ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Cimex posee 1 600 tiendas en todo el país, y más de 34 000 trabajadores. Foto: Internet

Un trago amargo sufrieron los clientes de la tienda La Puntilla, del municipio capitalino de Playa, cuando el pasado viernes observaron el rostro de la impunidad que señoreaba, en una escena que parecía sacada de algún thriller.

Al menos así lo cuenta uno de los testigos del hecho, el periodista Iroel Sánchez, en un blog cuyo nombre hace justicia a lo que percibían sus ojos: «La Pupila Asombrada». «Organizados casi militarmente y ante la indiferencia cómplice de los empleados, apareció un pelotón de jóvenes forzudos (…) que en pocos minutos compró 15 000 manzanas (150 cajas de cien)», relata.

No por frecuente debe parecernos normal el acaparamiento de recursos ante la escasez de productos. Desde los primeros responsables en ponerle coto –directivos de comercios, cadenas y corporaciones a todos los niveles–hasta aquel que bajo circunstancias determinadas termina comprando el producto a sobreprecio, y permite que situaciones como la antes descrita ocurran ante sus narices, se vuelven cómplices del problema y de su reproducción, si no lo enfrentan.

«Con el empleo de los palets y carretillas de la tienda, las dispuso para su evacuación –continuó contando el periodista sobre el destino de los frutos– utilizando transporte de la propia empresa Cimex, que el jefe del grupo, con total autoridad, reclamaba ­insistentemente desde un teléfono celular, y un lujoso y moderno auto ­negro de chapa particular (…). La calma con que actuaba el “pelotón” sugería la convicción de su impunidad».

La respuesta de una empleada de la tienda fue un espaldarazo a la indolencia: «nosotros no podemos hacer nada». El resto de la «película» usted quizá puede contarla sin haberla presenciado: un Buró de Información vacío, un cartel con los teléfonos de Atención al Consumidor de la Cadena de Tiendas Panamericanas, alguien detrás de la línea que dice conocer la situación y que se ocupan, un gerente que en una hora nunca se personó a dar una respuesta.

LA PUNTA DEL ICEBERG

Como bien aclara el articulista, lo sucedido habla de redes privadas de distribución de alimentos, apañadas en ocasiones por aquellos con la responsabilidad de denunciar y controlar. El texto de marras, replicado en varias páginas web de medios cubanos, generó una cifra significativa de comentarios.

Muchos apuntan al desabastecimiento de las tiendas y a la ausencia de un mercado mayorista como el caldo de cultivo para que ocurran estos fenómenos.

Las argumentaciones, sí, apelan a problemas que la economía cubana debe resolver con eficiencia y prontitud, para que se corresponda con el nuevo escenario que vive el país, de apertura del sector no estatal; no obstante, en qué lugar quedan la ausencia de estrictos mecanismos de regulación y las evidentes fisuras de los que existen, en medio de una economía que entre «llenar las tiendas de manzanas», como algunos refieren, y comprar medicinas e instrumentos escolares en una costosa travesía por mar, ha tenido que optar por lo segundo.

No podemos tapar el sol con un dedo. De las carencias se aprovechan los inescrupulosos. Cuántas veces no hemos visto escasear productos de primera necesidad, como sucedió hace algún tiempo con el papel higiénico, el detergente y los culeros desechables, por solo mencionar algunos ejemplos, que obligaban a la población a adquirirlos en un mercado negro que se alimenta de las irregularidades.

Los acaparadores sacan ventaja de la falta de control y crean peligrosas redes «que lucran con la necesidad de millones de cubanos que dejamos la vida en nuestros centros de trabajo ayudando a mover este país», como dijo un forista.

Que las siete tiendas especializadas existentes en el país, conocidas como Zona +, dos de ellas ubicadas en La Habana, para responder a las necesidades del sector no estatal –en tanto llega el ansiado mercado mayorista–, no satisfacen las demandas de los clientes, también es cierto. Pero justificar la impunidad con las carencias materiales que vivimos los cubanos y cubanas, sería también reconocerles a todos aquellos profesionales con bajos ingresos, el derecho a lucrar con su trabajo.

