ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Cimex posee 1 600 tiendas en todo el país, y más de 34 000 trabajadores. Foto: Internet

Un trago amargo sufrieron los clientes de la tienda La Puntilla, del municipio capitalino de Playa, cuando el pasado viernes observaron el rostro de la impunidad que señoreaba, en una escena que parecía sacada de algún thriller.

Al menos así lo cuenta uno de los testigos del hecho, el periodista Iroel Sánchez, en un blog cuyo nombre hace justicia a lo que percibían sus ojos: «La Pupila Asombrada». «Organizados casi militarmente y ante la indiferencia cómplice de los empleados, apareció un pelotón de jóvenes forzudos (…) que en pocos minutos compró 15 000 manzanas (150 cajas de cien)», relata.

No por frecuente debe parecernos normal el acaparamiento de recursos ante la escasez de productos. Desde los primeros responsables en ponerle coto –directivos de comercios, cadenas y corporaciones a todos los niveles–hasta aquel que bajo circunstancias determinadas termina comprando el producto a sobreprecio, y permite que situaciones como la antes descrita ocurran ante sus narices, se vuelven cómplices del problema y de su reproducción, si no lo enfrentan.

«Con el empleo de los palets y carretillas de la tienda, las dispuso para su evacuación –continuó contando el periodista sobre el destino de los frutos– utilizando transporte de la propia empresa Cimex, que el jefe del grupo, con total autoridad, reclamaba ­insistentemente desde un teléfono celular, y un lujoso y moderno auto ­negro de chapa particular (…). La calma con que actuaba el “pelotón” sugería la convicción de su impunidad».

La respuesta de una empleada de la tienda fue un espaldarazo a la indolencia: «nosotros no podemos hacer nada». El resto de la «película» usted quizá puede contarla sin haberla presenciado: un Buró de Información vacío, un cartel con los teléfonos de Atención al Consumidor de la Cadena de Tiendas Panamericanas, alguien detrás de la línea que dice conocer la situación y que se ocupan, un gerente que en una hora nunca se personó a dar una respuesta.

LA PUNTA DEL ICEBERG

Como bien aclara el articulista, lo sucedido habla de redes privadas de distribución de alimentos, apañadas en ocasiones por aquellos con la responsabilidad de denunciar y controlar. El texto de marras, replicado en varias páginas web de medios cubanos, generó una cifra significativa de comentarios.

Muchos apuntan al desabastecimiento de las tiendas y a la ausencia de un mercado mayorista como el caldo de cultivo para que ocurran estos fenómenos.

Las argumentaciones, sí, apelan a problemas que la economía cubana debe resolver con eficiencia y prontitud, para que se corresponda con el nuevo escenario que vive el país, de apertura del sector no estatal; no obstante, en qué lugar quedan la ausencia de estrictos mecanismos de regulación y las evidentes fisuras de los que existen, en medio de una economía que entre «llenar las tiendas de manzanas», como algunos refieren, y comprar medicinas e instrumentos escolares en una costosa travesía por mar, ha tenido que optar por lo segundo.

No podemos tapar el sol con un dedo. De las carencias se aprovechan los inescrupulosos. Cuántas veces no hemos visto escasear productos de primera necesidad, como sucedió hace algún tiempo con el papel higiénico, el detergente y los culeros desechables, por solo mencionar algunos ejemplos, que obligaban a la población a adquirirlos en un mercado negro que se alimenta de las irregularidades.

Los acaparadores sacan ventaja de la falta de control y crean peligrosas redes «que lucran con la necesidad de millones de cubanos que dejamos la vida en nuestros centros de trabajo ayudando a mover este país», como dijo un forista.

Que las siete tiendas especializadas existentes en el país, conocidas como Zona +, dos de ellas ubicadas en La Habana, para responder a las necesidades del sector no estatal –en tanto llega el ansiado mercado mayorista–, no satisfacen las demandas de los clientes, también es cierto. Pero justificar la impunidad con las carencias materiales que vivimos los cubanos y cubanas, sería también reconocerles a todos aquellos profesionales con bajos ingresos, el derecho a lucrar con su trabajo.

La honestidad constituye un valor, y ese no tiene costo en el mercado. Quien lo posee intentará suplir sus necesidades con el fruto de su trabajo honrado, y no viviendo del sudor de los demás.

