ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Cimex posee 1 600 tiendas en todo el país, y más de 34 000 trabajadores. Foto: Internet

Un trago amargo sufrieron los clientes de la tienda La Puntilla, del municipio capitalino de Playa, cuando el pasado viernes observaron el rostro de la impunidad que señoreaba, en una escena que parecía sacada de algún thriller.

Al menos así lo cuenta uno de los testigos del hecho, el periodista Iroel Sánchez, en un blog cuyo nombre hace justicia a lo que percibían sus ojos: «La Pupila Asombrada». «Organizados casi militarmente y ante la indiferencia cómplice de los empleados, apareció un pelotón de jóvenes forzudos (…) que en pocos minutos compró 15 000 manzanas (150 cajas de cien)», relata.

No por frecuente debe parecernos normal el acaparamiento de recursos ante la escasez de productos. Desde los primeros responsables en ponerle coto –directivos de comercios, cadenas y corporaciones a todos los niveles–hasta aquel que bajo circunstancias determinadas termina comprando el producto a sobreprecio, y permite que situaciones como la antes descrita ocurran ante sus narices, se vuelven cómplices del problema y de su reproducción, si no lo enfrentan.

«Con el empleo de los palets y carretillas de la tienda, las dispuso para su evacuación –continuó contando el periodista sobre el destino de los frutos– utilizando transporte de la propia empresa Cimex, que el jefe del grupo, con total autoridad, reclamaba ­insistentemente desde un teléfono celular, y un lujoso y moderno auto ­negro de chapa particular (…). La calma con que actuaba el “pelotón” sugería la convicción de su impunidad».

La respuesta de una empleada de la tienda fue un espaldarazo a la indolencia: «nosotros no podemos hacer nada». El resto de la «película» usted quizá puede contarla sin haberla presenciado: un Buró de Información vacío, un cartel con los teléfonos de Atención al Consumidor de la Cadena de Tiendas Panamericanas, alguien detrás de la línea que dice conocer la situación y que se ocupan, un gerente que en una hora nunca se personó a dar una respuesta.

LA PUNTA DEL ICEBERG

Como bien aclara el articulista, lo sucedido habla de redes privadas de distribución de alimentos, apañadas en ocasiones por aquellos con la responsabilidad de denunciar y controlar. El texto de marras, replicado en varias páginas web de medios cubanos, generó una cifra significativa de comentarios.

Muchos apuntan al desabastecimiento de las tiendas y a la ausencia de un mercado mayorista como el caldo de cultivo para que ocurran estos fenómenos.

Las argumentaciones, sí, apelan a problemas que la economía cubana debe resolver con eficiencia y prontitud, para que se corresponda con el nuevo escenario que vive el país, de apertura del sector no estatal; no obstante, en qué lugar quedan la ausencia de estrictos mecanismos de regulación y las evidentes fisuras de los que existen, en medio de una economía que entre «llenar las tiendas de manzanas», como algunos refieren, y comprar medicinas e instrumentos escolares en una costosa travesía por mar, ha tenido que optar por lo segundo.

No podemos tapar el sol con un dedo. De las carencias se aprovechan los inescrupulosos. Cuántas veces no hemos visto escasear productos de primera necesidad, como sucedió hace algún tiempo con el papel higiénico, el detergente y los culeros desechables, por solo mencionar algunos ejemplos, que obligaban a la población a adquirirlos en un mercado negro que se alimenta de las irregularidades.

Los acaparadores sacan ventaja de la falta de control y crean peligrosas redes «que lucran con la necesidad de millones de cubanos que dejamos la vida en nuestros centros de trabajo ayudando a mover este país», como dijo un forista.

Que las siete tiendas especializadas existentes en el país, conocidas como Zona +, dos de ellas ubicadas en La Habana, para responder a las necesidades del sector no estatal –en tanto llega el ansiado mercado mayorista–, no satisfacen las demandas de los clientes, también es cierto. Pero justificar la impunidad con las carencias materiales que vivimos los cubanos y cubanas, sería también reconocerles a todos aquellos profesionales con bajos ingresos, el derecho a lucrar con su trabajo.