La honestidad constituye un valor, y ese no tiene costo en el mercado. Quien lo posee intentará suplir sus necesidades con el fruto de su trabajo honrado, y no viviendo del sudor de los demás.

Válido resulta, como hizo un usuario en las redes sociales, no olvidar una frase de Fidel sobre el tema, que expresó tan tempranamente como el 13 de marzo de 1961: «Cuando se habla de la escasez de algún artículo, inmediatamente sale mucha gente a comprar ese artículo y produce una escasez artificial, los acaparadores que se llevan esos artículos (…). Si un artículo va a faltar que falte, pero que el artículo no falte porque vaya una plaga de es­peculadores a comprar (…) para venderlos más caros. Y el pueblo debe ser el principal encargado de combatir esas actividades, y los agentes del orden público deben colaborar con el pueblo en combatir esas actividades».

DENUNCIAR, UN DEBER CIUDADANO

El hecho de La Puntilla no es aislado y habla también de las fallas en la gestión de una empresa. Los propios internautas han denunciado sucesos similares en otras tiendas.

En el establecimiento citado, perteneciente a la Sucursal Oeste, cuenta Betty Rodríguez que algunos de sus empleados suelen andar «en grupo conversando, comiendo hasta en la propia caja del mercado, gritándose y con la música a todo volumen».

Refiere la usuaria en el portal CubaSí que no son pocos los empleados que «te atienden sentados cómodamente, y en el 90 % de los casos tienes que pedir permiso por interrumpir su charla personal».
A la ausencia de cerveza Cristal y Bucanero, y malta nacional, hacen referencia varios foristas, entre ellos «Chachareo». «Sabemos que no encuentras una Cristal en un Cupet o bar, y no faltan en los paladares más caras (…), en mi barrio hay dos paladares y como cinco timbiriches, solo un Cupet en esa área, cuando entra la cerveza se la llevan toda».

«Sucede con los detergentes, pollos, lámparas de luz fría, cervezas, refrescos (…), y después los ves en las candongas y paladares al doble de su precio», refiere Gurry, a lo que Manuel1935 añade que «es necesario frenar la corrupción (…)», y encontrar los responsables directos y a quienes los encubren.

Ello ratifica, también, la necesidad de fortalecer los sistemas de atención a la población, no pocas veces disfuncionales. Participar en la educación de una ciudadanía responsable pasa por fortalecer estos mecanismos, por hacerla partícipe de esa fiscalización.

SE INVESTIGAN LOS SUCESOS

En entrevista con Turey Abraham Veciano Trujillo, vicepresidente comercial de Cimex, este rotativo conoció, al cierre de esta edición, que los acontecimientos de la tienda La Puntilla se encuentran bajo investigación y que la información hasta el momento es preliminar.

Un análisis administrativo se lleva a cabo entre todos los responsables, trabajadores de la tienda, el complejo y la Sucursal Oeste a la que pertenece, y la empresa Cimex. Luego, se realizará la denuncia a la Fiscalía.

Indiscutiblemente, admitió Veciano Trujillo, hay una indisciplina de carácter «muy grave» y un delito que debe tipificarse al concluir la investigación, por la venta a un solo cliente con evidente beneficio de algunos trabajadores, y el uso de transporte de Cimex, que no estaba autorizado a trasladar esa mercancía.

El transporte que usaron es el que emplea la empresa para las tiendas virtuales que tiene en toda Cuba, una forma de comercio electrónico que funciona para cubanos residentes en el exterior, que les permite hacer compras en la Isla y tienen la opción de la entrega a domicilio o la recogida en el establecimiento. «En La Habana, la tienda está ubicada en Carlos iii, a la que pertenece el vehículo», explica Veciano.

Referente a los límites de venta de los productos, admitió que la entidad se ha centrado en los que más demanda tienen: la cerveza Cristal y Bucanero, y la malta Bucanero. Aun así, «existen indisciplinas de personas que los venden al por mayor, lo que ha provocado la separación de Cimex en todos los casos que se detectan».

Así sucedió, además, con los culeros desechables, que se llegó a regular la venta a cinco paquetes –dijo Caridad del Carmen Hidalgo, gerente general de la Sucursal Oeste–, por ser un producto que escaseaba.

