ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Cimex posee 1 600 tiendas en todo el país, y más de 34 000 trabajadores. Foto: Internet

Un trago amargo sufrieron los clientes de la tienda La Puntilla, del municipio capitalino de Playa, cuando el pasado viernes observaron el rostro de la impunidad que señoreaba, en una escena que parecía sacada de algún thriller.

Al menos así lo cuenta uno de los testigos del hecho, el periodista Iroel Sánchez, en un blog cuyo nombre hace justicia a lo que percibían sus ojos: «La Pupila Asombrada». «Organizados casi militarmente y ante la indiferencia cómplice de los empleados, apareció un pelotón de jóvenes forzudos (…) que en pocos minutos compró 15 000 manzanas (150 cajas de cien)», relata.

No por frecuente debe parecernos normal el acaparamiento de recursos ante la escasez de productos. Desde los primeros responsables en ponerle coto –directivos de comercios, cadenas y corporaciones a todos los niveles–hasta aquel que bajo circunstancias determinadas termina comprando el producto a sobreprecio, y permite que situaciones como la antes descrita ocurran ante sus narices, se vuelven cómplices del problema y de su reproducción, si no lo enfrentan.

«Con el empleo de los palets y carretillas de la tienda, las dispuso para su evacuación –continuó contando el periodista sobre el destino de los frutos– utilizando transporte de la propia empresa Cimex, que el jefe del grupo, con total autoridad, reclamaba ­insistentemente desde un teléfono celular, y un lujoso y moderno auto ­negro de chapa particular (…). La calma con que actuaba el “pelotón” sugería la convicción de su impunidad».

La respuesta de una empleada de la tienda fue un espaldarazo a la indolencia: «nosotros no podemos hacer nada». El resto de la «película» usted quizá puede contarla sin haberla presenciado: un Buró de Información vacío, un cartel con los teléfonos de Atención al Consumidor de la Cadena de Tiendas Panamericanas, alguien detrás de la línea que dice conocer la situación y que se ocupan, un gerente que en una hora nunca se personó a dar una respuesta.

LA PUNTA DEL ICEBERG

Como bien aclara el articulista, lo sucedido habla de redes privadas de distribución de alimentos, apañadas en ocasiones por aquellos con la responsabilidad de denunciar y controlar. El texto de marras, replicado en varias páginas web de medios cubanos, generó una cifra significativa de comentarios.

Muchos apuntan al desabastecimiento de las tiendas y a la ausencia de un mercado mayorista como el caldo de cultivo para que ocurran estos fenómenos.

Las argumentaciones, sí, apelan a problemas que la economía cubana debe resolver con eficiencia y prontitud, para que se corresponda con el nuevo escenario que vive el país, de apertura del sector no estatal; no obstante, en qué lugar quedan la ausencia de estrictos mecanismos de regulación y las evidentes fisuras de los que existen, en medio de una economía que entre «llenar las tiendas de manzanas», como algunos refieren, y comprar medicinas e instrumentos escolares en una costosa travesía por mar, ha tenido que optar por lo segundo.

No podemos tapar el sol con un dedo. De las carencias se aprovechan los inescrupulosos. Cuántas veces no hemos visto escasear productos de primera necesidad, como sucedió hace algún tiempo con el papel higiénico, el detergente y los culeros desechables, por solo mencionar algunos ejemplos, que obligaban a la población a adquirirlos en un mercado negro que se alimenta de las irregularidades.

Los acaparadores sacan ventaja de la falta de control y crean peligrosas redes «que lucran con la necesidad de millones de cubanos que dejamos la vida en nuestros centros de trabajo ayudando a mover este país», como dijo un forista.

Que las siete tiendas especializadas existentes en el país, conocidas como Zona +, dos de ellas ubicadas en La Habana, para responder a las necesidades del sector no estatal –en tanto llega el ansiado mercado mayorista–, no satisfacen las demandas de los clientes, también es cierto. Pero justificar la impunidad con las carencias materiales que vivimos los cubanos y cubanas, sería también reconocerles a todos aquellos profesionales con bajos ingresos, el derecho a lucrar con su trabajo.

La honestidad constituye un valor, y ese no tiene costo en el mercado. Quien lo posee intentará suplir sus necesidades con el fruto de su trabajo honrado, y no viviendo del sudor de los demás.

