El dengue en Cuba:
Movilización contra el Aedes aegypti
Editorial publicado el 11 de marzo del año 2002 por la prestigiosa revista "Lancet, enfermedades infecciosas", publicación británica de consulta frecuente por la comunidad médica internacional, que se edita hace más de 50 años y se encuentra entre las tres revistas médicas más leídas en el mundo
Denuncian en Brasil presiones
de EE.UU. contra Cuba 
La edición electrónica del diario Estado do Sao Paulo, en un despacho de
su corresponsal en Ginebra, reveló que debido a estar excluido de la
Comisión, que sesiona la semana entrante, Washington busca
desesperadamente un país que presente la resolución
anticubana
Contraste de miseria y
tecnología en ciudad
sede de la Cumbre sobre pobreza 
La ciudad tiene poco más de un millón de habitantes (tres millones con
los suburbios), de los cuales, según el Instituto Tecnológico de
Estudios Superiores de Monterrey, viven en la pobreza 300 000 personas,
mientras es también asentamiento de gigantescos conglomerados
industriales, algunos de ellos líderes mundiales, como el caso de
Cementos Mexicanos (Cemex), la tercera cementera mundial con intereses en
varios continentes
Presidente de Irán reitera
críticas a EE.UU.
por su intención de usar armas nucleares 
Sostuvo que los poderes que amenazan a otras personas con armas nucleares
no solo amenazan a estas personas sino "a toda la humanidad.
"Si las cosas se desarrollan así, nadie estará a salvo, ni siquiera
el liderazgo de las personas que amenazan con el uso de fuerza
nuclear", sentenció
En alza grupos racistas
norteamericanos 
El Centro de Leyes del Sur para la Pobreza (CLSP), asentado en Phoenix,
Arizona, aseguró que las organizaciones xenófobas y antiinmigrantes
crecieron en 74 el año pasado para un incremento del 12 por ciento en
relación con el 2000
Publica prensa rusa discurso de
Fidel Castro 
Bajo el título Los héroes se sacrifican y la Patria los honra, el
rotativo ruso, con una tirada de 300 000 ejemplares en todo el país,
destaca la condena del líder caribeño a la injusticia cometida contra
cinco cubanos presos en cárceles norteamericanas
Inician en China ensayo clínico
de monoclonal cubano 
Se trata del TheraCIM hR-3, un anticuerpo humanizado, obtenido y producido
por el Centro de Inmunología Molecular (CM) de Cuba, con patentes
otorgadas en Estados Unidos, Canadá, China y varios países de Europa. El
producto es el primero de su tipo que se aprobó en Cuba para el
tratamiento de cáncer de cabeza y cuello, y el tercero en el mundo, en
esta nueva modalidad de drogas terapéuticas para tumores sólidos
Pide Senado argentino al gobierno que se
abstenga de votar contra Cuba
"El Senado de la Nación vería con agrado que el Poder Ejecutivo nacional se abstenga de apoyar cualquier decisión condenatoria de la República de Cuba en la 58 Comisión de Derechos Humanos de la ONU", dice el
documento aprobado por el máximo órgano legislativo
Denuncian en Venezuela
nuevas campañas opositoras
Aseguran que esas mentiras,
la publicación durante los últimos días de una serie de documentos falsos sobre las Fuerzas Armadas, así como declaraciones de políticos opositores que calumnian al gobierno sin aportar pruebas de sus
acusaciones, son parte del plan para desprestigiar al país en el exterior y afectar, por ejemplo, los criterios de las calificadoras de riesgo sobre la estabilidad económica y social de la nación
sudamericana
Mesa Redonda
Informativa
Otto Reich: Una ofensa para América Latina
Bush lo puso a atender la misma región de donde salió con las manos ensangrentadas por su participación en la guerra sucia contra Nicaragua y otras naciones de Centroamérica que dejara cientos de miles de muertos, y con las manos sucias de las drogas que vendió para obtener armas y
dinero

Otra jornada sangrienta por ataques israelíes
en áreas palestinas
Durante las últimas dos semanas la ofensiva militar israelí se ha concentrado en aldeas y campos de refugiados en la Franja de Gaza y la Ribera Occidental del río Jordán, aunque prosiguieron los bombardeos contra las instalaciones del
autogobierno
Gira de Cheney por el Medio Oriente
Intenciones nada secretas
El Vicepresidente de Estados Unidos recorre 11 naciones de
esa región en busca de un SÍ a la otra guerra, para abrir un nuevo frente contra Iraq, donde el imperio pueda imponer sus más modernas armas y sus designios de gobierno del mundo
unipolar

Fuerzas norteamericanas y aliadas registran
cuevas en Afganistán
Por lo menos 1 000 soldados, entre ellos norteamericanos y canadienses, escudriñaron
las ruinas de cuevas destrozadas por los bombardeos de Estados Unidos contra presuntos talibanes y miembros de Al-Qaida, e hicieron infructuosas pruebas de ADN para averiguar si entre los muertos había algunos de sus
dirigentes

Drama en Colombia por conseguir
atención básica en salud
Un verdadero drama se vivía en la ciudad de Cali, suroeste de Colombia, donde más de 50 000 personas humildes, algunas en sillas de ruedas, ancianos con muletas y mujeres a punto de dar a luz, formaban interminables filas, desesperados por conseguir un carné que cubra sus servicios básicos de
salud

Trabajadores españoles piden para Europa pleno
empleo y derechos sociales
Sobrepasando todas las expectativas, más de 100 000 personas marcharon por las principales calles de
Barcelona para hacer que la voz de los trabajadores se escuche en la Cumbre europea que se inicia
en esta ciudad

Crean Comité por la liberación de patriotas
cubanos presos en EE.UU.
El comité constituido en Paraguay se propone realizar un amplio programa de actividades para dar a conocer el manipulado proceso judicial efectuado en Miami contra los
cinco Héroes cubanos

Argentina: ¿El futuro de Duhalde, en manos del FMI?
La pregunta es si una inyección de dinero del FMI pudiese apaciguar el descontento social y político y darle a Duhalde la posibilidad de terminar su gobierno de transición el próximo año. Incluso, en el caso de que llegaran nuevos fondos, aún está por verse si el gobierno sacará el mejor provecho de ellos o si al cabo de poco tiempo será acusado de haber dilapidado ese nuevo crédito, tal como ocurrió con sus
antecesores

Afirman que jefes insurgentes tratan de huir de isla filipina
La mayor parte de los jefes del grupo musulmán Abu Sayyaf trata desesperadamente de salir de la isla de Basilán, en el sur de Filipinas, para escapar del acoso de 3 800 soldados filipinos y 660
estadounidenses
hilo
directo
|