ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Cimex posee 1 600 tiendas en todo el país, y más de 34 000 trabajadores. Foto: Internet

Un trago amargo sufrieron los clientes de la tienda La Puntilla, del municipio capitalino de Playa, cuando el pasado viernes observaron el rostro de la impunidad que señoreaba, en una escena que parecía sacada de algún thriller.

Al menos así lo cuenta uno de los testigos del hecho, el periodista Iroel Sánchez, en un blog cuyo nombre hace justicia a lo que percibían sus ojos: «La Pupila Asombrada». «Organizados casi militarmente y ante la indiferencia cómplice de los empleados, apareció un pelotón de jóvenes forzudos (…) que en pocos minutos compró 15 000 manzanas (150 cajas de cien)», relata.

No por frecuente debe parecernos normal el acaparamiento de recursos ante la escasez de productos. Desde los primeros responsables en ponerle coto –directivos de comercios, cadenas y corporaciones a todos los niveles–hasta aquel que bajo circunstancias determinadas termina comprando el producto a sobreprecio, y permite que situaciones como la antes descrita ocurran ante sus narices, se vuelven cómplices del problema y de su reproducción, si no lo enfrentan.

«Con el empleo de los palets y carretillas de la tienda, las dispuso para su evacuación –continuó contando el periodista sobre el destino de los frutos– utilizando transporte de la propia empresa Cimex, que el jefe del grupo, con total autoridad, reclamaba ­insistentemente desde un teléfono celular, y un lujoso y moderno auto ­negro de chapa particular (…). La calma con que actuaba el “pelotón” sugería la convicción de su impunidad».

La respuesta de una empleada de la tienda fue un espaldarazo a la indolencia: «nosotros no podemos hacer nada». El resto de la «película» usted quizá puede contarla sin haberla presenciado: un Buró de Información vacío, un cartel con los teléfonos de Atención al Consumidor de la Cadena de Tiendas Panamericanas, alguien detrás de la línea que dice conocer la situación y que se ocupan, un gerente que en una hora nunca se personó a dar una respuesta.

LA PUNTA DEL ICEBERG

Como bien aclara el articulista, lo sucedido habla de redes privadas de distribución de alimentos, apañadas en ocasiones por aquellos con la responsabilidad de denunciar y controlar. El texto de marras, replicado en varias páginas web de medios cubanos, generó una cifra significativa de comentarios.

Muchos apuntan al desabastecimiento de las tiendas y a la ausencia de un mercado mayorista como el caldo de cultivo para que ocurran estos fenómenos.

Las argumentaciones, sí, apelan a problemas que la economía cubana debe resolver con eficiencia y prontitud, para que se corresponda con el nuevo escenario que vive el país, de apertura del sector no estatal; no obstante, en qué lugar quedan la ausencia de estrictos mecanismos de regulación y las evidentes fisuras de los que existen, en medio de una economía que entre «llenar las tiendas de manzanas», como algunos refieren, y comprar medicinas e instrumentos escolares en una costosa travesía por mar, ha tenido que optar por lo segundo.

No podemos tapar el sol con un dedo. De las carencias se aprovechan los inescrupulosos. Cuántas veces no hemos visto escasear productos de primera necesidad, como sucedió hace algún tiempo con el papel higiénico, el detergente y los culeros desechables, por solo mencionar algunos ejemplos, que obligaban a la población a adquirirlos en un mercado negro que se alimenta de las irregularidades.

Los acaparadores sacan ventaja de la falta de control y crean peligrosas redes «que lucran con la necesidad de millones de cubanos que dejamos la vida en nuestros centros de trabajo ayudando a mover este país», como dijo un forista.

Que las siete tiendas especializadas existentes en el país, conocidas como Zona +, dos de ellas ubicadas en La Habana, para responder a las necesidades del sector no estatal –en tanto llega el ansiado mercado mayorista–, no satisfacen las demandas de los clientes, también es cierto. Pero justificar la impunidad con las carencias materiales que vivimos los cubanos y cubanas, sería también reconocerles a todos aquellos profesionales con bajos ingresos, el derecho a lucrar con su trabajo.

