ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: Dunia Álvarez Palacios

El Consejo de Ministros, encabezado por su Presidente, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, aprobó varias medidas con el fin de impulsar una estrategia económica basada en el máximo aprovechamiento de las capacidades internas y del potencial humano con que cuenta el país.

Foto: Estudios Revolución

El mandatario explicó que a partir de las visitas a provincias, los estados de opinión de la población, planteamientos en congresos como el de la Central de Trabajadores de Cuba y atendiendo a los problemas que afronta nuestra economía, agravados por la política hostil del Gobierno de los Estados Unidos, durante algunos meses un grupo de trabajo -donde también participaron académicos de las ciencias económicas- debatió sistemáticamente las decisiones que ahora aprueba el máximo órgano de Gobierno del país.

Foto: Juvenal Balán

El ministro de Economía y Planificación, Alejandro Gil Fernández, expresó que de manera general las medidas «están enfocadas a dar una mayor respuesta a las necesidades de la población y de la economía, incentivando la activa participación de todos los actores en la búsqueda de soluciones y en el enfrentamiento al cerco económico que nos impone el Gobierno de los Estados Unidos».

Foto: Estudios Revolución

El propósito es que lo diseñado, además de estimular el ahorro, propicie el desarrollo y permita continuar avanzando en las cuestiones fundamentales que generan condiciones más favorables para que la economía cubana pueda desenvolverse.

Comentó que las medidas buscan, en lo esencial, defender la producción nacional; diversificar e incrementar exportaciones; sustituir importaciones; fomentar encadenamientos productivos; potenciar la empresa estatal; avanzar en la soberanía alimentaria; promover el desarrollo local; cumplir la Política de la Vivienda; y poner la ciencia en función de resolver problemas.

Foto: Estudios Revolución

Todo ello –subrayó- requiere emplear métodos y estilos de trabajo ajenos a formalismos y burocratismos y con un enfoque integral, lo cual contribuirá a hacer más efectivas las decisiones adoptadas por el Gobierno.

Detalló Gil Fernández que las medidas, que se pondrán en práctica de manera paulatina, abarcan disímiles aspectos como el incremento de las producciones nacionales; el autoabastecimiento municipal; los proyectos de desarrollo local; las inversiones; la circulación mercantil minorista; y el fomento de las producciones agropecuarias.

De fundamental consideró el papel y la preparación que requieren los cuadros a todos los niveles. A su vez, puntualizó que resulta imprescindible, «concretar los cambios que correspondan en la institucionalidad del país, pues se han realizado modificaciones al modelo económico y básicamente seguimos trabajando con las mismas estructuras de las instituciones».

Foto: Estudios Revolución

INCREMENTOS EN EL SALARIO DEL SECTOR PRESUPUESTADO Y EN LAS PENSIONES

«No es el incremento salarial final al que vamos, pero es bastante significativo para las condiciones en las que estamos», acentuó el Presidente de los Consejos de Estado y de Ministros al referirse al aumento salarial en el sector presupuestado.

El propósito es -aseguró- que esta decisión comience a aplicarse en el salario correspondiente al mes de julio, para que antes de concluir el verano los trabajadores reciban los primeros beneficios.

Al respecto, el ministro de Economía y Planificación precisó que para el sector presupuestado el salario mínimo se incrementa a 400 pesos y el salario medio mensual por trabajador se eleva entonces a 1 067.

«Dicha medida comprende a un millón 470 mil 736 trabajadores de los organismos de la Administración Central del Estado, los órganos locales del Poder Popular, las organizaciones y asociaciones, y tiene un costo estimado anual de 7 mil 50 millones de pesos».

En el caso de la Seguridad Social, teniendo en cuenta los incrementos realizados en noviembre del 2018 a la pensión mínima, esta se mantiene en 242 pesos. El resto de las personas que en ese momento no recibieron ningún aumento y perciben pensiones inferiores a 500 pesos, ahora serán beneficiados con la aprobación de las nuevas medidas, lo que favorece a un millón 281 mil 523 personas, con un costo estimado anual de 700 millones de pesos.

