ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

EL LÍDER DE LA DELEGACIÓN RUSA ENUMERA LOS PUNTOS PRINCIPALES DE LA POSTURA DE RUSIA EN LAS NEGOCIACIONES CON UCRANIA
El líder de la delegación rusa, Vladímir Medinski, expresó este miércoles que Moscú y Kiev tienen sus posturas claramente definidas a la hora de negociar y que Rusia aborda las negociaciones "sin prisa" de acuerdo con todos los intereses de su país y sus ciudadanos, indica RT en español.
Medinski explicó también que las negociaciones entre Moscú y Kiev pasaron al formato de videoconferencia a fin de ahorrar tiempo, fuerzas y fondos. Al mismo tiempo, detalló que hay «cierto progreso» en las negociaciones, si bien no sobre todas las cuestiones.
Según precisó,, uno de los puntos principales para Moscú en las negociaciones con Kiev es el mantenimiento y el desarrollo del estatus neutral de Ucrania.  Otro punto principal para Moscú en las conversaciones es el estatus de Crimea y Donbass, así como una serie de cuestiones humanitarias, incluida la desnazificación, los derechos de la población rusohablante y el estatus del idioma ruso.
El representante ruso subrayó que las partes abordan también en cada sesión el tema de las sanciones que ya parecen haberse convertido en «una guerra económica contra Rusia, completa, a gran escala y sin precedentes en la historia».
De acuerdo con el líder de la delegación rusa, otra cuestión clave es la desmilitarización del país vecino, por lo que actualmente se aborda una serie de detalles relacionados con el tamaño del Ejército de Ucrania. Medinski señaló que Kiev propone una alternativa de un Estado neutral desmilitarizado, basado en el formato de Austria o Suecia, que tiene su ejército y fuerzas navales.

Una de las rondas de negociaciones Rusia-Ucrania Foto: Russia Today

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

ASESOR DEL JEFE DE LA OFICINA PRESIDENCIAL DE UCRANIA: MIENTRAS DUREN LAS ACCIONES MILITARES, «EL MODELO SOLO PUEDE SER UCRANIANO»
Por su parte, el asesor del jefe de la Oficina presidencial de Ucrania, Mijaíl Podoliak, escribió en su cuenta de Telegram que mientras duren las acciones militares, «el modelo solo puede ser ucraniano».
El representante de la presidencia ucraniana subrayó que su país necesita «garantías de seguridad que tengan una verificación legal» y que los firmantes de dichas garantías "no se queden al margen en caso de un ataque a Ucrania". Al mismo tiempo, volvió a instar a crear una zona de exclusión aérea en Ucrania sin tener en cuenta los procedimientos burocráticos que lo impiden.
•    La cuarta ronda de negociaciones acordada entre las delegaciones de Rusia y Ucrania inició este lunes por videoconferencia.
•    La primera ronda de negociaciones, durante la cual Moscú y Kiev establecieron una serie de temas prioritarios sobre los cuales se delimitaron "ciertas decisiones", se llevó a cabo el pasado 28 de febrero.  
•    El segundo encuentro se celebró el pasado 3 de marzo y como resultado las partes acordaron una serie de cuestiones de carácter humanitario, incluida la posibilidad de un alto el fuego temporal para la organización de corredores humanitarios, así como la entrega de medicamentos y alimentos en las zonas donde los combates han sido más intensos.
•    En la tercera reunión que se llevó a cabo el 7 de marzo, las expectativas de la delegación rusa respecto al encuentro «no se cumplieron».

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

RUSIA ENFRENTA ESTE MIÉRCOLES SU PRIMER PAGO DE 117 MILLONES DE DÓLARES EN EUROBONOS TRAS LA CONGELACIÓN DE SUS RESERVAS EN MONEDA EXTRANJERA
Este miércoles, Rusia enfrenta un pago de cupones de dos eurobonos emitidos en dólares por un valor total de 117,2 millones de dólares que vence este 16 de marzo.
El pago pendiente de los dos bonos de 73 millones y 44 millones de dólares con vencimiento en 2023 y 2043 es la primera liquidación de la deuda externa tras la congelación parcial de las reservas de oro y divisas del Banco Central ruso que alcanzó unos 300.000 millones de dólares. Si bien el país dispone de los fondos suficientes, para realizar este desembolso Rusia debería retirar la suma necesaria de sus reservas congeladas.
«Al principio, daremos todas las órdenes de pago a nuestros agentes de transacciones de acuerdo con la documentación de las emisiones para realizar el pago en la moneda extranjera. Esto será posible solamente en el caso de la descongelación de las cuentas en moneda extranjera del Banco Central y el Gobierno», explicó este lunes el ministro ruso de Finanzas, Antón Siluánov.