No obstante, la entidad no posee una política encaminada directamente a impedir el acaparamiento, a no ser en situaciones puntuales de carencia. «Por intuición propia, la unidad ­comercial tiene que saber qué productos escasean y no pueden vendérselo a una sola persona», expresó Veciano.

Solo que la intuición no basta, y es responsabilidad de la empresa tomar medidas certeras que no permitan la impunidad de sus trabajadores ante casos como este.

Sobre las medidas de la entidad para frenar las ilegalidades, Granma accedió a informes que hablan de acciones de supervisión y control. En solo el primer semestre del año, por ejemplo, ascienden a 2 676, las que generaron la aplicación de 1 719 medidas disciplinarias a trabajadores y 101 a cuadros; entre estos últimos, 35 fueron demociones definitivas.

Entre las principales deficiencias detectadas en las acciones de supervisión, se encuentran la introducción de mercancías, existencia de faltantes y sobrantes de efectivo, filtraciones en techos y hacinamiento de productos, morosidad en el tratamiento de las mercancías declaradas como mermas comercializables, incumplimiento de la logística de almacenaje establecida, y que no se realizan arqueos sorpresivos a cajas, entre otros elementos.

El análisis de las causas que reproducen estas problemáticas se centró en la falta de control administrativo, monitoreo y exigencia, y la inobservancia de las normativas e indicaciones internas.

Además, las quejas recibidas por el Número Único de Atención al cliente (0800 00724) –que en el 2018 llegaron a 8 635–, apuntan a maltrato a los clientes, problemas con los servicentros (horarios de atención, cambio de turno, falta de combustible en los horarios pico, falta de productos en los mercados, Cupet cerrados), dificultades con los inventarios en las unidades comerciales que impiden la adecuada actualización de la aplicación Dónde hay, venta de productos vencidos sin la debida rebaja, desabastecimiento, alteraciones en los precios de los productos... Y la lista continúa.

Asimismo, las entidades de Cimex reciben auditorías externas de su organismo superior, del Grupo de Administración Empresarial, realizan acciones de capacitación y trabajo político que involucran a las organizaciones políticas y de masas, según se conoció.

No obstante, los no pocos hechos denunciados demuestran visibles fallas en esos mecanismos, la carencia de sistematicidad, la insuficiente exigencia…

Ante este tipo de hechos, la actitud no puede ser aceptar, per se, que las carencias pueden justificar la especulación, lo que significaría, como diría en su blog el intelectual Miguel Cruz, a propósito de esta problemática, «resignarnos a que hoy nos dejen sin manzanas y mañana sin otras cosas (…). La impunidad suele ser el primer síntoma de la anarquía, esa que asoma su presencia peluda allí donde complacencia, tolerancia y temor se hacen a un lado para que desorden y lucro hagan de las suyas».

SOBRE LA PROTECCIÓN AL CONSUMIDOR

Conceptualización del Modelo Económico: Aplicar un sistema eficaz de protección al ciudadano como consumidor, que comprenda desde la concepción del producto o servicio, su diseño, envases, embalajes, información objetiva sobre sus cualidades, servicios de información de mercado, garantías, indemnización, resarcimiento material y moral –según proceda de acuerdo con la ley– políticas y regulaciones de precios sobre aquellos bienes de interés social, entre otros.

Lineamiento 264: Perfeccionar la protección al consumidor adoptando medidas que coadyuven a asegurar sus derechos por quienes producen, comercializan y prestan servicios en general.

Del Proyecto de Constitución: Artículo 89. Todas las personas tienen derecho a consumir bienes y  servicios de calidad y que no atenten contra su salud, y a acceder a información adecuada y veraz sobre estos, así como a recibir un trato equitativo y digno de conformidad con la ley.

ALGUNOS ASPECTOS DE LA RESOLUCIÓN NO. 54 DEL 2018

Derechos de los consumidores:

- Recibir productos y servicios que cumplan con los requisitos de calidad, insumos del servicio y de seguridad establecidos.

