ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: Archivo de Granma

La cuarta ronda de negociaciones entre las delegaciones de Rusia y Ucrania ha iniciado por videoconferencia. El jefe de la Oficina del Presidente de Ucrania, Mijaíl Podoliak, confirmó que han arrancado las conversaciones y señaló que la discusión es «dura», indica RT.
Kiev planea discutir las garantías de seguridad y la retirada de las fuerzas rusas de Ucrania con la delegación de Rusia, ha asegurado un asesor del jefe de la administración presidencial ucraniana.

--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
INFORMAN DETALLES DE LA OPERACIÓN MILITAR RUSA
El portavoz del Ministerio de Defensa de Rusia, Ígor Konashénkov, proporcionó datos recientes sobre la operación militar del país en Ucrania:

Las Fuerzas Aeroespaciales de Rusia destruyeron 187 instalaciones militares en el lugar durante la última jornada, que incluyen: dos puestos de mando, un sistema de defensa antiaéreo Buk-M1, una estación de radares, dos sistemas lanzacohetes múltiple, dos estaciones de lucha electrónica, dos depósitos de municiones y combustibles, y 31 puntos de concentración de equipos militares Cuatro aviones no tripulados fueron derribados la noche anterior Las fuerzas rusas avanzaron 11 kilómetros en la región de Donetsk
En total, 3.920 objetos de infraestructura militar de Ucrania han sido destruidos desde el inicio de la operación especial.
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
MUERE PERIODISTA ESTADOUNIDENSE BRENT RENAUD MIENTRAS GRABABA EN IRPIN

El periodista estadounidense Brent Renaud fue asesinado mientras trabajaba en Ucrania, señaló este domingo el jefe de la Policía de la provincia de Kiev, Andréi Nebítov, señala RT.

De acuerdo con Nebítov, los militares rusos son responsables de la muerte de Renaud, de 51 años. El oficial escribió en un post en Facebook que el periodista fue asesinado en la ciudad de Irpín. El jefe de la Policía de la provincia de Kiev divulgó fotos del pasaporte de Renaud, de su tarjeta de prensa y del cadáver.

Dos periodistas más resultaron heridos y fueron hospitalizados, afirmó Nebítov en otra publicación.

Nebítov afirmó que Renaud era periodista de The New York Times. Por su parte, desde el periódico declararon que están "profundamente entristecidos tras oír sobre la muerte" del periodista. "Brent era un cineasta talentoso que contribuyó a The New York Times a lo largo de años", reza su comunicado.

Mientras tanto, destacaron que el periodista no realizaba ninguna tarea para el periódico en Ucrania. «Los primeros reportes de que trabajaba para [The New York] Times circularon porque llevaba un pase de prensa de [The New York] Times que había sido expedido para una tarea hace muchos años», agregaron.

Preguntado sobre la información según la cual un periodista estadounidense fue asesinado, el asesor de Seguridad Nacional por la Administración del presidente Joe Biden, Jake Sullivan, dijo a la CBS News que es algo «obviamente chocante y horrible» y que Washington «consultará con los ucranianos para determinar cómo ocurrió y entonces medir y ejecutar las consecuencias apropiadas como resultado de ello».

Foto: Rusia Today


--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
INFORMACIÓN DEL GOBIERNO DE UCRANIA SOBRE LA ACTIVIDAD MILITAR HOY

Informaron que sobre la madrugada el ejército ruso se preparaba para aterrizar en Odesa y preparaba una ofensiva en Brovary, Kharkiv, Sumy y Severodonetsk, según el Estado Mayor de Ucrania.

La región de Sumy continuaba ocupada temporalmente por el ejército ruso, informa Zhyvytskyy, el Jefe de la Administración Estatal Regional de Sumy.  

Una Iglesia Ortodoxa Rusa en Amsterdam ha anunciado que se está separando del Patriarcado de Moscú, que es el primer caso conocido de una iglesia en el oeste que rompe los lazos con Rusia.

El Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) está pidiendo una acción urgente para evitar el «peor de los casos» para los civiles atrapados en Mariupol ocupada por Rusia. Según el CICR, cientos de miles de residentes de Mariupol se enfrentan a una escasez extrema o total de necesidades básicas, como alimentos, agua y medicamentos, y muchos se esconden en los sótanos sin calefacción.

