![]() |
|
![]() Contraste de miseria y tecnología en ciudad MONTERREY, México, 15 de marzo. —Sede de la Cumbre de la ONU, Monterrey, polo tecnológico y financiero del norte de México, es un fenómeno dentro de este país de contrastes, y en la cual conviven gigantescos "holdings" y la pobreza de cientos de miles de sus habitantes, comenta hoy la agencia francesa de noticias AFP. La ciudad tiene poco más de un millón de habitantes (tres millones con los suburbios), de los cuales, según el Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey, viven en la pobreza 300 000 personas y el 45% de su población económicamente activa percibe entre uno y dos salarios mínimos (entre 100 y 200 dólares mensuales).En Monterrey nació, y se extendió a todo el país, el Tecnológico, la universidad más reputada de México (comparada con muchas estadounidenses) y una de las más caras, en donde estudiar nunca cuesta menos de 9 000 dólares anuales y, según la carrera, bastante más. Ciudad piloto en recibir nuevas tecnologías, también es sede de gigantescos conglomerados industriales, algunos de ellos líderes mundiales, como el caso de Cementos Mexicanos (Cemex), la tercera cementera mundial con intereses en varios continentes y una producción anual que ronda los 78 millones de toneladas. Capital del estado de Nuevo León, tiene asentadas más de 10 000 empresas manufactureras, en especial del ramo de la transformación, y a cambio pocas sonde capital parcial o total extranjero. Fundada el 20 de setiembre de 1596 en medio
de dos manantiales pródigos en vegetación, el voraz proceso de
industrialización acabó con los bosques de pino porque eran utilizados
como leña y ese desastre ecológico hizo del área metropolitana una zona
árida en la que cada gota de agua es preciada y cuidada como oro. |
![]() |
|||
|