- Recibir protección contra la publicidad comercial falsa o engañosa y práctica desleal de los proveedores.
Satisfacer sus necesidades con un adecuado y oportuno abastecimiento de bienes y servicios de primera necesidad, con especial atención a los grupos vulnerables.

- La protección de sus intereses económicos, que les permita adquirir productos y servicios con adecuada relación calidad-cantidad-precios, recibir la factura o comprobante de venta en los servicios que se establezcan o se soliciten por el cliente, así como la entrega completa del dinero que excedió al efectivo entregado por el bien o servicio recibido, incluyendo la moneda fraccionaria.

- Comprobar el peso del producto adquirido en el área destinada al respecto.

- Que se muestren en un lugar visible los precios de los productos y servicios que se ofertan.

- Acceder a una información veraz que posibilite elegir conforme a las necesidades, expectativas, deseos y preferencias.

- Acceder a la información sobre los requisitos a cumplir en los establecimientos en aras de un mejor disfrute de los servicios que se oferten.

- Contar con garantía, compensación, indemnización y reparación por daños y perjuicios causados, cuando corresponda.

- Participar en el intercambio de opiniones en los procesos de decisiones que los afecten.

- Acceder a modalidades sostenibles de consumo, en las que se reduzca el uso indiscriminado de recursos naturales, materiales tóxicos y la emisión de desperdicios  y contaminantes, de tal forma que no pongan en riesgo las necesidades de futuras generaciones.

- Disponer de vías y mecanismos para tramitar cualquier insatisfacción, reclamación, conflictos entre consumidores y proveedores por daños, individuales o colectivos, tanto por la vía administrativa como judicial.

- Que se le dispense un trato amable, transparente, equitativo, no discriminatorio ni abusivo en relación con las condiciones de calidad, cantidad, precio, peso, volumen, medida de los productos y servicios de cualquier naturaleza que adquieran.

- Que se le muestre el funcionamiento, manipulación o las propiedades de los productos ofertados.
Protección a la privacidad y seguridad de los datos de los consumidores.

Deberes de los consumidores:

- Realizar una valoración justa y objetiva sobre sus relaciones de consumo.

- Informarse sobre las características de los productos y servicios antes de efectuar el acto de compra.

- Ejercer el derecho a defenderse ante cualquier insatisfacción en el acto de consumo.

- Manifestar su inquietud de forma respetuosa.

- Respetar las normas y requisitos establecidos por el proveedor en el intercambio de bienes y servicios.

- Cumplir con las normas de conducta y cuidado de la propiedad social, acorde con las exigencias o requisitos del lugar donde adquiere el bien o servicio.

- Contribuir al cuidado del medio ambiente y a la protección de sus recursos.

Del Proyecto de Constitución: Artículo 89: todas las personas tienen derecho a consumir bienes y servicios de calidad y que no atenten contra su salud. Foto: Alberto Borrego
COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Harlem dijo:

121

12 de septiembre de 2018

12:35:40


Eso es un virus que nos esta comiendo. En holguin fui a comprar las cenefas para la cocina de mi mama y las que cuestan 1 cuc dentro, ya se habian terminado , pero los revendedores las habian acaparado y estaban en venta afuera. Las tuve que pagar a 2 cuc cada una... al otro dia me vi obligado a comprar un metro mas... seria 4 cenefas... entonces tuve que pagarlas a 3... porque le quedaban pocas... increiblemente este grupo de personas... no apotada nada y se enrriquecen sin esfuerzo alguno. Tambien me sucedio en san miguel del padron... fui al bufete a sacar un poder.... y para mi informacion... habia que darle 5 cuc a unos jovenes de la casa del lado del bufete, que marcaban cerca de 20 turnos... si querias uno, tenias que darle 5 cuc. y eso se repite cada dia... todo el mundo lo sabe... pero nadie dice nada... cuanto se ganan estos jovenes... todos los dias... con 20 turnos... 100 cuc... sin hacer nada... es una falta de respeto... y nadie quiere buscarse problemas como dijo Raul... eso se tiene que terminar de alguna forma...

