ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: Archivo de Granma

La Embajada de Rusia en EE. UU. instó a los medios de comunicación estadounidenses a dejar de difundir información falsa y a cubrir de forma objetiva la situación en Ucrania, según se lee en un comunicado publicado este miércoles en el canal de Telegram de la misión diplomática rusa.

Con este llamamiento, la Embajada rusa sale al paso de las acusaciones de la prensa estadounidense sobre la implicación de las tropas rusas en un ataque aéreo perpetrado contra el Teatro Dramático de Mariúpol.

«Rechazamos categóricamente estas acusaciones», reza el comunicado. «Tal y como declaró el Ministerio de Defensa ruso, en la jornada del 16 de marzo la aviación rusa no llevó a cabo ninguna tarea que implicara ataques contra objetivos terrestres en los límites de la ciudad de Mariúpol», agrega.

Fuente: RT

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

INFORMACIÓN DEL GOBIERNO DE UCRANIA SOBRE LA JORNADA DE ESTE MIÉRCOLES

Las afectaciones totales o parciales como resultado del conflicto incluyen 3 500 objetos de infraestructura (entre ellos, 230 sitios de infraestructura de transporte, 165 objetos de infraestructura civil como tuberías de gas, etc., docenas de instituciones educativas y de salud), informó el Ministro del Interior.
Alrededor de la medianoche, la costa ucraniana cerca del pueblo de Tuzla en la región de Odesa fue atacada por barcos rusos, indicó el asesor del Ministro del Interior.
De acuerdo con el Ministro de Defensa, las pérdidas totales en combate del enemigo del 24.02 al 12.03 fueron aproximadamente: 13800 soldados; 430 tanques; 1375 vehículos blindados; 190 sistemas de artillería; 70 sistemas de cohetes; 43unidades de defensa aérea; 84 aviones; 108 helicópteros; 819 autos militares; 3 barcos militares; 60 tanques de combustible; 11 UAV tácticos. La información está siendo actualizada. El cálculo se complica por la alta intensidad de las hostilidades.
Las Fuerzas Armadas de Ucrania informaron que el canal de televisión 24 (medios estatales ucranianos) fue pirateado. Los piratas informáticos insertaron una línea continua con una llamada falsa del presidente para que deponga las armas. Las autoridades oficiales de Ucrania enfatizan que el presidente no hizo tal declaración y nunca se hará tal declaración.
De acuerdo con Ministerio de Salud, hay 117 hospitales dañados durante las hostilidades, 7 de los cuales están destruidos.
El Ayuntamiento de Zaporizhia reportó que 504 329 personas han sido evacuadas de Mariupol a Zaporizhia, 1033 de ellos niños.
El Jefe Adjunto de la Administración Presidencial informó que el alcalde de Melitopol Fedorov había sido liberado del cautiverio.

Fuente: Sitio oficial de Ucrania para informar sobre el conflicto

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

FABRICANTE DE CHIPS DEJA DE VENDER A COMPAÑÍAS RUSAS

Qualcomm, empresa estadounidense fabricante de chips, decidió dejar de vender sus productos a las compañías rusas, debido al operativo militar de Moscú en Ucrania.

«Cumplimos con las sanciones y leyes de Estados Unidos, no vendemos productos a empresas rusas», confirmó en su cuenta de Twitter Nate Tibbits, vicepresidente de relaciones con organismos gubernamentales de la compañía.

Por su parte, el ministro de Transformación Digital de Ucrania, Mijaíl Fédorov, agradeció el paso dado por Qualcomm y la instó a enviar sus teléfonos satelitales a los rescatistas ucranianos.

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

INDITEX RETOMARÁ SUS ACTIVIDADES EN RUSIA EN CUANTO LAS CIRCUNSTANCIAS LO PERMITAN

Óscar García Maceiras, directivo de Inditex, ha asegurado que la multinacional retomará sus actividades en Rusia en cuanto las circunstancias lo permitan, según lo afirmó este miércoles durante la presentación de resultados anuales de la empresa española de fabricación y distribución textil, recoge el portal Investing.com.