La honestidad constituye un valor, y ese no tiene costo en el mercado. Quien lo posee intentará suplir sus necesidades con el fruto de su trabajo honrado, y no viviendo del sudor de los demás.

Válido resulta, como hizo un usuario en las redes sociales, no olvidar una frase de Fidel sobre el tema, que expresó tan tempranamente como el 13 de marzo de 1961: «Cuando se habla de la escasez de algún artículo, inmediatamente sale mucha gente a comprar ese artículo y produce una escasez artificial, los acaparadores que se llevan esos artículos (…). Si un artículo va a faltar que falte, pero que el artículo no falte porque vaya una plaga de es­peculadores a comprar (…) para venderlos más caros. Y el pueblo debe ser el principal encargado de combatir esas actividades, y los agentes del orden público deben colaborar con el pueblo en combatir esas actividades».

DENUNCIAR, UN DEBER CIUDADANO

El hecho de La Puntilla no es aislado y habla también de las fallas en la gestión de una empresa. Los propios internautas han denunciado sucesos similares en otras tiendas.

En el establecimiento citado, perteneciente a la Sucursal Oeste, cuenta Betty Rodríguez que algunos de sus empleados suelen andar «en grupo conversando, comiendo hasta en la propia caja del mercado, gritándose y con la música a todo volumen».

Refiere la usuaria en el portal CubaSí que no son pocos los empleados que «te atienden sentados cómodamente, y en el 90 % de los casos tienes que pedir permiso por interrumpir su charla personal».
A la ausencia de cerveza Cristal y Bucanero, y malta nacional, hacen referencia varios foristas, entre ellos «Chachareo». «Sabemos que no encuentras una Cristal en un Cupet o bar, y no faltan en los paladares más caras (…), en mi barrio hay dos paladares y como cinco timbiriches, solo un Cupet en esa área, cuando entra la cerveza se la llevan toda».

«Sucede con los detergentes, pollos, lámparas de luz fría, cervezas, refrescos (…), y después los ves en las candongas y paladares al doble de su precio», refiere Gurry, a lo que Manuel1935 añade que «es necesario frenar la corrupción (…)», y encontrar los responsables directos y a quienes los encubren.

Ello ratifica, también, la necesidad de fortalecer los sistemas de atención a la población, no pocas veces disfuncionales. Participar en la educación de una ciudadanía responsable pasa por fortalecer estos mecanismos, por hacerla partícipe de esa fiscalización.

SE INVESTIGAN LOS SUCESOS

En entrevista con Turey Abraham Veciano Trujillo, vicepresidente comercial de Cimex, este rotativo conoció, al cierre de esta edición, que los acontecimientos de la tienda La Puntilla se encuentran bajo investigación y que la información hasta el momento es preliminar.

Un análisis administrativo se lleva a cabo entre todos los responsables, trabajadores de la tienda, el complejo y la Sucursal Oeste a la que pertenece, y la empresa Cimex. Luego, se realizará la denuncia a la Fiscalía.

Indiscutiblemente, admitió Veciano Trujillo, hay una indisciplina de carácter «muy grave» y un delito que debe tipificarse al concluir la investigación, por la venta a un solo cliente con evidente beneficio de algunos trabajadores, y el uso de transporte de Cimex, que no estaba autorizado a trasladar esa mercancía.

El transporte que usaron es el que emplea la empresa para las tiendas virtuales que tiene en toda Cuba, una forma de comercio electrónico que funciona para cubanos residentes en el exterior, que les permite hacer compras en la Isla y tienen la opción de la entrega a domicilio o la recogida en el establecimiento. «En La Habana, la tienda está ubicada en Carlos iii, a la que pertenece el vehículo», explica Veciano.

Referente a los límites de venta de los productos, admitió que la entidad se ha centrado en los que más demanda tienen: la cerveza Cristal y Bucanero, y la malta Bucanero. Aun así, «existen indisciplinas de personas que los venden al por mayor, lo que ha provocado la separación de Cimex en todos los casos que se detectan».