De acuerdo con el Jefe de la administración militar regional Vitalii Koval, las fuerzas rusas bombardearon la torre de televisión en la región de Rivne, la televisión pública y la transmisión no funcionan.   

A partir del 14 de marzo, no hay corredores verdes disponibles para la evacuación y la ayuda humanitaria en la región de Sumy, detalló Dmytro Zhyvytskyi, jefe de la Administración Estatal Regional de Sumy.

Según el Estado Mayor General de las Fuerzas Armadas de Ucrania, las pérdidas totales en combate de los agresores rusos en Ucrania del 24 de febrero al 14 de marzo (aproximación): 12000+ soldados; 389 tanques; 1249 vehículos blindados; 150 sistemas de artillería; 64 sistemas de cohetes; 34 sistemas antiaéreos; 77 aviones; 90 helicópteros; 617 vehículos automotores militares; 3 barcos militares; 60 tanques de combustible; 8 UAV tácticos.  

La Organización Mundial de la Salud indica que millones de personas se han visto afectadas por la operación rusa en Ucrania. 6,7 millones de ellos son desplazados internos; 3 millones de personas han huido de Ucrania como refugiados; muchas instituciones de salud han sido dañadas, lo que dificulta la prestación de asistencia médica.

--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

DISPARAN MISIL CON BOMBA DE RACIMO EN DONETSK

En la 19 jornada del conflicto entre Rusia y Ucrania, las noticias hablan del derribo de un misil táctico Tochka-U, en el centro de la ciudad de la República Popular de Donetsk, y de la muerte de 20 civiles y otros 26 heridos por esta causa.

Sputnik citó al Ministerio de Defensa ruso, quien afirmó que ese ataque con misil confirma el carácter nazi y antihumano de Kiev, porque esa arma conducía una bomba de racimo, prohibida por los organismos internacionales por ser letal ante una masividad de personas.

El bombardeo se realizó desde un área controlada por los batallones ultranacionalistas, y ubicada al noroeste de Donetsk y demuestra que tenía por objeto matar al mayor número posible de civiles.

El portavoz del organismo, Ígor Konashénkov, dijo: «Utilizar este tipo de armas en una ciudad donde no hay posiciones de las Fuerzas Armadas, en otras palabras, deliberadamente usarlas contra los civiles, es un crimen de guerra», citó Sputnik.

El líder de la república de Donetsk, Denís Pushilin, afirmó que hay niños entre los muertos y que el ataque se produjo, mientras la gente estaba haciendo cola en una parada de autobús. «De no ser derribado, habría causado muchas más víctimas».

--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

MUY ALTOS LOS PRECIOS DE LOS ALIMENTOS

El conflicto bélico entre Rusia y Ucrania provocó un mayor deterioro de las cadenas de suministro, ya afectadas por la pandemia, y una drástica subida en el precio de los fertilizantes, por tanto hoy los alimentos se cotizan a un precio exorbitante.

En el norte de África, dependiente del trigo, tiene una seria afectación de los productos elaborados con la harina, por lo que la población los acapara y esa demanda hace subir los precios, según detalla Rusia Today.

Túnez importa desde Ucrania casi la mitad de su trigo blando, que se usa para hacer pan y según las autoridades, la materia prima no alcanzará en los próximos tres meses porque en algunos supermercados del país se agotaron las reservas de harina o de sémola y empezó a escasear el azúcar. El precio subió en un 700 % con respecto al mes pasado.

Libia obtiene alrededor del 75 % de su trigo de Rusia y Ucrania, mientras que Marruecos también depende en gran medida de ambos países, al igual que varias otras naciones de la región.

La Asociación de la industria de alimentos proteicos y aceites vegetales de la Unión Europea (FEDIOL, por sus siglas en inglés) alertó de que Europa podría quedarse sin aceite de girasol debido a la situación en Ucrania.

La asociación detalla que las refinerías de aceites vegetales de la Unión Europea cada año obtienen de Ucrania entre el 35 y 45 % de todo el aceite de girasol que se consume en los países que conforman el bloque comunitario. Hoy Europa deja de recibir 200 000 toneladas mensuales de dicha materia prima. El producto se agotaría en cuatro semanas aproximadamente.

En este contexto, varias voces temen que los acontecimientos en Ucrania puedan provocar hambre y disturbios en la región.

