|
programa_cultural.gif
Sala Nicolás
Guillén
10:00 a.m.
Encuentro de Historiadores: Tema: La cuestión racial
en nuestras ciencias sociales. Participantes: María
del Carmen Barcia, Fernando Martínez Heredia,
Rodrigo Espina. Moderador: Eduardo Torres Cuevas.
Entrega a María del Carmen Barcia de la Distinción
Por la Cultura Nacional. Presentación de Los
ilustres apellidos: negros en La Habana colonial
y La otra familia. Parientes, redes y
descendencia de los esclavos en Cuba, María del
Carmen Barcia (UNEAC-MINCULT-Ciencias
Sociales-Oriente)
2:30 p.m. Encuentro con… Nadine Gordimer.
Conduce: Magda Resik. Presentación de Un capricho
de la naturaleza, Nadine Gordimer (Arte y
Literatura)
4:00 p.m. Acto de otorgamiento del Premio
Nacional de Ciencias Sociales y Humanísticas 2009 a
Pedro Pablo Rodríguez (ICL)
5:30 p.m. Las manzanas robadas,
Evgueny Evtushenko. Trad. Javier Campos (Rusia PIH)
Sala José Antonio Portuondo
11:00 a.m.
El aguacate y la virtud, Daniel Chavarría
(Matanzas)
12:00 m. La mínima distancia. Tres
ensayos, Ticio Escobar (Matanzas)
1:00 p.m. Narrar la nación, Ambrosio
Fornet; Ensayos inconclusos, Enrique Saínz;
Orígenes: las modulacines de flauta, Mayerín
Bello (Letras Cubanas)
2:30 p.m. Mesa redonda: La poesía
contemporánea como reflejo de los problemas
cognoscitivos y artísticos. Participan: Dmitri Bikov,
Natalia Vanhanen, Vladimir Masalov. Moderadora:
Olesya Nikolaeva (FPSEI. Rusia PIH)
4:00 p.m. Quince poetas rusos, Varios;
Rusia, poesía viva, Varios; Antología de
narrativa rusa contemporánea, Varios (Colección
Sur-Arte y Literatura. Rusia PIH)
5:30 p.m. Autocríticas. Un diálogo al
interior de la tradición socialista, Colectivo
de autores; 68 Francés. 40 mayos después, Colectivo
de autores; 1959: Una rebelión contra las
oligarquías. Colectivo (Ruth-CS-IIC J. Marinello)
Sala Alejo Carpentier
10:00 a.m.
Políticas de integración del MPPC (Misión cultura
corazón adentro), Michel Bonnefoy (CENAL)
11:00 a.m. Biblioteca Bicentenaria, Alexander
Torres, Michel Bonnefoy (CENAL)
12:00 m. El guardián del encanto, G.
Rose (ARCI-Unión)
1:00 p.m. Otros cuentos infieles por
segunda vez. La otra cara de la moneda, Varios;
La reja entreabierta. Antología de cuentos de la
cárcel, Varios (Unión)
2:30 p.m. Poéticas de Guadalupe:
Ernest Pepin y Roger Toumson (Guadalupe)
4:00 p.m. Mesa redonda: Antonio Machado.
Participantes: Elena Medel y Salvador Gutiérrez
Solís. Moderador: José Martín de Vayas (Centro
Andaluz de las Letras)
5:30 p.m. La hilacha y otras
transfiguraciones, Roberto Manzano; Otro
color, otras figuras geométricas, Alberto Edel
Morales; En el balcón aquel, Dulce María
Sotolongo; La cesión de patronato: una estrategia
familiar, Aisnara Perera y María de los Ángeles
Meriño; Memorias del deporte universitario,
Carlos Reig (Unicornio)
Sala José Lezama Lima
10:00 a.m.
Misión a Cuba, Gerardo Castellanos García
(CEM)
11:00 a.m. José Martí y la música,
Salvador Arias; Poesía de José Martí, Yuri
Guirin (CEM)
12:00 m. Ensayos del centro, Carmen
Suárez León; Nazareno de espada y paloma,
Raúl Roa (CEM)
1:00 p.m. Antología poética, Ernesto
Cardenal; Taberna y otros lugares, Roque
Dalton; Amanecí de bala, Víctor Valera Mora;
Copa de huesos, Caupolicán Ovalles; Los
cuatro horizontes del cielo, Gustavo Pereira (F.E.E.