Válido resulta, como hizo un usuario en las redes sociales, no olvidar una frase de Fidel sobre el tema, que expresó tan tempranamente como el 13 de marzo de 1961: «Cuando se habla de la escasez de algún artículo, inmediatamente sale mucha gente a comprar ese artículo y produce una escasez artificial, los acaparadores que se llevan esos artículos (…). Si un artículo va a faltar que falte, pero que el artículo no falte porque vaya una plaga de es­peculadores a comprar (…) para venderlos más caros. Y el pueblo debe ser el principal encargado de combatir esas actividades, y los agentes del orden público deben colaborar con el pueblo en combatir esas actividades».

DENUNCIAR, UN DEBER CIUDADANO

El hecho de La Puntilla no es aislado y habla también de las fallas en la gestión de una empresa. Los propios internautas han denunciado sucesos similares en otras tiendas.

En el establecimiento citado, perteneciente a la Sucursal Oeste, cuenta Betty Rodríguez que algunos de sus empleados suelen andar «en grupo conversando, comiendo hasta en la propia caja del mercado, gritándose y con la música a todo volumen».

Refiere la usuaria en el portal CubaSí que no son pocos los empleados que «te atienden sentados cómodamente, y en el 90 % de los casos tienes que pedir permiso por interrumpir su charla personal».
A la ausencia de cerveza Cristal y Bucanero, y malta nacional, hacen referencia varios foristas, entre ellos «Chachareo». «Sabemos que no encuentras una Cristal en un Cupet o bar, y no faltan en los paladares más caras (…), en mi barrio hay dos paladares y como cinco timbiriches, solo un Cupet en esa área, cuando entra la cerveza se la llevan toda».

«Sucede con los detergentes, pollos, lámparas de luz fría, cervezas, refrescos (…), y después los ves en las candongas y paladares al doble de su precio», refiere Gurry, a lo que Manuel1935 añade que «es necesario frenar la corrupción (…)», y encontrar los responsables directos y a quienes los encubren.

Ello ratifica, también, la necesidad de fortalecer los sistemas de atención a la población, no pocas veces disfuncionales. Participar en la educación de una ciudadanía responsable pasa por fortalecer estos mecanismos, por hacerla partícipe de esa fiscalización.

SE INVESTIGAN LOS SUCESOS

En entrevista con Turey Abraham Veciano Trujillo, vicepresidente comercial de Cimex, este rotativo conoció, al cierre de esta edición, que los acontecimientos de la tienda La Puntilla se encuentran bajo investigación y que la información hasta el momento es preliminar.

Un análisis administrativo se lleva a cabo entre todos los responsables, trabajadores de la tienda, el complejo y la Sucursal Oeste a la que pertenece, y la empresa Cimex. Luego, se realizará la denuncia a la Fiscalía.

Indiscutiblemente, admitió Veciano Trujillo, hay una indisciplina de carácter «muy grave» y un delito que debe tipificarse al concluir la investigación, por la venta a un solo cliente con evidente beneficio de algunos trabajadores, y el uso de transporte de Cimex, que no estaba autorizado a trasladar esa mercancía.

El transporte que usaron es el que emplea la empresa para las tiendas virtuales que tiene en toda Cuba, una forma de comercio electrónico que funciona para cubanos residentes en el exterior, que les permite hacer compras en la Isla y tienen la opción de la entrega a domicilio o la recogida en el establecimiento. «En La Habana, la tienda está ubicada en Carlos iii, a la que pertenece el vehículo», explica Veciano.

Referente a los límites de venta de los productos, admitió que la entidad se ha centrado en los que más demanda tienen: la cerveza Cristal y Bucanero, y la malta Bucanero. Aun así, «existen indisciplinas de personas que los venden al por mayor, lo que ha provocado la separación de Cimex en todos los casos que se detectan».

Así sucedió, además, con los culeros desechables, que se llegó a regular la venta a cinco paquetes –dijo Caridad del Carmen Hidalgo, gerente general de la Sucursal Oeste–, por ser un producto que escaseaba.

No obstante, la entidad no posee una política encaminada directamente a impedir el acaparamiento, a no ser en situaciones puntuales de carencia. «Por intuición propia, la unidad ­comercial tiene que saber qué productos escasean y no pueden vendérselo a una sola persona», expresó Veciano.

Solo que la intuición no basta, y es responsabilidad de la empresa tomar medidas certeras que no permitan la impunidad de sus trabajadores ante casos como este.