Rafael dijo:

122

12 de septiembre de 2018

12:40:53


Creo que deberían incluir en la investigación,porque con la situación económica del país donde las tiendas están desabastecidas de productos fundamentales, CIMEX gasta dinero en comprar manzanas necesitándose otras cosas mas importantes que no hay. se sabe que no hay esos productos por falta de divisas y las pocas que hay las gastan en cosas suntuosas

maria dijo:

123

12 de septiembre de 2018

12:45:51


Es interesante q a pocos metros de donde están los directivos de cimex sucedan estas cosas, me imagino q los q este lejos hagan y deshagan. Hasta cuando la impunidad y la falta de respeto de los directores o jefes de estas tiendas???, es indiscutible q existe fala de compromiso y de otras muchas cosas q aquí no voy a mencionar, esto es un mal q esta generalizado.

carlosglez dijo:

124

12 de septiembre de 2018

12:47:59


Mas de lo mismo esta es la historia de nunca acabar hay Cuba a donde vamos a parar

maria dijo:

125

12 de septiembre de 2018

12:50:48


Hoy la mayor parte de los directivos de estas tiendas son personas q el nivel de vida es exageradamente diferente a cualquier persona en el país y todo se debe al robo y descaro q tienen ahí, lo mismo sucede con las bolsas de nylon, con las cosas q entran en rebaja y así va... Es inhumano, pero seguimos firmes esperando q existan cambios radicales para mejor.

juan Alfonseca Blanco dijo:

126

12 de septiembre de 2018

12:51:33


Se debe permitir que el cuentapropista venda lo que sus manos sean capaz de elaborar, pero se ha permitido que donde quiera existan los revendedores.Esos son los que acaparan y sobornan a los empleados de las tiendas que hasta les avisan cuando van a llegar las mercancías. Por qué se permite por el Estado y autoridades que se revendan mercancias y productos que solo las Empresas y el Estado poseen o importan. Esta cuestión se ha debatido mucho y no se acaba de solucionar.

jose antonio dijo:

127

12 de septiembre de 2018

12:52:33


Si de incumplimiento de normas se trata, vayan tambien al mercadito que esta frete al servicentro de altahabana, alli estan vendiendo el detergente en cajita con fecha vencimiento 2017

Zafra dijo:

128

12 de septiembre de 2018

12:53:30


Magnifico articulo, ahora quedan por ver las acciones y su final, pero que decir de solicitar el servicio de cumbustible en algun CUPET en el horario de 7 am o cercano a este, la respuesta simpre es la misma y en cualquiera de sus establecimientos !!!!!! ESTAMOS EN CAMBIO DE TURNO, TIENE QUE ESPERAR!!!!!!!!!!

Rigoberto Moiset Haití dijo:

129

12 de septiembre de 2018

12:54:10


Coincido plenamente con los aspectos expuestos en este artículo mas, debo referir que con la autorización a realizar actividades por cuenta propia sin la garantía de un mercado mayorista a donde estuvieran obligados a comprar los patentados, traería consigo cosas como estas, no solo en la capital como bien se refiere, sino en todo el país. La famosa Ley de Protección al Consumidor, por el momento es REALIDAD VIRTUAL, aún estamos a años luz de la verdadera protección que necesitamos pero bueno, tomando prestado el título de un programa de TV diría que es UN PASO ADELANTE. Propongo a la periodista Rodríguez Guerrero investigar sobre el tema REBAJA DE PRECIOS DE PRODUCTOS en estas cadenas de tiendas (cómo y cuándo se hacen, en qué horarios, cómo es posible que la mafia que se mueve alrededor de estos establecimientos lo saben con antelación, quién autoriza a que igualmente se lleven las cosas por camiones, etc, etc, etc. Ya verá el resultado. Es tan hermoso el periodismo de investigación!!!

Omar Fernandez dijo:

130

12 de septiembre de 2018

12:55:51


Cuando el "compañero" Veciana Trujillo sea el primero que sale despedido de su puesto, sin derecho a puertas giratorias, se acaban de un plumazo situaciones como las descritas. Mientras tanto, la hidra de Lerna de la corrupcion, el acaparamiento, la desidia y el maltrato, seguira muerta de la risa, viendo como los cubanos de a pie dejamos la vida en el intento de sacar adelante el pais, mientras otros lucran con nuestras necesidades mas elementales y perentorias. Y que conste, las comillas estan puestas con toda intencion.

