La actual estrategia de ensayos clínicos ha permitido consolidar esa actividad en el Sistema Nacional de Salud Pública y hoy se encuentran en ejecución más de cien investigaciones en más de 240 sitios clínicos en todo el país.
Más de mil 500 pacientes se han beneficiado con nuevos productos de la prestigiosa industria biotecnológica cubana, fundamentalmente para el tratamiento del cáncer y los accidentes cerebrovasculares.
Con el rigor necesario, también se realiza en Cuba la evaluación de productos dirigidos al infarto agudo de miocardio, la Artritis Reumatoide, el Parkinson y Alzheimer, entre otras enfermedades.
Más de 3 mil profesionales participan en la ejecución de las investigaciones clínicas que responden a los principales problemas de salud en el país, donde se garantiza atención médica gratuita a toda la población.
(Tomado de Radio Reloj)



















COMENTAR
Victoria Valdivia dijo:
261
18 de septiembre de 2020
07:49:16
Gilberto Mainegra dijo:
262
3 de octubre de 2020
13:02:14
Reinaldo Vicens Rodriguez dijo:
263
13 de noviembre de 2020
22:21:51
Reinaldo Vicens Rodriguez dijo:
264
13 de noviembre de 2020
22:27:56
Edilia Armas Luis dijo:
265
3 de diciembre de 2020
20:32:07
Caridad Aguilar dijo:
266
7 de enero de 2021
06:38:48
HORACIO ANTONIO GRAS AGUILERA dijo:
267
4 de septiembre de 2021
18:47:51
Yeny dijo:
268
25 de enero de 2022
13:42:39
Idania dijo:
269
31 de julio de 2022
10:21:45
José Luis Cañizares Ulloa dijo:
270
18 de agosto de 2022
18:14:26
Santiago Silva dijo:
271
18 de octubre de 2022
20:37:03
Felipe Pérez Torres dijo:
272
20 de enero de 2023
16:57:32
Dolores Roblero Morales dijo:
273
21 de marzo de 2023
02:11:39
Dolores Roblero Morales dijo:
274
21 de marzo de 2023
02:13:29
Responder comentario