Así sucedió, además, con los culeros desechables, que se llegó a regular la venta a cinco paquetes –dijo Caridad del Carmen Hidalgo, gerente general de la Sucursal Oeste–, por ser un producto que escaseaba.

No obstante, la entidad no posee una política encaminada directamente a impedir el acaparamiento, a no ser en situaciones puntuales de carencia. «Por intuición propia, la unidad ­comercial tiene que saber qué productos escasean y no pueden vendérselo a una sola persona», expresó Veciano.

Solo que la intuición no basta, y es responsabilidad de la empresa tomar medidas certeras que no permitan la impunidad de sus trabajadores ante casos como este.

Sobre las medidas de la entidad para frenar las ilegalidades, Granma accedió a informes que hablan de acciones de supervisión y control. En solo el primer semestre del año, por ejemplo, ascienden a 2 676, las que generaron la aplicación de 1 719 medidas disciplinarias a trabajadores y 101 a cuadros; entre estos últimos, 35 fueron demociones definitivas.

Entre las principales deficiencias detectadas en las acciones de supervisión, se encuentran la introducción de mercancías, existencia de faltantes y sobrantes de efectivo, filtraciones en techos y hacinamiento de productos, morosidad en el tratamiento de las mercancías declaradas como mermas comercializables, incumplimiento de la logística de almacenaje establecida, y que no se realizan arqueos sorpresivos a cajas, entre otros elementos.

El análisis de las causas que reproducen estas problemáticas se centró en la falta de control administrativo, monitoreo y exigencia, y la inobservancia de las normativas e indicaciones internas.

Además, las quejas recibidas por el Número Único de Atención al cliente (0800 00724) –que en el 2018 llegaron a 8 635–, apuntan a maltrato a los clientes, problemas con los servicentros (horarios de atención, cambio de turno, falta de combustible en los horarios pico, falta de productos en los mercados, Cupet cerrados), dificultades con los inventarios en las unidades comerciales que impiden la adecuada actualización de la aplicación Dónde hay, venta de productos vencidos sin la debida rebaja, desabastecimiento, alteraciones en los precios de los productos... Y la lista continúa.

Asimismo, las entidades de Cimex reciben auditorías externas de su organismo superior, del Grupo de Administración Empresarial, realizan acciones de capacitación y trabajo político que involucran a las organizaciones políticas y de masas, según se conoció.

No obstante, los no pocos hechos denunciados demuestran visibles fallas en esos mecanismos, la carencia de sistematicidad, la insuficiente exigencia…

Ante este tipo de hechos, la actitud no puede ser aceptar, per se, que las carencias pueden justificar la especulación, lo que significaría, como diría en su blog el intelectual Miguel Cruz, a propósito de esta problemática, «resignarnos a que hoy nos dejen sin manzanas y mañana sin otras cosas (…). La impunidad suele ser el primer síntoma de la anarquía, esa que asoma su presencia peluda allí donde complacencia, tolerancia y temor se hacen a un lado para que desorden y lucro hagan de las suyas».

SOBRE LA PROTECCIÓN AL CONSUMIDOR

Conceptualización del Modelo Económico: Aplicar un sistema eficaz de protección al ciudadano como consumidor, que comprenda desde la concepción del producto o servicio, su diseño, envases, embalajes, información objetiva sobre sus cualidades, servicios de información de mercado, garantías, indemnización, resarcimiento material y moral –según proceda de acuerdo con la ley– políticas y regulaciones de precios sobre aquellos bienes de interés social, entre otros.

Lineamiento 264: Perfeccionar la protección al consumidor adoptando medidas que coadyuven a asegurar sus derechos por quienes producen, comercializan y prestan servicios en general.

Del Proyecto de Constitución: Artículo 89. Todas las personas tienen derecho a consumir bienes y  servicios de calidad y que no atenten contra su salud, y a acceder a información adecuada y veraz sobre estos, así como a recibir un trato equitativo y digno de conformidad con la ley.

