olga María Romero

2:00 p.m. Eduardo Mariño (Venezuela)

3:00 p.m. Andrés Mir, Maylén Domínguez

4.30 p.m. El Patio de Baldovina. Aire y madera, Enfusión

 

Casa del Alba (Línea y D, El Vedado)

5:00 p.m. Presentación del poemario Peñalver 51, Nancy Morejón (Fundación El Sinsonte)

almanaque_programa.gif
presentaciones_libros.gif

Subir