ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Cimex posee 1 600 tiendas en todo el país, y más de 34 000 trabajadores. Foto: Internet

Un trago amargo sufrieron los clientes de la tienda La Puntilla, del municipio capitalino de Playa, cuando el pasado viernes observaron el rostro de la impunidad que señoreaba, en una escena que parecía sacada de algún thriller.

Al menos así lo cuenta uno de los testigos del hecho, el periodista Iroel Sánchez, en un blog cuyo nombre hace justicia a lo que percibían sus ojos: «La Pupila Asombrada». «Organizados casi militarmente y ante la indiferencia cómplice de los empleados, apareció un pelotón de jóvenes forzudos (…) que en pocos minutos compró 15 000 manzanas (150 cajas de cien)», relata.

No por frecuente debe parecernos normal el acaparamiento de recursos ante la escasez de productos. Desde los primeros responsables en ponerle coto –directivos de comercios, cadenas y corporaciones a todos los niveles–hasta aquel que bajo circunstancias determinadas termina comprando el producto a sobreprecio, y permite que situaciones como la antes descrita ocurran ante sus narices, se vuelven cómplices del problema y de su reproducción, si no lo enfrentan.

«Con el empleo de los palets y carretillas de la tienda, las dispuso para su evacuación –continuó contando el periodista sobre el destino de los frutos– utilizando transporte de la propia empresa Cimex, que el jefe del grupo, con total autoridad, reclamaba ­insistentemente desde un teléfono celular, y un lujoso y moderno auto ­negro de chapa particular (…). La calma con que actuaba el “pelotón” sugería la convicción de su impunidad».

La respuesta de una empleada de la tienda fue un espaldarazo a la indolencia: «nosotros no podemos hacer nada». El resto de la «película» usted quizá puede contarla sin haberla presenciado: un Buró de Información vacío, un cartel con los teléfonos de Atención al Consumidor de la Cadena de Tiendas Panamericanas, alguien detrás de la línea que dice conocer la situación y que se ocupan, un gerente que en una hora nunca se personó a dar una respuesta.

LA PUNTA DEL ICEBERG

Como bien aclara el articulista, lo sucedido habla de redes privadas de distribución de alimentos, apañadas en ocasiones por aquellos con la responsabilidad de denunciar y controlar. El texto de marras, replicado en varias páginas web de medios cubanos, generó una cifra significativa de comentarios.

Muchos apuntan al desabastecimiento de las tiendas y a la ausencia de un mercado mayorista como el caldo de cultivo para que ocurran estos fenómenos.

Las argumentaciones, sí, apelan a problemas que la economía cubana debe resolver con eficiencia y prontitud, para que se corresponda con el nuevo escenario que vive el país, de apertura del sector no estatal; no obstante, en qué lugar quedan la ausencia de estrictos mecanismos de regulación y las evidentes fisuras de los que existen, en medio de una economía que entre «llenar las tiendas de manzanas», como algunos refieren, y comprar medicinas e instrumentos escolares en una costosa travesía por mar, ha tenido que optar por lo segundo.

No podemos tapar el sol con un dedo. De las carencias se aprovechan los inescrupulosos. Cuántas veces no hemos visto escasear productos de primera necesidad, como sucedió hace algún tiempo con el papel higiénico, el detergente y los culeros desechables, por solo mencionar algunos ejemplos, que obligaban a la población a adquirirlos en un mercado negro que se alimenta de las irregularidades.

Los acaparadores sacan ventaja de la falta de control y crean peligrosas redes «que lucran con la necesidad de millones de cubanos que dejamos la vida en nuestros centros de trabajo ayudando a mover este país», como dijo un forista.

