ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Banner
 Foto: Anabel Díaz

El gobierno cubano incrementó a mil 528 la pensión mínima por edad e invalidez total del Régimen General de Seguridad Social, a partir del próximo primero de enero de 2021, como parte de la transformación en la distribución de los ingresos de la población en lo referido a los salarios, pensiones y prestaciones de la asistencia social en el contexto del ordenamiento monetario del país.

La Gaceta Oficial de la República de Cuba en su edición extraordinaria número 69 publica la resolución 28 del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, la cual establece un incremento de 5,45 veces a la cuantía actual de la pensión mínima por edad e invalidez total del Régimen General de Seguridad Social, y de los regímenes especiales de los ministerios de las Fuerzas Armadas Revolucionarias y del Interior.

La norma jurídica precisa que el incremento de las pensiones por muerte concedidas con anterioridad a la entrada en vigor de la presente Resolución, se realiza sobre la cuantía del causante, y se concede al beneficiario la cuota parte que le pertenezca, según lo establecido en la Ley 105 “De Seguridad Social”, del 27 de diciembre de 2008.

Agrega que a los pensionados que tienen derecho a más de una pensión de seguridad social, el incremento se les realiza sobre la cuantía de la pensión unificada.

Las pensiones concedidas por el Régimen General de Seguridad Social se incrementan en correspondencia con la escala siguiente:

Cuantía de la pensión por el Régimen General de Seguridad Social

Cuantía de la pensión actual

Cuantía de la pensión

Hasta 160 pesos

280-300 pesos

1528

De 161 a 210 pesos

320 pesos

1578

De 211 a 250 pesos

350 pesos

1628

De 251 a 399 pesos

385-445 pesos

1678

De 401 a 499 pesos

446-500 pesos

1733

 

Las pensiones superiores a 501 pesos mensuales, reciben un incremento de 1528 pesos

(Fuente: Con información de ACN)

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Gladys dijo:

1

11 de diciembre de 2020

12:32:43


Gracias porque se que estamos en momentos muy difíciles pero aprieten los precios q ya subieron. Y la calidad de los productos

Celio Fuentes Rodríguez dijo:

2

11 de diciembre de 2020

13:24:14


Una aclaración, una persona jubilada con 535 cup a cuánto asciende mensualmente con la nueva norma.

Alfredo Miranda Sanchez Respondió:


12 de diciembre de 2020

12:18:57

Celio, a lo que gana ahora se le suma 1528 cup. Soy yo Miranda. Saludos.

MTSS Respondió:


16 de diciembre de 2020

10:50:24

La nueva pensión es de 2053 pesos.

Maria del Carmen Ramos Respondió:


17 de diciembre de 2020

08:05:54

Buen día debe leer bien la escala donde dice más de 501, que su aumento es de 1528 pesos.+lo que recibe actualmente.

Carlos castellanos Elias dijo:

3

11 de diciembre de 2020

13:25:49


Soy cuenta propia en servicio en cafetería y tengo trabajadores a los cuales debo pagarle el salario según las nuevas normas, me preocupo por los nuevos precios por nuestro servicio para poder tener una ganancia de mi venta qué me permitan pagar a mis trabajadores y no perderlos ,,Espero respuesta, Gracias

mas dijo:

4

11 de diciembre de 2020

16:02:11


Pero mi pensión no creció 5,45 veces como dice ahi

Antonio dijo:

5

11 de diciembre de 2020

16:33:30


La Resolución 28 es muy contradictoria por cuanto NO es cierto que se incrementan en 5.45 veces la pensión por Seguridad Social para todos los pensionados. Según lo planteado un jubilado que actualmente recibe mensualmente 800 cup debiera recibir 4360 cup con lo planteado. Sin embargo, en la propia Resolución se establece que los que actualmente reciben más de 501 cup solo se les incrementará en 1528 cup, lo que corresponde a recibir por la nueva ley sería 2328 cup mensuales el pensionado que actualmente cobra 800 cup. Entonces NO se cumple lo escrito en la contradictoria Resolución. Por favor, aclaren bien la situación porque es muy penoso que un pensionado que laboró casi 50 años de su vida con resultados muy satisfactorios y reconocidos no sea adecuadamente remunerado y reconocido como debe; y se vea extremadamente limitado a recibir lo que le corresponde por un mal manejo administrativo-burocrático y hasta político.

Juan dijo:

6

11 de diciembre de 2020

19:08:55


Eso de 5.45 está mal calculado En ninguno de los casos da la cuenta de que se tendrá ese incremento

omar chico dijo:

7

11 de diciembre de 2020

20:13:28


trabajo por cuenta propia pago 500$ mensuales de segurida social me retiro en enero del 2021 que retiro me corresponde

Claudia dijo:

8

11 de diciembre de 2020

23:03:22


Hola en los 2100 pesos de salario mínimo está incluido el pago de la seguridad social prepago ya o no? Y a partir de ese salario se cobra impuesto de ingresos personales 3% entendí bien.

