ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: Dunia Álvarez Palacios

El Consejo de Ministros, encabezado por su Presidente, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, aprobó varias medidas con el fin de impulsar una estrategia económica basada en el máximo aprovechamiento de las capacidades internas y del potencial humano con que cuenta el país.

Foto: Estudios Revolución

El mandatario explicó que a partir de las visitas a provincias, los estados de opinión de la población, planteamientos en congresos como el de la Central de Trabajadores de Cuba y atendiendo a los problemas que afronta nuestra economía, agravados por la política hostil del Gobierno de los Estados Unidos, durante algunos meses un grupo de trabajo -donde también participaron académicos de las ciencias económicas- debatió sistemáticamente las decisiones que ahora aprueba el máximo órgano de Gobierno del país.

Foto: Juvenal Balán

El ministro de Economía y Planificación, Alejandro Gil Fernández, expresó que de manera general las medidas «están enfocadas a dar una mayor respuesta a las necesidades de la población y de la economía, incentivando la activa participación de todos los actores en la búsqueda de soluciones y en el enfrentamiento al cerco económico que nos impone el Gobierno de los Estados Unidos».

Foto: Estudios Revolución

El propósito es que lo diseñado, además de estimular el ahorro, propicie el desarrollo y permita continuar avanzando en las cuestiones fundamentales que generan condiciones más favorables para que la economía cubana pueda desenvolverse.

Comentó que las medidas buscan, en lo esencial, defender la producción nacional; diversificar e incrementar exportaciones; sustituir importaciones; fomentar encadenamientos productivos; potenciar la empresa estatal; avanzar en la soberanía alimentaria; promover el desarrollo local; cumplir la Política de la Vivienda; y poner la ciencia en función de resolver problemas.

Foto: Estudios Revolución

Todo ello –subrayó- requiere emplear métodos y estilos de trabajo ajenos a formalismos y burocratismos y con un enfoque integral, lo cual contribuirá a hacer más efectivas las decisiones adoptadas por el Gobierno.

Detalló Gil Fernández que las medidas, que se pondrán en práctica de manera paulatina, abarcan disímiles aspectos como el incremento de las producciones nacionales; el autoabastecimiento municipal; los proyectos de desarrollo local; las inversiones; la circulación mercantil minorista; y el fomento de las producciones agropecuarias.

De fundamental consideró el papel y la preparación que requieren los cuadros a todos los niveles. A su vez, puntualizó que resulta imprescindible, «concretar los cambios que correspondan en la institucionalidad del país, pues se han realizado modificaciones al modelo económico y básicamente seguimos trabajando con las mismas estructuras de las instituciones».

Foto: Estudios Revolución

INCREMENTOS EN EL SALARIO DEL SECTOR PRESUPUESTADO Y EN LAS PENSIONES

«No es el incremento salarial final al que vamos, pero es bastante significativo para las condiciones en las que estamos», acentuó el Presidente de los Consejos de Estado y de Ministros al referirse al aumento salarial en el sector presupuestado.

El propósito es -aseguró- que esta decisión comience a aplicarse en el salario correspondiente al mes de julio, para que antes de concluir el verano los trabajadores reciban los primeros beneficios.

Al respecto, el ministro de Economía y Planificación precisó que para el sector presupuestado el salario mínimo se incrementa a 400 pesos y el salario medio mensual por trabajador se eleva entonces a 1 067.

«Dicha medida comprende a un millón 470 mil 736 trabajadores de los organismos de la Administración Central del Estado, los órganos locales del Poder Popular, las organizaciones y asociaciones, y tiene un costo estimado anual de 7 mil 50 millones de pesos».

En el caso de la Seguridad Social, teniendo en cuenta los incrementos realizados en noviembre del 2018 a la pensión mínima, esta se mantiene en 242 pesos. El resto de las personas que en ese momento no recibieron ningún aumento y perciben pensiones inferiores a 500 pesos, ahora serán beneficiados con la aprobación de las nuevas medidas, lo que favorece a un millón 281 mil 523 personas, con un costo estimado anual de 700 millones de pesos.