ALGUNOS ASPECTOS DE LA RESOLUCIÓN NO. 54 DEL 2018

Derechos de los consumidores:

- Recibir productos y servicios que cumplan con los requisitos de calidad, insumos del servicio y de seguridad establecidos.

- Recibir protección contra la publicidad comercial falsa o engañosa y práctica desleal de los proveedores.
Satisfacer sus necesidades con un adecuado y oportuno abastecimiento de bienes y servicios de primera necesidad, con especial atención a los grupos vulnerables.

- La protección de sus intereses económicos, que les permita adquirir productos y servicios con adecuada relación calidad-cantidad-precios, recibir la factura o comprobante de venta en los servicios que se establezcan o se soliciten por el cliente, así como la entrega completa del dinero que excedió al efectivo entregado por el bien o servicio recibido, incluyendo la moneda fraccionaria.

- Comprobar el peso del producto adquirido en el área destinada al respecto.

- Que se muestren en un lugar visible los precios de los productos y servicios que se ofertan.

- Acceder a una información veraz que posibilite elegir conforme a las necesidades, expectativas, deseos y preferencias.

- Acceder a la información sobre los requisitos a cumplir en los establecimientos en aras de un mejor disfrute de los servicios que se oferten.

- Contar con garantía, compensación, indemnización y reparación por daños y perjuicios causados, cuando corresponda.

- Participar en el intercambio de opiniones en los procesos de decisiones que los afecten.

- Acceder a modalidades sostenibles de consumo, en las que se reduzca el uso indiscriminado de recursos naturales, materiales tóxicos y la emisión de desperdicios  y contaminantes, de tal forma que no pongan en riesgo las necesidades de futuras generaciones.

- Disponer de vías y mecanismos para tramitar cualquier insatisfacción, reclamación, conflictos entre consumidores y proveedores por daños, individuales o colectivos, tanto por la vía administrativa como judicial.

- Que se le dispense un trato amable, transparente, equitativo, no discriminatorio ni abusivo en relación con las condiciones de calidad, cantidad, precio, peso, volumen, medida de los productos y servicios de cualquier naturaleza que adquieran.

- Que se le muestre el funcionamiento, manipulación o las propiedades de los productos ofertados.
Protección a la privacidad y seguridad de los datos de los consumidores.

Deberes de los consumidores:

- Realizar una valoración justa y objetiva sobre sus relaciones de consumo.

- Informarse sobre las características de los productos y servicios antes de efectuar el acto de compra.

- Ejercer el derecho a defenderse ante cualquier insatisfacción en el acto de consumo.

- Manifestar su inquietud de forma respetuosa.

- Respetar las normas y requisitos establecidos por el proveedor en el intercambio de bienes y servicios.

- Cumplir con las normas de conducta y cuidado de la propiedad social, acorde con las exigencias o requisitos del lugar donde adquiere el bien o servicio.

- Contribuir al cuidado del medio ambiente y a la protección de sus recursos.

Del Proyecto de Constitución: Artículo 89: todas las personas tienen derecho a consumir bienes y servicios de calidad y que no atenten contra su salud. Foto: Alberto Borrego
COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

juan carlos corcho vergara dijo:

141

12 de septiembre de 2018

14:06:22


Evidente y convincentemente´´Pánfilo no vive del cuento´´, Pánfilo vive de crónicas domesticas, cotidianas, pero vergonzosas como ““Asalto” en La Puntilla: Hay que ir más allá”

graffiti dijo:

142

12 de septiembre de 2018

14:06:42


Los secretos a voces: no son secretos. Es muy común para cualquier ciudadano acometer reparaciones en las instalaciones hidráulicas, a las tiendas llegan las piezas y errajes y desaparecen, luego tenemos que adquirirlas en los puestos particulares de los revendedores por propia cuenta, algunos ya tienen tiendas. Piezas que claramente son de producción industrial e importada para ser vendidas por el estado a la población. ¿Quién pudo establecer que revender lo que vende el Estado puede ser una fuente de empleo? Esperamos que el Gobierno dirija su atención a este tema, como lo está haciendo con otros. Se están haciendo muchos esfuerzos para la producción y venta de materiales a la población, pero NADA se resuelve si los beneficiados son esta banda de ladrones.

