|
programa_cultural.gif
Sala Nicolás
Guillén
10.00 a.m.
Homenaje a Reynaldo González: La narrativa:
Participan: Jaime Sarusky, Eduardo Heras León,
Francisco López Sacha, Marlén Domínguez, José A.
Baujín. Moderador: Rogelio Rodríguez Coronel.
Presentación de Siempre la muerte su paso breve;
Al cielo sometidos, Reynaldo González (Letras
Cubanas)
1:00 p.m. Acto de otorgamiento del Premio
Nacional de Historia a Ibrahim Hidalgo, de los
Premios Ramiro Guerra a Olga Portuondo y Antonio
Álvarez y del Premio José Luciano Franco a Daneris
Fernández (UNHIC)
2:30 p.m. Premio Nicolás Guillén y Premios
Alejo Carpentier 2009: Ante la pérdida del safari
a la jungla, Lina de Feria; En la Habana no
son tan elegantes, Jorge Ángel Pérez; El
festín de los patíbulos, Abel González Melo
(Letras Cubanas)
4:00 p.m. Acto de otorgamiento del Premio
Nicolás Guillén de Poesía 2010 a Omar Pérez, y de
los Premios Alejo Carpentier de Novela 2010 a
Ernesto Peña, de Cuento 2010 a Rafael de Águila, y
de Ensayo 2010 a David Leyva (Letras Cubanas)
Sala José Antonio Portuondo
10:00 a.m.
Coloquio de la II Jornada Hernandiana en Cuba.
Palabras iniciales: Víctor Casaus y Juan José
Sánchez. Conferencia de José Luis Ferris. Mesa
redonda: Miguel Hernández como corresponsal de
guerra. Participan: Denia García Ronda, Ricardo
Hernández Otero y César Moreno. Moderador: Víctor
Casaus. Presentación de la antología de textos de
periodistas y escritores cubanos sobre Miguel
Hernández y del disco de la Colección Palabra viva
dedicado a su centenario (F. C. Miguel
Hernández-Centro Pablo)
2:30 p.m. Mesa redonda: Prosa documental e
histórica: lugar a la verdad y a la imaginación.
Participan: Alexei Varlamov, Eduard Uspenski, Sergey
Filatov. Moderador: Henrij Borovik (FPSEI. Rusia PIH)
4:00 p.m. Mujer y Poder. El caso de Cabo
Verde, Crispina Gomes (Ciencias Sociales)
5:30 p.m. Homenaje a los 50 años de las
revistas Casa de las Américas y Cine
Cubano. Presentación de Casa de las Américas
No. 257 y Cine Cubano No. 173-174. Palabras
de Roberto Fernández Retamar y Omar González (Casa
de las Américas-ICAIC-DPP)
Sala Alejo Carpentier
10:00 a.m.
Encuentro teórico de literatura para niños y
jóvenes: Una merienda de locos (ver Programa)
1:00 p.m. Mi cocinaíto, Ivette Vian;
La rosa azul de los mares, Magaly Sánchez;
Cuentos, León Tolstoi; El cuento del zar
Saltán, Alexander Pushkin, trad. Juan Luis
Hernández Milián; Salta que salta: cuentos
infantiles del Caribe, Varios; Mucho más
cuento, Varios; El viento aburrido, Ana
M. Valenzuela; El gato y la luna, Olga
Rodríguez Colón; Zoológico, René González
(Unión)
2:30 p.m. Tres Documentos de Nuestra
América, Varios; Literatura y globalización,
Víctor Barrera Enderle; Los días terrenales,
José Revueltas (Casa de las Américas)
4:00 p.m. Anales Del Caribe, CEC;
Conversación con Ernest Pepin sobre Aimé Césaire
(Casa de las Américas)
5:30 p.m. El secuestro de un comic,
Víctor Alfonso; Los caminos hundidos, Fidel
Gómez; Harvester, Ariel López; Kilómetro
12, Yolanda Rodríguez; De la palabra al
sonido, Luis M. Cruz; Picnic de los
suburbios, trad. Pilar Sa (Reina del Mar)
Sala José Lezama Lima
10:00 a.m.
Diarios de Miranda en Moscú, Alexander Torres
(Biblioteca Ayacucho)
11:00 a.m. Bolívar y la unidad
latinoamericana, Alexander Torres (CENAL)
12:00 m. La ciencia en la cocina y el arte
de comer bien, Pellegrino Artusi (ARCI)
1:00 p.m. Colección Poesía: Esperando a
Viernes, Alfredo Zaldívar; Jaulas,
Gleyvis Coro; La guerra queda lejos, Yamil
Díaz; Esta costumbre de soñar lo mismo, Ian
Rodríguez; Todos los trenes pasan por Omaja,
Adalberto Echavarría (Letras Cubanas)
2:30 p.m. La hoja caída, Jorge Luis
Águila Aparicio; Tropología y décima, el decimar
cienfueguero en las últimas décadas, Jesús
Fuentes Guerra; El tirano de Siracusa,
Antonio Enrique González; Moneda de a centavo,
Marcial Gala (Mecenas)
4:00 p.m. ¿Por qué la Revolución Cubana?,
Colectivo de autores (San Luis)
5:30 p.m. Entrega del Premio Nosside
Internacional de Poesía 2009 (Centro Studi Bosio de
Italia)
Sala Fernando Ortiz
10:00 a.m.
Conferencia: Historia de libros en miniatura de
Rusia, Yaroslav Kostiuk (Rusia PIH)
11:30 a.m. Recordando a Cuba. Encuentros,
impresiones, memorias. Participan: Henrij Borovik,
Vladimir Masalov, Serguei Filatov (FPSEI. Rusia PIH)
2:30 p.m. De Ñancahuasú a La Higuera,
Adys Cupull y Froilán González; Educación y
hombre nuevo, Ernesto Che Guevara (Política)
4:00 p.m. El Che confía en mí, Rosa
María Hernández; Síntesis biográfica de Marx y
Engels, Ernesto Che Guevara (Abril)
Sala Carlos J. Finlay
10:00 a.m.
Coloquio de las Ciencias. Tema: Las enfermedades
infecciosas. Retos del siglo xxi. Participan:
Delfina Rosario Domínguez, Antonio Pérez Rodríguez,
Rafael Llanes Caballero, María Eugenia Toledo Romani.
Moderadora: Sonia Resik Aguirre (IPK-CientíficoTécnica)
1:00 p.m. Raza y racismo. Antología de
Caminos. Comp. Esther Pérez y Marcel Lueiro;
Hacia una pastoral transformadora. Nro. 54 de la
revista Caminos (Caminos)
2:30 p.m. Conversando íntimamente con los
adolescentes, Laura Elena Alvaré; Embarazo en
la adolescencia. Las dos caras de una moneda,
Aldo Rodríguez y Omaida Safora; Cómo educar a los
hijos sin equivocarnos tanto, Aloyma Ravelo
(Científico-Técnica-José Martí)
4:00 p.m. Crisis alimentaria. La agresión
del capital. Comp. Ariel Dacal; Crisis
alimentaria. Soluciones antagónicas. Comp. Ariel
Dacal y José Ramón Vidal (Caminos)
Tribu de la Palabra
1:00 p.m.
Yoandra Santana, Mae Roque
2:00 p.m. Teresa Melo, Carlos Augusto
Alfonso, Alberto Edel Morales
4:30 p.m. El Patio de Baldovina. Ariel
Barreiros y Pedro Beritán
|
almanaque_programa.gif
|