Dedican Festival de Nueva York a dos cineastas cubanos
El certamen abrirá con el estreno de la comedia cubana "El cuerno de la abundancia", de Juan Carlos Tabío, ganadora del Tercer coral y Mejor guión en el pasado Festival Internacional de La Habana y que obtuvo una mención especial en el de Cartagena

Leon Ferrari y su arte cinético hoy en Bienal habanera
Bajo el título de Agitador de formas, la exposición abarca las primeras obras que donó a Casa -una parte de sus heliografías y esculturas en alambre realizada durante su exilio en Sao Paulo, y varios de sus collages más recientes

Música tradicional cubana, un espacio indiscutible en Francia
Artistas de la Mayor de las Antillas volvieron a dar muestras de su gran profesionalidad en la conjugación de la sonoridad del ayer y de hoy respaldada por técnicas audiovisuales muy novedosas utilizada en el Centro de Artes de Enghein les Bains, de la periferia parisina

Rebeca Chávez en las salas cubanas con Ciudad en rojo
Estrenada el pasado 24 de marzo en la gala de homenaje por el 50 aniversario del Instituto cubano de cine, la cinta está inspirada en la novela Bertillón 166, de José Soler Puig, y es el segundo largometraje realizado por una mujer en la isla, desde 1974 con De cierta manera, de la fallecida Sara Gómez

Presentan multimedia sobre muestra itinerante de arte cubano
Entre los creadores que conforman la nómina figuran Pedro Pablo Oliva, Sandra Ramos, Alexis Leyva (Kcho), Arturo Montoto, Alfredo Sosabravo, René Francisco, Roberto Fabelo y Estéreo Segura

Bienal de La Habana impacta en comunidad de capital de Cuba
Como continuidad de su presencia en la comunidad capitalina de la periferia, San Agustín, inició con éxito sus labores el proyecto LASA, de la X Bienal de La Habana, abrazado por los residentes en el lugar

Entregarán Premio Nacional de Reseña Crítica Segur
Entre las actividades por el Día del Libro Cubano, sobresale la entrega mañana del Premio Nacional de Reseña Crítica Segur 2009, en la Librería Ateneo Dionisio San Román, de Cienfuegos

Feliz de exponer en Cuba, dice destacado artista chino
El reconocido artista chino de la plástica, Cai Guoqiang, participa en la X Bienal de La Habana, ocasión en la que expresó satisfacción por visitar Cuba, hacer realidad su obra y mostró interés en retornar

Creador aboga por Circo del Sur como alternativa artística
Wiliam Martínez, director del Circo Espectro, perteneciente al Consejo de las Artes Escénicas, explicó que defiende la iniciativa de crear el Circo del Sur, como una alternativa artística para los pueblos más pobres

Comenzó hoy VI Festival del danzón Habana
Con un evento teórico sobre el baile nacional cubano, se inició hoy el VI Festival del danzón 2009, el cual se desarrolla en las dos provincias habaneras, dedicado al aniversario 130 de ese ritmo

Saludos en mini ferias habaneras al Día del libro cubano
Las doctoras en ciencias históricas Aisnara Perera y Maria de los Ángeles Meriño presentaron sus últimas obras en la mini feria efectuada en Bejucal, en saludo al 31 de marzo, Día del libro cubano

X Bienal: alerta ante las incertidumbres
Imprescindible alerta contra las incertidumbres resulta la muestra "Mañana será demasiado tarde", aglutinadora de las reflexiones de dos docenas de artistas de la plástica quienes, en abierta conjunción, ofrecen sus puntos de vista sobre el tiempo por venir

En Cuba Festival Internacional MatamoroSon 2009
Dedicado al aniversario 115 del compositor y guitarrista Miguel Matamoros y a los 45 años de la EGREM, este evento acogerá a prestigiosos musicólogos nacionales y más de 20 agrupaciones soneras del patio, así como de otras naciones cultivadoras de ese género musical

Realizarán festival cultural La Isla Joven
Organizado por el Instituto Cubano del Libro, la Unión de Jóvenes Comunistas y la Organización de Pioneros José Martí, el evento tiene entre sus actividades la venta de discos y libros, un carnaval infantil y el festival de ciencia y tecnología

Lam conquista el cielo de La Habana
Lista para despegar, como si fuera a conquistar el cielo de La Habana, quedó emplazada ayer en un céntrico parque del Vedado, la escultura de una mítica ave caribeña, que simboliza cuánto la cultura cubana le debe al genio creador del pintor Wifredo Lam

Fukuda o la revolución simbólica
En la planta alta del Centro de Arte Contemporáneo Wifredo Lam, a la vera de la Plaza de la Catedral, ocupa un espacio prominente. Nadie puede permanecer impasible ante la agudeza, la inteligencia y la precisa codificación de signos del japonés Shigeo Fukuda

Ecos divinos desde Trinidad y Tobago
Muchos espectadores descubrieron este último fin de semana la belleza de la música de Trinidad y Tobago gracias a la Big Band venida especialmente a La Habana bajo la dirección de Elvis Dennis: el concierto Ecos divinos, en el Teatro Mella, mostró la pujanza del mejor sonido caribeño

Arte contextual en San Agustín
Con el objetivo de integrar a la comunidad del barrio habanero de San Agustín a las prácticas artísticas contemporáneas, surgió el proyecto LASA

Paraguay y Cuba: nuevos vínculos culturales
Asiste Ticio Escobar, ministro de Cultura del país sudamericano, a la Décima Bienal de La Habana

Ciclo fílmico sobre el Che, Cuba y América Latina
Un programa de cuatro días dedicado a Ernesto Che Guevara, Cuba y América Latina se desarrolló en el cinema Lumiere, de esta ciudad italiana, con la presencia del popular periodista y documentalista Gianni Miná

 
 


Cartelera

 

 

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes | Cuba en el mundo |
| Opinión Gráfica | Ciencia y Tecnología | Consulta Médica | Cartas | Especiales |

SubirSubir