En tanto, la Asistencia Social no tendrá cambios, atendiendo al aumento realizado en noviembre del 2018, cuando la cuantía mínima se fijó en 217 pesos.

La ministra de Finanzas y Precios, Meisi Bolaños Weiss, explicó además que se generalizará la aplicación de la Contribución Especial a la Seguridad Social a los trabajadores del sector presupuestado, como parte del principio de que todos aportemos al financiamiento de los gastos que respaldan las prestaciones por este concepto. «Tendrán un tipo impositivo del 2,5 % quienes obtengan ingresos mensuales hasta 500 pesos y de un 5 % los que reciban salarios superiores a 500 pesos».

Foto: Estudios Revolución

Igualmente, se especificó que los gastos por este incremento salarial no deben aumentar el déficit del Presupuesto del Estado aprobado para el año 2019. En ese sentido, resulta imprescindible aplicar medidas de ahorro y ejercer un control estricto de los gastos, tanto de la actividad presupuestada como de la no presupuestada; así como recaudar todos los ingresos que se generen, tomando en cuenta las potencialidades y reservas aún presentes en la economía.

Acerca del sector empresarial, recordó el titular de Economía y Planificación que en el 2014 se descentralizó la aprobación de los sistemas de pago por rendimiento, se vinculó la formación y distribución del salario al cumplimiento de indicadores y se eliminaron las restricciones administrativas. A causa de esto, dijo, el salario medio se incrementó de 600 a 871 pesos al cierre del 2018.

A pesar de los impactos positivos de esas medidas, comentó el titular que persisten dificultades. A raíz de ello, el Consejo de Ministros aprobó perfeccionar el mecanismo para el pago del salario en el sector empresarial, manteniendo la vinculación con los resultados productivos, lo cual se implementará a partir del 2020.

Entre los incentivos destacó otorgar la facultad de aprobar los sistemas de pago al director de la empresa; priorizar siempre que sea posible la aplicación del pago a destajo; y mantener como indicador que condiciona el pago por resultados en las empresas el crecimiento de las utilidades antes de impuesto, comparadas con periodos anteriores.

Con el objetivo de evitar el efecto inflacionario de la medida, subrayó, el Ministerio de Finanzas y Precios dispondrá los mecanismos necesarios en toda la economía que permitan atenuar posibles incrementos de precios.

En tal sentido, el Presidente cubano indicó que los ministerios implicados tienen que establecer mecanismos de observación para estar al tanto de los precios y de por dónde se va moviendo el consumo, «así nos da tiempo a rectificar cualquier elemento y evitar que haya inflación».

Convocó igualmente a estimular, por ejemplo, la venta de alimentos, de materiales para la construcción, de paquetes turísticos y de ofertas de la Empresa de Telecomunicaciones de Cuba, Etecsa. En resumen, que todos pensemos en nuevas opciones, dijo.

Díaz-Canel llamó la atención sobre la necesidad de ser racionales en el completamiento de las plantillas. El que se vaya a emplear, apuntó, tiene que ser el que más va a rendir, porque la medida no es para tirar el dinero; es para estimular al que trabaje y aporte más.

Asimismo, insistió en que a partir de ahora urge preparar bien a los cuadros para evitar interpretaciones erróneas y dar un seguimiento sistemático al comportamiento de estos temas.

La intención del grupo de medidas -reflexionó- es potenciar el desarrollo del país y hacer frente a la compleja situación de los momentos actuales. Todas no se pondrán en marcha de inmediato, pues precisan de más análisis y trabajo.

En los próximos días, a través de los diferentes medios de prensa nuestra población recibirá una información más detallada sobre el alcance de estas decisiones.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

idalmis dijo:

141

29 de junio de 2019

11:48:07


Eres una hombre del pueblo comandante

Edel fadel Prieto Morejon dijo:

142

29 de junio de 2019

11:53:37


Rotunda respuesta del gobierno revolucionario cubano a las medidas impuestas por el imperialismo con el fin de destruir y desestabilizar a la revolucion, asi de grande es este gobierno, esto es algo que nuestro pueblo esperaba desde hace mucho tiempo, ahora solo nos queda dar el paso firme adelante y ser mas productivos y eficientes en cada cosa que agamos. Haciendo cada cual la parte que le toque para que la obra sea invencible.