Ernesto Plasencia dijo:

143

12 de septiembre de 2018

14:16:24


Qué hacen los directivos principales de esa cadena de tiendas y otros servicios?. Tienen un sinnúmero de recursos a su disposición para ralizar su trabajo, y este tipo de problemas demuestran que no chequean ni tocan con sus propias manos todos los activos que dirigen. no digo más. Los que dirigen tienen el deber de controlar. Debemos evitar que ahora el tema se solucione aparentemente tomando medidas solo con los trabajadores de la tienda. por ejemplo que alto cargo de esa empresa responderá por tanta indolencia? saludos revolucionarios

Miriam Ruiz Garcia dijo:

144

12 de septiembre de 2018

14:18:42


Gracias Iroel por tan buen artículo, hay que denunciar, porque no podemos permitir que estos delitos queden impunes, hay que cortarlos de raíz porque la corrupción es un mal que si no se ataca a tiempo se convierte en una epidemia mortal y ésto no se puede permitir, porque existen los mecanismos para erradicarlos, sólo hay que ponerlos en práctica todos los días.

Aixa Musa dijo:

145

12 de septiembre de 2018

14:25:16


Muy buen artículo !!!! Además de la falta de control y el incumplimiento de ciertas normas, indisciplina laboral etc etc hay ciertos detalles que deberían ser tomados en cuenta relacionados con el material humano que trabaja en estas tiendas . El compadreo, el amiguísimo, la manera informal en el tratamiento a los clientes ( llamarlos Mami, Papi, China, etc etc),

Andrews dijo:

146

12 de septiembre de 2018

14:30:04


85-90% de la solucion est en el pago a trabajadores y en todas el sistema de comercio posible, por medio de targetas magneticas, quedando debidadamente registrada, la operacion el comprador el vendededor, el producto el precio la hora y la fecha, es un sistema comprobado mundialmente en las cadenas mas grandes del mundo con muchisimos mas productos, pero como es auditable y sancionable hasta 10 años despues la gente arriesga menos ademas de existir menos dinero efectivo circulante para trapicheo y "multas" a productos. Para ganarse un centavo demas en Wall Mart, Marshall u otra es casi imposible un cajero porque a no ser que robe productos directamente, esta prohibido recibir propinas. pero queremos inventar el agua tibia ¿Porque Cimex que es de las mas fuerte no a llenado de Post sus tiendas?¿Porque FinCimex (casualmente de Cimex) no a dado un verdadero impulso alas targetas magneticas? la escases por ahora no se resolvera, pero el descontrol si puede controlarse mas solo que no conviene.

Lucía dijo:

147

12 de septiembre de 2018

14:31:40


Este artículo está muy completo, y? Yo no soy una persona optimista, pero sinceramente en este caso soy pesimista y no soy la única porque en años de período especial se desarrollaron estos delitos tanto que para muchos, muchos, muchos es normal robarle a la población, sobornar, robar en los puestos de trabajo lo que sea que haya todo tiene precio en la calle: la materia prima, el producto terminado, etc. etc. etc. el custodio tiene precio, el nuevo jefe. Yo he escuchado este comentario en un timbirichi, mesa, et. decirle la que vende a otra persona: cambiaron al jefe de almacén ahora hay que esperar, el custodio que está hoy no permite que saquen nada... es desesperante para la población que trata de sobrevivir.