El pasado 24 de febrero, el mayor grupo de distribución de moda del mundo anunció el cierre de sus 85 tiendas en Ucrania por «no poder garantizar la continuidad de sus operaciones». Nueve días después, hizo lo propio con sus 502 establecimientos ubicados en Rusia, que dan empleo a unas 9.000 personas.

No obstante, la compañía con sede en Galicia ha continuado pagando las nóminas de sus trabajadores en ambos países y asegura que ha puesto en marcha un plan especial para apoyarlos, sin dar más detalles al respecto.

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

FUEGO CRUZADO DE RESTRICCIONES HARÁ QUE LA ECONOMÍA MUNDIAL CAIGA EN UNA GRAVE RECESIÓN DURANTE MUCHOS AÑOS

Varios expertos compartieron con el diario ruso Vzglyad sus opiniones sobre las consecuencias que tendría el endurecimiento de las sanciones impuestas contra Rusia, en particular el bloqueo del acceso del país a las rutas marítimas internacionales.

Alexánder Daníltsev, director del Instituto de Política Comercial de la Escuela Superior de Economía de Rusia, señaló que el volumen de negocios entre Rusia y EE.UU. constituye «una pequeña parte de la balanza comercial total para ambos países».

Por su parte, Artiom Déyev, jefe de investigación de AMarkets, indicó que EE.UU. y otros países podrían salir perjudicados por las "restricciones sobre el titanio y otros metales utilizados en la construcción de aviones". «Boeing y Airbus se verán afectados por el embargo», aseveró.

Según el experto, el intercambio de restricciones mutuas hará que la economía mundial caiga en una grave recesión durante muchos años.

Otra esfera que se vería afectada sería la energética, considera Ígor Yushkov, experto de la Universidad Financiera del Gobierno de la Federación Rusa y del Fondo Nacional de Seguridad Energética. «La suspensión de los suministros de petróleo ruso por mar obligaría a Rusia a tomar represalias deteniendo a cualquier envío de petróleo hacia Europa», indicó Yushkov, quien agregó que esto ®puede desencadenar un intercambio muy rápido de más y más golpes».

Así, «si Rusia considera que las sanciones occidentales están matando a nuestra economía», al final se podrían suspender los suministros de gas a Europa, expresó el analista.

Fuente: RT

--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

PERIÓDICO ITALIANO PUBLICA IMAGEN FALSA DE UNA SUPUESTA AGRESIÓN RUSA               

El periódico italiano La Stampa publicó este miércoles una foto de un ataque del Ejército ucraniano en Donetsk, haciéndola pasar por una toma de supuestas víctimas de una agresión rusa en una de las ciudades de Ucrania. «La carnicería», así tituló el diario su primera plana, donde sale la imagen de un anciano desesperado, tapándose el rostro con las manos, mientras a su lado hay un cadáver y al fondo otros cuerpos sin vida entre los escombros, reportó Rusia Today.

En realidad la imagen, tomada por Eduard Kornienko, corresponsal de URA.RU, retrata las consecuencias de un ataque de las fuerzas ucranianas, que este lunes lanzaron un misil contra el centro de la ciudad de Donetsk, lo que costó la vida a una veintena de civiles y dejó decenas de heridos.

La vocera del Ministerio ruso de Exteriores, María Zajárova, calificó el hecho como «un ejemplo de cinismo extremo». «Esta falsificación es ilustrativa», escribió Zajárova en su canal de Telegram. «Este es el mundo en el que nos han obligado a vivir durante los últimos... muchos años, inventado por los medios de comunicación occidentales», aseveró.

Asimismo, denunció que a nadie le importa la verdad. «Todo eso servirá para una presentación impactante de la información en una histeria antirrusa. […] Todos prestan servicio para un lado de las barricadas», concluyó la portavoz.

Foto: Rusia Today

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

 RUSIA REVELA NUEVOS DETALLES SOBRE LABORATORIOS BIOLÓGICOS SECRETOS DE LA OTAN EN UCRANIA

En la última actualización del Ministerio de Defensa de Rusia sobre la operación militar especial en Ucrania se revelaron nuevos detalles de documentos sobre los laboratorios biológicos secretos de la OTAN en Ucrania, publicó este jueves Rusia Today (RT).