Ramon dijo:

143

29 de junio de 2019

11:55:16


Cuales son las medidas concretas?. Donde se pueden leer?.

Yosvany dijo:

144

29 de junio de 2019

12:02:33


Muy buena propuesta y reconfortarle para todos los trabajadores, pero nosotros tenemos que respaldar esta propuesta con la eficiencia de nuestro trabajo, y tener como política que no es aumentar salarios, sino aumentar producción.

Pablorti dijo:

145

29 de junio de 2019

14:03:51


MUY BUENA RESPUESTA PARA AQUELLOS QUE NO CREEN EN LA JUSTEZA DE NUESTRA REVOLUCION Y SUS ACTUALES DIRIGENTES. YO SOY UN RECIENTE JUBILADO DE ESTE SECTOR Y TENGO CONFIANZA QUE NADIE QUEDARA OLVIDADO. GRACIAS PRESIDENTE, SEGUIMOS EN COMBATE A SU LADO.

Alexander Martínez Pérez dijo:

146

29 de junio de 2019

14:32:53


Gobierno revolucionario. Gracias Diaz-Canel y Raúl, ahora los cuadros tenemos la misión de que esta medida tenga el impacto requerido para que la economía se fortalesca en el momento histórico que vivimos, para ello es de considerar se reglamente el salario en correspondencia con las misiones, objetivos y estrategias de cada sector, logrando que el salario sea un estimulo al resultado y a la calidad, al buen hacer, a la disciplina y a la cultura técnico-profesional comprometida con una atención de excelencia a nuestro pueblo y atodo el que lo demande. Muy importante proteger siempre al trabajador que aporta, emplear personas con sentido de la responsabilidad de trabajar y no completar una plantilla por cubrir cargos. muy estratégico cumplir con lo indicado de proteger los precios tanto en el setor estatal como en el no estatal, de lo contrario no tendrá el impacto deseado en el trabajador y para la economía, debemos redoblar el control y la exigencia en este sentido en los municipios con los cuerpos de inspectores quienes también resultan favorecidos con la medida. Totalmente de acuerdo con el principio de que no resolvemos el problema del salario incrementando este sino regulando los precios de las ofertas y para ello solo hay una formula, PRODUCIR MÁS e importar solo lo que no podamos verdaderamente producir, garantizar el cumplimiento de los planes de ingresos con nuestras fuerzas, tecnología y pensamiento económico, a partir de una planificación objetiva, atemperada a nuestros tiempos y buscando una mejor calidad en las producciones y los servicios, poner nuestras inversiones en los proyectos que nos revierten ingresos seguros que favorescan la recuperación y desarrollo de todos los sectores del país, producir más alimentos e incrementar las producciones exportables, cuidar que nuestras producciones tengan el destino planificado y que continuemos sumandonos a crear mayores riquezas con el ánimo de favorecernos todos como principio económico de nuestro Socialismo prospero y sostenible. Vamos por buen camino cumpliendo con el legado de nuestro Lider El inmortal Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz "Cambiar todo lo que deba ser cambiado con sentido del momento histórico". El Sistema de IPF en Manzanillo lo sigue Presidente Díaz- Canel a nuestro PCC y a nuestro incansable, creador, educador, oportuno, estratega y conductor Raúl y a decir de usted TODOS UNIDOS POR NUESTRA PATRIA LIBRE Y SIEMPRE VICTORIOSA ! VAMOS POR MÄS!. Hasta la victoria siempre.

calixteño dijo:

147

29 de junio de 2019

15:25:55


Anoche vimos a nuestro presidente, con mucho orgullo y entusiasmo, poner algunos ejemplos por sectores de lo que aproximadamente ganarían los trabajadores un maestro, un inspector, un juez, un profeosr universitario,etc.es consecuente con sus discursos.No es todo lo que se necesita;pero se aprecia una atención al asunto como nunca antes.Te queremos más Cuba, la bella, la heroica, la única e irrepetible.Tus hijos te admiran y respetan.Por eso te incitan a seguir pujente y victoriosa, sin temor a los escenarios difíciles, con orgullo a ser hijos de la patria de Fidel.Esa que ya ha demostrado que contra ella no se puede y con ella se puede todo.Sentí aplausos anoche, en mi barrio..y mucho orgullo de seguir aqui y confiandote....arriba Cubaaaa....

Dayana dijo:

148

29 de junio de 2019

17:24:01


Cuánto me alegro de que nuestro Presidente vaya transformando nuestro país en buenos cambios en beneficio al pueblo!! Estoy muy agradecida con esto, de hecho así el trabajador se motiva a trabajar, ahora lo hace con más ímpetu y deseo y hasta mejor. Es más, al país también le conviene porque así gastamos más y vuelve nuevamente este dinero al presente del Estado.

Yaritza dijo:

149

30 de junio de 2019

01:15:57


Quisiera saber cual seria el incremento de los profesores de las escuelas de capacitación, que no pertenecen a educación ni a las universidades y son Licenciados en educacion

juan dijo:

150

30 de junio de 2019

02:35:18


hace falta que expliquen bien como va a ser lo del aumento para cada categoria del sector presupuestado pues lo digeron de forma muy general.

yoni dijo:

151

30 de junio de 2019

05:06:01


Primero agradecer al partido el gobierno a nuestro presidente por la bondad de aumentarnos el salario en estos momentos tan critico en el pais, segundo soy de los que creo que las personas que estamos luchando por la revolucion desde nuestros puesto merecemos una mejores condiciones y tercero y ultimo asi medio se equilibra la piramide invertida que tiene a muchas perosnas con pocos estudios con mucho y otras con muchos estudios y que lo estan dando todo por el desarrollo del pais con poco, gracias era necesario a pesar de estar claro que no es suficiente gracias

Mariela Rodriguez Ginarte dijo:

152

30 de junio de 2019

06:57:34


Considero acertada la decisión del consejo de Ministros y en Especial de nuestro Presidente Diaz Canel, que trabaja para buscar las mejores soluciones a los problemas que enfrentamos los cubanos. Decisión que beneficiara a mas de 2 millones de habitantes y en pleno verano que sabemos que ninos, adolescentes y jovenes se encuentran de vacaciones y necesitan de una recreación sana. Gracias por todo a nuestro Presidente. Cubanisima 100%

Diuber Tamayo López dijo:

153

30 de junio de 2019

07:11:16


Y cuáles son las medidas tal cual fueron aprobadas. Es necesario que se publique el acuerdo completo

Rafael Castillo Caballero dijo:

154

30 de junio de 2019

09:15:23


Una vez más está demostrado que esta Revolución es para los humildes y los humildes tenemos que responderles a ella. Los Agradecidos tenemos que seguir cumpliendo cada día mejor el legado de Fidel y acompañando a los seguidores de sus ideas.Jamás renuciaremos a nuestros principios, llevaremos esta Revolución hacia adelante con nuevas ideas y concepciones y con la guía certera de nuestro único y eterno Partido Comunista.Gracias Presidente, los Revolucionarios no lo desfraudaremos: En nosotros está la Victoria.

Leandro Astorac dijo:

155

30 de junio de 2019

09:21:02


Quisiera transmitir a la dirección del país un sincero agradecimiento por las recientes decisiones del incremento salarial, medida que sin duda, aumentará la confianza del pueblo en la Revolución Cubana, y es una demostración de que, a pesar de los intentos del gobierno de los EEUU de hundir nuestra economía, EL SOCIALISMO CUBANO ES PROSPERO E INQUEBRANTABLE. Viva Cuba.