Sobre las medidas de la entidad para frenar las ilegalidades, Granma accedió a informes que hablan de acciones de supervisión y control. En solo el primer semestre del año, por ejemplo, ascienden a 2 676, las que generaron la aplicación de 1 719 medidas disciplinarias a trabajadores y 101 a cuadros; entre estos últimos, 35 fueron demociones definitivas.

Entre las principales deficiencias detectadas en las acciones de supervisión, se encuentran la introducción de mercancías, existencia de faltantes y sobrantes de efectivo, filtraciones en techos y hacinamiento de productos, morosidad en el tratamiento de las mercancías declaradas como mermas comercializables, incumplimiento de la logística de almacenaje establecida, y que no se realizan arqueos sorpresivos a cajas, entre otros elementos.

El análisis de las causas que reproducen estas problemáticas se centró en la falta de control administrativo, monitoreo y exigencia, y la inobservancia de las normativas e indicaciones internas.

Además, las quejas recibidas por el Número Único de Atención al cliente (0800 00724) –que en el 2018 llegaron a 8 635–, apuntan a maltrato a los clientes, problemas con los servicentros (horarios de atención, cambio de turno, falta de combustible en los horarios pico, falta de productos en los mercados, Cupet cerrados), dificultades con los inventarios en las unidades comerciales que impiden la adecuada actualización de la aplicación Dónde hay, venta de productos vencidos sin la debida rebaja, desabastecimiento, alteraciones en los precios de los productos... Y la lista continúa.

Asimismo, las entidades de Cimex reciben auditorías externas de su organismo superior, del Grupo de Administración Empresarial, realizan acciones de capacitación y trabajo político que involucran a las organizaciones políticas y de masas, según se conoció.

No obstante, los no pocos hechos denunciados demuestran visibles fallas en esos mecanismos, la carencia de sistematicidad, la insuficiente exigencia…

Ante este tipo de hechos, la actitud no puede ser aceptar, per se, que las carencias pueden justificar la especulación, lo que significaría, como diría en su blog el intelectual Miguel Cruz, a propósito de esta problemática, «resignarnos a que hoy nos dejen sin manzanas y mañana sin otras cosas (…). La impunidad suele ser el primer síntoma de la anarquía, esa que asoma su presencia peluda allí donde complacencia, tolerancia y temor se hacen a un lado para que desorden y lucro hagan de las suyas».

SOBRE LA PROTECCIÓN AL CONSUMIDOR

Conceptualización del Modelo Económico: Aplicar un sistema eficaz de protección al ciudadano como consumidor, que comprenda desde la concepción del producto o servicio, su diseño, envases, embalajes, información objetiva sobre sus cualidades, servicios de información de mercado, garantías, indemnización, resarcimiento material y moral –según proceda de acuerdo con la ley– políticas y regulaciones de precios sobre aquellos bienes de interés social, entre otros.

Lineamiento 264: Perfeccionar la protección al consumidor adoptando medidas que coadyuven a asegurar sus derechos por quienes producen, comercializan y prestan servicios en general.

Del Proyecto de Constitución: Artículo 89. Todas las personas tienen derecho a consumir bienes y  servicios de calidad y que no atenten contra su salud, y a acceder a información adecuada y veraz sobre estos, así como a recibir un trato equitativo y digno de conformidad con la ley.

ALGUNOS ASPECTOS DE LA RESOLUCIÓN NO. 54 DEL 2018

Derechos de los consumidores:

- Recibir productos y servicios que cumplan con los requisitos de calidad, insumos del servicio y de seguridad establecidos.

- Recibir protección contra la publicidad comercial falsa o engañosa y práctica desleal de los proveedores.
Satisfacer sus necesidades con un adecuado y oportuno abastecimiento de bienes y servicios de primera necesidad, con especial atención a los grupos vulnerables.

- La protección de sus intereses económicos, que les permita adquirir productos y servicios con adecuada relación calidad-cantidad-precios, recibir la factura o comprobante de venta en los servicios que se establezcan o se soliciten por el cliente, así como la entrega completa del dinero que excedió al efectivo entregado por el bien o servicio recibido, incluyendo la moneda fraccionaria.

- Comprobar el peso del producto adquirido en el área destinada al respecto.

- Que se muestren en un lugar visible los precios de los productos y servicios que se ofertan.