Que las siete tiendas especializadas existentes en el país, conocidas como Zona +, dos de ellas ubicadas en La Habana, para responder a las necesidades del sector no estatal –en tanto llega el ansiado mercado mayorista–, no satisfacen las demandas de los clientes, también es cierto. Pero justificar la impunidad con las carencias materiales que vivimos los cubanos y cubanas, sería también reconocerles a todos aquellos profesionales con bajos ingresos, el derecho a lucrar con su trabajo.

La honestidad constituye un valor, y ese no tiene costo en el mercado. Quien lo posee intentará suplir sus necesidades con el fruto de su trabajo honrado, y no viviendo del sudor de los demás.

Válido resulta, como hizo un usuario en las redes sociales, no olvidar una frase de Fidel sobre el tema, que expresó tan tempranamente como el 13 de marzo de 1961: «Cuando se habla de la escasez de algún artículo, inmediatamente sale mucha gente a comprar ese artículo y produce una escasez artificial, los acaparadores que se llevan esos artículos (…). Si un artículo va a faltar que falte, pero que el artículo no falte porque vaya una plaga de es­peculadores a comprar (…) para venderlos más caros. Y el pueblo debe ser el principal encargado de combatir esas actividades, y los agentes del orden público deben colaborar con el pueblo en combatir esas actividades».

DENUNCIAR, UN DEBER CIUDADANO

El hecho de La Puntilla no es aislado y habla también de las fallas en la gestión de una empresa. Los propios internautas han denunciado sucesos similares en otras tiendas.

En el establecimiento citado, perteneciente a la Sucursal Oeste, cuenta Betty Rodríguez que algunos de sus empleados suelen andar «en grupo conversando, comiendo hasta en la propia caja del mercado, gritándose y con la música a todo volumen».

Refiere la usuaria en el portal CubaSí que no son pocos los empleados que «te atienden sentados cómodamente, y en el 90 % de los casos tienes que pedir permiso por interrumpir su charla personal».
A la ausencia de cerveza Cristal y Bucanero, y malta nacional, hacen referencia varios foristas, entre ellos «Chachareo». «Sabemos que no encuentras una Cristal en un Cupet o bar, y no faltan en los paladares más caras (…), en mi barrio hay dos paladares y como cinco timbiriches, solo un Cupet en esa área, cuando entra la cerveza se la llevan toda».

«Sucede con los detergentes, pollos, lámparas de luz fría, cervezas, refrescos (…), y después los ves en las candongas y paladares al doble de su precio», refiere Gurry, a lo que Manuel1935 añade que «es necesario frenar la corrupción (…)», y encontrar los responsables directos y a quienes los encubren.

Ello ratifica, también, la necesidad de fortalecer los sistemas de atención a la población, no pocas veces disfuncionales. Participar en la educación de una ciudadanía responsable pasa por fortalecer estos mecanismos, por hacerla partícipe de esa fiscalización.

SE INVESTIGAN LOS SUCESOS

En entrevista con Turey Abraham Veciano Trujillo, vicepresidente comercial de Cimex, este rotativo conoció, al cierre de esta edición, que los acontecimientos de la tienda La Puntilla se encuentran bajo investigación y que la información hasta el momento es preliminar.

Un análisis administrativo se lleva a cabo entre todos los responsables, trabajadores de la tienda, el complejo y la Sucursal Oeste a la que pertenece, y la empresa Cimex. Luego, se realizará la denuncia a la Fiscalía.

Indiscutiblemente, admitió Veciano Trujillo, hay una indisciplina de carácter «muy grave» y un delito que debe tipificarse al concluir la investigación, por la venta a un solo cliente con evidente beneficio de algunos trabajadores, y el uso de transporte de Cimex, que no estaba autorizado a trasladar esa mercancía.

El transporte que usaron es el que emplea la empresa para las tiendas virtuales que tiene en toda Cuba, una forma de comercio electrónico que funciona para cubanos residentes en el exterior, que les permite hacer compras en la Isla y tienen la opción de la entrega a domicilio o la recogida en el establecimiento. «En La Habana, la tienda está ubicada en Carlos iii, a la que pertenece el vehículo», explica Veciano.