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

VLADÍMIR ZELENSKI: LAS NEGOCIACIONES CON RUSIA DEBEN CONTINUAR, MÁS ALLÁ DE LAS DIFICULTADES EXISTENTES
El presidente de Ucrania, Vladímir Zelenski, afirmó en un mensaje publicado la noche de este martes en su cuenta de Telegram que las negociaciones con Rusia deben continuar, más allá de las dificultades existentes.

"Cada cual tiene un trabajo que hacer, incluidos nuestros representantes en la delegación para las negociaciones con la Federación Rusa. Es importante, es difícil, pero es importante. Porque cualquier guerra termina con un acuerdo. Las reuniones continúan, y, según me informan, las posturas suenan más realistas. Pero aún necesitamos tiempo para que las soluciones sean de interés para Ucrania", acentuó el mandatario

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

PROPONEN ENVIAR UNA MISIÓN DE MANTENIMIENTO DE LA PAZ DE LA OTAN A UCRANIA
El viceprimer ministro de Polonia, Yaroslav Kaczynski, propone enviar una misión de mantenimiento de la paz de la OTAN a Ucrania.
"Creo que es necesaria una misión de mantenimiento de la paz de la OTAN, o tal vez alguna misión más amplia, que sea capaz de defenderse, que opere en territorio ucraniano con el acuerdo del presidente y del Gobierno de ese país", dijo Kaczynski en una sesión informativa, tras reunirse con el presidente ucraniano, Vladímir Zelenski.
En el encuentro, que tuvo lugar este martes en Kiev, participaron también los jefes del Gobierno polaco, esloveno y checo, Mateusz Morawiecki, Janez Jansa y Petr Fiala, respectivamente.

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

CONSULADO DE CUBA EN RUSIA ALERTA SOBRE APLICACIÓN DE LA LEY A QUIENES VIOLAN LAS NORMAS FRONTERIZAS RUSAS

Este miércoles el Consulado de Cuba en Rusia emitió una alerta de interés para los ciudadanos cubanos que se encuentran esa nación.
Explican en su publicación, divulgada en Facebook, que en los últimos días han recibido numerosos reportes de las autoridades rusas notificando la detención de ciudadanos cubanos violando las normas fronterizas establecidas por la Federación de Rusia.
A propósito de eso, alertan de que incurrir en este delito conlleva el pago de una multa, la deportación hacia Cuba, la restricción de entrada a Rusia por un período de hasta cinco años y la permanencia en un Centro de Detención Temporal para Ciudadanos Extranjeros por el período de tiempo que dure el proceso de expulsión.
«Recomendamos tener todo esto en cuenta en caso de viajar a determinadas ciudades del territorio ruso», agregó la representación diplomática.

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
PRESIDENTE UCRANIANO PIDE MÁS ARMAMENTO A EE. UU.

El presidente ucraniano Vladímir Zelenski solicitó al Congreso estadounidense incrementar los armamentos de alta precisión con sistemas antiaéreos como el S-300 o de otro tipo, detalló Rusia Today.

Con anterioridad, la administración del presidente estadounidense, Joe Biden, aprobó 200 millones de dólares adicionales en armas y equipos para Ucrania, con misiles antitanques Javelin y misiles antiaéreos Stinger, más otros tipos de material bélico de última tecnología.

En el último año, la Casa Blanca envió a Ucrania más de 1 200 millones de dólares en armas, procedente de los arsenales militares estadounidenses existentes en Europa y se envían por avión a países vecinos como Polonia y Rumanía, desde donde se envían por tierra al oeste de Ucrania.

Washington incentiva a las naciones de Europa del Este para que proporcionan más misiles a Ucrania y desde el comienzo de la guerra con Rusia, EE.UU y los aliados de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) han puesto en manos de los comandantes ucranianos más de 17 000 armas antitanques, incluidas las jabalinas.