Ventura Carballido Pupo dijo:

156

30 de junio de 2019

12:30:12


GRACIAS PRESIDENTE MIGUEL DIAZ-CANEL.EN HORA BUENA Algo desesperadamente esperado. Dio en la Diana, el Buro Político, el Consejo de Ministro, el General de Ejército Raúl Castro, el Presidente Continuador Miguel Diaz-Canel Bermudas. ¡!!!!Un pueblo feliz. ¡!!! Pero tomando en cuenta la motivante decisión de mejorías de salarios al sector presupuestado dispuesto y que ha sido acogido con mucha efervescencia popular, me viene a la mente, la batalla que libramos a partir del segundo lustro de la década de los 60,70 y 80, sobre PLATILLAS INFLADAS tanto en éste, como en el empresarial e institucional. Esa práctica hizo mucho daño que aun en alguna medida perdura. Ahora se aconseja estar atento ya que fruto de los aceptables salarios (cosa que ya el Presidente alertó en Pinar del Rio y también el competente Ministro de Encomia) indiscriminadamente comiencen a cubrir las plazas vacantes; o crear nuevas, y se produzca un fenómeno distorsionante que genere el mal de la inflación económica. Debe recuperarse el trabajo de los técnicos de Organización laboral y los salarios, que se dediquen a monitorear y realizar vigilancia aplicando diferentes estudios, determinen las reales plazas que, de cuadros, funcionarios y trabajadores, debe llevar una entidad no presupuestada para poder cumplir con su objeto; ya que, ante la falta de motivación por los salarios deprimidos, bajó la productividad y se produjo el aumento de más personas. Ojo en el sistema empresarial con la presencia de más trabajadores indirectos en sus plantillas que las que realmente se requiere. Esto hay que monitorearlo por cuadros dignos, por funcionarios fieles, por inspectores que no se dejen sobornar. GRACIAS DIAZ-CANEL POR LOS SALARIOS QUE POR FIN LLEGARON. GRACIAS POR LA SERIEDAD QUE ESTA MANEJANDO EL PROGRAMA DE LA VIVIENDA. GRACIAS POR HABER CONTOLADO EL IMPETU DE TODO RESOLVERLO CON IMPORTANCIONES. GRACIAS POR LA CULTURA QUE SE ESTA CREANDO DE ENCADENAMIENTOS PARA FORTALECER LAECONOMIA Y LOS SERVICIOS. GRACIAS POR ESE VINCULO TAN LINDO CON EL SOBERANO. GRACIAS POR TRABAJAR TANTO, POR ENTREGARSE TANTO, POR EL AMOR QUE LE PONE AL DESEMPEÑO DEL CARGO. GRACIAS POR HABER PUESTO A TRABAJAR CON INTE SIDAD A TODOS LOS ACTORES DE LA SOCIEDAD; AUN CUANDO FALTAN ALGUNOS QUE SE SUMEN DE ESTA FORMA. GRACIAS FIDEL Y RAUL, POR HABER LOGRADO UN ALUMNO TAN AVENTAJADO; GRACIAS A USTEDES POR HABERLE INCULCADO A DIAZ-CANEL LA ESCUELA DE LA CONTINUIDAD. LA ESCUELA DEL MONCADA, DEL GRANMA, DE LA SIERRA, DEL INTERNACIONALISMO.

danilo santiesteban mayor dijo:

157

30 de junio de 2019

16:09:04


Creo que las jubilaciones y la asistencia social de menos de 500 deben subirse si de verdad queremos ser equitativos.

Leonardo dijo:

158

30 de junio de 2019

20:33:22


Esta medidas es muy buen gracias a nuestro dirigente que cada piensa más en el bienestar del pueblo cubano, ya que el está firme siguiendo las ideas y legado de José Martí y nuestro comandante en jefe Fidel Castro Ruz, yo soy Fidel

Leonardo dijo:

159

30 de junio de 2019

20:35:23


Muy buena.graciad

Leonardo dijo:

160

30 de junio de 2019

20:35:41


Muy buena