Referente a los límites de venta de los productos, admitió que la entidad se ha centrado en los que más demanda tienen: la cerveza Cristal y Bucanero, y la malta Bucanero. Aun así, «existen indisciplinas de personas que los venden al por mayor, lo que ha provocado la separación de Cimex en todos los casos que se detectan».

Así sucedió, además, con los culeros desechables, que se llegó a regular la venta a cinco paquetes –dijo Caridad del Carmen Hidalgo, gerente general de la Sucursal Oeste–, por ser un producto que escaseaba.

No obstante, la entidad no posee una política encaminada directamente a impedir el acaparamiento, a no ser en situaciones puntuales de carencia. «Por intuición propia, la unidad ­comercial tiene que saber qué productos escasean y no pueden vendérselo a una sola persona», expresó Veciano.

Solo que la intuición no basta, y es responsabilidad de la empresa tomar medidas certeras que no permitan la impunidad de sus trabajadores ante casos como este.

Sobre las medidas de la entidad para frenar las ilegalidades, Granma accedió a informes que hablan de acciones de supervisión y control. En solo el primer semestre del año, por ejemplo, ascienden a 2 676, las que generaron la aplicación de 1 719 medidas disciplinarias a trabajadores y 101 a cuadros; entre estos últimos, 35 fueron demociones definitivas.

Entre las principales deficiencias detectadas en las acciones de supervisión, se encuentran la introducción de mercancías, existencia de faltantes y sobrantes de efectivo, filtraciones en techos y hacinamiento de productos, morosidad en el tratamiento de las mercancías declaradas como mermas comercializables, incumplimiento de la logística de almacenaje establecida, y que no se realizan arqueos sorpresivos a cajas, entre otros elementos.

El análisis de las causas que reproducen estas problemáticas se centró en la falta de control administrativo, monitoreo y exigencia, y la inobservancia de las normativas e indicaciones internas.

Además, las quejas recibidas por el Número Único de Atención al cliente (0800 00724) –que en el 2018 llegaron a 8 635–, apuntan a maltrato a los clientes, problemas con los servicentros (horarios de atención, cambio de turno, falta de combustible en los horarios pico, falta de productos en los mercados, Cupet cerrados), dificultades con los inventarios en las unidades comerciales que impiden la adecuada actualización de la aplicación Dónde hay, venta de productos vencidos sin la debida rebaja, desabastecimiento, alteraciones en los precios de los productos... Y la lista continúa.

Asimismo, las entidades de Cimex reciben auditorías externas de su organismo superior, del Grupo de Administración Empresarial, realizan acciones de capacitación y trabajo político que involucran a las organizaciones políticas y de masas, según se conoció.

No obstante, los no pocos hechos denunciados demuestran visibles fallas en esos mecanismos, la carencia de sistematicidad, la insuficiente exigencia…

Ante este tipo de hechos, la actitud no puede ser aceptar, per se, que las carencias pueden justificar la especulación, lo que significaría, como diría en su blog el intelectual Miguel Cruz, a propósito de esta problemática, «resignarnos a que hoy nos dejen sin manzanas y mañana sin otras cosas (…). La impunidad suele ser el primer síntoma de la anarquía, esa que asoma su presencia peluda allí donde complacencia, tolerancia y temor se hacen a un lado para que desorden y lucro hagan de las suyas».

SOBRE LA PROTECCIÓN AL CONSUMIDOR

Conceptualización del Modelo Económico: Aplicar un sistema eficaz de protección al ciudadano como consumidor, que comprenda desde la concepción del producto o servicio, su diseño, envases, embalajes, información objetiva sobre sus cualidades, servicios de información de mercado, garantías, indemnización, resarcimiento material y moral –según proceda de acuerdo con la ley– políticas y regulaciones de precios sobre aquellos bienes de interés social, entre otros.