Válido resulta, como hizo un usuario en las redes sociales, no olvidar una frase de Fidel sobre el tema, que expresó tan tempranamente como el 13 de marzo de 1961: «Cuando se habla de la escasez de algún artículo, inmediatamente sale mucha gente a comprar ese artículo y produce una escasez artificial, los acaparadores que se llevan esos artículos (…). Si un artículo va a faltar que falte, pero que el artículo no falte porque vaya una plaga de es­peculadores a comprar (…) para venderlos más caros. Y el pueblo debe ser el principal encargado de combatir esas actividades, y los agentes del orden público deben colaborar con el pueblo en combatir esas actividades».

DENUNCIAR, UN DEBER CIUDADANO

El hecho de La Puntilla no es aislado y habla también de las fallas en la gestión de una empresa. Los propios internautas han denunciado sucesos similares en otras tiendas.

En el establecimiento citado, perteneciente a la Sucursal Oeste, cuenta Betty Rodríguez que algunos de sus empleados suelen andar «en grupo conversando, comiendo hasta en la propia caja del mercado, gritándose y con la música a todo volumen».

Refiere la usuaria en el portal CubaSí que no son pocos los empleados que «te atienden sentados cómodamente, y en el 90 % de los casos tienes que pedir permiso por interrumpir su charla personal».
A la ausencia de cerveza Cristal y Bucanero, y malta nacional, hacen referencia varios foristas, entre ellos «Chachareo». «Sabemos que no encuentras una Cristal en un Cupet o bar, y no faltan en los paladares más caras (…), en mi barrio hay dos paladares y como cinco timbiriches, solo un Cupet en esa área, cuando entra la cerveza se la llevan toda».

«Sucede con los detergentes, pollos, lámparas de luz fría, cervezas, refrescos (…), y después los ves en las candongas y paladares al doble de su precio», refiere Gurry, a lo que Manuel1935 añade que «es necesario frenar la corrupción (…)», y encontrar los responsables directos y a quienes los encubren.

Ello ratifica, también, la necesidad de fortalecer los sistemas de atención a la población, no pocas veces disfuncionales. Participar en la educación de una ciudadanía responsable pasa por fortalecer estos mecanismos, por hacerla partícipe de esa fiscalización.

SE INVESTIGAN LOS SUCESOS

En entrevista con Turey Abraham Veciano Trujillo, vicepresidente comercial de Cimex, este rotativo conoció, al cierre de esta edición, que los acontecimientos de la tienda La Puntilla se encuentran bajo investigación y que la información hasta el momento es preliminar.

Un análisis administrativo se lleva a cabo entre todos los responsables, trabajadores de la tienda, el complejo y la Sucursal Oeste a la que pertenece, y la empresa Cimex. Luego, se realizará la denuncia a la Fiscalía.

Indiscutiblemente, admitió Veciano Trujillo, hay una indisciplina de carácter «muy grave» y un delito que debe tipificarse al concluir la investigación, por la venta a un solo cliente con evidente beneficio de algunos trabajadores, y el uso de transporte de Cimex, que no estaba autorizado a trasladar esa mercancía.

El transporte que usaron es el que emplea la empresa para las tiendas virtuales que tiene en toda Cuba, una forma de comercio electrónico que funciona para cubanos residentes en el exterior, que les permite hacer compras en la Isla y tienen la opción de la entrega a domicilio o la recogida en el establecimiento. «En La Habana, la tienda está ubicada en Carlos iii, a la que pertenece el vehículo», explica Veciano.

Referente a los límites de venta de los productos, admitió que la entidad se ha centrado en los que más demanda tienen: la cerveza Cristal y Bucanero, y la malta Bucanero. Aun así, «existen indisciplinas de personas que los venden al por mayor, lo que ha provocado la separación de Cimex en todos los casos que se detectan».

Así sucedió, además, con los culeros desechables, que se llegó a regular la venta a cinco paquetes –dijo Caridad del Carmen Hidalgo, gerente general de la Sucursal Oeste–, por ser un producto que escaseaba.