Expertos rusos en defensa radiológica, química y biológica han estudiado una serie de documentos originales que revelan detalles de un proyecto secreto de Estados Unidos y la OTAN en Ucrania, que investigaba la transmisión de enfermedades de animales a los humanos, informó el portavoz del Ministerio de Defensa de Rusia, Ígor Konashénkov.

El vocero comentó que durante años y bajo el control inmediato de expertos estadounidenses se llevó a cabo un estudio sobre la transmisión de enfermedades mediante murciélagos a los humanos en un laboratorio de la ciudad de Járkov, y otro relacionado con las aves silvestres como vectores portadores de la gripe aviar altamente patógena, agregó el funcionario militar en una conferencia de prensa.

El funcionario sostuvo que en los laboratorios ucranianos se evaluaban las condiciones en las que los procesos de transmisión pueden volverse inmanejables, causar daños económicos y plantear riesgos para la seguridad alimentaria. Asimismo, declaró que grandes cantidades de biomateriales humanos fueron retiradas desde Ucrania al Reino Unido y otros países europeos.

El pasado 6 de marzo, Konashénkov informó que se han venido desarrollando componentes de armas biológicas en laboratorios ucranianos situados cerca del territorio de Rusia.

--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

FUERZAS ARMADAS RUSAS DESTRUYERON HOY 29 OBJETOS MILITARES UCRANIANOS

Este jueves las Fuerzas Armadas rusas destruyeron 29 objetos militares ucranianos, incluidos un sistema lanzacohetes múltiple, tres puestos de mando, seis depósitos de munición y 14 puntos de concentración de equipos militares, según la última actualización del Ministerio de Defensa de Rusia sobre la operación militar especial en Ucrania.

Asimismo, los militares rusos derribaron un helicóptero Mi-24 y cinco drones, incluido un Bayraktar TB2 de fabricación turca.

Un voluntario de las Fuerzas de Defensa Territorial de Ucrania en Járkov, Ucrania Foto: Rusia Today

--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

El 90 % DE LA POBLACIÓN UCRANIANA PODRÍA ENFRENTARSE A LA POBREZA SI LA SITUACIÓN CONTINÚA

Si el conflicto entre Ucrania y Rusia continúa y se prolonga indefinidamente podrían llegar a perderse 18 años de logros socioeconómicos, con casi un tercio de la población viviendo por debajo del umbral de la pobreza y otro 62% con alto riesgo de caer en la pobreza en los próximos doce meses, según advierte una primera estimación del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo.

El Programa ha estado trabajando en los 24 oblasts (distritos administrativos) de Ucrania con más de 332 municipios, 15 centros de organizaciones de la sociedad civil y más de 17 asociaciones de miembros empresariales de todo el país.

El PMA distribuye pan a hospitales en Kharkiv, Ucrania. Foto: Naciones Unidas

--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

PRESIDENTE RUSO CONVERSA CON SU HOMÓLOGO TURCO

Durante su conversación telefónica mantenida este jueves, el presidente ruso, Vladímir Putin, abordó con su homólogo turco, Recep Tayyip Erdogan, el desarrollo de la operación de Rusia en Ucrania, así como la evolución de las negociaciones entre Moscú y Kiev.

Asimismo, el presidente turco expresó su reconocimiento por el papel de Rusia en la evacuación de los ciudadanos de Turquía desde el territorio de Ucrania, así como el paso seguro de los buques con cargamentos turcos de los puertos rusos en las aguas del mar de Azov.

--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

RUSIA Y UCRANIA PODRÍAN TARDAR UNA SEMANA Y MEDIA EN ACORDAR UN TRATADO DE PAZ

Rusia y Ucrania podrían tardar entre varios días y una semana y media en acordar un tratado de paz, ha afirmado Serguéi Podoliak, asesor del jefe de la Oficina del Presidente de Ucrania y miembro de la delegación ucraniana a las negociaciones de paz.

--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

UNA OPERACIÓN HUMANITARIA SIN PRECEDENTES  EN MARIÚPOL

El Ministerio de Defensa de Rusia ha informado este jueves que está llevando a cabo «una operación humanitaria sin precedentes» en la ciudad de Mariúpol (Donbass).