La honestidad constituye un valor, y ese no tiene costo en el mercado. Quien lo posee intentará suplir sus necesidades con el fruto de su trabajo honrado, y no viviendo del sudor de los demás.

Válido resulta, como hizo un usuario en las redes sociales, no olvidar una frase de Fidel sobre el tema, que expresó tan tempranamente como el 13 de marzo de 1961: «Cuando se habla de la escasez de algún artículo, inmediatamente sale mucha gente a comprar ese artículo y produce una escasez artificial, los acaparadores que se llevan esos artículos (…). Si un artículo va a faltar que falte, pero que el artículo no falte porque vaya una plaga de es­peculadores a comprar (…) para venderlos más caros. Y el pueblo debe ser el principal encargado de combatir esas actividades, y los agentes del orden público deben colaborar con el pueblo en combatir esas actividades».

DENUNCIAR, UN DEBER CIUDADANO

El hecho de La Puntilla no es aislado y habla también de las fallas en la gestión de una empresa. Los propios internautas han denunciado sucesos similares en otras tiendas.

En el establecimiento citado, perteneciente a la Sucursal Oeste, cuenta Betty Rodríguez que algunos de sus empleados suelen andar «en grupo conversando, comiendo hasta en la propia caja del mercado, gritándose y con la música a todo volumen».

Refiere la usuaria en el portal CubaSí que no son pocos los empleados que «te atienden sentados cómodamente, y en el 90 % de los casos tienes que pedir permiso por interrumpir su charla personal».
A la ausencia de cerveza Cristal y Bucanero, y malta nacional, hacen referencia varios foristas, entre ellos «Chachareo». «Sabemos que no encuentras una Cristal en un Cupet o bar, y no faltan en los paladares más caras (…), en mi barrio hay dos paladares y como cinco timbiriches, solo un Cupet en esa área, cuando entra la cerveza se la llevan toda».

«Sucede con los detergentes, pollos, lámparas de luz fría, cervezas, refrescos (…), y después los ves en las candongas y paladares al doble de su precio», refiere Gurry, a lo que Manuel1935 añade que «es necesario frenar la corrupción (…)», y encontrar los responsables directos y a quienes los encubren.

Ello ratifica, también, la necesidad de fortalecer los sistemas de atención a la población, no pocas veces disfuncionales. Participar en la educación de una ciudadanía responsable pasa por fortalecer estos mecanismos, por hacerla partícipe de esa fiscalización.

SE INVESTIGAN LOS SUCESOS

En entrevista con Turey Abraham Veciano Trujillo, vicepresidente comercial de Cimex, este rotativo conoció, al cierre de esta edición, que los acontecimientos de la tienda La Puntilla se encuentran bajo investigación y que la información hasta el momento es preliminar.

Un análisis administrativo se lleva a cabo entre todos los responsables, trabajadores de la tienda, el complejo y la Sucursal Oeste a la que pertenece, y la empresa Cimex. Luego, se realizará la denuncia a la Fiscalía.

Indiscutiblemente, admitió Veciano Trujillo, hay una indisciplina de carácter «muy grave» y un delito que debe tipificarse al concluir la investigación, por la venta a un solo cliente con evidente beneficio de algunos trabajadores, y el uso de transporte de Cimex, que no estaba autorizado a trasladar esa mercancía.

El transporte que usaron es el que emplea la empresa para las tiendas virtuales que tiene en toda Cuba, una forma de comercio electrónico que funciona para cubanos residentes en el exterior, que les permite hacer compras en la Isla y tienen la opción de la entrega a domicilio o la recogida en el establecimiento. «En La Habana, la tienda está ubicada en Carlos iii, a la que pertenece el vehículo», explica Veciano.

Referente a los límites de venta de los productos, admitió que la entidad se ha centrado en los que más demanda tienen: la cerveza Cristal y Bucanero, y la malta Bucanero. Aun así, «existen indisciplinas de personas que los venden al por mayor, lo que ha provocado la separación de Cimex en todos los casos que se detectan».