Lineamiento 264: Perfeccionar la protección al consumidor adoptando medidas que coadyuven a asegurar sus derechos por quienes producen, comercializan y prestan servicios en general.

Del Proyecto de Constitución: Artículo 89. Todas las personas tienen derecho a consumir bienes y  servicios de calidad y que no atenten contra su salud, y a acceder a información adecuada y veraz sobre estos, así como a recibir un trato equitativo y digno de conformidad con la ley.

ALGUNOS ASPECTOS DE LA RESOLUCIÓN NO. 54 DEL 2018

Derechos de los consumidores:

- Recibir productos y servicios que cumplan con los requisitos de calidad, insumos del servicio y de seguridad establecidos.

- Recibir protección contra la publicidad comercial falsa o engañosa y práctica desleal de los proveedores.
Satisfacer sus necesidades con un adecuado y oportuno abastecimiento de bienes y servicios de primera necesidad, con especial atención a los grupos vulnerables.

- La protección de sus intereses económicos, que les permita adquirir productos y servicios con adecuada relación calidad-cantidad-precios, recibir la factura o comprobante de venta en los servicios que se establezcan o se soliciten por el cliente, así como la entrega completa del dinero que excedió al efectivo entregado por el bien o servicio recibido, incluyendo la moneda fraccionaria.

- Comprobar el peso del producto adquirido en el área destinada al respecto.

- Que se muestren en un lugar visible los precios de los productos y servicios que se ofertan.

- Acceder a una información veraz que posibilite elegir conforme a las necesidades, expectativas, deseos y preferencias.

- Acceder a la información sobre los requisitos a cumplir en los establecimientos en aras de un mejor disfrute de los servicios que se oferten.

- Contar con garantía, compensación, indemnización y reparación por daños y perjuicios causados, cuando corresponda.

- Participar en el intercambio de opiniones en los procesos de decisiones que los afecten.

- Acceder a modalidades sostenibles de consumo, en las que se reduzca el uso indiscriminado de recursos naturales, materiales tóxicos y la emisión de desperdicios  y contaminantes, de tal forma que no pongan en riesgo las necesidades de futuras generaciones.

- Disponer de vías y mecanismos para tramitar cualquier insatisfacción, reclamación, conflictos entre consumidores y proveedores por daños, individuales o colectivos, tanto por la vía administrativa como judicial.

- Que se le dispense un trato amable, transparente, equitativo, no discriminatorio ni abusivo en relación con las condiciones de calidad, cantidad, precio, peso, volumen, medida de los productos y servicios de cualquier naturaleza que adquieran.

- Que se le muestre el funcionamiento, manipulación o las propiedades de los productos ofertados.
Protección a la privacidad y seguridad de los datos de los consumidores.

Deberes de los consumidores:

- Realizar una valoración justa y objetiva sobre sus relaciones de consumo.

- Informarse sobre las características de los productos y servicios antes de efectuar el acto de compra.

- Ejercer el derecho a defenderse ante cualquier insatisfacción en el acto de consumo.

- Manifestar su inquietud de forma respetuosa.

- Respetar las normas y requisitos establecidos por el proveedor en el intercambio de bienes y servicios.

- Cumplir con las normas de conducta y cuidado de la propiedad social, acorde con las exigencias o requisitos del lugar donde adquiere el bien o servicio.

- Contribuir al cuidado del medio ambiente y a la protección de sus recursos.