Gerardo dijo:

131

12 de septiembre de 2018

13:11:42


Yo tambien estoy en desacuerdo con lo sucedido pero todo esto sucede por culpa de nosotros mismos porque somos pocos los que denunciamos estos hechos y solo se vive del parloteo despues que sucedio y hay otros in dolentes que prefieren que darse callado, cuando ya nadie compre esos productos a sobre precio y que muchas veces no son legales , empesaremos a resolver el problema porque a estas personas no le conviene que esa mercancia se les heche a perder, no hay que esperar a que el gobierno haga algo, el algo lo tenemos que hacer nosotros y veran el avance, nosotros mismos nos estamos maltratando, el que hace eso es cubano no extranjero y se creen que viven al marjen de la ley.

Armando Enrique dijo:

132

12 de septiembre de 2018

13:18:02


Extenso artículo para algo que tiene su razón en el desabastecimiento periódico de las tiendas, el descontrol del uso de los recursos de las tiendas en funciones no programadas como el uso del vehículo sin estar debidamente contratado. Falta total de control en el destino final del producto y digo final pues esos productos no van para la luna, van a parar a una cuadra donde hay CDR, PCC, UJC, FMC y cuantas organizaciones se dicen existen en los barrios y nadie ve nada. No es un problema de acaparamiento, es un problema de control de la policía económica y los inspectores que deben estar en la calle luchando contra el mercado ilícito. Todos, totalmente todos vemos delante de las tiendas un sin número de personas ofertando los mismos productos que están dentro pero a menor precio y qué pues nada no pasa nada. Allí los encontramos día tras día y claro está nadie al que no le paguen para luchar contra eso lo hará pues se pasaría el mes entero en la estación de policía denunciando ilegalidades. Hay que exigir a los que cobran por luchar contra las ilegalidades o buscar métodos económicos que incentiven su actuar. Digo métodos económicos pues quizás el salario que reciben es insuficiente y el ilegal fácilmente lo puede sobornar cayendo en lo que conocemos como corrupción.

Norma dijo:

133

12 de septiembre de 2018

13:20:10


...y qué me dicen de los abarrotamientos de parlets de mercancias en los pasillos de las tiendas, afectando el acceso a los estantes, la circulación de las personas, hay tiendas que dejan por dias a la intemperie productos alimenticios como 5ta y 42, ¿qué control existe sobre esas mercancias el deterioro de las instalaciones, falta de iluminación. He tratado de localizar la regulación que establezca el orden y la limpieza de estas unidades que haya emitido el MINCIN y al parecer no existe. Creo que el comercio minorista y al detalle ha perdido mucho de lo bueno que tenía,

MAR5 dijo:

134

12 de septiembre de 2018

13:24:57


Este tipo de proceder se ve en todas las tiendas de Cuba, solo tienes que pasar por las afueras de las tiendas y verás como muchas personas se le acercan para proponerle todo tipo de artículos y todo lo que no encuentra dentro de las tiendas, pues esta fuera de ellas. He llegado a pensar que son trabajadores de los administradores y almaceneros. Hace mucho tiempo que no veo en las tiendas rebajas de precios de nada. Y lo maás triste del caso es que esto lo sabe todo el mundo y las autoridades ademas y nada hacen al respecto esta claro que como consumidores debemos hacer algo, pero, en el 99 % de los casos no podemos hacer nada. Si te quejas al administrador te dice que lo va analizar (fuí testigo de una queja donde estaban implicados los dependientes y nada hizo, resulta uqe habían dos cajas de vasos y no los despachaban porque no tenian el código, sin embargo al momento aparecieron dos personas y se llevaron las cajas, con total impunidad, para que? para venderlos fuera de la tienda ) y cuando das las espaldas hasta puede que se burlen. Por tanto en mi caso me ciento desprotegido como cuidadano ante tanta corrupcion como esta que es tan repetida que muchos la ven como normal y que no acabará nunca.