Blanca Rodriguez dijo:

9

12 de diciembre de 2020

06:05:45


Que pena, sigo sin entender, se dijo que se aumentarian los salarios en 4,5 veces y las pensiones en 5 veces, ahora lo sacan por escala, entonces ya no es lo primero que se dijo, pero entonces, esa escala es aumentativa a lo que se devenga actualmente o no. Por fa aclaren mas, no entiendo yo o que?

Lisbeth Romero dijo:

10

12 de diciembre de 2020

07:22:36


Saludos soy madre soltera de un niño q tiene una seguridad social por padre fallecido .Quiero saber en q escala me encuentro con este nuevo ordenamiento donde suspensión es de 94 pesos

NancyV dijo:

11

12 de diciembre de 2020

12:39:43


No entendí porque se plantea que la pensión máxima es de1733,el incremento de las pensiones superior 501,como se aplicará

Consuelo dijo:

12

12 de diciembre de 2020

13:45:11


Que sucederá con los trabajadores, próximos a cumple los 60 años o sea próximos a jubilarse,q resolución se aplica en estos casos

Msrua Respondió:


13 de diciembre de 2020

17:20:15

Súmele a 501, 1523 y eso será lo q cobrara

Zoila Respondió:


7 de enero de 2021

10:03:32

Eso quisiera saber tambien,pero el MTSS solo contesta lo que estima.

Yan dijo:

13

12 de diciembre de 2020

16:11:16


... y que sucede con las personas en su mayoría profesores retirados y que están reincorporados a las aulas?? Tienen un salario x jubilación y otro x la plaza que ocupan o les eliminan uno de los dos?

Zoraida Borges dijo:

14

12 de diciembre de 2020

17:31:08


La pensión que yo recibo es de 224 pesos,que es el 70% de la pensión que cobraba mi esposo al fallecer...es decir,mi pensión está por debajo de los 280 mínimos.Quisiera saber cuanto recibiría ahora después del día 1ro.

Frank dijo:

15

12 de diciembre de 2020

19:09:12


La cuenta sigue mal para lis pensionados. No sé cómo calculan el gasto promedio mensual, pero la vida real dice que con los precios oficiales actuales se necesitan alrededor de $3000 CUP para sufragar los gastos de la canasta total sin pensar en vacaciones y hoteles.

Julio dijo:

16

13 de diciembre de 2020

06:29:29


Creo que la mayoría de los planteamientos que leído hasta ahora se debe a que no se ha puesto la debida atención cuando los compañeros lo explican por la televisión, es cierto que puede haber dudas pero no al extremo de no entender prácticamente nada. Es un momento de estar bien atentos a lo que se informa para ayudarnos a nosotros mismos y a los demás, es un trabajo muy arduo el que hacen esos compañeros ministros.

Miguel Cruz Respondió:


16 de diciembre de 2020

11:08:02

Julio no es problema de oir lo que dicen es de sacar una cuenta sencilla. y esta dice que las pensiones no van a alcanar para practicamente nada.Hay que vivir la realidad y no la de la tv

Alexei Respondió:


26 de diciembre de 2020

07:36:22

Ok brother Explícale a la gente ya que tu entiendes tanto, y de paso dime porqué a mi madre con 75 años le vino 1100 y algo

David Puentes Perez dijo:

17

13 de diciembre de 2020

09:18:31


Buenas quisiera saber si estos cambios fovoreceran a personas como mi mamá que tiene 17 años y 3 meses de trabajo ya cuenta con 67 años y no está vinculada laboralmente y no puede hacerlo por problemas de enfermedad. ¿Hay alguna posibilidad de que ella resiba un retiro con esos años de trabajo sin tenerse que incorporar a trabajar? Por favor me gustaría saber pues estos aumentos la afectarían mucho.

Ire dijo:

18

13 de diciembre de 2020

09:55:49


Y los q no cobran nada y tienen 18 años trabajados y tienen 72 años?

Ania Mastrapa Pérez dijo:

19

13 de diciembre de 2020

10:57:17


Buen día: El padre de mis hijos falleció y siendo menores tienen una pensión mensual de 136 cup para un total de 272 cup. Desearía saber cuánto recibirían ahora con la tarea de reordenamiento y si a ellos también se les pagará el adelanto de los 1000cup. Muchas gracias, Ania Mastrapa Pérez

Narciso Lorenzo (Luis) dijo:

20

13 de diciembre de 2020

12:53:27


Aplaudo el inicio de la Tarea Ordenamiento al 100% y las medidas de la misma que contiene CON LA EXCEPCIÓN DE LAS NUEVAS PENSIONES A LOS JUBILADOS PUES SON EXCESIVAMENTE INJUSTAS. Las nuevas pensiones reducen drásticamente el poder adquisitivo de los jubilados en comparación de los trabajadores activos pues desde la mínima hasta la máxima de la escala son inferiores al nuevo salario mínimo, cuando las actúales en todos los casos son superiores al salario mínimo actual. En el caso de los 3 primeros grupos esto se debe a las bonificaciones recibidas pues al momento de la jubilación la correspondían pensiones inferiores, en los 2 últimos grupos al momento de jubilarse recibíamos pensiones superiores al salario mínimo, todo ello en base al importe abonado para la jubilación durante la vida laboral en correspondencia con nuestros salarios por lo que consideró que ademas de injusto me parece incluso ilegítimo que bajo los cambios de la Tarea Ordenamiento se nos reduzca proporcionalmente tanto el nivel adquisitivo pues la mayoría de los jubilados no tenemos otra fuente de ingresos ni estamos aptos para incorporarnos nuevamente al trabajo. Los trabajadores activos pueden incrementar sus ingresos mediante estímulos salariares, el rendimiento, la participación en las ganancias, etc., cosa muy favorable para ellos y para lograr la eficiencia económica que necesitamos. Los jubilados dependemos solo de la pensión y no creo que deban formar parte de la Asistencia Social pues por derecho laboral debemos tener una pensión adecuada de acuerdo con los aportes que hicimos. En mi caso trabaje vinculado al estado 49 años, incluyendo movilizaciones permanentes a la Isla de la Juventud y en tarea tareas de la defensa, mensuales a las tareas de zafra, etc., 34 años en cargos de graduado universitario, titulado que logre simultáneando con el trabajo. Al momento de jubilarme me correspondió una pensión de de $440.00 (1.96 veces el salario básico actual) y con la bonificación se incremento a $485.00 (2.15 veces el salario mínimo). Estoy de acuerdo en que nuestra economía no soporta las bonificaciones concedidas (quizás fueron indebidas), en que la Seguridad Social no debe ser una carga excesiva para el presupuesto del Estado, etc., pero de ninguna forma es aceptable que las nuevas regulaciones que favorecen a casi toda la sociedad afecten de manera notable a los jubilados. No creo que las jubilaciones deban subir en la misma proporción que los salarios, pero no es justo que que mientras que los primeros crecen 9.33 veces las segundas crecen solo en 5.09 veces, lo que representa una reducción del 45.4% del poder adquisitivo de las pensiones respecto al salario mínimo, lo que es altamente negativo pues es precisamente el salario mínimo correctamente el principal indicador a tener en cuenta en la formación de precios. Añado que en algunos casos la pensión de un miembro en algunas parejas es el sustento de ambos, lo que obligara a que dependan de la asistencia social. En mi humilde opinión considero que la escala de pensiones debe ser modificada y que la mínima debe ser mas próxima al salario mínimo y los restantes grupos al igual que las superiores a $501.00 deben incrementarse por encima de la mínima en la cuantía que legalmente las tocó al momento de jubilarse (sin bonificaciones) con ello aún quedaríamos proporcionalmente por debajo de la situación actual, pero al menos estaríamos más próximos al salario mínimo o lo sobrepasaríamos ligeramente y sin holgura llegaríamos a niveles de consumo menos estrechos que los que implican la nueva escala. Nota: no tengo interés en que lo que comento sea publicado (he sido extenso), solo deseo que sea enviado a los que puedan actuar sobre lo planteado.

Victoria Respondió:


15 de diciembre de 2020

07:27:39

Estoy completamente de acuerdo a su comentario. Nuestra generación incondicionalmente trabajó en todo el proceso para incrementar el avance económico del país. No creo razonable el cálculo para la escala de jubilaciones precisamente pq el esfuerzo realizado durante toda una vida (más de 40 años) este ajustado al costo de la canasta básica para lo q nos queda de vida cdo ya no contamos con la salud suficiente . Me sumo a su criterio.

Pedro Rodriguez Respondió:


19 de diciembre de 2020

14:08:51

Luis, concuerdo totalmente con Ud., extenso su comentario pero necesario, pensaba escribir al respecto, pero veo que ya no es necesario. Siempre creo en el análisis y el razonamiento del hombre, solo agrego que el análisis lógico del tema planteado por Ud. le pueda llegar a los decisores indicados. Solo recordar que somos los jubilados de hoy los que hemos participado en todas las tareas que nos dió la revolución, desde la crisis de octubre, Giron, trabajos voluntarios, escuelas en y al campo, periodo especial, alfabetizacion, marchas combatientes, internacionalismo y horas y horas de trabajo voluntario sin recibir un centavo, todo realizado con la satisfacción del deber cumplido. Un abrazo.

Pedro Rodriguez Respondió:


19 de diciembre de 2020

14:09:22

Luis, concuerdo totalmente con Ud., extenso su comentario pero necesario, pensaba escribir al respecto, pero veo que ya no es necesario. Siempre creo en el análisis y el razonamiento del hombre, solo agrego que el análisis lógico del tema planteado por Ud. le pueda llegar a los decisores indicados. Solo recordar que somos los jubilados de hoy los que hemos participado en todas las tareas que nos dió la revolución, desde la crisis de octubre, Giron, trabajos voluntarios, escuelas en y al campo, periodo especial, alfabetizacion, marchas combatientes, internacionalismo y horas y horas de trabajo voluntario sin recibir un centavo, todo realizado con la satisfacción del deber cumplido. Un abrazo.