Alberto Martínez Sardiñas dijo:

148

12 de septiembre de 2018

14:33:52


Me maravilla pensar que los dirigentes, funcionarios de toda índole que de alguna manera u otra administra las tiendas y servicios, no viven en Cuba porque para saber que los abastecimientos más importantes y constantes que recibe la población no vienen de las tiendas, sino lo cree, oiga a los vendedores, entre en una tienda, y deje que sele acerquen los "!cuentapropistas independientes" , vaya a cualquier timbiriche y vea que le ofrecen, o simplemente sientese en el portal de su casa, no hace falta la contraloría de la República para darse cuenta , el robo y el desvio e recursos es tan evidente que lo que sucede es que no quieren darse cuenta los que deberian hacerlo. Ademas los cubanos somos consumidores, no clientes y como consumidores tenemos que consumir lo que nos abastezcan y no lo que querramos, porque bastante que pagamos por ellos, no tanto con el dinero efectivo que es poco como las ganancias que dejanos de percibir por nuestros exiguos salarios. Es una grave enfermedad de la sociedad que al igual que las enfermedades no se resuelven eliminando a los enfermos sino solucionando las causas que ya por el tiempo y la costumbre no son fáciles de solucionar, hay muchos valores perdidos.

Andrachi dijo:

149

12 de septiembre de 2018

14:35:01


En muchos casos, sus familiares de Miami les envían dinero abundante para que "legalmente" vacíen las tiendas y revendan a los paladares el fruto de su delito. Es otra forma de lucha de la gusanera de Miami contra Cuba. Las tiendas vacías es lo que quieren.

damaris Respondió:


12 de septiembre de 2018

16:08:45

Por favor no liguemos las cosas, nada justifica el enriquecimiento de personas inescrupulosas con los recursos del estado, porque realmente no son productos recibidos a partir de su trabajo , así es mas fácil todo. Al que dios se lo dio, san pedro se lo bendiga. Como vemos hay muchas maneras de tratar de desequilibrar la estabilidad de todo un pueblo , ocasionando malestar, todo va en esas personas que cada día se levantan a no hacer nada y viven mejor que cualquier trabajador de este país.

Mry.- dijo:

150

12 de septiembre de 2018

15:05:19


Se imaginan ustedes si el día de la venta de las "Manzanas" en la hermosa y bella Tienda "La Puntilla" no hubiera estado un periodista para atestiguar el hecho, con fotos y todo...??? De seguro nada hubiera pasado!!!, porque muchísimas veces a nosotros los cubanos de a pie humilde y trabajador nos maltratan en cualquier lugar; escuelas, hospitales, policlínicos etc. y en el mejor de los casos ni nos escuchan. Ojalá este incidente sirva para dar solución a tantos otros existentes que se quedan en el anonimato. Confiamos en la Dirección de Cimex. Gracias.

Zaviga dijo:

151

12 de septiembre de 2018

15:09:14


Es indignante que ocurran estas indisciplinas cuando se está en espera de algún producto que por algún motivo se encuentra perdido en las tiendas y necesitamos de él, nosotros mismos nos maltratamos es humillante ver también en ocasiones el comportamiento de algunos dependientes cuando están frente a una extensa cola y existen comentarios inofensivos por parte del público, muchas veces experimentamos agresiones por parte de ellos, a donde vamos a parar. ¿Es que acaso ya no existen los deberes y derechos del consumidor? ¿Y la protección al consumidor aún se pone en práctica? para que nos desgastamos haciendo resoluciones si al final, ni las cumplen, ni las respetan.

giosvany dijo:

152

12 de septiembre de 2018

15:10:10


Menudo problema y muchas causas. 1- Carencia e inestabilidad de productos que satisfaga la demanda. 2- Ausencia de mercado mayorista 3- Ausencia de regulaciones especificas por producto y epoca 4- Deficiente sistema organizacional estatal mercantil 5- Perdida casi total de valores 6- Corrupcion 7- Fiscalizacion inoperante estatal 8- inoperancia del sistema de proteccion al consumidor 9- Ciudadanos cansados y sin expectativas 10- Ausencia de criticas especificas (salvo alguna exepcion) en los medios de difusion masiva. 11- Falta de investigacion periodistica. 12- Salarios incongruentes Ou seja todo un conjunto de elementos adversos que si no se eliminan com medidas definitivas e cambios en el sistema economico mantendremos por los siglos de los siglos. Esto no es nuevo ni de aquel establecimiento . Acontece en toda Cuba e a toda hora.