Así sucedió, además, con los culeros desechables, que se llegó a regular la venta a cinco paquetes –dijo Caridad del Carmen Hidalgo, gerente general de la Sucursal Oeste–, por ser un producto que escaseaba.

No obstante, la entidad no posee una política encaminada directamente a impedir el acaparamiento, a no ser en situaciones puntuales de carencia. «Por intuición propia, la unidad ­comercial tiene que saber qué productos escasean y no pueden vendérselo a una sola persona», expresó Veciano.

Solo que la intuición no basta, y es responsabilidad de la empresa tomar medidas certeras que no permitan la impunidad de sus trabajadores ante casos como este.

Sobre las medidas de la entidad para frenar las ilegalidades, Granma accedió a informes que hablan de acciones de supervisión y control. En solo el primer semestre del año, por ejemplo, ascienden a 2 676, las que generaron la aplicación de 1 719 medidas disciplinarias a trabajadores y 101 a cuadros; entre estos últimos, 35 fueron demociones definitivas.

Entre las principales deficiencias detectadas en las acciones de supervisión, se encuentran la introducción de mercancías, existencia de faltantes y sobrantes de efectivo, filtraciones en techos y hacinamiento de productos, morosidad en el tratamiento de las mercancías declaradas como mermas comercializables, incumplimiento de la logística de almacenaje establecida, y que no se realizan arqueos sorpresivos a cajas, entre otros elementos.

El análisis de las causas que reproducen estas problemáticas se centró en la falta de control administrativo, monitoreo y exigencia, y la inobservancia de las normativas e indicaciones internas.

Además, las quejas recibidas por el Número Único de Atención al cliente (0800 00724) –que en el 2018 llegaron a 8 635–, apuntan a maltrato a los clientes, problemas con los servicentros (horarios de atención, cambio de turno, falta de combustible en los horarios pico, falta de productos en los mercados, Cupet cerrados), dificultades con los inventarios en las unidades comerciales que impiden la adecuada actualización de la aplicación Dónde hay, venta de productos vencidos sin la debida rebaja, desabastecimiento, alteraciones en los precios de los productos... Y la lista continúa.

Asimismo, las entidades de Cimex reciben auditorías externas de su organismo superior, del Grupo de Administración Empresarial, realizan acciones de capacitación y trabajo político que involucran a las organizaciones políticas y de masas, según se conoció.

No obstante, los no pocos hechos denunciados demuestran visibles fallas en esos mecanismos, la carencia de sistematicidad, la insuficiente exigencia…

Ante este tipo de hechos, la actitud no puede ser aceptar, per se, que las carencias pueden justificar la especulación, lo que significaría, como diría en su blog el intelectual Miguel Cruz, a propósito de esta problemática, «resignarnos a que hoy nos dejen sin manzanas y mañana sin otras cosas (…). La impunidad suele ser el primer síntoma de la anarquía, esa que asoma su presencia peluda allí donde complacencia, tolerancia y temor se hacen a un lado para que desorden y lucro hagan de las suyas».

SOBRE LA PROTECCIÓN AL CONSUMIDOR

Conceptualización del Modelo Económico: Aplicar un sistema eficaz de protección al ciudadano como consumidor, que comprenda desde la concepción del producto o servicio, su diseño, envases, embalajes, información objetiva sobre sus cualidades, servicios de información de mercado, garantías, indemnización, resarcimiento material y moral –según proceda de acuerdo con la ley– políticas y regulaciones de precios sobre aquellos bienes de interés social, entre otros.

Lineamiento 264: Perfeccionar la protección al consumidor adoptando medidas que coadyuven a asegurar sus derechos por quienes producen, comercializan y prestan servicios en general.

Del Proyecto de Constitución: Artículo 89. Todas las personas tienen derecho a consumir bienes y  servicios de calidad y que no atenten contra su salud, y a acceder a información adecuada y veraz sobre estos, así como a recibir un trato equitativo y digno de conformidad con la ley.