No obstante, la entidad no posee una política encaminada directamente a impedir el acaparamiento, a no ser en situaciones puntuales de carencia. «Por intuición propia, la unidad ­comercial tiene que saber qué productos escasean y no pueden vendérselo a una sola persona», expresó Veciano.

Solo que la intuición no basta, y es responsabilidad de la empresa tomar medidas certeras que no permitan la impunidad de sus trabajadores ante casos como este.

Sobre las medidas de la entidad para frenar las ilegalidades, Granma accedió a informes que hablan de acciones de supervisión y control. En solo el primer semestre del año, por ejemplo, ascienden a 2 676, las que generaron la aplicación de 1 719 medidas disciplinarias a trabajadores y 101 a cuadros; entre estos últimos, 35 fueron demociones definitivas.

Entre las principales deficiencias detectadas en las acciones de supervisión, se encuentran la introducción de mercancías, existencia de faltantes y sobrantes de efectivo, filtraciones en techos y hacinamiento de productos, morosidad en el tratamiento de las mercancías declaradas como mermas comercializables, incumplimiento de la logística de almacenaje establecida, y que no se realizan arqueos sorpresivos a cajas, entre otros elementos.

El análisis de las causas que reproducen estas problemáticas se centró en la falta de control administrativo, monitoreo y exigencia, y la inobservancia de las normativas e indicaciones internas.

Además, las quejas recibidas por el Número Único de Atención al cliente (0800 00724) –que en el 2018 llegaron a 8 635–, apuntan a maltrato a los clientes, problemas con los servicentros (horarios de atención, cambio de turno, falta de combustible en los horarios pico, falta de productos en los mercados, Cupet cerrados), dificultades con los inventarios en las unidades comerciales que impiden la adecuada actualización de la aplicación Dónde hay, venta de productos vencidos sin la debida rebaja, desabastecimiento, alteraciones en los precios de los productos... Y la lista continúa.

Asimismo, las entidades de Cimex reciben auditorías externas de su organismo superior, del Grupo de Administración Empresarial, realizan acciones de capacitación y trabajo político que involucran a las organizaciones políticas y de masas, según se conoció.

No obstante, los no pocos hechos denunciados demuestran visibles fallas en esos mecanismos, la carencia de sistematicidad, la insuficiente exigencia…

Ante este tipo de hechos, la actitud no puede ser aceptar, per se, que las carencias pueden justificar la especulación, lo que significaría, como diría en su blog el intelectual Miguel Cruz, a propósito de esta problemática, «resignarnos a que hoy nos dejen sin manzanas y mañana sin otras cosas (…). La impunidad suele ser el primer síntoma de la anarquía, esa que asoma su presencia peluda allí donde complacencia, tolerancia y temor se hacen a un lado para que desorden y lucro hagan de las suyas».

SOBRE LA PROTECCIÓN AL CONSUMIDOR

Conceptualización del Modelo Económico: Aplicar un sistema eficaz de protección al ciudadano como consumidor, que comprenda desde la concepción del producto o servicio, su diseño, envases, embalajes, información objetiva sobre sus cualidades, servicios de información de mercado, garantías, indemnización, resarcimiento material y moral –según proceda de acuerdo con la ley– políticas y regulaciones de precios sobre aquellos bienes de interés social, entre otros.

Lineamiento 264: Perfeccionar la protección al consumidor adoptando medidas que coadyuven a asegurar sus derechos por quienes producen, comercializan y prestan servicios en general.

Del Proyecto de Constitución: Artículo 89. Todas las personas tienen derecho a consumir bienes y  servicios de calidad y que no atenten contra su salud, y a acceder a información adecuada y veraz sobre estos, así como a recibir un trato equitativo y digno de conformidad con la ley.

ALGUNOS ASPECTOS DE LA RESOLUCIÓN NO. 54 DEL 2018

Derechos de los consumidores:

- Recibir productos y servicios que cumplan con los requisitos de calidad, insumos del servicio y de seguridad establecidos.

- Recibir protección contra la publicidad comercial falsa o engañosa y práctica desleal de los proveedores.
Satisfacer sus necesidades con un adecuado y oportuno abastecimiento de bienes y servicios de primera necesidad, con especial atención a los grupos vulnerables.