En tanto, la Asistencia Social no tendrá cambios, atendiendo al aumento realizado en noviembre del 2018, cuando la cuantía mínima se fijó en 217 pesos.

La ministra de Finanzas y Precios, Meisi Bolaños Weiss, explicó además que se generalizará la aplicación de la Contribución Especial a la Seguridad Social a los trabajadores del sector presupuestado, como parte del principio de que todos aportemos al financiamiento de los gastos que respaldan las prestaciones por este concepto. «Tendrán un tipo impositivo del 2,5 % quienes obtengan ingresos mensuales hasta 500 pesos y de un 5 % los que reciban salarios superiores a 500 pesos».

Foto: Estudios Revolución

Igualmente, se especificó que los gastos por este incremento salarial no deben aumentar el déficit del Presupuesto del Estado aprobado para el año 2019. En ese sentido, resulta imprescindible aplicar medidas de ahorro y ejercer un control estricto de los gastos, tanto de la actividad presupuestada como de la no presupuestada; así como recaudar todos los ingresos que se generen, tomando en cuenta las potencialidades y reservas aún presentes en la economía.

Acerca del sector empresarial, recordó el titular de Economía y Planificación que en el 2014 se descentralizó la aprobación de los sistemas de pago por rendimiento, se vinculó la formación y distribución del salario al cumplimiento de indicadores y se eliminaron las restricciones administrativas. A causa de esto, dijo, el salario medio se incrementó de 600 a 871 pesos al cierre del 2018.

A pesar de los impactos positivos de esas medidas, comentó el titular que persisten dificultades. A raíz de ello, el Consejo de Ministros aprobó perfeccionar el mecanismo para el pago del salario en el sector empresarial, manteniendo la vinculación con los resultados productivos, lo cual se implementará a partir del 2020.

Entre los incentivos destacó otorgar la facultad de aprobar los sistemas de pago al director de la empresa; priorizar siempre que sea posible la aplicación del pago a destajo; y mantener como indicador que condiciona el pago por resultados en las empresas el crecimiento de las utilidades antes de impuesto, comparadas con periodos anteriores.

Con el objetivo de evitar el efecto inflacionario de la medida, subrayó, el Ministerio de Finanzas y Precios dispondrá los mecanismos necesarios en toda la economía que permitan atenuar posibles incrementos de precios.

En tal sentido, el Presidente cubano indicó que los ministerios implicados tienen que establecer mecanismos de observación para estar al tanto de los precios y de por dónde se va moviendo el consumo, «así nos da tiempo a rectificar cualquier elemento y evitar que haya inflación».

Convocó igualmente a estimular, por ejemplo, la venta de alimentos, de materiales para la construcción, de paquetes turísticos y de ofertas de la Empresa de Telecomunicaciones de Cuba, Etecsa. En resumen, que todos pensemos en nuevas opciones, dijo.

Díaz-Canel llamó la atención sobre la necesidad de ser racionales en el completamiento de las plantillas. El que se vaya a emplear, apuntó, tiene que ser el que más va a rendir, porque la medida no es para tirar el dinero; es para estimular al que trabaje y aporte más.

Asimismo, insistió en que a partir de ahora urge preparar bien a los cuadros para evitar interpretaciones erróneas y dar un seguimiento sistemático al comportamiento de estos temas.

La intención del grupo de medidas -reflexionó- es potenciar el desarrollo del país y hacer frente a la compleja situación de los momentos actuales. Todas no se pondrán en marcha de inmediato, pues precisan de más análisis y trabajo.

En los próximos días, a través de los diferentes medios de prensa nuestra población recibirá una información más detallada sobre el alcance de estas decisiones.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

María Martinez dijo:

101

28 de junio de 2019

13:32:22


Los incrementos salariales a nuestros trabajadores es algo q nos alegra y entusiasma a todos, pero lamentablemente sino encontramos el camino q nos encauce nuestra economía hacia la eficiencia y el crecimiento q se traduzcan en más bienes y servicios ofertados al pueblo poca o ninguna repercusión tendrán en la elevación del nivel de vida de nuestra población.