Beto dijo:

153

12 de septiembre de 2018

15:13:16


Esto que denunció Iroel ocurre en La Puntilla, el martillo y en la madera todos los días. Ahora los directivos de CIMEX van a crear una comisión y van a investigar y van a sancionar, pero a ellos por no cumplir su deber de fiscalización y control y solo actuar cuando la prensa hace una denuncia ¿Quien los va a sancionar?

osmany dijo:

154

12 de septiembre de 2018

15:21:26


Vergüenza es lo que da. Mas de lo mismo. Cuantos artículos de este tipo han salido en los últimos tiempos en la prensa escrita y en la TV. Dentro de dos días, ya nadie se acuerda de este articulo, y ningún funcionario responsable de estos asuntos, da la cara, a dar una respuestas. Y si acaso, una amonestación publica, y el análisis del asunto, en todos los centros, ´´para que hechos como este, no se repitan...´´ bla, bla, bla. eso es en todos los sectores y en todas las provincias. Si hay dudas, invito a cualquiera que valla a la terminal de ómnibus de Las Tunas, a comprar un pasaje para la Habana, y no lleve 10.00 CUC por encima de los 132.00 CUP haber si lo puede comprar. Es que los directivos de esa Empresa no saben que eso esta pasando, o es que no le conviene saberlo.?

Eusebio dijo:

155

12 de septiembre de 2018

15:29:14


Lo cierto es que en nuestro país son muy abundantes las ”Puntillas “ y son el producto del desabastecimiento crónico que ha funcionado como catalizador de grupos que ven en las insuficiencias de nuestro sistema el filón para lucrar y hacer riquezas a cuenta de las necesidades perentorias del pueblo. Este no es resultado del cuentapropismo, porque este vicio nació con el período especial y se ha ido desarrollando como un parásito bien adaptado a los altibajos de nuestra economía, este engendro es todo un mutante. Todo el mundo sabe que las paladares venden las cervezas y maltas que no se consiguen por las vías normales. Acaso es el pueblo el que debe impedirlo. Hay en todo esto en mayor o menor medida una corrupción que va creciendo a los ojos de todas las instituciones creadas y pagadas por el pueblo para evitarlo. Los chinos nos pueden enseñar lo que ellos hacen para arrancar de raíz este mal. La indolencia y la corrupción van de la mano. Las autoridades tienen que tomar las medidas necesarias y suficientes y el pueblo debe apoyar en el desmantelamiento de estas redes de especuladores, embrión de las mafias del futuro y no al revés como por ahí se dice. Cuántos años llevamos con el bla bla y la vida sigue igual.

yne dijo:

156

12 de septiembre de 2018

15:39:25


Es que se contradicen las licencias por cuenta propia son para vender lo que ellos producen y que yo sepa ellos no producen refrescos,maltas,manzanas,etc.. entonces quien le pone el cascabel al gato el estado deberia aplicar severas medidas con estos, no dejar que vendan productos por encima del precio de las tiendas y si lo haces te retiro la licencia.Lo que pasa es que hablan mucho y hacen muy poco por eso estamos como estamos me parece que ya no hay arreglo.

cubano+ dijo:

157

12 de septiembre de 2018

15:40:00


La Puntilla es una entidad estatal, por lo que sus trabajadores son la representacion del estado y la constitucion dices: 96. ARTÍCULO 22. El Estado regula que no exista concentración de la propiedad en personas naturales o jurídicas no estatales, a fin de preservar los límites compatibles con los valores socialistas de equidad y justicia social. 97. La ley establece las regulaciones que garantizan su efectivo cumplimiento. por lo que todo el mundo violo permitio y como tal debe ser sancionado, tanto vendedor como comprador, mucha trova pero las manzanas ya se vendiero y las estan revendiendo, lo unico con valor en todo es lo escrito por el periodista, todo lo demas es BLABLA, no hay respeto, verguenza contra dinero.