Del Proyecto de Constitución: Artículo 89: todas las personas tienen derecho a consumir bienes y servicios de calidad y que no atenten contra su salud. Foto: Alberto Borrego
COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Mazaira dijo:

221

17 de septiembre de 2018

10:46:12


El descontrol y la impunidad debe de acabar, pero el estado tiene que buscar todas las vias posibles para abastecer a los cuentapropista, esta modalidad de trabajo( por demás reconocida en ley) si no tiene almacenes mayoristas donde compren materias primas e insumos incurren en la compra en el mercado negro, pues lo que si no es posible ni será una via ,es comprar en el mercado minorista para vender en el mecardo minorista, si tu tienes una cafeteria y compras una malta en el mercado minorista, tienes que venderla en otro precio, sino la cuenta no da y en definitiva los que consumen en cafeterias y paladares son en menor ó mayor grado el trabajador de a pie

Vladimir Calero dijo:

222

17 de septiembre de 2018

11:47:46


Cuando podré comprarme una malta bucanero de 0.60 centavos

Antonio XXI dijo:

223

17 de septiembre de 2018

12:29:16


Esta problemática no solo se circunscribe a las tiendas recaudadoras de divias, sino que también afecta las tiendas industriales en moneda nacional. En las "Noches Holguineras", fiestas populares de la referida ciudad, se han vendido lámparas LED de 20 W por un precio de $30.00, pero debido a la gran demanda que tiene el producto y la escasa oferta, muy pocos han tenido la oportunidad de comprarlas. En una ocasión le pregunté al responsable de uno de los quioscos de venta -en qué otro lugar se podían comparar estos tubos de lámpara-, a lo que este me respondió, -en las tiendas industriales a las que ellos pertenecían-. Ante esta información me he presentado en innumerables ocasiones en dichas tiendas esperando comprar el producto, solo recibiendo como respuesta, -hace tiempo que no sacan- o -ya se agotaron-; sin embargo estos tubos de lámpara no escasean en el Basar que se encuentra cercano a la antigua terminal Santiago-Habana ni entre los vendedores ambulantes por un precio que en ocasiones llega a los $90.00 por unidad. Recientemente, por curiosidad, le pregunté a un vendedor ambulante que traía tubos de lámpara LED de 40W, "entre otros productos", si tenía tubos LED de 20 W, a lo que este me respondió que solo se estaban sacando de 40W, y a ante mi insistencia me replicó, -yo te aseguro que al menos en Holguín no han sacado en las tiendas industriales ya que yo tengo conectos con dependientes de casi todas esas tiendas, y ellos me avisan antes de sacarlas al mostrador-. Y lo anterior no solo pasa con los tubos de lámpara LED de 20 W.

alejandro dijo:

224

17 de septiembre de 2018

12:29:16


Leyes durísima con todo esto para que los trabajadores respeten, cuiden y honren su puesto de trabajo. El ministerio de trabajo debe tener control exquisito sobre todos los sancionados estos, para que no vuelvan a trabajar frente al pueblo, para que no suceda lo que en buen cubano decimos ¨Caen para Arriba¨. Soy de la idea de que si el estado no puede poner los mercados mayoristas con lo que hace falta para que los particulares hagan sus compras, pues que se permita hacerlo a extranjeros por tiempo determinado, hasta tanto el país este en condiciones de asumirlo.

elbulgarodel80 dijo:

225

17 de septiembre de 2018

13:01:59


CAMARADAS, NO COMPREN NADA CARO NI A SOBRE PRECIOS Y ASI SE VERAN OBLIGADOS A BAJAR LOS PRECIOS

Dania dijo:

226

17 de septiembre de 2018

13:22:57


Es despanpanante la falta de todo que hay en nuestro pais, ya no exclusivas de la tiendas de recaudacion de divisas, en todo, a nadie, le importa nada,nadie hase nada aun quejandonos, de la proteccion al consumir otra estafa mas grande que la que nos toca a diario, en la farmacia, en la bodega, en una parada en un cine,es algo ya generalizado, asi no avanzamos ni siquiera con la nueva constitucion que tanto estamos defendiendo, si no denunciamos, sino formamos los reclamos donde se cae el burro, como los formo yo, si nosotros mismos no nos ponemos pa la cosa, seguiremos en las mismas,yo me pregunto ese ciudadano que compro tantas manzanas,para que las querria, para regalar en su barrio, o para enrriqueserce aun mas vendiendolas a sobre precio, porque si se regulan es malo, y si se vende al por mayor tambien,una solucion a esta serie de situaciones cotidianas, escojida al azar la tienda La Puntilla, pero hay millones a diario,hasta cuando, quien le va a poner el cascabel al gato.