FREYA dijo:

102

28 de junio de 2019

13:40:22


La revolución en momentos dificiles de frente a su pueblo, excelente medida en el verano para la familia. viva Cuba.

alain dijo:

103

28 de junio de 2019

14:10:43


Los educadores recibimos con agrado la medida salarial más firmes y comprometidos con nuestra Revolución

Ibrain Gutiérrez dijo:

104

28 de junio de 2019

14:27:10


Muy justa , muy necesaria. Solo esperar que los precios no se disparen nuevamente, no permitirle a nadie, por muy productor independiente que sea, por muy cuentapropista que sea, aumentar los precios de sus productos, acogido al incremento de salario. Corresponde a los organismos rectores tomar las medidas necesarias para que no ocurra, esperamos que estos organismos, actuen con sus funcionarios, sin esperar a que sea el pueblo quien denuncie esos hechos . Aunque estamos convencidos de que el pueblo estara junto con esos funcionarios . Ojo en Cuba realmente no hay un problema de Salario hay un problema muy grande de Precios, todo los precios aumentan, tanto Estatal como con los Particulares , pero el salario se mantenia estatico y cuando se ha elevado un "poquito", los precios, en ambos sectores se han incrementado

@Dulce2019 dijo:

105

28 de junio de 2019

14:37:16


Vienvenido para los trabajadores de este sector del pueblo ,pero se hace necesario no permitir el incremento de los precios por todos los entes de la sociedad. adelante cuba

Joma dijo:

106

28 de junio de 2019

14:41:39


El pueblo da muestra de alegría por tan importante medida, eso es avance

Yany dijo:

107

28 de junio de 2019

14:46:22


A pesar de tener un bloqueo por mas de 60 años, seguimos mejorando en todos los niveles y así seguiremos haciendo revolución apoyando a Díaz Canel y decir que si se puede.....

Dulbrey dijo:

108

28 de junio de 2019

14:45:52


Lo que emana de una economía globalizada es la inflación . Pero la observación del gobierno a disminuir la distancia del salario del trabajador y las ofertas del Estado(alimentos, materiales de construcción, ofertas vacacionales, paquetes de telecomunicaciones de etecsa... Etc...) es un deber de toda administración para el beneficio del pueblo.

Jorge dijo:

109

28 de junio de 2019

14:51:14


Muy buenas estas medidas. Ahora, hay que complementarlas con otras tan necesarias como esta. 1. El Estado tiene que lograr que los particulares (cuentapropistas y los que no, los que son ilegales y no aportan nada) no eleven los precios. Hay que lograr que se topen y se cumpla lo mismo, con control y mano dura con los infractores. 2. Darle al trabajador (que es el que aporta de verdad) lo que se merece, darle prevendas y posibilidades por encima de los que no trabajan. Por ejemplo, quiénes hoy día pueden comprar los productos que escasean? Los que no trabajan, los revendedores, alguna ama de casa y ya. El trabajador estatal no puede porque cuando se sacan esos productos están en sus centros, y los que lo compran son los que los revenden después.

Jorge dijo:

110

28 de junio de 2019

14:59:24


Muy buenas estas medidas. Ahora, hay que complementarlas con otras tan necesarias como esta. 1. El Estado tiene que lograr que los particulares (cuentapropistas y los que no, los que son ilegales y no aportan nada) no eleven los precios. Hay que lograr que se topen y se cumpla lo mismo, con control y mano dura con los infractores. 2. Darle al trabajador (que es el que aporta de verdad) lo que se merece, darle prevendas y posibilidades por encima de los que no trabajan. Por ejemplo, quiénes hoy día pueden comprar los productos que escasean? Los que no trabajan, los revendedores, alguna ama de casa y ya. El trabajador estatal no puede porque cuando se sacan esos productos están en sus centros, y los que lo compran son los que los revenden después.