Declaraciones de última hora del secretario del Consejo Nacional de Seguridad y Defensa de Ucrania, Alexéi Danílov, aseguró que Kiev desea formar una alianza defensiva con naciones que cuente con armas nucleares.
Danílov agradeció a los Estados que apoyan a Kiev con armamento, pero también arremetió contra las naciones que no lo han hecho.

Entre otras declaraciones, Danílov aseveró que definitivamente se creará un nuevo sindicato de defensa, que incluirá a Ucrania. Varios extractos de su intervención fueron publicados en la cuenta oficial de Facebook del Consejo.

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

INSISTE PRESIDENTE DE RUSIA SOBRE INTENCIONES PACIFISTAS EN LA GUERRA CONTRA UCRANIA

El presidente ruso, Vladímir Putin, insistió en que los propósitos de Rusia en la guerra contra Ucrania no es ocuparla territorialmente sino detener el actuar genocida de los grupos neonazis.

«A las autoridades de Kiev, a través de diferentes canales, con el fin de evitar el derramamiento de sangre, se les ofreció no participar en combate, y simplemente retirar sus tropas de Donbass. No quisieron hacerlo», recordó el mandatario ruso citado por Rusia Today.

Precisó que las naciones occidentales y Estados Unidos incentiva al gobierno ucraniano a mantener los combates y para ello suministran armas, datos de inteligencia y mercenarios.

Sputnik señaló que Putin se mostró preocupado porque Kiev pudiera accionar sistemas nucleares militares en un futuro previsible y añadió que las tropas rusas tienen que actuar más allá de Donbás para erradicar la amenaza fascista.

Putin asimismo destacó que Rusia llevará a buen término su operación militar en Ucrania.

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

MÁS SANCIONES CONTRA RUSIA

El Gobierno de Japón quitó el estatus de Rusia de nación más favorecida en el comercio con la nación asiática y prometió incrementar los empresarios, magnates y dirigentes rusos.

El primer ministro del país asiático, Fumio Kishida aclaró que esta nueva medida implicará que las importaciones desde Rusia estén sujetas a aranceles más altos y justificó el actuar de su gobierno con la guerra a Ucrania.

Por su parte, el Gobierno de España decidió bloquear la emisión de visas oro a los ciudadanos rusos. Este tipo de documento se emite para ciudadanos extranjeros que realice una inversión significativa en la economía española, como la compra de un inmueble por valor de más de 500.000 euros.

Por su parte, el ministro de Petróleo y Gas Natural de la India, Hardeep Singh Puri, confirmó ante parlamentarios que el Gobierno de su país está negociando con Rusia la compra de petróleo a precios reducidos, para defender los intereses de los consumidores indios ante el drástico aumento de los precios de hidrocarburos en todo el mundo.

En una rueda de prensa, Jen Psaki, secretaria de prensa de la Casa Blanca, afirmó que su país acata todas las sanciones impuestas a Rusia y desaconsejó emprender negocios con Moscú.

Psaki aclaró que el trato comercial con Rusia por parte de otras naciones no sería una violación de las sanciones estadounidenses, pero sostuvo que sería una forma de apoyar al Kremlin.

Por su parte, el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, aseguró que las sanciones impuestas por Occidente contra destacados empresarios rusos son un acto de bandolerismo.

Expresó su convicción de que muchos de los grandes empresarios de Rusia pueden considerarse empresarios internacionales, ya que sus compañías operan en todo el mundo.

En los últimos días, las noticias muestran confiscación de bienes de magnates rusos como barcos, casas y otros activos.
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

BMW Y VOLKSWAGEN SUSPENDEN LA FABRICACIÓN DE COCHES EN PARTE DE EUROPA

Los gigantes automovilísticos alemanes BMW y Volkswagen se vieron obligados a suspender la producción de vehículos en algunas plantas europeas debido a la escasez de los componentes fabricados en Ucrania, informa Financial Times.

¿De qué parte se trata?

Según detalla el medio, se trata de una de las piezas vitales para la industria automotriz: los mazos de cable. Este componente esencial representa un conjunto de cables, terminales y conectores que recorren todo el coche y conectan entre sí diferentes partes del vehículo, explica SEWS, una de las empresas productoras de estos elementos.