- Acceder a una información veraz que posibilite elegir conforme a las necesidades, expectativas, deseos y preferencias.

- Acceder a la información sobre los requisitos a cumplir en los establecimientos en aras de un mejor disfrute de los servicios que se oferten.

- Contar con garantía, compensación, indemnización y reparación por daños y perjuicios causados, cuando corresponda.

- Participar en el intercambio de opiniones en los procesos de decisiones que los afecten.

- Acceder a modalidades sostenibles de consumo, en las que se reduzca el uso indiscriminado de recursos naturales, materiales tóxicos y la emisión de desperdicios  y contaminantes, de tal forma que no pongan en riesgo las necesidades de futuras generaciones.

- Disponer de vías y mecanismos para tramitar cualquier insatisfacción, reclamación, conflictos entre consumidores y proveedores por daños, individuales o colectivos, tanto por la vía administrativa como judicial.

- Que se le dispense un trato amable, transparente, equitativo, no discriminatorio ni abusivo en relación con las condiciones de calidad, cantidad, precio, peso, volumen, medida de los productos y servicios de cualquier naturaleza que adquieran.

- Que se le muestre el funcionamiento, manipulación o las propiedades de los productos ofertados.
Protección a la privacidad y seguridad de los datos de los consumidores.

Deberes de los consumidores:

- Realizar una valoración justa y objetiva sobre sus relaciones de consumo.

- Informarse sobre las características de los productos y servicios antes de efectuar el acto de compra.

- Ejercer el derecho a defenderse ante cualquier insatisfacción en el acto de consumo.

- Manifestar su inquietud de forma respetuosa.

- Respetar las normas y requisitos establecidos por el proveedor en el intercambio de bienes y servicios.

- Cumplir con las normas de conducta y cuidado de la propiedad social, acorde con las exigencias o requisitos del lugar donde adquiere el bien o servicio.

- Contribuir al cuidado del medio ambiente y a la protección de sus recursos.

Del Proyecto de Constitución: Artículo 89: todas las personas tienen derecho a consumir bienes y servicios de calidad y que no atenten contra su salud. Foto: Alberto Borrego
COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

alberto dijo:

161

12 de septiembre de 2018

16:09:24


es una serie de horror lo que ve a diario al respecto cuando veo esto me recuerda los valores que alcanzamos en los años que mas carencia se tenia, eso e recuerda lo planteado por Fidel en el aula magna, situaciones como esta se ven a diario en todas las tienda CIMEX, incluso con lo mas indispensable que a veces estamos buscando en el mercado, todo esta en poder de los revendedores cuentapropista independientes y dependientes a los que no lo son debian perseguirlos hasta la saciedad como hicimos en el plan maceta y plan drogas, porque laceran nuestra identidad y a los que son como decia un nauta debian autorizarlkes a vender los que hacen con sus manos pero debian prohibirle con todo el peso de la ley la reventa de productos porque eso lo unico que demuestra es elevacion de precios y el Ministerio de Finanzas debia establecer una regulacion en conjunto con la fiscalia para estos precios alterados, porque tambien laceran nuestra identidad, es cierto que no podemos planificar las ventas de CIMEX pero por respeto a los que hacemos vivir esta obra, debian de haber metodos para que caso manzana no se extiendan, y alos manzaneros debian investigarlo y si han cambiado su estampa a costa de sobreprecio a las manzanas pues demas esta decir que debemos hacer y si quieren vivir a su modo pues que emigren a la cloaca del frente.

adriel Ferra dijo:

162

12 de septiembre de 2018

16:24:09


Un necesario complemento al articulo publicado por Iroel, no obstante deben informar quienes fueron los involucrados y las medidas que realmente se aplicaron.

Juana Padón Ojeda dijo:

163

12 de septiembre de 2018

16:28:40


En verdad las accines de denuncias de hechos como éstos son múltiples y por varias vías .........lo que no acaba de ser factible en ninguna ,es la respuestas inmediatas a esos hechos que cada día afectan más al pueblo.......que de hecho espera y sigue confiando en que de una vez y por haya una respuesta

morales dijo:

164

12 de septiembre de 2018

16:32:20


Que puedo decir, estoy deacuerdo a que esto contribuye al desabastecimiento y el más afectado es la pueblo pero tampoco hay un mercado mayorista para cuentapropistas, entonces quien pone a competir a las personas. Nada en parte es verdad que contribuye al desabastecimiento pero no nos llamemos a engaño esta no es la causa fundamental del porque todo se acaba todo rapido,ese es solo la punta del ICEBERG, Los particulares beberian poder importar tambien a fin de que el estado no es capaz de satisfacer la demanda, tambien reconozco que esto trae otros problemas pero hay cosas que de algun modo hay que controlar y no botar el sofá por la ventana. porque de lo contrario no hay ni para unos ni para otros.