- La protección de sus intereses económicos, que les permita adquirir productos y servicios con adecuada relación calidad-cantidad-precios, recibir la factura o comprobante de venta en los servicios que se establezcan o se soliciten por el cliente, así como la entrega completa del dinero que excedió al efectivo entregado por el bien o servicio recibido, incluyendo la moneda fraccionaria.

- Comprobar el peso del producto adquirido en el área destinada al respecto.

- Que se muestren en un lugar visible los precios de los productos y servicios que se ofertan.

- Acceder a una información veraz que posibilite elegir conforme a las necesidades, expectativas, deseos y preferencias.

- Acceder a la información sobre los requisitos a cumplir en los establecimientos en aras de un mejor disfrute de los servicios que se oferten.

- Contar con garantía, compensación, indemnización y reparación por daños y perjuicios causados, cuando corresponda.

- Participar en el intercambio de opiniones en los procesos de decisiones que los afecten.

- Acceder a modalidades sostenibles de consumo, en las que se reduzca el uso indiscriminado de recursos naturales, materiales tóxicos y la emisión de desperdicios  y contaminantes, de tal forma que no pongan en riesgo las necesidades de futuras generaciones.

- Disponer de vías y mecanismos para tramitar cualquier insatisfacción, reclamación, conflictos entre consumidores y proveedores por daños, individuales o colectivos, tanto por la vía administrativa como judicial.

- Que se le dispense un trato amable, transparente, equitativo, no discriminatorio ni abusivo en relación con las condiciones de calidad, cantidad, precio, peso, volumen, medida de los productos y servicios de cualquier naturaleza que adquieran.

- Que se le muestre el funcionamiento, manipulación o las propiedades de los productos ofertados.
Protección a la privacidad y seguridad de los datos de los consumidores.

Deberes de los consumidores:

- Realizar una valoración justa y objetiva sobre sus relaciones de consumo.

- Informarse sobre las características de los productos y servicios antes de efectuar el acto de compra.

- Ejercer el derecho a defenderse ante cualquier insatisfacción en el acto de consumo.

- Manifestar su inquietud de forma respetuosa.

- Respetar las normas y requisitos establecidos por el proveedor en el intercambio de bienes y servicios.

- Cumplir con las normas de conducta y cuidado de la propiedad social, acorde con las exigencias o requisitos del lugar donde adquiere el bien o servicio.

- Contribuir al cuidado del medio ambiente y a la protección de sus recursos.

Del Proyecto de Constitución: Artículo 89: todas las personas tienen derecho a consumir bienes y servicios de calidad y que no atenten contra su salud. Foto: Alberto Borrego
COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Magustin dijo:

61

12 de septiembre de 2018

09:25:07


Excelente articulo! no es necsita mas comentarios.

maguero dijo:

62

12 de septiembre de 2018

09:26:31


lo que tienen que meterlos presos a todos por lo menos 5 anos trabajando en la agricultura.

rmontoto dijo:

63

12 de septiembre de 2018

09:26:35


Excelente articulo, es necesario enfrentar estas situaciones, pero algo más que las administraciones de estos centros, está fallando, si usted camina por cualquier ciudad de este país podrá encontrar a personas con puntos de ventas donde se revenden estos mismos productos, pero la falta de respeto ya es tan grande que incluso se desplazan por nuestras calles pregonando articulos provenientes del acaparamiento, ,el desvío, el robo y todo esto lo hacen con total impunidad, nadie se mete con ellos.

MAYO MADRID dijo:

64

12 de septiembre de 2018

09:26:52


SE ESCRIBE ESTE ARTICULO COMO SI SE ESTUVIERA DESCUBRIENDO ALGO ESTA ES UNA REALIDAD QUE SE VE A DIARIO EN NUESTRO PAIS Y CON TODA IMPUNIDAD ES VERDAD QUE LAS PERSONAS NO DENUNCIAN PUES EN MUCHOS CASOS NOS PREGUNTAMOS PARA QUE Y TAMBIEN NOS PREGUNTAMOS Y LAS ESTRUCTURAS CREADAS PARA VELAR QUE ESTO NO SUCEDA QUE HACEN PUES SON GRANDES CANTIDADES DE ARTICULOS QUE SE MUEVEN EN ESTOS CASOS Y LOS INSPECTORES, PNR Y DEMAS NO LO VEN TAMPOCO EN MI CASO PARTICULAR HE VISTO COMPRAR PARLES ENTEROS DE REFRESCOS QUE DESPUES HAY QUE PAGARLOS COMO TODOS SABEMOS A 35 PESOS MI PREGUNTA SERIA HASTA CUANDO LIDIAREMOS CON PERSONAS QUE POR NO TRABAJAR PUEDEN HACER COLAS COBRAR TURNOS,PAGARLES ALOS TENDEROS PARA QUE LES VENDAN AL POR MAYOR Y DMAS QUE SI ME PONGO A ENUMERAR NO TERMINARIA