Lan dijo:

111

28 de junio de 2019

15:01:24


Todo muy bien muy contento lo que me preocupa personas trabajando duro con deseos de ir para delante y muchas personas sin trabajar sin producir y viviendo de los beneficios que le da el gobierno y de las personas que trabajan.hasta cuando

Alejandro Cabrera Santos dijo:

112

28 de junio de 2019

15:01:31


Estoy muy de acuerdo con estas deciciones y medidas que esta tomando el gobierno cubano, creo que debemos seguir abanzando en pos de mejorar y lebantar nuestra economia interna con soluciones a nivel local tenemos la fuerza, la inteligencia,la astucia, los recursos internos y lo mas presiado el valor y la entrega, ademas de la disciplina y la unidad creo ya es hora de no cometer mas herrores sino de reparar los que cometimos y no tirar mas los recursos de nuestra economia, mas bien es hora de lebantarla. Adelantes marchemos juntos a al partido, a nuestros dirigentes y a la revolucion por una Economia mejor y sostenible con resultados alcanzables y que ofresca resultados para todos y sobre todo a los mas nesecitados, no solo en Cuba tambien para toda la america latina y el mundo, doy mi sangre O- para sarvar vidas, tambien doy mi braso para sarvar al mundo y sobre todo a mi Cuba libre y soberana.

miguel dijo:

113

28 de junio de 2019

15:22:03


Saludos,pienso que esta medida de nuestro gobierno es la adecuada para el momento en que esta el pais economicamente ,pues, viene sin dudas a estimular a fuerzas productivas que lo necesitaban y crea un ambiente positivo entre la poblacion que comienza haber que comenzamos a salir poco del circulo vicio que nos mantenia con niveles de salarios inamovibles, lo cual no refleja el trabajo que se realiza en cantidad y calidad.Creo que este acto de analisis y respuesta de nuestros dirigentes que sabiamente se apoyaron en personal de conocimientos economicos para decidir es el acto mas racional que debe hacer un gobierno ,para lograr la mayor seguridad en los pasos queda en un area tan compleja como es la economia de un pais como el nuestro, asediado constantemente en esta esfera. Por otra parte considero que en este empeño de estimular al aspecto mas dinamico de las fuerzas productivas en una sociedad que es el hombre,el cual es el que garantiza el exito economico ,no debe perderese de vista la situacion que tenga el consumo como se ha dicho,los niveles de los ingresos ,los gastos y los precios ,sobre todo los precios ya que inciden sobre la mayor o menor inflacion que pueda darse y son los que dan paso a que la poblacion pueda ir arribando a la satisfaccion de sus necesidades con mas facilidad y lo que entronca directamente con una base determinante para la mejoria de la calidad de vida de esta ,por lo que todos estos aspectos deben llevarse a punta de lapiz y trabajar por que se haga sistematica la subida del salario sin perder tiempo ,en la misma, medida en que el pais comience a obtener mas ingresos y menos deudas,o sea adoptarlo como un sistema de estimulacion de la actividad laboralpues, para la poblacion constituye un indicador real y concreto que le señala que esta trabajando bien y que el pais va en la direccion correcta de lo contratrio ,si los salarios se mantienen bajos y los precios altos evidentemente el criterio sera que algo anda mal en la economia ya que los primeros no tendran oportunidad de realizarse efectivamente ; entonces, tambien sin dilitacion abria que explicar cual es la causa real de la alteracion de esas variables economicas y que esfera o ara esta trabando el paraguas.La economia como se ha dicho junto a la defensa del pais son los dos polos mas importantes en este momento historico que vivimos ,por eso hay que tener bien informada a la poblacion acerca de por donde vamos en estas areas y los logros o dificultades que estemos presentando que nos puedan imposibilitar un mejor resultado para que asi pueda tener conciencia de que lugar debe ocupar y por que yque debe hacer para contribuir a que el pais salga de cualquier bache y pueda recharsar las mentiras que puedan circular en las redes por ejemplo colocadas intencionadamente para dividir y debilitar a los que no estan bieninformados de todo lo que se hace y de nuestras reales posibilidades de vencer ;nuestro gobierno viene adoptando este sistema de dialogo permanente y directo con el pueblo que en definitiva es el que decide sin avasamos o no,lo cual es lo mas acertado y ajustado a un sistema socialista como el nuestro donde tiene un papel preponderante la fuerza y la inteligenciade las masas y ahora sabiamente se combina con la personal al darsele oportunidad a las formas no estatales de produccion para su aporte ,que en definitiva es para el beneficio de todos y no de uno ,o de unos pocos millonarios ;y en este aspecto debo detenerme osea en la idea de ser millonarios o no muy en raizada en gobiernos capitalistas ,en especial ,el de estados unidos donde se le ha inculcado al pueblo y a la vez se ha vendido al mundo la idea que esta debe ser la meta de todo ser humano y por ello niegan al socialismo y Trump se llena la boca de decir que por eso no quiere el socialismo en estados unidos,pues,es el que para ellos no posibilita llegar a esa forma de vida que le llaman modo de vida norteamericano o sueño americano ,en esto hoy nuestro gobierno, con este acto de incremento salarial esta dando la respuesta que lleva esta concepcion de fomento de la prosperidad individual de un sector por encima de la mayoria del pueblo y es que una sociedad asi no tiene futuro ,pues,siempre esos millonarios van a depender para mantener ese nivel de vida de los sacrificios de grandes masas por lo que ese tipo de sociedad asi construida se caera por si misma como un castillo de naipes, por que siempre fomentara la explotacion del hombre por el hombre y alli no tendra fin el mal trato y el abuso;solo con el socialismo se garantiza que este abuso termine y los hombres comiencen a comportarse y ser tratados como decia Fidel "Como seres humanos" y que las ganancias que se obtienen con el sacrificio de toda la sociedad vayan hacia toda ella en depedencia solo del aporte y el sentido de lo humano ante el que realmente no puede valerse por si mismo y mediante unas reglas que no permitan la concentracion escandalosa de ganancias en un sector o de unos pocos individuos y redistriuyendo racionalmente los ingresos a lo interno de manera que no quede nadie desamparado , se garantiza que tengamos y que la sociedad de millonarios a que aspiramos sea la de un pueblo, todo que reciba ganancias millonarias ,es la de un pueblo, todo que reciba ganancias millonarias de calidad de vida es la de un pueblo todo que sea millonario y riquisimo en nivel intelectual y cultural es en definitiva alcanzar ser un pueblo millonario en solidaridad humana o sea un pueblo millonario en prosperidad de todo el o sea un pueblo millonario de socialismo . Miguel