«Desde ayer, la Federación Rusa realiza una operación humanitaria sin precedentes en Mariupol. Rusia sigue cumpliendo plenamente sus compromisos humanitarios», aseguró el jefe del Centro de Gestión de la Defensa Nacional, Mijaíl Mízintsev. El alto cargo detalló que los militares rusos aseguraron esta jornada la evacuación de un total de 42.992 civiles. Además, precisó que los habitantes de la ciudad recibieron 134 toneladas de ayuda humanitaria que incluye objetos de primera necesidad, alimentos y medicamentos.

En paralelo, Mízintsev comunicó que más de 7.500 civiles ucranianos y ciudadanos extranjeros solicitaron ser evacuados a Rusia en las últimas 24 horas. «A día de hoy, la base de datos ya contiene 2.696.239 personas que desean ser evacuadas de casi 2.000 asentamientos en Ucrania», informó.

Esta jornada Rusia abrió ocho corredores humanitarios para evacuar a civiles en las provincias de Kiev, Járkov, Chernígov, Sumy, entre otros. Por su parte, Ucrania propuso abrir nueve vías más, pero se negó a acordar ningún corredor en dirección a Rusia. Pese a la negativa de Kiev, Moscú aceptó las nueve vías propuestas, donde se mantiene estrictamente el alto al fuego.

--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

EE. UU. TIENE MÁS TROPAS PREPARADAS PARA SER DESPLEGADAS EN EUROPA SI LA OTAN LO REQUIERE

EE. UU. tiene más tropas preparadas para ser desplegadas en Europa en caso de que la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) habilite una respuesta militar, dijo este jueves el secretario de Defensa del país norteamericano, Lloyd Austin.

«Enviamos tropas adicionales para reforzar a nuestros aliados de la OTAN y tenemos más a la orden, listos para [ser desplegadas en Europa] si la OTAN activa sus tropas de respuesta», afirmó el funcionario durante una visita a Eslovaquia, indica Sputnik News.

--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

CORTE INTERNACIONAL DE JUSTICIA ORDENA A RUSIA QUE SUSPENDA INMEDIATAMENTE LAS OPERACIONES MILITARES EN UCRANIA

Rusia debe suspender inmediatamente las operaciones militares iniciadas el 24 de febrero pasado en territorio ucraniano, ordenó este miércoles la Corte Internacional de Justicia (CIJ), el principal órgano judicial de las Naciones Unidas.

Esta es una de las principales conclusiones preliminares de la Corte sobre la solicitud urgente de medidas provisionales presentada el 26 de febrero por Ucrania luego de la incursión militar rusa en su territorio dos días atrás.

Con respecto a la petición ucraniana de dictaminar una medida provisional ordenando a Rusia presentar a la CIJ informes semanales sobre las provisiones tomadas para cumplir con el fallo, «la Corte se abstiene», dijo la magistrada.

La jueza recordó que el dictamen preliminar es vinculante y que «de ninguna manera prejuzga la cuestión de la competencia de la Corte para conocer el fondo del caso o de cualquier cuestión relativa a la admisibilidad de la demanda». Asimismo, apuntó que tanto Ucrania como Rusia tienen derecho a presentar argumentos sobre el tema.

La Corte reportó que Rusia no asistió a la audiencia inicial del caso, celebrada el 4 de marzo, y notó que sus representantes tampoco estaban presentes en la sesión de este miércoles. No obstante la ausencia, informó haber recibido el 7 de marzo un documento en el que Rusia argumenta que ese órgano judicial no tiene jurisdicción sobre el caso ya que había explicado a la ONU su operación militar por motivos de legítima defensa en Ucrania.

En este sentido, señaló que la Corte no cuenta con pruebas que respalden las imputaciones que hace Rusia de que Ucrania lleva a cabo un genocidio en Donetsk y Luhansk y añadió que en cualquier caso, es dudoso que la Convención sobre Genocidio otorgue autoridad para el «uso unilateral de la fuerza en el territorio de otro Estado».

«La Federación de Rusia sostiene que la Corte carece de jurisdicción para ocuparse del caso y le solicita que se abstenga de indicar medidas provisionales y que elimine de su lista el caso», citó Donoghue de la carta enviada por Rusia.