PATRÍCIA dijo:

135

12 de septiembre de 2018

13:37:00


Genial, como el artículo de IRoel q siempre leo en LA Pupila asombrada. Sería bueno q Iroel o los responsables de transporte d denuesten país se diesen una vuelta por el «Somatón » q tantas y tantas molestias causa a los conductores y tanta y tanta corrupción esconde tras su viso de orden público que instala durablemente el desorden. Gracias

eloina porven piñero dijo:

136

12 de septiembre de 2018

13:38:23


considero que hay que revisar esto en otras tiendas como la de Carlos III, por ejemplo ya no es posible combran en la tienda de carnicos, la colo es dentro y fuera del area y no es posible por la falta de cajeros y por el acaparamiento de algunas personas. esto hay que verlo a todos los niveles de las tiendas de esa naturaleza, en ocasiones no se puede caminar en los pasillos de la planta baja. por las colas y los molotes en esa tienda.

belén dijo:

137

12 de septiembre de 2018

13:46:52


Es necesario que se tomen medidas en todas las tiendas del pais, ya que con el afan de ganarse una propina en ocaciones alteran los precios y guardan los productos para las amistades (TCP) que deben comprar una cantidad elevada de cerveza o refresco para su negocio, asi como alterar el importe luego de pesar el producto ya que no tiene el precio en el naylon de envoltura, pienso que la misma ccantidad de inspectores que asedian a los carretilleros u otros cuentrapropistas que en ocaciones invierten su dinero en la compra de viandas y verduras, estos productos se deterioran y pierden parte de su dinero, en cambio son multados y no existe una entidad que los respalde, es necesario que estos temas tambien sean incluidos en la Constitución, pues los TCP es una opción laboral para aquellas personas que por diferentes razones no están vinculados a una entidad estatal y quién los apoya, la ley debe crearse pareja y las medidas a tomar digual

jose dijo:

138

12 de septiembre de 2018

13:55:25


Parece mentira que un país que frustró más de 600 intentos de atentados contra nuestro Comandante en Jefe, desarticuló las bandas de alzados, trajo a los 5 héroes de vuelta a Cuba, a Elían, etc, etc, no pueda acabar con éste flagelo.

Liliana Nuñez Velis dijo:

139

12 de septiembre de 2018

13:58:24


Excelente artículo, muy completo y otro punto que habría que reforzar en la campaña contra la desidia y el maltrato en las tiendas, que son del estado y por tanto del pueblo de Cuba, y no del personal que labora en ellas. La tendencia que está pasando desapercibida es que en las cajas dicen que no tienen cambio y obligan al consumidor a tener que comprar galletitas o caramelos que sospecho que son introducidos a la tienda por los dependientrs, esto no debe ser y es responsabilidad de cada consumidor exigir a los que dan el servicio en caja que tienen que contar con monedas y que sean suministradas por la dirección del local donde laboran. Si todos los que vamos a las tiendas dedicamos unos segundos a imponer los criterios de honestidad, de transparencia y de buen servicio, los que ahora son una mayoría tenemos que convertirlos en minoría pq no puede seguir prevaleciendo este tipo de actitud. En la tienda de la puntilla es realmente lamentable la actitud de las empleadas sobre todo porque es muy mal ejemplo para las jóvenes generaciones, son casi siempre muchachas y muchachos muy jóvenes y debe ser su primer centro laboral y no es su culpa: ponen demasiado personal y conlleva a que les sobre el tiempo, y por tanto al ser tan jóvenes y no tener una disciplina deriva en que los que entramos les molestamos, no hacen nunca contacto visual con el cliente y eso no debe ser. Al final es culpa de la administración. Un saludo y felicidades.

Observer dijo:

140

12 de septiembre de 2018

14:03:19


Esto sucede a diario en todo el país y en cualquier lugar donde se brinda servicio a la población; eso no es nuevo para nadie y todas esas tiendas que venden en CUC deben de tener un reglamento disciplinario que sería necesario recrudecerlo más y que separen definitivamente del puesto de trabajo a todo aquel que cometa indisciplina del tipo que sea. Verán si entran o no por el aro.