Jorge Respondió:


12 de septiembre de 2018

17:25:18

Amigo, la realidad es que el dinero para importar es uno, el cliente es uno y el dinero de este cliente es uno también, por lo tanto el producto esta disponible para consumir, en la tienda del gobierno o en la tienda del cuentapropista, pero aquí más caro pues su razón social se lo permite. Así de fácil. El trabajo por cuenta-propia ha creado una industria que necesita suministros para operar, creando un "desabastecimiento artificial" como apuntó Fidel en el 1968 en Santa Clara. Nada abrieron la caja de pandora y las consecuencias ahora nadie las sabe resolver.

diego dijo:

165

12 de septiembre de 2018

17:04:57


¿tendremos que poner un !!! Carnet de la Patria al igual que Venezuela?

jerr dijo:

166

12 de septiembre de 2018

17:26:46


Ahora están de moda las carpas particulares, vendiendo cervezas, maltas y refrescos con ganancia mínima de $10 por unidad para el revendedor. Compran por cantidades en cualquier tipo de tiendas y están autorizados. Tengo referencia de que en algunos paises no se pueden vender públicamente productos que tienen un precio establecido por leyes. Inclusive en los propios EU, y para ser más exacto, Florida, no se puede comprar en cualquier tipo de tiendas al por mayor y algunos productos en momentos determinados se venden con limitaciones, sobre todo víveres, me refiero a la cantidad, y es un pais rico, del primer mundo, capitalista y superdesarrollado. Entonces, porqué nosotros con todos los problemas que afrontamos, no podemos crear una política de ventas que proteja al consumidor, que evite el enriquecimiento no lícito y se acaben las quejas y los reclamos por este asunto. A qué se le teme, si la situación del pais es real, visible y se debe cortar todo lo insano que lacera al pueblo.

Yaneysi dijo:

167

12 de septiembre de 2018

17:41:14


Cuantos comentarios ¡! . eso ocurre en toda Cuba , las tiendas recaudadoras de divisa estan haciendo lo que quieren , cuando quieren , sin importarles nada ni nadie, la corrupcion esta al tope . Que haran Que se podra hacer , podra el gobierno hacer algo, , bueno esto no tiene fin.

Tunera dijo:

168

12 de septiembre de 2018

17:50:36


Hace unos días estuve visitando a unos familiares en Los Arabos Provincia de Matanzas, llegué justo al momento en que llegaba un camión de mercancía a la TRD de la localidad, dejó cerveza cristal, todavía no salía yo de la tienda y ya estaban allí dos revendedores, que el estado le pone por nombre cuentapropistas, según me dijeron mis familiares, presentes conmigo en la tienda, son los que tienen quioscos para vender en el boulevard y otros lugares, pues allí delante de todos coordinaron para al otro día buscar la cerveza, como me interesaba la cerveza, fui al siguiente día a intentar comprar una caja, no pude hacerlo pues las últimas 20 cajas se las llevaron en un coche a caballos frente a todos, todo está coordinado de tal forma que la cajera le dijo a otro trabajador de la tienda que no podían pasar todo por caja ese día, eso dicen sucede a menudo allí al punto que en ocasiones los productos ni entran a la tienda, salen directo a su distribución a los revendedores, así que ese problema no es solo en La Puntilla, sino en toda Cuba.

arabense Respondió:


13 de septiembre de 2018

06:02:25

Tunera no viste algo que ocurre aquí esporádicamente, vivo en Los Arabos y eso es una práctica habitual, la complicidad es mucha, los malos tratos, nunca hay jabas para llevar tu mercancía, la falta de atenciones por parte de los trabajadores a las inquietudes nuestras es una regularidad, unido esto a que han cerrado en el municipio las tiendas de ARTEX, 2 kioscos de los que dicen no pueden estar en ese tipo de construcciones, pero no se le avizora una solución, seguramente cogerán esas instalaciones para oficinas, lo que está de moda, he visto muchos municipios de Cuba que con el 1% del desarrollo local inauguran obras para el beneficio de los pobladores y aquí la inmovilidad nos afecta, espero los compañeros de CIMEX hagan algo por reabrir esos quioscos cerrados y por mejorar el abastecimiento en la única tienda de la localidad, para males mayores la cámara fría de la TRD se averió hace ya semanas y no pueden traer pollo ni otros alimentos refrigerados, cuando se consuman los que hay en las dos pequeñas neveras existentes no hay reposición, espero ser escuchada.