Moises Rodriguez dijo:

65

12 de septiembre de 2018

09:27:54


Dice Cimex que estan investigando, este hecho se ve diariamente en muchos centros de ventas, inadmisible que se siga habalndo de lo mismo y la impunidad perdure.

Jorge Luis dijo:

66

12 de septiembre de 2018

09:28:02


Es cierto que hay que denunciar todas esas negativas actitudes, pero donde están los admnistradores que se hacen los ciegos ante la evnta al por mayor para tener ganacias, aqui en Ciego de ávila en el parque infantil de Palmares en el parque de la ciudad casit odos lso días viene carros a comprar cajas y cajas de cervezas, maltas y refrescos enlatados, los vende el dependiente delante de todos, luego ecasean y los tienes que comprar a las paladares, incluída una que está a penas 20 metros del lugar a sobre precio, eso lo saben todos, lo ven todos y no se hace nada, parecido sucede en el punto d eventa detrás del 12 plantas se venden en ese puntico pequeño estibas de cajas de cervezas, refrescos y maltas y luego no hay cuando desea tomarte una, eso ocurre en Ciego de Ávila también.

boris dijo:

67

12 de septiembre de 2018

09:30:48


Muy atinado el comentario de la periodista Lissy Rodríguez, lo que contrasta con la opinión, a mi modo de ver, totalmente desatinada del compañero Veciano de que «Por intuición propia, la unidad ­comercial tiene que saber qué productos escasean y no pueden vendérselo a una sola persona». En nuestras actuales circunstancias son muchos los productos que escasean, por las causas que conocemos, donde el criminal bloqueo es la principal de ellas. Cómo entonces un directivo va a dejar las decisiones de la entidad que dirige, como vicepresidente comercial, a la de alguien? Dónde está la debida exigencia en CIMEX si esa es la mentalidad comercial ? Dónde está el control, sino es en exigir lo establecido, en bajar a la base para ver qué es lo que realmente está pasando a la vista de todos con el cada vez más creciente acaparamiento de productos en todo el país? Si lo dejamos a la intuición, jamás resolveremos nuestros problemas. Esa no es la manera de hacer Revolución.

maguero dijo:

68

12 de septiembre de 2018

09:32:27


Toda esta impunidad la ve toda Cuba , de donde sacan las cnfituras los que venden por cuenta propia ,sino es de las tiendas , de donde sacan el refresco de lata , la malta , la cervesa que luego ves a precios mayores , de donde sacan la harina los que venden pan en las calles a 6 pesos , el robo esta a pululu como dijera Ruperto , porque muchos de estos cuentapropistas se abasteceb de ello . igual sucede con los productos industriales vea Ofertas.cu donde se vende hasta caja de muertos a altos precios , no lo ve quien no quiere verllo

Nor1 dijo:

69

12 de septiembre de 2018

09:34:46


fiscalizacion constante a todos los niveles y a todas las instituciones, comunicacion constante con el pueblo, organizacion y control de los abastecimientos... que los empleados de las tiendas no se sientan como dioses que lo controlan todo. a eso ha llevado la impunidad tanto tiempo.

joanis dijo:

70

12 de septiembre de 2018

09:37:17


que bueno alguien denuncio lo que venimos viendo y sufriendo la mayoria de los cubanos

Carlos Enrique dijo:

71

12 de septiembre de 2018

09:37:24


Bueno veremos cuando concluyan las "investigaciones" que pasa, lo que si es casi seguro que botan al chofer del transporte y a los demás implicados de la tienda y más para arriba los amonestan. Saludos

magdalis dijo:

72

12 de septiembre de 2018

09:39:22


Hola, lo de las manzanas es un hecho generalizado en todo el país, a la vista de todo el mundo. En las tiendas no las encuentras, para comerlas debes pagarlas a sobreprecio a los revendedores, que por cierto no se esconden, las venden con total impunidad. ? Hasta cuando estaremos arrastrando con estos elementos que se aprovechan de la escases para su beneficio personal? El tema de los revendedores ha sido tratado varias veces en la prensa, pero los que deben tomar las desiciones que acaben de una vez con este problema, se hacen los de la vista gorda. Esperamos que algún día y que no sea muy lejano, logremos ver el fin de los revendedores.

miraida dijo:

73

12 de septiembre de 2018

09:46:24


En mi opinión hasta que no se regule la venta de productos en las tiendas, amparado por una resolución, cualquier producto, no solo los de primera necesidad, seguirán los acaparadores y los administradores y dependientes corruptos. Se amparan en la ley que los productos son liberadas y no se puede regular la venta. los afectados resultamos el pueblo trabajador que su salario no es equiparado con los precios.

Norge Sánchez dijo:

74

12 de septiembre de 2018

09:49:48


Desde los primeros responsables en ponerle coto –directivos de comercios, cadenas y corporaciones a todos los niveles–hasta aquel que bajo circunstancias determinadas termina comprando el producto a sobreprecio, y permite que situaciones como la antes descrita ocurran ante sus narices, se vuelven cómplices del problema y de su reproducción, si no lo enfrentan. (¿Esos solamente?)

maria dijo:

75

12 de septiembre de 2018

09:53:17


En estos casos que se presentan, hay muchas aristas importantes que si no se resuelven o no se pueden resolver de nada servirá seguir hablandolo en foros, no quiero que interpreten que estoy justificando, al contrario es razonable pensar que si en una tienda ubicaron 130 000 manzanas que se llevaron pero en el almacen no habian mas o no se volvio a llenar de nuevo los estantes como sucede en el mundo entero es lógico que esto sucedan estas cosas, no el producto es limitado y se acaba no hay mas, sabemos que hay una situación económica fuerte en nuestro pais pero precisamente eso da lugar a que sucedan estas cosas que seguirán sucediendo hasta que no seamos capaces de salir de esta situación, la gente nunca va a denunciar la bolsa negra porque necesita el producto y en la tienda no hay y si denuncian al acaparador no resuelven su problema que es el de miles de cubanos, porque el estado no lo tiene para ponerlo a la disposición y cuando entra a la tienda ya tienen nombres y apellidos por lo tanto el que tiene un hijo enfermo o un padre viejo lo va a seguir adquiriendo a como de lugar por eso decia que es un asunto muy peliagudo y lo peor es que la gente ha perdido el miedo y el respeto, hace muchos años atrás las personas cuidaban su trabajo pero hoy no es así les da lo mismo que lo boten como que lo dejen y lo peor es que no respetan a sus superiores porque esos carecen de respeto pues tambien se benefician y asi es simplemente una cadena interminable.

Khiustin dijo:

76

12 de septiembre de 2018

09:53:43


Todo lo que se relata es cierto, debemos ser fuertes y enérgicos ante este tipo de acciones que provocan malestar en nuestra población, pero nos hemos puesto a pensar que en disimiles ocasiones hemos llegado a establecimientos de las dos cadenas de tiendas existentes (CIMEX y TRD) en nuestro país y nos encontramos que las manzanas, por tomar de ejemplo la misma problemática que se suscita, cuesta 0.50, 0.60 cuc y se echan a perder y los directivos de estas cadenas de tiendas no toman ninguna acción sobre estas perdidas que tiene el estado como ente, puede decir alguien cuando venden productos cerca de la fecha de vencimiento que hacen los directivo de los establecimientos de ambas cadenas de tiendas, o que hace el personal encargado de velar que los productos que se comercializan lleguen con la calidad optima al pueblo que es quien consume estos productos y sus precios cada vez estan mas elevados, que en nuestro país los salarios son muy bajos en relación a los precios de los principales productos tanto alimenticios como de aseo, porque no hablamos de que para adquirir un televisor en las dos cadenas de tiendas cuesta 399.95 cuc, que cuando hacemos la conversión a moneda nacional ( termino muy mal empleado para referirnos al cup, porque las dos son monedas nacionales) es la fabulosa suma de 9 998.75 cup, que completando con 1.25 cup llegamos a la fabulosa suma de 10 000 cup, en esto tambien deberiamos pensar. Volviendo al tema de las manzanas adquiridas en La Puntilla, para evitar todas las molestias que causa a la población tales hechos, si el cliente que compró las manzanas es trabajador por cuenta propia (TCP), ¿por qué no se les habilita un mercado donde puedan adquirir los productos que necesitan para realizar las compra de los productos que necesitan para desarrollar actividad?, lamentablemente tienen que seguir comprando en las tiendas a precios minoristas trayendo como consecuencia afectación para la población. Esta muy mal hecho que trabajadores de la Tienda La Puntilla, hayan colaborado y utilizado un transporte estatal de las manzanas eso no tiene escusa de ningún tipo y se deben tomar las medidas necesarias para que esto no pueda ocurrir nuevamente.