Fuente: ONU noticias

--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

RUSIA SOLICITA REUNIÓN DE EMERGENCIA DEL CS DE LA ONU SOBRE BIOLABORATORIOS DE EE. UU. EN UCRANIA

Rusia pide retrasar la votación de su proyecto de resolución del Consejo de Seguridad sobre Ucrania y solicita reunión de emergencia el 18 de marzo sobre presuntos biolaboratorios de Estados Unidos en Ucrania, dijo el embajador ruso ante las Naciones Unidas, Vasili Nebenzia, según publica Sputnik.

 «Decidimos, en esta etapa, no pedir un voto por nuestro borrador, pero no estamos retirando el proyecto de resolución. En su lugar, mañana por la mañana, pediremos una reunión de emergencia para discutir nuevamente el asunto de los biolaboratorios de EEUU en Ucrania, presentando nuevos documentos obtenidos en el transcurso de la operación militar», explicó Nebenzia durante una reunión del Consejo de Seguridad.

--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

FMI Y EL BANCO MUNDIAL SE COMPROMETEN A COOPERAR CON UCRANIA

El FMI, el Banco Mundial, el Banco Europeo de Reconstrucción y Desarrollo (BERD) y otras importantes instituciones financieras se comprometieron este jueves a coordinar acciones para apoyar a Ucrania y dijeron, en un comunicado conjunto, que la economía del mundo se vería afectada por la situación actual del país.

«Reconocemos la importancia de trabajar juntos para coordinar nuestras respectivas respuestas para apoyar a Ucrania y sus vecinos en los frentes financiero y político y maximizar el impacto sobre el terreno. Estamos comprometidos a fortalecer la cooperación internacional y la solidaridad frente a este enorme desafío», se lee en la declaración conjunta, citada por Sputnik.

--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

EE. UU. AMENAZA A CHINA CON REPRESALIAS SI APOYA A RUSIA EN UCRANIA

El secretario de Estado de EE.UU., Antony Blinken, afirmó este jueves que China tendrá que hacer frente a represalias en el caso de que decida suministrar a Rusia ayuda militar para usar en Ucrania, informa RT.

«El presidente Biden hablará mañana con el presidente Xi y dejará claro que China asumirá la responsabilidad de cualquier acción en apoyo a la agresión de Rusia», dijo Blinken en una rueda de prensa en el Departamento de Estado de EE.UU. «Y no dudaremos en imponer represalias», recalcó, al tiempo que expresó su preocupación por el hecho de que China esté «considerando ayudar directamente a Rusia» con equipo militar en Ucrania.

Horas antes, la portavoz de la Casa Blanca, Jen Psaki, informó que el presidente de EE.UU., Joe Biden, y su homólogo chino, Xi Jinping, mantendrán este viernes una conversación telefónica para abordar la crisis en Ucrania, así como la gestión de la competencia entre Pekín y Washington y otras cuestiones de interés mutuo, reza un comunicado de la Casa Blanca.

--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------NUEVA ZELANDA IMPONE SANCIONES CONTRA RUSIA

El Gobierno de Nueva Zelanda promulgó oficialmente su primer paquete de sanciones contra la élite política y empresarial de Rusia, así como contra varias empresas.

En la lista figuran el presidente ruso, Vladímir Putin, el primer ministro, Mijaíl Mishustin, así como otros miembros permanentes del Consejo de Seguridad del país y diputados de la Duma Estatal. También se incluyen empresarios como Borís Rotenberg, Gennady Tímchenko, entre otros.

La lista de las 19 compañías sancionadas incluye al banco Promsvyazbank, así como a Uralvagonzavod, el principal fabricante de blindados de Rusia, junto al consorcio estatal de defensa antiaérea Almaz-Antei.

--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

MACRON Y PUTIN SOSTENDRÁN CONVERSACIÓN TELEFÓNICA 

El presidente francés Emmanuel Macron anunció su intención de mantener en las próximas horas una nueva conversación telefónica con su homólogo ruso, Vladímir Putin.

Según RT,  Macron declaro que su país necesita renovar su modelo de integración de los inmigrantes y optimizar su distribución por el territorio francés.

«Lo digo en un momento cuando nuestro país se prepara para afrontar la llegada de un gran número de hombres y mujeres que huyen de Ucrania. Para nuestra Europa es uno de los retos más serios de las últimas décadas», detalló el mandatario galo.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.