jose dijo:

169

12 de septiembre de 2018

18:09:46


Muy buena la reaccion de todos ante un articulo como este , pero nadie reacciona ante los comentarios superficiales .

North dijo:

170

12 de septiembre de 2018

18:28:26


Colegas no nos pongamos una venda en los ojos, eso no sucede solo en las tiendas de CIMEX, eso sucede en todas las tiendas en las que se venden productoa q el estado no es capaz de mantener su permanencia en los estantes. Voy a poner un ejemplo si eliminan la venta de cerveza en los establecimientos q tienen gastronomia y un consumidor quiere comese un pollo o una pizza tiene que moriri desgraciadamnete con el particular y yo quisiera que mi dinero fuera a las arcas del estado, pero es este precisamente quien me obliga a consumirla en el particular, particular este que ve un filon de lucro y no escatima formas y maneras de conseguirlas. Nada colegas que somos nosotros quienes damos posibilidad a la indisciplina. Debian darle un premio a mediocridad al directivo que establecio la prohibición de este preciado liquidos en estos puntos.(No consumo cerveza pues soy IPERTENSO)

EL TIGRE dijo:

171

12 de septiembre de 2018

18:57:46


1. CON RELACIÓN A LA NUEVA CONSTITUCIÓN EN EL ARTÍCULO 22, PÁRRAFO 96, ESTABLECE QUE: "EL ESTADO REGULA QUE NO EXISTA CONCENTRACIÓN DE LA PROPIEDAD EN P ERSONAS NATURALES O JURÍDICAS NO ESTATALES, A FIN DE PRESERVAR LOS LÍMITES COMPATIBLES CON LOS VALORES SOCIALISTAS DE EQUIDAD Y JUSTICIA SOCIAL". PIENSO QUE TOMANDO EN CUENTA ESTE RAZONAMIENTO SE DEBE ELIMINAR LA PALABRA "NO ESTATALES" E INCLUIR A LAS PERSONAS JURÍDICAS ESTATALES PARA PRESERVAR ESTOS LÍMITES COMPATIBLES CON LOS VALORES SOCIALISTAS DE EQUIDAD Y JUSTICIA SOCIAL. HAY EMPRESAS ESTATALES EN CUBA QUE SON VERDADEROS CONSORCIOS ALTAMENTE PODEROSOS, QUE TIENEN PRACTICAMENTE DOMINADA TODA LA ECONOMIA DEL PAÍS, Y EL MONOPOLIO, SEA CAPITALISTA O SOCIALISTA, NO ES BUENO PARA DIRIGIR LA ECONOMÍA DE UN PAÍS, CUESTIÓN ESTA Q UE ESTÁ MÁS QUE DEMOSTRADA. ELIMINANDO LA CONCENTRACIÓN DE LA PROPIEDAD EN PERSONAS JURÍDICAS ESTATALES SE ESTARÍA TRATANDO DE PRESERVAR LOS LÍMITES COMPATIBLES DE LOS VALORES SOCIALISTAS DE EQUIDAD Y JUSTICIA SOCIAL QUE SE PRETENDE LOGRAR EN ESTE PÁRRAFO 96 Y A LA VEZ CONTRIBUIR A ELIMINAR LA POBREZA, QUE AUNQUE NO QUERRAMOS, ESTÁ PASANDO UNA PARTE DE NUESTRA GENTE. ¿LO OCURRIDO EN “LA PUNTILLA” NO JUSTIFICA ESTA PROPUESTA? 2. ¿Se aplicará la Colateral a los que tienen la responsabilidad de que esas cosas no pasen?

El Oriental dijo:

172

12 de septiembre de 2018

19:13:44


Lissy Rodriguez , yo solo quiero felicitar por la publicación de ese te articulo que va en beneficio del pueblo en medio de tanta censura, todavía quedan muchos valores y valentía.