Rodolfo Rodriguez dijo:

158

12 de septiembre de 2018

15:59:52


Es bochornoso esta situacion. No puedo comprender en una sociedad donde el Estado es dueño de practicamente todos las entidades de suministro sucedan estas graves situaciones. Donde esta el control, hasta donde llega la corrupción de los funcionarios. Hay que atacar desde la raíz no en la base, empezando por los que dirigen los Corporativos como CIMEX y demás, Si de verdad actuaran como funcionarios de una Sociedad Socialista salieran de las oficinas y visitaran personalmente los negocios y con el ejemplo exigieran a los subordinados. Pero no les duele y tienen un salario y recursos a su disposición. Ahí esta el problema

paula dijo:

159

12 de septiembre de 2018

16:07:13


Indisciplinas ocurren a diario, ?¿pero como vamos a resolver los problemas¿¿, es que son tantos los involucrados, quienes pagamos, el pueblo y los que tienen que ver, carro aqui, allá y resolviendo los problemas, amigos no hemos aprendido de Nuestro Cmdte, que hoy no está pero dejo un lindo legado. gracias.

Miguel Angel dijo:

160

12 de septiembre de 2018

16:08:24


Estos hechos deben catalogarse de muy graves. Por el conocimiento que tengo de otros casos parecidos en la red comercial puedo expresar que se trata de una cadena de corrupción desde niveles superiores hasta el trabajador, no es tan simple. ..." la entidad no posee una política encaminada directamente a impedir el acaparamiento, a no ser en situaciones puntuales de carencia. «Por intuición propia, la unidad ­comercial tiene que saber qué productos escasean y no pueden vendérselo a una sola persona»". Es una respuesta cínica y desvergonzada. Conocedores de las miles de violaciones, irregularidades y actos delictivos que se cometen asiduamente en esta corrupta empresa (lo digo categóricamente, con conocimiento de causa) lo dejan al libre albedrío de los delincuentes. Es insólito. No voy a repetir lo muy bien expresado por la periodista Lissy Rodríguez Guerrero, la información es harto elocuente. Es una corrupción generalizada, el carnicero o el bodeguero "tienen que entrarle a los inspectores", hay que darle su parte a los funcionarios de la red comercial del municipio y hasta donde llegue la cadena delictiva, porque en caso contrario el carnicero o bodeguero se van fuera del juego y los intermedios también. Hay que robar bastante al pueblo trabajador para mantener la panza de tantas sanguijuelas. Tales actitudes de podredumbre y envilecimiento son ya bastante antiguas, denunciadas por la población hace decenas de años, pero persisten y se perpetúan. Si hemos realizado miles de actos heroicos, derrotamos a la invasión mercenaria en las arenas de Playa Girón en menos de 72 horas, a las bandas contrarrevolucionarias, se venció el analfabetismo y muchas más, por qué no hemos sido capaces de liquidar este flagelo que afecta al heroico pueblo trabajador y pone en peligro la propia existencia de la Revolución? Será que no existe una voluntad política a todas las instancias? Dónde se detiene esta voluntad? Por qué las altas esferas del Estado y del Gobierno han sido ineficaces en esta sensible tarea? Dónde está el rol de control y combatividad de los militantes de la UJC y del PCC ante estos delitos? No basta reunirnos y condenar los bandálicos hechos en las reuniones y Congresos, tomar lineamientos, para después no cumplirlos. Sépase que realizo este comentario con profundo dolor patriótico y revolucionario, estoy comprometido con mi Revolución, la de Fidel, conozco que existen millones de cubanos dignos y honestos que sufrimos el oprobio. Se impone tomar medidas enérgicas y eficaces que detengan y eliminen definitivamente esta infamia, con la participación de todos, el Estado, el Gobierno, las organizaciones partidistas, sus dependencias e instituciones tienen la responsabilidad principal en el cumplimiento de lo establecido por la ley, fiscalizar y controlar rigurosamente, imponer sanciones disciplinarias o jurídicas ejemplarizantes, de acuerdo a lo tipificado en el código penal. El pueblo debe jugar un papel protagónico, para llevar a cabo una lucha anti corrupción que se convierta en una labor nacional permanente. Estamos saturados de observar tanto descaro e impunidad. Agradecería que publicasen mi opinión.