ALGUNOS ASPECTOS DE LA RESOLUCIÓN NO. 54 DEL 2018

Derechos de los consumidores:

- Recibir productos y servicios que cumplan con los requisitos de calidad, insumos del servicio y de seguridad establecidos.

- Recibir protección contra la publicidad comercial falsa o engañosa y práctica desleal de los proveedores.
Satisfacer sus necesidades con un adecuado y oportuno abastecimiento de bienes y servicios de primera necesidad, con especial atención a los grupos vulnerables.

- La protección de sus intereses económicos, que les permita adquirir productos y servicios con adecuada relación calidad-cantidad-precios, recibir la factura o comprobante de venta en los servicios que se establezcan o se soliciten por el cliente, así como la entrega completa del dinero que excedió al efectivo entregado por el bien o servicio recibido, incluyendo la moneda fraccionaria.

- Comprobar el peso del producto adquirido en el área destinada al respecto.

- Que se muestren en un lugar visible los precios de los productos y servicios que se ofertan.

- Acceder a una información veraz que posibilite elegir conforme a las necesidades, expectativas, deseos y preferencias.

- Acceder a la información sobre los requisitos a cumplir en los establecimientos en aras de un mejor disfrute de los servicios que se oferten.

- Contar con garantía, compensación, indemnización y reparación por daños y perjuicios causados, cuando corresponda.

- Participar en el intercambio de opiniones en los procesos de decisiones que los afecten.

- Acceder a modalidades sostenibles de consumo, en las que se reduzca el uso indiscriminado de recursos naturales, materiales tóxicos y la emisión de desperdicios  y contaminantes, de tal forma que no pongan en riesgo las necesidades de futuras generaciones.

- Disponer de vías y mecanismos para tramitar cualquier insatisfacción, reclamación, conflictos entre consumidores y proveedores por daños, individuales o colectivos, tanto por la vía administrativa como judicial.

- Que se le dispense un trato amable, transparente, equitativo, no discriminatorio ni abusivo en relación con las condiciones de calidad, cantidad, precio, peso, volumen, medida de los productos y servicios de cualquier naturaleza que adquieran.

- Que se le muestre el funcionamiento, manipulación o las propiedades de los productos ofertados.
Protección a la privacidad y seguridad de los datos de los consumidores.

Deberes de los consumidores:

- Realizar una valoración justa y objetiva sobre sus relaciones de consumo.

- Informarse sobre las características de los productos y servicios antes de efectuar el acto de compra.

- Ejercer el derecho a defenderse ante cualquier insatisfacción en el acto de consumo.

- Manifestar su inquietud de forma respetuosa.

- Respetar las normas y requisitos establecidos por el proveedor en el intercambio de bienes y servicios.

- Cumplir con las normas de conducta y cuidado de la propiedad social, acorde con las exigencias o requisitos del lugar donde adquiere el bien o servicio.

- Contribuir al cuidado del medio ambiente y a la protección de sus recursos.

Del Proyecto de Constitución: Artículo 89: todas las personas tienen derecho a consumir bienes y servicios de calidad y que no atenten contra su salud. Foto: Alberto Borrego
COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

victor dijo:

101

12 de septiembre de 2018

11:27:15


No se porque tengo la sensación de que estos problemas que suceden todavia, son los mismos que sucedioron el año pasado y el anterior y no se porque seran los mismos problemas del venidero año y del proximo.Tengo ganas de los debates en mi pais sean otros porque ya estos problemas estan solucionados.saludos

Roberto dijo:

102

12 de septiembre de 2018

11:39:40


Conozco la Puntilla como la palma de mi mano...En esa hay de todo y para todo, hace rato que es un antro de delincuentes y por supuesto que los diferentes Gerentes, aunque no lo sean lo aparentan porque lo permiten...Ese hecho se queda pequeño para lo que hacen alli. CIERRE Y METAN UNA VERIFICACION FIZCAL Y veran que saldra...No quiero hacer relatos pero REITERO ALLI HAY DE TODO EN MATERIA DE BANDOLERISMO...Den un escarmiento que falta les hace al pueblo, que no se quede en las Manzanas, pues el cuento es mas largo y pidan opinión al pueblo y verán lo que llega, ES AHORA O NUNCA.