richard dijo:

227

17 de septiembre de 2018

13:38:01


esto no lo para nada ni nadie, el sabado estuve por carlos III y estaban vendiendo las maltas bucaneros al por mayor es decir vendian las que tu querias 5, 10 cajas sin limites fiajense que al momento se acabó despues quieres tomarte una y tienes que pagarla por encima porque en las tiendas no hay

Dania dijo:

228

17 de septiembre de 2018

13:48:57


donde esta mi comentario,,,, busquen la manera de que salgan todos juntos,seria lo ideal, una impresion completa para los comentarios de esta indolencia--- ahora lo llaman asi----

Pedro A Menendez dijo:

229

17 de septiembre de 2018

14:03:20


Compañeros: Creo que estos hechos nos demuestran que hay que oir a Fidel cuando nos dijo hay que cambiar lo que deba ser cambiado. Se creo el TCP y se ha vuelto un andro de revendedores que no producen nada y pueden revender todo lo que comprar. Se creo el concepto de Oferta y demanda en un pais donde no hay mucha oferta y si mucha demanda. Creo que debemos revisar estos conceptos y cambiarlos. Un TCP no puede ser un revendedor de lo que no produce y compra a precios de las tiendas y luego revenden al precio que les da la gana y no pasa nada. De igual forma si no hay posibilidades de ofertar mas en las tiendas de articulos demandados por la poblacion entonces hay que regular las ventas. El ejemplo de la papa es real. Antes de que se volviera a poner por la libreta pasaba lo mismo, los revenderores las compraban al precio de un peso y compraban toda la que les daba la gana y luego vendian las jabitas a un CUC con un puñadito de papas. Con la regulacion de la venta se acabo eso. Bueno entonces es necesario seguir aplicando esta politica y no la oferta y demanda en todo. Yo, en el caso de las manzanas aplicaria la ley a todo el TCP sea legal o ilegal como los hay tantos, que vea vendiendo manzanas le aplicara el decomiso tanto de lo que estan en ese momento vendiendo y haciendole un registro en su casa y decomisarle todas las que tenga, aplicarle la multa por comercio ilicito y la denuncia a la fiscalia por acaparamiento. No podemos seguir siendo tan buenos y permitiendo que muchos de estos personajes se sigan haciendo ricos sin trabajar mientras que el trabajador honrado no alcanza para compar estos tantos productos que vemos como los revendedores de todo lo que aparece los tienen acaparados. Asi pasa con la plomeria, con los productos agropecuarios, vaya, con todo. Y repito, no tengamos temos y apliquemos el concepto dé Revolucion y cambiemos lo que tiene que ser cambiado, si nos equivocamos, cambiemos....

José Antonio Rodríguez dijo:

230

17 de septiembre de 2018

15:13:45


Este es un tema altamente sensible y escabroso y de los que más irritación y desconcierto generan en la población, por la impunidad con que se ve que se realizan esas actividades. Creo que no se puede ser iluso en esto, limitar la cantidad de productos que se venden es una medida necesaria, pero no resuelve completamente el problema. Si se venden solo 5, la persona vuelve después y compra otras 5, o viene con toda la familia y ccompra 50. Para mí lo que hay que resolver es la impunidad con que las personas venden de todo lo que no hay, en la calle y en los propios establecimientos de venta de los trabajadores por cuenta propia. Visite Ud esos lugares y verá que parecen ferreterías, donde no queda más remedio que ir a comprar desde en bombillo eléctrico hasta un codo, una T, una unión universal y miles de cosas más. O vaya por los portales de 10 de Octubre u otras vías similares y verá decenas de personas haciendo lo mismo con absoluta libertad. Ahí hay que pagarlas a un precio mucho más elevado que en la tienda, que ya de por sí sabemos que son caras para el salario del común. En un momento recuerdo que se dijo que los trabajadores por cuenta propia no podían vender productos de las ferreterías o tiendas del estado sino solo lo que ellos producían, y se les dio un tiempo para que salieran de esos productos. Eso después volvió a relajarse y no se ha tomado más una medida como esa.