--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

 POLONIA PIDE RECONSTRUIR UCRANIA, CON LOS ACTIVOS CONFISCADOS A RUSIA

El primer ministro polaco, Mateusz Morawiecki, propuso crear un fondo para la reconstrucción de Ucrania que se financie de los activos rusos congelados y confiscados.

Esta información trascendió a partir de los diálogos sostenidos por video conferencia entre los representantes gubernamentales de ambos países que discuten cómo poner fin al conflicto.

Con anterioridad el ministro ruso de Finanzas, Antón Siluánov, expresó: «La congelación de las cuentas en divisas del Gobierno ruso y su Banco Central se puede calificar como un deseo de algunos países extranjeros de provocar un impago artificial que no tiene ningún fundamento económico real», citó Rusia Today.

Igualmente afirmó que todas las declaraciones sobre la incapacidad de Rusia de cumplir con sus obligaciones de deuda pública no se corresponden con la realidad porque su país está dispuesto a pagar en rublos de acuerdo con el tipo de cambio oficial del Banco Central ruso.

Rusia, debido a las sanciones que bloquearon parcialmente su acceso a las reservas de oro y divisas del Banco Central, no puede utilizar casi la mitad de ellas, en concreto se habla de unos 300 000 millones de dólares.

La deuda externa de Rusia al 1 de enero de 2022, según el Banco Central, era de 478 200 millones de dólares, de los que 62 560 millones se atribuye a las instituciones gubernamentales.

Los países occidentales introdujeron nuevas sanciones antirrusas por la situación en Ucrania. Las impusieron, en particular, contra varios bancos importantes del país, como el Sberbank y el VTB.

--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

EL ODIO ANTIRUSO SE MULTIPLICA EN EUROPA

La Oficina Federal de Investigación Criminal de Alemania registró 318 delitos de relevancia criminal contra los ciudadanos de origen ruso, algo que ocurre en todo el mundo por el odio antirruso generado en la opinión pública internacional causado por la guerra con Ucrania.

Se estima que en Alemania residen varios millones de rusoparlantes, alrededor de 26 000 de ellos en Berlín y producto al conflicto todos los días llegan por centenares. Tan solo en Berlín se han reportado 86 agresiones a los rusos desde el inicio de las acciones militares de Rusia en Ucrania el pasado 24 de febrero, detalló Rusia Today.

Describió también que las agresiones van desde insultos y amenazas en Internet y en la calle hasta daños a la propiedad. La semana pasada, un grupo de desconocidos prendieron fuego a la entrada del gimnasio de la escuela alemana-rusa Lomonósov en Berlín. Los investigadores consideran el incendio como motivado políticamente a raíz de la ofensiva rusa en Ucrania.

También se ven afectadas las tiendas y los restaurantes rusos, que registran una caída de las ventas en medio de llamados al boicot. El restaurante Gruene Lampe de la capital alemana, que ofrece especialidades rusas y platos de Georgia y Ucrania, recibió más de quince llamadas con amenazas, además de insultos en Internet.

--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

RUSIA ANUNCIA LA EVACUACIÓN MASIVA DE CIVILES DE MARIÚPOL

El Ministerio de Defensa de Rusia declaró este lunes que el operativo destinado a liberar a Mariúpol de combatientes neonazis ucranianos ha conseguido abrir los corredores humanitarios e iniciar la evacuación de los civiles de la ciudad, informa RT en Español.

«Hoy, como resultado de la eficaz acción de las formaciones de la República Popular de Donetsk con el apoyo de las unidades de las Fuerzas Armadas de Rusia, han sido destruidos localmente casi todos los puestos de tiro organizados por los neonazis en las afueras de Mariúpol», dijo el jefe del Centro nacional de gestión de la defensa de Rusia, Mijaíl Mizíntsev. Al mismo tiempo, detalló que las subdivisiones especiales lograron erradicar a las fuerzas principales de los neonazis en las zonas residenciales en el perímetro de la ciudad.

Por otra parte, desde el Ministerio de Defensa ruso denunciaron que la situación humanitaria en Ucrania sigue deteriorándose, mientras que la ciudad de Mariúpol «desde hace tiempo se encontraba en una situación sumamente difícil».