Jorge Félix Brito Vega dijo:

103

12 de septiembre de 2018

11:41:59


Ese problema está generalizado en toda Cuba, aquí en Cienfuegos la única cerveza que puedes adquirir en las tiendas CIMEX o cafeterias son las extranjeras, pero las nacionales Cristal ó Bucanero están perdidas y las paladares de donde la sacan y que no me digan que son de los mercados Zona +, que ahi tanpoco se ve por lo menos aqui en cienfuegos, y si no que vallan a las paladares y le pidan el comprobante de donde las sacaron para que vean que las adquieren por detras pagandole unos cuantos CUC a los administradores y lo vivi yo en persona en la Tienda la Pecera aqui en cienfuegos el pasado domingo, llego el carro y toda la cerveza cristal que entró se la llevaron en carros particulares y no sacaron ni una sola caja para la venta. Gracias

vladimir dijo:

104

12 de septiembre de 2018

11:48:05


Esto no es nuevo!!!, ni las indisciplinas, ni el maltrato, ni el robo. Lo peor es que ocurre a diario y crea mucho malestar en la población y ninguna institución crea mecanismo SISTEMATICO, PERMANENTE y con RIGOR para minimizar estos efectos desagradables. Me parece que las instituciones del Gobierno y Partido de La Capital tienen que rectorear esta respuesta y que sea eficiente una vez por toda. Hace FALTA desde HACE MUCHO un PARTIDO y GOBIERNO capitalino que convoque al resto de las partes y controle sistematicamente la evolución diaria de la vida capitalina. Donde quiera que uno vaya, generalmente encuentra malestar y esto crea un sentimiento de ENAJENACIÓN SOCIAL muy peligroso para nuestra sociedad. A quien le preocupa este sentimiento social? Cuando se disminuirá estos sentimientos?

Ernesto dijo:

105

12 de septiembre de 2018

11:48:22


IMPUNIDAD que es resultado de la CORRUPCIÓN que nos aprieta la garganta en nuestra sociedad socialista. Por eso propuse ya, durante la consulta que se efectuó en mi CDR que aparezaca reflejada en el texto de nuestra nueva Constitución como un delito de la mayor gravedad y que por tanto tenga respaldo constitucional su entfrentamiento a como dé lugar. Y haría falta que la Cadena de Tiendas Caribe (TRD) aplique un sistema similar de atención a la población y disponga un No telefónico como este de CIMEX, pues en cualquier tienda de TRD te vas a encontrar los mismos problemas que los narrados en este artículo. desde mala atención al cliente, personal de la rtiendas conversando (gritando) en los pasillos o sencillamente sentados mientras los anaqueles brillan por su anarquía, pisos sucios y áreas exteriores pero de sucuas, etc., etc. Y hace falta que la investigación de este caso de las manzanas por las autoridades de CIMEX encargadas no se prolongue en el tiempo y se "enfríe" el escándalo.

Yosmany Velazco dijo:

106

12 de septiembre de 2018

11:50:02


Bueno a veces los mismos administradores o directivos dan pie a esto; por ejemplo en Villa Clara se ha prohibido vernder en los Servi Cupet cerveza fría, solo se expende caliente: o lo que es lo mismo solo se vende al por mayor para que sean los especuladores y revendedores los que se las lleven pues nadie compra 3 cervezas calientes para tomárselas como debiera ser; ademas el precio de ellas calientes o frías es el mismo¿?....

ale dijo:

107

12 de septiembre de 2018

11:54:21


no estara pasando como en venezuela, compra en cantidades para desabastecer el mercado y crear incertidumbres. ... donde estan los que tienen que ver con eso, donde estan las autoridades dirigentes de esas cadenas... quienes dirigen cimex todos lo sabemos, pero no es la unica cadena o empresa donde todo eso se ve, cuando se tomaran medidas ...sera una mafia organizada, con la idea de si algun dia se cae la revolucion ellos ser los dueños, como dice taladri sigan la ruta del dinero y veran a donde va las mayores ganancias, sabes por que algunos ciudadanos no denuncian ...por que nada pasa.. y siguen afectadas las nececidades de aquellos que se levantan cada dia temprano para lograr coger un tramporte para llegar a tiempo a sus centros de trabajo aquellos que durante muchos años son los que pruducen para este pais con bajos salarios y precios altisimos lo mismo en los privados que los estatales, esos son los heroes que la corrupcion los perjudica, visiten recorran todas las cadenas de tiendas y veran como el 90 por ciento de sus empleados exiben prendas relojes cadenas. por favor los gerentes estan ciegos o tambien estan en la fiesta, lo de las tiendas es el cuento de la buena pipa.

ali dijo:

108

12 de septiembre de 2018

11:55:22


Muy buen artículo, esto es una generalidad y aunque se hagan esfuerzos es lastimoso que la respuesta de Turey sea siempre la misma los responsables nunca saben nada, considero falta despegarse del burocratismo y tomar el pulso de lo que está sucediendo para que puedan cumplir con la responsabilidad que tienen ante este pueblo.

sisi dijo:

109

12 de septiembre de 2018

11:55:40


Buen día periodista y lectores. Todo lo que está escrito es bello, muy bello. Pero es otra la realidad. Sé que es difícil poder arrancar de raíz las mentes de las personas que solo viven pensando cómo lucrar al pueblo pero debemos pensar en tomar medidas disciplinarias no medidas para cumplir un plan.

Armando Enrique dijo:

110

12 de septiembre de 2018

11:56:32


Extenso artículo para algo que tiene su razón en el desabastecimiento periódico de las tiendas, el descontrol del uso de los recursos de las tiendas en funciones no programadas como el uso del vehículo sin estar debidamente contratado. Falta total de control en el destino final del producto y digo final pues esos productos no van para la luna, van a parar a una cuadra donde hay CDR, PCC, UJC, FMC y cuantas organizaciones se dicen existen en los barrios y nadie ve nada. No es un problema de acaparamiento, es un problema de control de la policía económica y los inspectores que deben estar en la calle luchando contra el mercado ilícito. Todos, totalmente todos vemos delante de las tiendas un sin número de personas ofertando los mismos productos que están dentro pero a menor precio y qué pues nada no pasa nada. Allí los encontramos día tras día y claro está nadie al que no le paguen para luchar contra eso lo hará pues se pasaría el mes entero en la estación de policía denunciando ilegalidades. Hay que exigir a los que cobran por luchar contra las ilegalidades o buscar métodos económicos que incentiven su actuar. Digo métodos económicos pues quizás el salario que reciben es insuficiente y el ilegal fácilmente lo puede sobornar cayendo en lo que conocemos como corrupción.

Ciudadano dijo:

111

12 de septiembre de 2018

12:01:40


MUY BIEN por el periodista que denunció valiente y profesionalmente el hecho y muy oportuna la respuesta dada por el gobierno a través de Granma. Este mal de las tiendas y comercios hay que erradicarlo de manera RADICAL cueste lo que cueste. si uno va a la tiendas se encuentra los acaparadores en la propia puerta o dentro de ellas ofreciendo a sobreprecio las mercancías que los propios empleados les vendieron a ellos , la música de reguetton y timba a todo volumen, los empleados conversando, las empleadas , especialmente las cajeras llenas de cadenas pulsos , anillos de oro y uñas postizas, el cliente es algo indeseado y maltratado. Hemos y estamos manteniendo una FAUNA en las tiendas que son el peor ejemplo de la sociedad que queremos. Por otra parte y como una burla por doquiera carteles con los Derechos de los Consumidores etc,etc, etc. No se que se va a hacer pero la situación es grave . Gran tarea tiene el país por delante, lo importante esq ue estoy seguro que algún día seremos cpaaces de tener tiendas , comercios, restaurantes que sean dignos de la historia de este heroico país.