Sifontes-G.Anzoátegui)
2:30 p.m. Libro blanco, Teresita
Burgos; Contemplación vs. actos, Yanira
Marimón; Luces, Gilberto Subiaurt; Los
frutos ácidos, Laura Ruiz; Escala en naxos,
Karel Bofill; Lo que voy siendo, Lorenzo
García Vega; Pictografías, ideogramas y otros
movimientos, Henri Michaux (Matanzas)
4:00 p.m. Amores ajenos, Mae Roque;
La vida en otra parte, Isaily Pérez; Andante
mínimo, Geovanni Ferrer; La dualidad humana,
José Miguel Gil; Puertas adentros, Jorge
Silva; Tiempos de amar, Antolog. Enrique
Pérez Díaz (Aldabón)
5:30 p.m. Centenario de Miguel Hernández.
Presentación de Biografía de Miguel Hernández,
José Luis Ferris; Crónicas de la guerra, El sino
sangriento y Poesía, Miguel Hernández (F.
Miguel Hernández-Centro Pablo-José Martí-Arte y
Literatura)
Sala Fernando Ortiz
10:00 a.m.
Mesa redonda: URSS-Rusia-Cuba: historia de amistad.
Participan Boris Martinov, Yuri Borisionok (Rusia
PIH)
11:30 a.m. Mesa redonda: Educación del
ciudadano. Proyecto flores espontáneas. Participan:
Elena Chernova, Marina Moskvina, Eduard Uspenski.
Moderador: Vadim Levin (Aeródromo-Rusia PIH)
1:00 p.m. La victoria de la esperanza,
1958, Martha Verónica Álvarez y Sergio Ravelo;
Raúl Gómez García, el periodista del Moncada,
Daily Sánchez; El Marabuzal, José Antonio
Fulgueiras (Política)
2:30 p.m. Identidad afrocubana, cultura y
nacionalidad, Tomás Fernández Robaina; México
en Guillén, Humberto Rodríguez Manso (Oriente)
4:00 p.m. Paulina Pedroso: la madre negra
de Martí, Josefina Toledo; Canturías,
Reinaldo González Millares (Verde Olivo)
Sala Carlos J. Finlay
10:00 a.m.
Evento Científico Bibliotecológico: 50 aniversario
del sistema de bibliotecas escolares cubanas ASCUBI)
(Ver Programa)
10:00 a.m. Mesa redonda: El libro y la
lectura como componente cultural de la institución
de la familia. Participan: Serguei Lukianenko,
Marina Moskvina, Olesia Nikolaeva, Eleonora Filina,
Eduard Uspenski. Moderador: Alexei Varlamov (Rusia
PIH)
11:30 a.m. Lectura y sociedad,
Fernando Zapata (CERLALC)
1:00 p.m. El desarrollo de la creatividad.
Teoría y práctica en Educación, Parte 1, Martha
Martínez Llantadas; Revista Educación, Nos.
127, 128, 129 (Pueblo y Educación)
2:30 p.m. Juan Tomás Roig. Hacedor de
futuro, Rafael Martínez Viera; Tranquilino
Sandalio de Noda. El sabio vueltabajero, Pedro
Luis Hernández (Científico-Técnica)
4:00 p.m. Mujeres de Salta, Martha
Beatriz César
Tribu de la Palabra
12:00 m.
Caridad Atencio, Rito Ramón Arocha, Alberto Marrero
y Alpidio Alonso
1:00 p.m. Leymen Pérez, Karel Bofill, Yanira
Marimón, Yovanni Ferrer y Abel G. Facundo
2:00 p.m. Domingo Alfonso, Ismael González
Castañer, Julio Mitjans, Katia Gutiérrez
3:00 p.m. Natacha Santiago, Taymir Sánchez
Castillo
4:30 p.m. El Patio de Baldovina. Concierto de
Lien y Rey
|
almanaque_programa.gif
|