Desde Moscú también afirmaron que los neonazis utilizan el alto el fuego para reagrupar a sus fuerzas y usan a los civiles como «escudo humano». Según Mizíntsev, los combatientes neonazis ucranianos continúan erradicando a la población rusohablante en el país.

--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

LA EVACUACIÓN DE LOS CIVILES

«A diario, durante once días consecutivos, desde las 10 de la mañana la parte rusa abre corredores humanitarios en dirección a Kiev, Chernígov, Sumy y Járkov. La salida de civiles y ciudadanos extranjeros a través de estos corredores está prevista tanto a Rusia como hacia el oeste a través de los territorios controlados por Kiev», detalló Mizíntsev.

A fin de garantizar la seguridad de la población civil, Moscú aceptó los once corredores humanitarios adicionales propuestos por Kiev en las direcciones de Kiev, Zaporozhie, Mariúpol, Lugansk y Donetsk, anunciaron desde el ministerio ruso. Mientras, las autoridades ucranianas aprobaron para este lunes tres de las diez rutas de evacuación propuestas por Moscú.

Mizíntsev detalló que se han formado cuatro convoyes con un total de 200 autobuses para facilitar la evacuación de la población civil, 50 de los cuales ya llegaron al lugar. Se precisa que todos los residentes de Mariúpol que deseen abandonar la ciudad serán trasladados a centros de alojamiento temporal. Asimismo, desde del ministerio ruso anunciaron el envío de convoyes humanitarios, el primer de los cuales arribó a Mariúpol con 450 toneladas de medicamentos, artículos de primera necesidad y comida, incluidos alimentos infantiles.

Por su parte, la viceprimer ministra de Ucrania, Irina Vereschuk, confirmó a Reuters que un convoy de coches de residentes locales logró salir de la ciudad este lunes.

--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

NO HABRÁ PIEDAD PARA LOS MERCENARIOS EXTRANJEROS EN UCRANIA

Las Fuerzas Armadas de Rusia realizarán ataques de precisión contra los mercenarios extranjeros que participan en las acciones militares en el territorio de Ucrania, afirmó este lunes el portavoz del Ministerio de Defensa de Rusia, Ígor Konashénkov.

«Una serie de países occidentales promueve a nivel estatal la participación de sus ciudadanos en calidad de mercenarios de Ucrania en el combate contra las unidades de las tropas rusas. En adelante, toda la responsabilidad de la muerte de esta categoría de los ciudadanos extranjeros en el territorio de Ucrania recae exclusivamente sobre las autoridades de estos países», subrayó el vocero.

De acuerdo con el representante del ministerio ruso, las Fuerzas Armadas del país disponen de información sobre la ubicación de los mercenarios extranjeros en Ucrania.

--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

ALGUNOS RESULTADOS DE LA RONDA DE CONVERSACIONES

Negociaciones entre representantes de Rusia y Ucrania se realizan cada día en formato de videoconferencia, ha informado el jefe de la delegación rusa a las negociaciones de paz, Vladímir Medinski, informa RT.

«Este formato ahorra tiempo y recursos. Tratamos de hacer todo lo posible para cumplir las tareas planteadas por el presidente ruso Vladímir Putin, por el bien de un futuro de paz en Rusia», escribió en su canal de Telegram.

Por su parte, el jefe de la Oficina del Presidente ucraniano, Mijaíl Podoliak, informó este lunes que las delegaciones de Rusia y Ucrania decidieron tomarse «una pausa técnica» en la cuarta ronda de las negociaciones hasta el próximo 15 de marzo para hacer posible el trabajo adicional en subgrupos y aclarar ciertas «definiciones individuales».

--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

CORREOS DE RUSIA SUSPENDE ENVÍOS INTERNACIONALES A CUBA

Correos de Rusia informó hoy en un comunicado que suspendió la aceptación de envíos internacionales con destino a Cuba debido a la imposibilidad de realizarlos, reporta la agencia Prensa Latina.

A finales de febrero, Rusia cerró su espacio aéreo a 36 países en respuesta a similar medida aplicada a sus aviones en la zona de la Unión Europea y de otros como Estados Unidos y Canadá, lo cual limitó los viajes.

Además, la Agencia Federal de Transporte Aéreo de Rusia (Rosaviatsiya) recomendó a las compañías aéreas nacionales que limitaran de forma significativa los vuelos al extranjero, debido a un «alto riesgo de detención o incautación de aviones de compañías rusas en el extranjero».