Eduardo Torne dijo:

112

12 de septiembre de 2018

12:02:03


Que nadie se equivoque, estas malas actitudes solapadas, solo tienen un nombre, "CONTRAREVOLUCION" sutil y descarada, no busquen otro nombre.

pedro dijo:

113

12 de septiembre de 2018

12:02:30


en realidad ahora explota porque lo publica Iroel pero cuantas quejas hay y nadie en cimex le pone arreglo,,,,han visitado el cupert de san agustin,,,,,y otraas tiendas donde los gerentes son dueños,,,,,ahora mismo 5ta y 42 le ponen una reja al parqueo peatonal y se entra incomodo,,,,,,,,ademas se han puesto a pensar la cantidad de trabajadores de las tiendas que reciben un salario solo por vigilar a los clientes.... es una pena pero no creo nada cambie a pesar de esta denuncia

Mario M dijo:

114

12 de septiembre de 2018

12:07:16


Ese acaparamiento no es muy dificil de acabar, aunque siempre van a existir corruptoss aprovechados e indesciplinado, ahora bien porque no obligar a los cuenta propistas a comprar en tiendas mayoristas, por que no darle facilidades para que le lleven a los mismos as mercancias a sus lugares de venta poruqe no crear mecanismos que les permita contratar5 el suministro con los mismos suministradores nacionales de las trd todo eso ayudaria en gran medida a acabar con ese fragelo qquye se extiende por las cadenas de tienda de la ciudad e impide que ud un simple trabajador llegue y encuentre lo que busca independientemente de la escases y otras cosas. Pero lo que si es muy cierto y urgente es ponerle freno a esas indisciplinas e impunidad de aquellos que ya hoy ahan acumulado una gran fortuna a partir de actuaciones corruptas e impúnicas

Lazy dijo:

115

12 de septiembre de 2018

12:08:54


En la tienda TRD ubicada en Calle 51 e/ 120 y 122 (frente al anfiteatro de Marianao), solo hay una cajera atendiendo al publico a pesar de existir 2 cajas, el aire acondicionado esta defectuoso y los productos que traen las entidades suministradoras entran al lugar por la misma puerta por la cual entran los clientes, el desorden es enorme . Quiero aclarar que la atencion de las empleadas es buena a pesar de esto.

El chino dijo:

116

12 de septiembre de 2018

12:12:56


La solución la tiene nuestro estado con solo exigir que para vender un producto que oferta el estado hay que mostrar el comprobante de la tienda y que no se puede vender con un margen de ganancia superior al 20% todo se regularía porque con ese margen no se puede comprar tenderos ni tener brigadas para cargar ni tendrían comprobantes para distribuir y sobre todo el pueblo que es el que al final paga todo pudiera todavía pagar un margen razonable en este caso las manzanas a 55centavos CUC o 14 pesos CUP.

juan de dios Miranda Rieumont dijo:

117

12 de septiembre de 2018

12:13:31


Buenas tarde , un articulo muy bueno sobre la indolencia de un grupo de personas que no les importa que los demas sufran,yo pienso que ya no estamos en tiempos de que esto suceda por iresposbilidades de los que tienen que controlar estas actividades , tenemos que de uan vez y por toda hacer una ofensiva total con la participacion de todo el pueblo el govierno y el partido ,asi se pudo elimianr a los alsados contra el pueblo en la decada del 60 , resistir un bloqueo por mas de 60 anhos y entonces no podemos con esta gente .yo por desgracia y por suerte me encuentro en un pais que es capitalista trabajando y todos los dias sufro como a nadie le importa nada la gente pobre lo mismo que pierden su empleo sin reclamo,que se pasan hasta 6 meses sin que les paguen y nada pasa ,la violencia esta en todas partes la prosticion . ese es el sistema capitalista cruel brutal, y entonces estas manifestaciones que hoy estamos polemisando son rasgos de capitalismo .hacemos algo mas efectivo ,pero ya ,o nos jodemos todos.

payo dijo:

118

12 de septiembre de 2018

12:24:26


Entendí bien o mal ? ¿Como que venta de productos vencidos a bajo precio?El producto vencido no está apto para consumo.Hay que destruirlo.Lo que hay es que tener una política flexible para venderlo cuando esté cerca de su caducidad, sin que entrañe riesgos.¿Hasta cuando los inventos cubanos?

