Programa Diario 12-feb-2010 (Ciudad de la Habana)

programa_cultural.gif
Sala Nicolás Guillén

11:00 a.m. Ciencia, Innovación y Futuro; Ciencia, Tecnología e Innovación, Fidel Castro Díaz-Balart (Mondadori-Plaza)

12:00 m. Panel: El cambio climático. La encrucijada de nuestra época. Participan: Carlos Borroto, Ramón Pichs, Orlando Rey, Tomás Gutiérrez, Luis Pedroso. Moderador: Fidel Castro Díaz-Balart (OACE- Nuevo Milenio)

2:30 p.m. Premios Casa 2009: Réquiem, Ledo Ivo; Bugalú, Juan Flores; Mañana es lejos, Eduardo Rozenvaig; El exilio voluntario, Claudio Ferrucino; Lo que no fue, Kike Ferrer; La princesa, Yolí Fidanza; El alternado paso de los hados, Carlos Germán Belli; La ceiba de la memoria, Roberto Burgos; Globalización y postcolonialidad, Grínor Rojo (Casa de las Américas)

4:00 p.m. Panel Las relaciones culturales entre Cuba y EEUU: Presente y futuro (UNEAC-Revista Temas)

Sala José Antonio Portuondo

10:00 a.m. Encuentro de Historiadores. Tema: El Bicentenario de las independencias en el Caribe y América Latina. Enfoques historiográficos y coyuntura política. Participantes: Digna Castañeda, Alberto Prieto, René González Barrios, Lohania Aruca, Luis Suárez. Moderador: Felipe de J. Pérez (UNHIC-IHC. Nuevo Milenio)

2:30 p.m. Mesa redonda: La joven literatura de la Rusia contemporánea. Participan: Lidia Dovletkireeva, Olesya Nikolaeva, Eduard Uspenski. Moderador: Sergey Filatov (FPSEI. Rusia PIH)

4:00 p.m. Biblioteca Marxista: Crítica del Programa de Gotha, Carlos Marx (Ciencias Sociales)

5:30 p.m. La última lucha de Lenin, Varios (Pathfinder)

Sala Alejo Carpentier

11:00 a.m. Moro: el gran aguafiestas, Paquita Armas (Pueblo y Educación)

12:00 m. Saravia 105, Modesto Caballero (Política)

1:00 p.m. Narrativa rusa de los siglos xix y xx: La Guerra y la Paz, León Tolstoi; Crimen y castigo, Fiodor Dostoievski; La cerilla sueca y otros cuentos, Antón Chejov; La gaviota y El jardín de los cerezos, Antón Chejov; Las aventuras inverosímiles del Conde Fiodor, Alexandr Chayánov; El amor de Mitia, Iván Bunin; El Maestro y Margarita, Mijaíl Bulgákov; Cuentos de grandes escritores rusos, Varios; Biografía de Pedro I, Alexei Tolstoi (Arte y Literatura-Ciencias Sociales. Rusia PIH)

2:30 p.m. Último viento de marzo, Alberto Marrero; Mitos y realidades de la pelota cubana, Juan Antonio Martínez; Voces en el tiempo, Georgina Leyva; A solas con Casandra, René Valdés (Loynaz)

4:00 p.m. Rusia. La inagotable. Sel. Irene Hernández; En pos de los libros. Apuntes de un lector ruso, Alexander Moseév; Secretos de un ingeniero hispano-ruso, Olga Moseév (Abril)

5:30 p.m. La soledad del tiempo, Alberto Guerra Naranjo; La condesa de La Habana, R. E. Bourgeois (Unión)

Sala José Lezama Lima

11:00 a.m. Memorias de una cubanita que nació con el siglo, Renée Méndez Capote (José Martí)

12:00 m. Destino: Haydée Santamaría, Varios (Casa de las Américas)

1:00 m. Con pluma de faisán, Roberto Fernández Retamar; Las calmas aparentes, Alejandro Ponce Ruiz; Los asesinos y otros cuentos, Juan Ramón de la Portilla (Cauce)

2:30 p.m. Poesía: De los fuegos concéntricos, Lina de Feria; Gatos y liebres o el libro de las conciliaciones, Georgina Herrera; Secadero, Soleida Ríos; La luz, bróder, la luz, Sigfredo Ariel; Lengua franca, Omar Pérez (Unión)

4:00 p.m. En la noche, Nelton Pérez; La magia de los números, Ovidio Pérez; Mi vida hasta aquí, Guillermo McKíntoche (El Abra)

5:30 p.m. Páginas de vida. Poesía y prosa, Julián del Casal; La tienda de muñecos y otros textos, Julio Garmendía; Tradiciones en salsa verde, Ricardo Palma (F. Biblioteca Ayacucho)

Sala Fernando Ortiz

10:00 a.m. Mesa redonda: Mundo de Rusia en Cuba. Presentación de la Funda-ción Mundo de Rusia. Encuentro con compatriotas (Fund. Russki Mir. Rusia PIH)

11:30 a. m. Conferencia: El siglo de plata de la literatura rusa, Alexei Varmalov (FPSEI. Rusia PIH)

1:00 p.m. Repensar la independencia de América Latina desde el Caribe, Colectivo de autores; Una nación, un pueblo, un hombre. Miguel Hidalgo y Costilla, José Herrera Peña (Ciencias Sociales)

2:30 p.m. La evolución de América Latina contemporánea, Alberto Prieto Rozos; La crisis de los sistemas electorales capitalistas, Fabio de Jesús Raymundo Torrado; Movimientos sociales y alternativas emancipadoras en América Latina, Gilberto Valdés Gutiérrez (Ciencias Sociales)

Sala Carlos J. Finlay

10:00 a.m. Evento Científico Bibliotecológico: 50 aniversario del sistema de bibliotecas escolares cubanas ASCUBI) (Ver Programa)

1:00 p.m. Libertadoras. Visión desde Martí y la Revolución Cubana, Raúl Valdés Vivó (Páginas)

2:30 p.m. Para todos los tiempos: recuerdos de un combatiente internacionalista, Abelardo Cueto; Combatientes del Mayor, Benito Estrada Fernández (Política)

4:00 p.m. Las estrellas caen hacia arriba, Carlos M. León Castillo; Ecos que germinan, Rolando Crespo Muñoz (Verde Olivo)

Tribu de la Palabra

12.00 m. Alejandro Ponce, Nelton Pérez, Ahmel Echevarría

1:00 p.m. Lina de Feria, Ricardo Alberto Pérez, Isaily Pérez

2:00 p.m. Evgueny Evtushenko y Javier Campos (Rusia PIH)

3:00 p.m. Tarek Willians Saab

4:30 p.m. El Patio de Baldovina. Tony Ávila

 

Stand de publicaciones periódicas. Área D. Sala 27 Stand C

3:00 p.m. Catálogo de publicaciones seriadas cubanas, Bibliografía Nacional Universitaria (DPP-MES)

Casa del Alba (Línea y D. El Vedado)

4:00 p.m. La unidad latinoamericana y el proceso de autonomización del continente, Eduado Arroyo.

almanaque_programa.gif

presentaciones_libros.gif

Subir