Siguiendo esa orientación, aerolíneas rusas como Aeroflot, S7 y Pobeda, suspendieron la mayor parte de su servicio internacional hacia Occidente.

Moscú aprobó un grupo de disposiciones económicas y financieras para hacerle frente a las más de dos mil 800 medidas punitivas extranjeras aplicadas contra el país desde mediados del mes pasado, en especial luego del inicio de la operación militar en Ucrania el 24 de febrero pasado.

--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

ONU ALERTA DE CONSECUENCIAS GLOBALES DEL CONFLICTO EN UCRANIA

«Mientras la guerra continúa en Ucrania, una espada de Damocles se cierne sobre la economía global, especialmente en el mundo en desarrollo como una consecuencia del conflicto", alertó hoy el secretario general de ONU, António Guterres, según cita Prensa Latina.

En declaraciones a la prensa acreditada ante Naciones Unidas, el titular recordó que Rusia y Ucrania son fuente de numerosos recursos para los Estados de todo el orbe.

Ambos poseen más de la mitad del suministro mundial de aceite de girasol y alrededor del 30 por ciento del trigo mundial, subrayó.

Tan solo Ucrania proporciona más de la mitad del suministro de trigo del Programa Mundial de Alimentos, detalló el diplomático portugués.

Debido al conflicto en curso en ese territorio, agregó, los precios de los alimentos, combustibles y fertilizantes se disparan, en tanto las cadenas de suministro se ven interrumpidas.

Los costos y demoras del transporte de bienes importados, cuando están disponibles, se encuentran en niveles récord, añadió.

--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

EUROPA PUEDE RECIBIR HASTA 3 MILLONES DE REFUGIADOS UCRANIANOS MÁS EN POCOS DÍAS

El Alto Comisionado de la ONU para los Refugiados, Filippo Grandi, afirmó que más de cinco millones de personas ya han dejado sus casas en medio del conflicto con Ucrania y que en pocos días se les puede sumar otras 3 o 4 millones más.

«Nos proyectamos en el peor de los casos. Hay más de cinco millones de personas en Ucrania, entre el 10% y el 15% de la población, que se han visto obligadas a abandonar sus hogares. De estos, más de la mitad ya están fuera del país, pero a este ritmo habrá 3 millones más dentro de unos días», dijo en una entrevista con el diario italiano Corriere della Sera este lunes.

Según Grandi, al menos dos millones de refugiados se están desplazando actualmente hacia Occidente, viéndose obligados a abandonar sus hogares, porque temen por su seguridad. Además, señaló que casi un tercio de los 40 millones de habitantes de Ucrania se encuentra en una situación de "extrema necesidad" debido a las hostilidades.

Grandi se refirió al éxodo como la peor crisis humanitaria en Europa desde la Segunda Guerra Mundial y destacó que «lo más sorprendente es que esta imagen se materializó en solo dos semanas», en comparación a la situación de las guerras de los Balcanes, en la que los refugiados abandonaron los países de la antigua Yugoslavia a lo largo de ocho años. «Aun sumando todo, desde Bosnia hasta Kosovo, no se llega a estas cifras», destacó.

Además, tras visitar varias fronteras, describió la situación como «un río lleno de gente, una avalancha de la que no ves el principio ni el final» y agregó que en los puntos limítrofes con Moldavia quedó impresionado al ver «que los hombres ucranianos acompañan a sus familias a la frontera y luego se vuelven para luchar».

Al ser preguntado sobre el manejo de la crisis por parte de la ONU, Grandi dijo que los representantes de la organización permanecerán en Ucrania el mayor tiempo posible, «listos para entrar en Mariúpol o en las ciudades sitiadas cuando se materialicen los corredores sobre los que negocian Moscú y Kiev».

La Agencia de la ONU para los Refugiados ha calculado que más 2,8 millones de personas han abandonado Ucrania desde el inicio de la operación militar rusa en el país vecino, el 24 de febrero.

--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

ALERTAN DE QUE EUROPA PODRÍA QUEDARSE SIN ACEITE DE GIRASOL DEBIDO A LA ACTUAL SITUACIÓN EN UCRANIA

La Asociación de la industria de alimentos proteicos y aceites vegetales de la Unión Europea (FEDIOL, por sus siglas en inglés) ha alertado de que Europa podría quedarse sin aceite de girasol debido a la situación en Ucrania, publica RT en Español.