Rey dijo:

119

12 de septiembre de 2018

12:24:28


si no se comprende que lo sucedido en esa tienda es un problema POLITICO, no se entiende nada. Las dimensiones del problema del robo, las ilegalidades y la corrupción han penetrado y modificado el entramado social cubano, esto NO SE RESUELVE solamente con medidas administrativas, esto requiere de medias POLITICAS dirigidas por el nuestro Partido y donde se involucren, en primer lugar, nuestras organizaciones revolucionarias de base. Entre carencias, agresiones imperiales, el auge del "sálvese quien pueda porque tiene dinero" más el robo y la corrupción, todo esto en medio de un ambiente globalizado que exalta el individualismo, nuestra Revolución, que es la expresión concentrada de nuestra Patria, corre grave peligro, como en los 60. Absolutamente nadie tiene derecho en Cuba, a especular. Y es obligación de todos NO permitirlo, en primer lugar, por los trabajadores de la tienda, TODOS, desde el vendedor al custodio y sobre todo, sus directivos. Aún MUCHO más responsabilidad tien la dirección de la empresa ESTATAL (no privada), propietaria de esa tienda, una empresa que radica en Cuba Socialitsa, la Patria de Fidel, no en MIami ni en Shanghai. Por tanto, en mi nombre y el de todos los trabajadores revolucionarios cubanos, exijo que cuando quede el asunto esclarecido, el director de esa empresa, la ministra del MINCIN y altos funcionarios del PCC, expliquen por Televisión las medidas tomadas y dejen bien claro a TODO EL MUNDO que en la Cuba Socialista NO se permite especular y abusar con el pueblo impunemente. Lamentablemente, la economía cubana no es capaz de disponer de suficiente dinero para importar todo lo necesario y mucho menos manzanas, que ni siquiera es imprescindible. A los gusanos, los especuladores y los partidarios del Capitalismo, les advertimos que el horno NO está para pastelitos, los revolucionarios cubanos estamos HARTOS ya de la impunidad, la corrupción y la falta de respeto de bandidos, explotadores, funcionarios ineptos, acomodados o en ocasiones corruptos. En gran desafío actual de Cuba en estos momentos es POLITICO y hay que actuar en consecuencia. Y los revolucionarios no tenemos miedo.

jose Respondió:


12 de septiembre de 2018

17:52:41

Con respuesta politica no se resuelven esos problemas ,la respuesta es economica . Relacion oferta demanda .

Guillermo dijo:

120

12 de septiembre de 2018

12:34:55


Atacar la raíz del problema debe conducir a su solución, pero alar la punta de la madeja y seguir el hilo nos puede conducir a la madeja misma, a la raíz, por lo que resulta necesario revisar lo que está en venta en la calle y cuyo origen es dudoso, pues pueden ser el resultado de acaparamientos como los descritos por Iroel o resultantes de robos a entidades que, como delitos, quedan impunes, agravándose más la situación de los valores y de cierta anarquía comercial que hay en nuestras calles. Cada vez que usted acude a comprarle a un vendedor callejero, tenga puesto fijo o no, siempre exhibe determinados artículos para los cuales está autorizada su venta, pero hay otros artículos, que solo expende el Estado, escondidos debajo de las mesas y que solo son vendidos si usted pregunta por ellos, de manera que cuando el vendedor lo ve mirando la mercancía del puesto o catre siempre pregunta: ¿Qué anda buscando? evidenciando que lo que usted busca, si no está a la vista, bien pudiera estar debajo de la mesa; ese trabajo es de los inspectores estatales, que también debieran ser apoyados, en determinados operativos, por las fuerzas del orden. No puede haber miedo a imponer el orden, miedo debemos tenerle al desorden que pudiera comprometer la estabilidad de la nación.