Pepe dijo:

173

12 de septiembre de 2018

19:27:36


Si como el propio Fidel aseveró en fecha tan temprana como el 13 de marzo de 1961: "Cuando se habla de la escasez de algún artículo, inmediatamente sale mucha gente a comprar ese artículo y produce una escasez artificial, los acaparadores que se llevan esos artículos ..." Cómo es posible que la Corporación CIMEX no tenga "una política encaminada directamente a impedir el acaparamiento..." ¿Hay percepción en los cuadros de las corporaciones (CIMEX, CUBALSE, PANAMERICANAS, etcétera) que la especulación y el acaparamiento son un problema hoy en Cuba. ¿Qué esperan para establecer políticas, protocolos y regulaciones que frenen a los acaparadores que alimentan el mercado "negro" y lucran a costa de los mermados salarios del trabajador cubano?

yamilet dijo:

174

12 de septiembre de 2018

19:29:34


Asi sucede con muchos productos , y sobre todo la cerveza que solo se encuentra en los negocios particulares y hay que comprarla a sobreprecio .......

Pablo hernandez dijo:

175

12 de septiembre de 2018

19:52:48


Esto principalmente por confiar. Si, para dirigir, cimex, para administrar cimex para todo lo que tenga que ver con almacenes de ese organismo debe pasar por un sistema de evaluacion. Eso no es un concurso de mis mundo, o de mister mundo. Solo mirar los trabajadores te das cuenta que son escogidos por su fisico y porte y aspecto, pero es iman para gente sin escrupulos, especuladores, ladrones, nadie que sea un buen estudiante y de buenas aptitudes está ahí. Lo de Cimex viene de años tiene que ser que se de un escandalo con un perjudicado para que se sepa publicamente ¿porqué? Porque todos gozan, se divierten, hacen maromas y no pasa nada hasta un nuevo escandalo, podria durar 5 o 10 años en aparecer otro. Eso se sabe porque sucede, hay celos entre estos y los del turismo. A ver quien vive mejor. Pero todos dirigen, el de abajo si lo agarran lo botan,(si no tiene padrino).

Luis Felipe dijo:

176

12 de septiembre de 2018

20:13:40


Esto es una situación muy penosa, después, vemos en las diferentes Fiestas Populares del País a ese grupo de personas vendiendo ese producto acapardo por el simple precio de 20 o 25 pesos y la he llegado a ver hasta en 30 pesos, que yo sepa SÓLO EL ESTADO ES EL IMPOTADOR DE ESTE PRODUCTO, por lo que solo hay que ser enégicos con estas actitudes, fuimos capaces de limpiar el ESCAMBRAY en corto tiempo así que sólo hay que aplicarle la ley sin MISERICORDIA ya que laDISCIPLINA en la CUBA de hoy HAY QUE IMPONERLA Y NO DEJARLA A LA VOLUNTAD CIUDADANA

Ricardo Muñoz Gutierrez dijo:

177

12 de septiembre de 2018

20:37:11


La irresponsabilidad de los empresarios, desde los directores y gerentes hasta él más simple de los trabajadores, desgraciadamente es cotidiano y él empresario que es fuente del periodista sabe que ocurre siempre. ¿Por qué él periodista no preguntó dónde estaban los directivos de la cadena si conocian que se iba a vender un producto que podia generar problema? Es mejor y más humano evitar que sancionar. Por último, los servidores públicos tienen que ser conocidos por buenos y por malos y la prensa presentarlos por nombre y spellista.

Ana dijo:

178

12 de septiembre de 2018

20:41:43


Pienso que este tema debe tener seguimiento en el resto del país, porque por ejemplo, en los Festejos Populares de cualquier lugar se venden manzanas por los Cuenta Propias...¿Acaso algún TCP tiene cultivos de manzanas en un campo?, y así por el estilo un sinnúmero de artículos que los revenden como resultado del acaparamiento , casi siempre en complicidad con directivos y trabajadores de los establecimientos...Gracias por este tema

Anibal dijo:

179

12 de septiembre de 2018

21:05:41


Lo mismo de siempre,todos sabemos como es la jugada,increiblemente desde hace 59 años está sucediendo, todos sabemos la solución pero hay muchos interesados en no resolver el problema

Eugenio dijo:

180

12 de septiembre de 2018

21:11:38


Muy bueno como información preliminar, lo que importa ahora es que se pueda conocer el epílogo de este indignante hecho.