Felo dijo:

77

12 de septiembre de 2018

09:55:25


Es realmente lamentable que la corrupción pelule con indolencia en un país, con una historia tan rica y cuando esta última batalla librada por FIDEL y sus compañeros costó más de 20 000 jóvenes, inmolado por darle a Cuba uba sociedad igualitaria y justa. Es cierto que la anarquía impera, en el caso de mi pueblo Velasco, del Municpio Gibara, Holguín tampoco es la excepción, el desorden, la impunidad, el sobornos de impestores, que llenan sus bolsos de los puntos particulares, admitiendoles todo tipo de violaciones, la inercia del personal del orden, la violación de las leyes, de protección al consumidor, del ruido, de la calidad de los productos, del chantaje... seía interminable la lista y luego la resignación y los comentarios callejeros pelulan, no pasa nada es la palabra de orden, todo el mundo sabe lo que está pasando y nadie actúa, dice el pueblo. Confiemos en que habrá un día que no `puede ser lejano, que mi patria limpie de corrupto y maos cubanos la tierra de Martí, Maceo, Céspedes, Agramonte, Villena, Fidel, Raúl entre tantos. Confiemos.

jesse dijo:

78

12 de septiembre de 2018

09:55:36


Aquí, es La Puntilla, pero ocurre en El Tornillo, La Tuerca y en cualquier udad. de Cuba.-Hoy salen las manzanas, pero con la cerveza,jugos, refrescos, útilesde limpieza como esponjitas, desencrustantes, etc. ocurre igual.-Es el Estado quién LEGALIZA la reventa al permitir, que esos ciudadanos, con licencias autorizadas y legalizadas hagan dinero de una mano para la otra impunemente. He visto municipios donde los refrescos de Naranja y Limón(1.5 litro) los revenden a $45.00. TODOS LO VEN Y SABEN pero quién pasa la necesidad o sufre el abuso es el que trabaja Y TIENE QUE DEPENDER DE UN SALARIO. ¿ Qué se hará, que se hace?

Santiagodelawton dijo:

79

12 de septiembre de 2018

10:04:35


!!! correcto, explicativo y hasta puedo decir que muy conocido en contenido!! PERO, AHORA CON EL AUGE DE LAS LEGISLACIONES, REGULACIONES, DECRETOS LEYES ETC ETC, SE HACE IMPRESCINDIBLE YA: LA LEY ANTICORRUPCIÓN" que abarque a todos los estratos del Estado y de la Sociedad desde arriba hasta abajo...(LA GENTE, EL PUEBLO D E A PIE HASTA SE MOFA DE LAS SANCIONES, AMONESTACIONES, Y HASTA DE LAS TRADICIONALES DEMOCIONES) NO BASTA CON ESO: con regulaciones y más regulaciones , muchas veces desconocidas, ni divulgadas y mucho menos aplicadas.... UNA LEY ANTICORRUPCIÓN, QUE SE HAGA SENTIR... ESO ES LO QUE HACE FALTA.... GRACIAS GRANMA

Rogelio Torras dijo:

80

12 de septiembre de 2018

10:07:19


Pensé que el artículo sería profundo e interesante, pero se quedó en comentarios poco profundos.