La actual estrategia de ensayos clínicos ha permitido consolidar esa actividad en el Sistema Nacional de Salud Pública y hoy se encuentran en ejecución más de cien investigaciones en más de 240 sitios clínicos en todo el país.
Más de mil 500 pacientes se han beneficiado con nuevos productos de la prestigiosa industria biotecnológica cubana, fundamentalmente para el tratamiento del cáncer y los accidentes cerebrovasculares.
Con el rigor necesario, también se realiza en Cuba la evaluación de productos dirigidos al infarto agudo de miocardio, la Artritis Reumatoide, el Parkinson y Alzheimer, entre otras enfermedades.
Más de 3 mil profesionales participan en la ejecución de las investigaciones clínicas que responden a los principales problemas de salud en el país, donde se garantiza atención médica gratuita a toda la población.
(Tomado de Radio Reloj)



















COMENTAR
Orlando Garcia Estrada dijo:
81
28 de enero de 2020
12:01:17
luisa zuñiga dijo:
82
28 de enero de 2020
12:02:58
Liliana Ferreyra dijo:
83
28 de enero de 2020
12:05:05
Àlex Agulló i Guerra dijo:
84
28 de enero de 2020
13:45:04
Tania Monteagudo Hernández dijo:
85
28 de enero de 2020
13:48:57
Berta Montecinos Duran dijo:
86
28 de enero de 2020
14:18:41
Alicia Blanco dijo:
87
28 de enero de 2020
15:10:15
Alicia Blanco dijo:
88
28 de enero de 2020
15:11:10
Nery Rodríguez dijo:
89
28 de enero de 2020
17:20:05
Elizabeth Reina dijo:
90
28 de enero de 2020
17:21:40
Raul las dijo:
91
28 de enero de 2020
17:25:05
Rolando del Río Moncada dijo:
92
28 de enero de 2020
19:12:23
Luis Sáenz Meza dijo:
93
28 de enero de 2020
19:14:17
Luis dijo:
94
28 de enero de 2020
19:14:32
Jeannette Muñoz Robles dijo:
95
28 de enero de 2020
21:21:28
Víctor Pereyra Ravelo dijo:
96
28 de enero de 2020
21:34:16
Felipe dijo:
97
28 de enero de 2020
21:43:13
Andres dijo:
98
28 de enero de 2020
21:46:43
Ruth Aguilar dijo:
99
28 de enero de 2020
21:54:02
Noel Arauz Ch. dijo:
100
28 de enero de 2020
22:21:20
Responder comentario