A través de ellos, similar al sistema nervioso central del ser humano, pasa la información y la energía necesaria para el funcionamiento de un coche, por lo que su fabricación se hace imposible sin este detalle. «El problema con mazos de cable es que son fundamentales», dijo Alexandre Marian, director general de la firma de consultoría AlixPartners.
Ucrania, exportador clave

Gracias a la mano de obra barata y calificada, Ucrania se convirtió en uno de los fabricantes y exportadores de mazos de cable clave para la Unión Europea. Según las estimaciones de AlixPartners, basadas en los datos de Comtrade para 2020 citadas por Reuters, los mazos de cable fueron el componente automovilístico crucial exportado a la UE desde Ucrania y correspondían a un 7 % de todas las importaciones de esta pieza. Mientras, los datos de AutoAnalysis sugieren que los mazos de cable ucranianos representaban una quinta parte del suministro del componente a Europa.

De acuerdo con el informe del analista de Wells Fargo, Colin Langan, consultado por Bloomberg, Ucrania cuenta con 17 instalaciones de fabricación de mazos de cable, lo que sitúa al país en el tercer lugar en el mundo después de Rumanía y Marruecos.
Amenaza para la industria automovilística europea

El cierre parcial de las plantas ucranianas provocado por el operativo militar ruso en el país puso en riesgo la fabricación de coches en toda Europa.

En la mayoría de los casos, aquellas piezas fabricadas en las plantas activas tampoco pueden llegar a las fábricas europeas debido a la escasez de camioneros y las dificultades que supone el cruce de la frontera. "En caso de que envíes un camión, simplemente no puedes saber si llegará a Polonia dentro de tres horas o tres días o si podrá ser enviado de nuevo", afirmó a Financial Times una persona familiarizada con el asunto.

Según comunicó Audi a Reuters, que forma parte de Volkswagen Group, la compañía ya empezó a buscar otros proveedores en países de Europa del Este, África septentrional, México y, potencialmente, China. Por su parte, BMW también informó que se encuentra en "intensas conversaciones" con otros fabricantes para mitigar la escasez de los mazos de cable ucranianos.

No obstante, los componentes en cuestión, hechos a medida para diferentes modelos de vehículos, no pueden ser reemplazados de inmediato por otros distribuidores, sobre todo en un clima de competencia entre diferentes empresas por los fabricantes. Al mismo tiempo, el traslado de la producción a otros países de bajo costo como Rumanía o Serbia tampoco resolvería las interrupciones de los suministros, dado que su fabricación implica también la compra y la instalación de la maquinaria, un proceso que podría durar meses.

Según Langan, las disrupciones de los suministros de los mazos de cable ucranianos podrían afectar entre el 10 y el 15 % de la industria automovilística de Europa.

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

MINISTERIO DE DEFENSA DE RUSIA: LAS AUTORIDADES DE KIEV CREAN UNA SITUACIÓN DE GENOCIDIO EN UCRANIA

Las autoridades de Kiev crean una situación que, según todas las normas de derecho internacional, parece ser un genocidio. Así lo afirmó este miércoles el jefe del Centro de Gestión de la Defensa Nacional de Rusia, Mijaíl Mízintsev, publica RT.

«Nos vemos obligados a plantear las mismas cuestiones a las organizaciones internacionales, y hoy hacemos un llamamiento formal sobre la creación por parte de las autoridades ucranianas de un entorno que cumpla todas las normas legales internacionales de genocidio de civiles», dijo el coronel general Mízintsev.

Según el alto cargo, las autoridades ucranianas mantienen como rehenes a sus ciudadanos en las ciudades de Kiev, Járkov, Sumy y Chernígov, así como en otras urbes y localidades, sin dejarles salir. 

En particular, un total de 31 367 civiles han podido ser evacuados de la ciudad de Mariúpol (Donbass) en las últimas 24 horas a través de los corredores humanitarios, comunicó el alto militar. Un 99 % de los evacuados expresaron su deseo de dirigirse a Rusia o los territorios controlados por sus Fuerzas Armadas, precisó Mízintsev. Mientras, solo 36 personas optaron por desplazarse a las localidades bajo el control de las autoridades ucranianas, detalla RT en Español.

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

EL KREMLIN TACHA DE RETÓRICA INACEPTABLE LAS PALABRAS DE BIDEN EN RELACIÓN A PUTIN

El portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, ha calificado este miércoles de «retórica inaceptable y inexcusable» las palabras del presidente estadounidense Joe Biden, en referencia a su homólogo ruso, Vladímir Putin, al que llamó «criminal de guerra» en relación con el operativo militar de Moscú en Ucrania.

