|
programa_cultural.gif
Sala Nicolás
Guillén
10:00 a.m.
Encuentro de Editores (ver Programa)
1:00 p.m. Acto de otorgamiento de los Premios
Pinos Nuevos 2010. Presentación de la Colección
Premio Pinos Nuevos 2009: Las posesiones,
Oscar Cruz; Claustrofobias, Yunier Riquenes;
Escala crítica, Modesto Milanés (Centro
Cultural Dulce María Loynaz-Letras Cubanas)
2:30 p.m. Caravana de la Libertad,
Luis Báez y Pedro de la Hoz; Así es Fidel.
(t. ii), Luis Báez (Abril)
4:00 p.m. Entrega del Premio Memoria 2009.
Presentación de ¡Arriba muchachos!; Testimonios y
reportajes, Pablo de la Torriente Brau; Pablo
de la Torriente Brau en voces avileñas, Elizabet
Rodríguez y José Antonio; CD de la colección Palabra
viva dedicado a José Juan Arrom (Centro Pablo)
Sala José Antonio Portuondo
10:00 a.m.
Seminario Internacional La integración
latinoamericana y caribeña (FLACSO, Gobierno de
Cuba. Ver Programa)
2:30 p.m. Mesa redonda: ¿La creación es un
proceso independiente? ¿O…? Participan: Alexander
Arjanguelski, Serguei Filatov, Elena Shubina.
Moderador: Dmitri Bikov (FPSEI. Rusia PIH)
4:00 p.m. La Gaceta de Cuba, dossier
dedicado a la literatura rusa; Revista SiC;
dedicada a la cultura rusa en Cuba; La Letra del
Escriba, adelantos de libros de autores rusos;
Revolución y Cultura, dedicada a Rusia
(Unión-Oriente-CCDML)
5:30 p.m. Acto de entrega de la condición de
País Invitado de Honor de la FIL 2011 (Comité
Organizador FIL)
Sala Alejo Carpentier
10:00 a.m.
La ciencia ficción soviética y su influencia en
Cuba. Participan: Bruno Henríquez, N. V. Román, José
Miguel Sánchez, Michel Encinosa, Rinaldo Acosta,
Roberto Estrada, Raúl Aguiar. Presentación del
periolibro La ciencia ficción soviética (Arte
y Literatura- Rusia PIH)
12:00 m. Lecturas criollas. Ensayo sobre
literatura cubana, Hans-Otto Dill (Arte y
Literatura)
1:00 p.m. Bajo el pretexto de Edgar Munch,
Lázaro Gómez Castañeda; Todas las cosas perdidas;
Evelio Traba; Confesiones por violar a una
mujer, Erwin Caro; Cuentos Vértice,
Varios; Teatro de Manzanillo. Un drama en 3
actos, Carlos Escala; Familia y vida
cotidiana, Yamilet Expósito (Bayamo-Orto)
2:30 p.m. La breve y maravillosa vida de
Oscar Wao, Junot Díaz; Palacio quemado,
Edmundo Paz Soldan; Bugalú, Juan Flores (Casa
de las Américas)
4:00 p.m. Literatura latinoamericana: Las
tres mitades de Ino Moxo y otros brujos de la tribu,
César Calvo; Historias del seno mexicano,
Sigüenza y Góngora (Casa de las Américas)
5:30 p.m. Revista Movimiento (ACRap)
Sala José Lezama Lima
10:00 a.m.
Un alma de mujer llama a mi puerta, Alfonso
Herrera Franyutti; Cartas a María Mantilla, Nido
de Ángeles, Cartas a Jóvenes, José Martí; Los
niños de América responden a José Martí, Varios
(CEM)
12:00 m. Poemas, Frank País (Oficina
de Publicaciones del Consejo de Estado)
1:00 p.m. Literatura africana: Poesía
anónima africana, Rogelio Martínez Furé;
Sagrada esperanza, Agostinho Neto; El balcón
del Frangipani, Mia Couto (Arte y Literatura)
2:30 p.m. Colección Poesía: El sitio
existe, es hermoso, Raúl Luis; Escritos al
revés, Soleida Ríos; Fotos de la memoria,
Alberto Acosta-Pérez; El contragolpe, Juan
Carlos Flores; Ejercicios carnales, Leyla
Leyva (Letras Cubanas)
4:00 p.m. Esta cárcel de aire puro.
Panorama de la décima en Cuba en el siglo xx.
Antolog. Waldo González y Mayra Hernández (Abril)
5:30 p.m. Recuento, memoria de puño y
letra, Chanito Isidrón ( Letras Cubanas)
Sala Fernando Ortiz
10:00 a.m.
Regresé siendo otra persona. Cubanas y cubanos en
la RDA, Varios (JUS-F. Rosa Luxemburgo)
12:00 m. Una fascinante historia. La
Conspiración Trujillista, Andrés Zaldívar y
Pedro Etcheverry (San Luis)
1:00 p.m. Raíces en el tiempo, Rolando
Rodríguez; Rebelión 1952-1958. Historia de una
gesta combativa, Georgina Leyva (Ciencias
Sociales)
2:30 p.m. A la sombra del espíritu,
Yoana Hernández; Catolicismo impuesto, Oilda
Hevia; Génesis de la creencia agrícola en Cuba,
Rolando E. Misas; Voluntarios españoles en Cuba,
Marilú Ubalde; Santa Clara nuestra,
Ovidio C. Díaz; Historia prehispánica de Ciudad
de La Habana, Ovidio J. Ortega (Historia)
4:00 p.m. Participación y consumo cultural
en Cuba, Cecilia Linares, Yisel Rivero y Pedro
Moras; La dimensión familiar en Cuba: pasado y
presente. Comp. Ana Vera (ICIC J. Marinello)
Sala Carlos J. Finlay
10:00 a.m.
Giardiasis. Entre realidades y mitos, Luis
Fonte Galindo, Saleh Ali Saleh Almannoni (ECIMED)
11:00 a.m. Urgencias urológicas,
Armando Iturralde (ECIMED)
12:00 m. Sostenibilidad de la
intersectorialidad en Cuba, Pastor Castell-Florit
y otros (ECIMED)
1:00 p.m. Culturicidio, historia de la
educación argentina, Francisco Romero (Librería
de la Paz)
2:30 p.m. Diccionario de expresiones
idiomáticas, Jorge Coromina; Educar en la
escuela, educar en la familia. ¿Realidad o utopía?,
Lourdes M. Ibarra; Psicología, educación y
sociedad. Un estudio sobre el desarrollo
humano, Gloria Fariñas (Félix Varela)
4:00 p.m. La primera generación de
comunidades cristianas y Las comunidades
cristianas a partir de la segunda generación,
Ildo Bohn Gass (Caminos)
Tribu de la Palabra
1:00 p.m.
Ariyawansa Ranaweera (Sri Lanka)
2:00 p.m. Agne Font, Yoandy Cabrera
3:00 p.m. Mylene Fernández, Rogelio Riverón,
Laidi Fernández y Alberto Guerra
4:30 p.m. El Patio de Baldovina. Yaíma
Orozco, Irina González y Raúl Marchena
Stand de publicaciones periódicas, Área D, sala 27 Stand
C
3.00 p.m.
ADARGA
de la Seguridad (SEP)
Casa del Alba. Línea y D. El Vedado.
5:00 p.m.
Lectura de los jurados del Premio latinoamericano de
Novela ALBA Narrativa 2010. Presentación de
Piratas, Luis Britto García y El corazón de
Voltaire, Luis López (Arte y Literatura-Abril).
|
almanaque_programa.gif
|