La actual estrategia de ensayos clínicos ha permitido consolidar esa actividad en el Sistema Nacional de Salud Pública y hoy se encuentran en ejecución más de cien investigaciones en más de 240 sitios clínicos en todo el país.
Más de mil 500 pacientes se han beneficiado con nuevos productos de la prestigiosa industria biotecnológica cubana, fundamentalmente para el tratamiento del cáncer y los accidentes cerebrovasculares.
Con el rigor necesario, también se realiza en Cuba la evaluación de productos dirigidos al infarto agudo de miocardio, la Artritis Reumatoide, el Parkinson y Alzheimer, entre otras enfermedades.
Más de 3 mil profesionales participan en la ejecución de las investigaciones clínicas que responden a los principales problemas de salud en el país, donde se garantiza atención médica gratuita a toda la población.
(Tomado de Radio Reloj)



















COMENTAR
Oclider Bruera dijo:
121
3 de febrero de 2020
21:22:28
Isyannis Griñán Alfaro dijo:
122
3 de febrero de 2020
21:43:56
Isyannis Griñán Alfaro dijo:
123
3 de febrero de 2020
21:44:55
Miguel Alberto Matos Del Prado dijo:
124
4 de febrero de 2020
02:55:20
Yamilet Parra Otero dijo:
125
4 de febrero de 2020
06:33:24
María Concepción Sariol Ojeda dijo:
126
4 de febrero de 2020
07:21:59
Iréne Lopez jimenez dijo:
127
4 de febrero de 2020
08:49:12
Carlos Ernesto Lopuzzo dijo:
128
4 de febrero de 2020
20:08:29
Jorge Decima dijo:
129
5 de febrero de 2020
08:51:21
Fabio Fernandez Moreno dijo:
130
5 de febrero de 2020
09:15:18
Nory dijo:
131
5 de febrero de 2020
09:35:34
Susana Mattera dijo:
132
5 de febrero de 2020
13:22:41
Ana Zouain dijo:
133
7 de febrero de 2020
18:48:47
Nadia Rojas goledo dijo:
134
9 de febrero de 2020
03:20:57
Lucero vite dijo:
135
9 de febrero de 2020
03:37:45
DIANA ALICIA dijo:
136
9 de febrero de 2020
04:25:11
Maria dijo:
137
9 de febrero de 2020
08:47:32
Maria dijo:
138
9 de febrero de 2020
08:48:47
Edgar humberto Muñoz dijo:
139
9 de febrero de 2020
10:11:45
Marbella dijo:
140
9 de febrero de 2020
11:05:09
Responder comentario