De acuerdo con los miembros del organismo, la actual crisis en el país eslavo podría tener importantes consecuencias en el suministro de semillas de aceite de girasol, ya que Europa dejaría de recibir aproximadamente 200.000 toneladas mensuales de dicha materia prima.

«Una evaluación rápida mostró que la reducción sustancial de la disponibilidad del aceite de girasol se sentirá rápidamente», declaró la FEDIOL en un comunicado. «Se estima que las existencias disponibles en la UE duren entre 4 y 6 semanas», añade el texto, advirtiendo que es probable que se produzca un déficit de dicho producto y de ciertas alternativas del mismo que se notará a nivel del consumidor.

------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

«ESTE MUNDO NO NECESITA OTRA GUERRA FRÍA»: CHINA INSTA A RENUNCIAR A LA CONFRONTACIÓN Y A LA MENTALIDAD DE BLOQUES

El representante permanente de China ante la ONU, Zhang Jun, afirmó este lunes que el mundo no necesita otra Guerra Fría basada en la mentalidad de confrontación y de bloques, publica RT.

«La Guerra Fría terminó hace mucho tiempo. Hay que rechazar por completo la mentalidad de la Guerra Fría basada en la confrontación de bloques. Seguir con la mentalidad hegemónica y provocar enfrentamientos entre bloques solo traerá al mundo desastres y exacerbará la agitación y la división», sostuvo el alto diplomático durante una reunión del Consejo de Seguridad de la ONU sobre la cooperación con la Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa (OSCE).

«Este es el caso de Europa. También es el caso de otras regiones. Este mundo no necesita otra Guerra Fría. Este mundo puede vivir con el crecimiento y el progreso común de todos los países», continuó.

En el contexto del actual conflicto en Ucrania, Zhang recordó el principio de la indivisibilidad de la seguridad consagrado en el Acta final de Helsinki en 1975. En particular, subrayó la importancia de dicho principio en la actualidad, al agregar que debería implementarse a nivel práctico. «La solución definitiva de la crisis en Ucrania requiere que se tomen en serio y se respeten las legítimas preocupaciones de seguridad de todos los Estados», dijo.

------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

LÓPEZ OBRADOR REITERA QUE NO PREVÉ SANCIONES CONTRA RUSIA 

El presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, mantiene en firme su posición de no imponer medidas coercitivas unilaterales en contra de Rusia, tras reiterar que su Gobierno apuesta por el diálogo para que «se consiga la paz» y «se evite la pérdida de vidas humanas».

«No nos metemos a tomar sanciones, mucho menos a mandar armas. Eso no, no participamos», sostuvo este lunes el mandatario durante su acostumbrada conferencia de prensa matutina, citada por RT. 

López Obrador también hizo alusión a los convenios vigentes con el Fondo Ruso de Inversión Directa para envasar la vacuna Sputnik V en México, y destacó que «no se cancelan».

En ese sentido, apuntó: «Todos los compromisos [vigentes] se deben de cumplir y nosotros no vamos participar en sanciones a nadie». No obstante, adelantó que su país «ya no va a necesitar» más contratos de suministro, ya que hay reservas suficientes y, en paralelo, está en desarrollo el fármaco Patria contra el COVID-19.

Desde el principio del conflicto en Ucrania, el mandatario se ha mostrado reacio a aplicar sanciones contra Rusia, amparado en los principios de la política exterior mexicana, que contemplan la no injerencia en los asuntos internos de los países. Del mismo modo, López Obrador ha condenado la censura a medios rusos como RT y Sputnik.

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

PUTIN Y BENNETT MANTIENEN UNA CONVERSACIÓN TELEFÓNICA PARA ABORDAR LA CRISIS EN UCRANIA

El presidente de Rusia, Vladímir Putin, mantuvo este lunes una conversación telefónica con el primer ministro de Israel, Naftalí Bennett, a petición de la parte israelí para intercambiar opiniones sobre la operación militar rusa en Ucrania, informa RT en Español.

Durante la conversación, el mandatario ruso denunció la «nueva acción bárbara» que los militares ucranianos perpetraron este lunes, cuando han atacado con un misil táctico Tochka-U el centro de Donetsk provocando víctimas civiles.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.