La actual estrategia de ensayos clínicos ha permitido consolidar esa actividad en el Sistema Nacional de Salud Pública y hoy se encuentran en ejecución más de cien investigaciones en más de 240 sitios clínicos en todo el país.
Más de mil 500 pacientes se han beneficiado con nuevos productos de la prestigiosa industria biotecnológica cubana, fundamentalmente para el tratamiento del cáncer y los accidentes cerebrovasculares.
Con el rigor necesario, también se realiza en Cuba la evaluación de productos dirigidos al infarto agudo de miocardio, la Artritis Reumatoide, el Parkinson y Alzheimer, entre otras enfermedades.
Más de 3 mil profesionales participan en la ejecución de las investigaciones clínicas que responden a los principales problemas de salud en el país, donde se garantiza atención médica gratuita a toda la población.
(Tomado de Radio Reloj)



















COMENTAR
Yeny dijo:
101
30 de enero de 2020
13:52:35
Juana dijo:
102
30 de enero de 2020
14:55:55
Luis Lima dijo:
103
30 de enero de 2020
21:06:46
Lisandra dijo:
104
31 de enero de 2020
13:23:11
Maria Eugenia Jiménez dijo:
105
31 de enero de 2020
15:34:21
Edgar cordoba dijo:
106
31 de enero de 2020
17:22:53
Patricia rezzonico dijo:
107
31 de enero de 2020
20:33:35
Manuel Sierra dijo:
108
31 de enero de 2020
23:59:44
Kaleb dijo:
109
1 de febrero de 2020
04:30:56
Dianella legrat cobas dijo:
110
1 de febrero de 2020
06:38:01
Pamela León dijo:
111
1 de febrero de 2020
08:17:30
Amarilys ortega dijo:
112
1 de febrero de 2020
22:46:06
Belsis lorenzo dijo:
113
1 de febrero de 2020
23:27:34
Emma Ruiz Cabrera dijo:
114
2 de febrero de 2020
07:53:43
Isvely dijo:
115
2 de febrero de 2020
08:48:32
Mirna Valverde dijo:
116
2 de febrero de 2020
13:33:20
Julio Bahamundi dijo:
117
2 de febrero de 2020
18:31:06
Lily dijo:
118
2 de febrero de 2020
20:48:30
Rubén Rodríguez Prado dijo:
119
2 de febrero de 2020
20:57:35
Lucrecia Cruz Romero dijo:
120
3 de febrero de 2020
09:31:09
Responder comentario