Almora dijo:

114

28 de junio de 2019

15:31:11


Exigirnos nosotros mismo Y CORRESPONDER CON UNA ACTITUD RESPONSABLE Y CONSECUENTE SERA LA MEJOR MANERA DE EXPLICAR QUE ENTENDEMOS Y STAMOS DISPUESTOS A HACERLO MEJOR.

mercedes dijo:

115

28 de junio de 2019

15:59:09


Excelente decisión la de nuestro gobierno revolucionario de ayudar a los mas favorecidos. Seguimos con usted presidente.

Arianna Marlenis López Pérez dijo:

116

28 de junio de 2019

16:21:42


Ahora los maestros van a trabajar con más ánimos y satisfacción y no solo los maestros sino todos porque trabajar y que vean el fruto de el trabajo es muy bueno

Rosabel dijo:

117

28 de junio de 2019

17:05:56


Es muy importante este paso y beneficia a muchos me gusta mucho la gestión del nuevo presidente Diaz canel espero Muchas cosas más y que nuestro país siga hacia adelante. Felicidades

Yuderkis dijo:

118

28 de junio de 2019

17:07:31


Esta nueva implementación de salario mínimo para estos sectores va a ser de mucha satisfacción y provecho para muchos de los que son beneficiados,ya que el mejoramiento de la economía de un hogar,produce nuevas y mejores condiciones de vida.Le doy gracias a dios por las cosas que ha estado permitiendo a través de nuestro presidente de los consejos de ministros Miguel Diaz Canel.Gracias

Yuderkis dijo:

119

28 de junio de 2019

17:09:54


Me alegra esta gran oportunidad

Carlos Rafael dijo:

120

28 de junio de 2019

17:18:31


Creo que esta es una buena oportunidad para eliminar en parte el igualitarismo lo que puede hacer que las personas se superen además de por la satisfacción personal por recibir mejores ingresos. Es una medida beneficiosa.