Urología, un tema para estar atentos
Días para la Urología, y promover más salud y ciencia
Días para la Urología, y promover más salud y ciencia
Representantes del sistema de Naciones Unidas en Cuba, con motivo de celebrarse este 24 de octubre el aniversario 72 de este organismo internacional, subrayaron la importancia de comprender que las acciones de cada uno de los ciudadanos del mundo para alcanzar los ODS son esenciales; y destacaron el papel de Cuba en la cooperación con otras naciones así como la coherencia de las políticas nacionales con las metas prioritarias de desarrollo sostenible
Se dice que aquellos que fuman o están expuestos al humo pasivo del tabaco, por ejemplo, si tienen 49 años, presentan la apariencia física de una persona de 69 a 70. A ello se suman los dedos amarillentos, el color grisáceo en la piel, entre otras afectaciones
Es muy común en la infancia, y tanto los pediatras, centros para el cuidado de los niños pequeños y las escuelas preescolares suelen verla con frecuencia en el verano y el comienzo del otoño
Sesiona primer evento de la Federación de Sociedades de Alergia de Centroamérica y del Caribe en nuestro país
La resistencia a los antimicrobianos es una realidad, ante la cual obtener nuevos tratamientos no bastará para combatir la amenaza de la resistencia a los que supone para la salud. Poco podrá servir si no se logra la prevención y el tratamiento de las infecciones y promover el uso correcto de los antibióticos disponibles actualmente y en el futuro
Convertido en una «moda peligrosa» entre los jóvenes, el uso del piercing es un tema que preocupa a los especialistas por las complicaciones, tanto locales o generales...
Incorporarnos a las labores de saneamiento, conscientes de que ello garantizaría una buena salud, ha sido un llamado frecuente de las autoridades sanitarias tras el paso por el país del huracán Irma
La sicooncología, que asume al cáncer como una enfermedad multifactorial, tanto en su génesis, como en su tratamiento y evolución, «centra su atención en el paciente, no en la enfermedad que lo aqueja, es decir, entiende al enfermo en su totalidad biosicosocial»
Considerado por más de un experto como forma de maltrato infantil, y aceptado por muchos en varias zonas del planeta, el fenómeno de la sexualización de la infancia es un tema de gran impacto, más aún en un contexto donde la sociedad es constantemente bombardeada por los medios de comunicación y «las pautas» que estos trazan