Gerardo dijo:

231

18 de septiembre de 2018

07:59:08


Cada vez que leo artículos como este o veo los noticieros donde se informa de las acciones de la fiscalía en Pinar del Río o La Habana, siento una verguenza tremenda. Será que en Cuba ya no hay personas decentes? Qué está pasando? Cuando teníamos mucho, pero muchísimo menos que hoy, nos educaron con la frase: ¨somos pobres pero honrados¨Algo está fallando en la educación, de nada vale un título ni una gran cultura si no practicamos la honradez y la decencia. Dios nos asista!

Adonis dijo:

232

18 de septiembre de 2018

08:30:25


Conocemos todas las leyes, pero se cumplen muy pocas de ellas. Esas personas que viven.... como le llamamos aquí, especulando, en otras latitudes se les llama contrabando. El estado debe de una ves y por toda de eliminar este flagelo que esta acabando con nuestra sociedad, porque cuando el estado quiere poner orden lo pone. Estas indolencias estan tomando fuerzas, y no se vislunbra una medida eficaz contra los actuantes en corto plazo.

yolimar dijo:

233

18 de septiembre de 2018

11:08:50


Coincido con algunos foristas hay directivos que intentan justificar la falta de gestión (importación o distribución) con la disyuntiva alimento-medicina-libro. Por otra parte las candenas de tiendas toman medidas cuando un periodista denuncia en los medios sucesos como el descrito en la Puntilla, soy de la opinión que los propios directivos de las cadenas de tiendas se hacen de la vista gorda, pues como muchos denuncias en estos foros es un mal que se encuentra en todas partes y no solo en La Puntilla. De verdad considero que la imagen de los maximos directivos de estas cadenas deja mucho que desear, nadie se cree el cuento de que ellos no conocen a profundidad donde, cuando y cómo ocurren cada día estos hechos, pues tienen los mecanismo creados para cococerlo hasta en los más mínimos detalles, prefiero creer que existe mucha irresponsabilidad y falta de exigencia, que la corrupción esté hasta las altas esferas de las cadenas de tiendas, si esos directivos han leido la opinión de las personas en Cubadebate, Granma y otros medios digitales, podrán tener la idea de hasta donde el pueblo, ese que sostiene y defiende la Revolución, juzga la actuación de ellos.

Ernesto dijo:

234

18 de septiembre de 2018

11:19:45


Igualmente me sucedió el pasado viernes14 de septiembre de 2018 en el servicentro situado en Ayestarán y Boteros. Me disponía a comprar gasolina, hago mi cola y cuando me dispongo a comprar la dependiente cierra y dice que va a reunirse, le comento que estoy botado con el carro sin gasolina y me dice que la que no puede estar botada es ella y me cierra la puerta en la cara. Esto ocurrió a las 2 y 55 pm y reabrió el servicio a las 2 y 55 pm, tiempo que estuve esperando por el servicio en el mismo lugar. Durante este tiempo formulé esta misma queja a atención al cliente mediante el número que aparece en la pancarta ubicada detrás de la puerta de la tienda en este mismo servicentro y que casi me convierto en detective para localizarla. Es una falta de ética y de idoneidad para estas personas que trabajan con el público brindar este tipo de servicio.

cimeña dijo:

235

18 de septiembre de 2018

13:00:48


ME PREGUNTO.... HASTA CUANDO SEGUIREMOS CON ESTE CACAREO SIN QUE SE HAGA NADA AL RESPECTO???. Pudimos ver por la televisión que se tomaron medidas serias con relación al robo descarado de los materiales de la construcción en TODO EL PAIS...porque evidentemente todo esto es un mal de país....y me pregunto nuevamente...PORQUE ESTE TIPO DE SUCESOS TAN DENIGRANTES NO LO HACEN VISIBLE Y DE CONOCIMIENTO GENERAL PARA QUE TODA CUBA SEPA QUE SE HACE ALGO AL RESPECTO????...

mayuli dijo:

236

19 de septiembre de 2018

11:57:08


Bueno es cierto que en casi todos los Establecimiento hay personas que acaparan la mercancia para despues revenderlas en diferentes lugares pero yo digo y los gerentes de esas tiendas no ven todo eso asi como todos aquellos que son del consejo de dirección que deben de estar al tanto de todas esas ilegalidades que ocurren o se hacen los ciegos para no buscarse problemas con nadie o ellos tambien estan en complot con sus trabajadores para ganar algo sabemos que todos necesitamos del dinero para poder vivir pero por favor aflojen la mano que estan acabando con todas las personas que tienen bajo salario y no puden ir a una paladar a pagarlo mas caro si es cierto que todas esas paladares lo acaparan todo y eso no lo ve todas aquellas personas que son los jefes de cada mercado yo creo que deben de tomar rienda a esas ilegalidades y tratar que por lo menos haya siempre algo de la mercancia que entra y no se la lleven por cantidad y cada vez que suceda una cosa igual separar de su trabajo a quie sea hasta ver si logramos que las cosas mejoren Gracias

Lazaro dijo:

237

20 de septiembre de 2018

11:28:15


Espero que todo esto sirva de ejemplo a los demas trabajadores de su entidad, ya que todo esto sucede en otros establecimientos como: los servicentros.

Lazaro dijo:

238

20 de septiembre de 2018

11:28:49


Espero que todo esto sirva de ejemplo a los demas trabajadores de su entidad, ya que todo esto sucede en otros establecimientos como: los servicentros.

Maikel dijo:

239

5 de octubre de 2018

15:59:01


Han hecho leña de arbol caido, como si no vieran los problemas que hay en las tiendas recaudadora de Divisa que pasan cosa y no pasa nada , las tiendas de divisa estan para recaudar divisa no para controlar lo que el usuario compren y no gasten dinero

digna dijo:

240

11 de octubre de 2018

12:22:45


como dijera un gran filósofo autodidacta amigo mio "aqui lo que no se puede perder es la capacidad de asombro" y eso mismo no perdí yo si no la paciencia hace una semanas en la perra cola que tuve que hacer por + de 3 horas en la tienda Verano en 43 y 18 por el Cira para poder comprar culeros desechable para mi niño, alli abundó la oferta por 2 días de varias etapas del tan buscado Pequeñín y lo que había de revendedores era mucho con demasiado, ante mis ojos pacas enteras iban y venían de todas las tallas en manos de tanto "forzudos" como forzudas", llámese negronas gordonas y grandonas con su respectiva "pinta" de negociantes, nada que todas las madres que íbamos por unos pocos paquetes incluso algunas por 1 o 2 como yo, solo podíamos efectivamente manifestar asombro si no se concibe que sin culeros en toda la habana en esa tienda se permita comprar como si eso fuera Zona +++++++a la enésima potencia,increíble que se pretenda sea el pueblo que combata esto si hasta en revolico los estan vendiendo con su respectiva tajada de ganancia, nada eso pasó así como lo cuento a ojos vistas de todos y para no variar al otro día el esposo de una amiga fue por 5 paquetes y lo paró una patrulla en la calle a pocas cuadras,hay que asombrarse y reírse a carcajadas pues el infarto anda rondando por ahí