«Nos parece inaceptable e inexcusable esta retórica del jefe de un país cuyas bombas han matado a cientos de miles de personas», declaró el portavoz del mandatario ruso, Dmitri Peskov.

El presidente estadounidense hizo este comentario poco antes, cuando se disponía a abandonar un evento, pero decidió volver a dirigirse a los periodistas que le preguntaban sobre si considera a Putin como «criminal de guerra» y respondió afirmativamente.

--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

PUTIN: A KIEV SE LE OFRECIÓ NO ENTRAR EN COMBATE Y RETIRAR SUS FUERZAS DE DONBASS, PERO NO QUISO HACERLO

El presidente ruso, Vladímir Putin, recalcó este miércoles que Rusia no tiene la intención de ocupar Ucrania y enfatizó que las fuerzas ucranianas tuvieron la opción de resolver la situación sin acción militar, publica RT.

«A las autoridades de Kiev, a través de diferentes canales, con el fin de evitar el derramamiento de sangre, se les ofreció no participar en combate, y simplemente retirar sus tropas de Donbass. No quisieron hacerlo», dijo el mandatario ruso. «Quiero subrayar que Ucrania, alentada por EE. UU. y una serie de países occidentales, deliberadamente se preparaba para un escenario de fuerza», agregó.

El Presidente ruso subrayó al respecto que la operación especial militar de Rusia en el país vecino representa una respuesta a las hostilidades de Kiev. «La presencia de las tropas rusas cerca de Kiev y otras ciudades de Ucrania no está relacionada con una intención de ocupar este país. No tenemos este objetivo», recordó Putin.

En este contexto, el mandatario tachó de «atentado terrorista sangriento» el ataque con un misil táctico Tochka-U llevado a cabo por las fuerzas ucranianas en el centro de Donetsk este lunes. Asimismo, denunció que la comunidad internacional hizo caso omiso al ataque: «Como si no hubiera pasado nada. Precisamente de este modo apartaban su mirada con hipocresía los últimos ocho años, cuando las madres en Donbass enterraban a sus niños, cuando mataban a los ancianos».

Asimismo, el Presidente ruso señaló que Occidente contribuye a la continuación del combate al estimular a Kiev con asistencia militar. «Para nosotros también es evidente que los patrocinadores occidentales simplemente alientan a las autoridades de Kiev a continuar este derramamiento de sangre. Les suministran cada vez más lotes de armamento, entregan datos de la inteligencia, brindan otros tipos de ayuda, incluido el envío de asesores militares y mercenarios», subrayó Putin.

No obstante, precisó que el operativo ruso sigue avanzando «con éxito» y de acuerdo con los planes previamente aprobados.

------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

BIDEN ANUNCIA UN NUEVO PAQUETE DE ASISTENCIA MILITAR A UCRANIA 

El presidente de EE. UU., Joe Biden, ha anunciado este miércoles que su país brindará más ayuda militar a Ucrania por un valor total de 800 millones de dólares.

La nueva medida sitúa la cifra total de la asistencia militar brindada en una semana a Kiev por Washington en 1 000 millones de dólares. «Este nuevo paquete por sí mismo brindará asistencia sin precedentes a Ucrania», señaló el mandatario estadounidense.

El presidente del país norteamericano detalló que el nuevo paquete de ayuda incluye 800 sistemas antiaéreos, 9 000 sistemas antiblindaje, 7 000 armas ligeras, como ametralladoras y lanzagranadas, 20 millones de cartuchos de municiones, así como drones.

«A petición del presidente [Vladímir] Zelenski, hemos identificado y ayudaremos a Ucrania a adquirir sistemas antiaéreos de largo alcance adicionales, así como las municiones para estos sistemas», agregó. 

Asimismo, detalló que Washington tiene previsto proporcionar más asistencia militar a Kiev en un futuro próximo y lo hace en colaboración con sus socios internacionales. Por otra parte, Biden subrayó que planea brindar ayuda humanitaria a la población de Ucrania que siga en el país o se viera obligada a salir de su territorio.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Rigo dijo:

1

16 de marzo de 2022

15:06:55


Porque los Estados Unidos y sus principales aliados en la OTAN no se ocupan de paliar el desastre humanitario que dejaron en Afganistán y dejan de seguir echándolñe leña al fuego al conflicto entre Rusia y Ucrania.