ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: Maribel Puerto

Aunque podría decirse que es una frase hecha, creo que la expresión es válida para este caso: las nuevas regulaciones de la Aduana General de la República, contenidas en sus resoluciones 206, 207 y 208, y la 300 del Ministerio de Finanzas y Precios, representan un gran reto para ese organismo.

A pesar de las disímiles opiniones que estas normativas han generado en la población, es la Aduana la que tendrá a su cargo el demostrar la validez o no de los temores de muchas personas; porque sin duda la aplicación —a partir de este primero de septiembre— de disposiciones más estrictas sobre la entrada de productos al país sin fines comerciales, exige mayor profesionalismo en todos los sentidos.

Una cosa es hacer cumplir lo establecido con cortesía y otra muy diferente la prepotencia, el abuso o el maltrato que en ocasiones refieren los viajeros.

A la vez, implica mayor control, pues limitar aún más los artículos de diversa índole que se importan les otorga un poder muy especial; uno que con solo mirar hacia un lado puede definir quién entra o no más de lo que está estipulado, por no hablar de los sobornos que, sin ruborizarnos, debemos aceptar que existen y han de combatirse con fuerza en aras de la credibilidad de las medidas.

La Aduana tendrá que encontrar el cómo para que el cumplimiento de lo establecido no entorpezca el tránsito por terminales aéreas, y evitar al máximo incomodar a los pasajeros con revisiones o requisas que a todas luces no evidencien que hay una contravención de lo legislado.

Si algo está claro es que esta no puede ser una guerra sin cuartel contra la cantidad de máquinas de afeitar o la ropa interior que trae cada quien, sino un enfrentamiento a quienes utilizan esta vía con ánimos de lucro, en tanto no se aprueben medidas financieras que puedan regular las importaciones con carácter comercial. Un camino al que apunta la mayor parte de las disposiciones relacionadas con la actualización del modelo económico cubano y hacia el cual, en mi opinión, también en este caso debemos ir.

Para otros queda entonces el superar obstáculos como la cantidad de bultos postales de menor tamaño que habrá que procesar, la observación de no incumplir con las normativas del Convenio Postal Universal, del cual somos signatarios y, sobre todo, dar pasos definitivos hacia la solución de un problema medular: las insuficiencias del mercado interno.

El negocio de la importación de artículos con fines comerciales ha prosperado, entre otros factores porque, como se ha dicho más de una vez, las mercancías que ofertan las tiendas recaudadoras de divisas no siempre satisfacen los gustos y la demanda de la población. Al mismo tiempo, determinados renglones que se expenden en estas unidades se ven afectados por momentos debido a recortes productivos en la industria o las importaciones, motivados por la falta de liquidez, y la escasez o llegada tardía de las materias primas, etc.

Además, aunque se conoce que la finalidad de estas tiendas —como su nombre lo indica— es la recaudación de divisas y el exceso de circulante, no se puede desconocer que los precios de los productos son elevados. Por otro lado, no existe aún un mercado mayorista que supla las necesidades de los sectores emergentes de la economía.

Todos estos son elementos que forman parte del caldo de cultivo en el cual ha encontrado espacio la comercialización ilícita de numerosos artículos sin que medien autorizaciones o tributos.

No serán las prohibiciones las que pongan fin al problema, sino el avance de manera integral del proceso de actualización del modelo económico, que ha de permitir la combinación que cerque las ilegalidades y a la vez ofrezca multiplicidad de opciones al alcance de todos, con calidad y dentro de lo legal.

En medio de ese contexto, la Aduana tendrá que hacer valer la honestidad y el profesionalismo de sus miembros, conscientes de que su actuar es clave en la comprensión y exitosa puesta en práctica de las nuevas regulaciones, que ya tocan a las puertas.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Joisel dijo:

61

27 de agosto de 2014

09:40:11


wow esto es escalofriante de la falta de respeto que se vive en esto aca, karina muy bueno tu articulo, interesante lo malo es esas leyes impuestas por la aduana que donde unico existen segun tengo entendido es en Cuba tal cosa, una cosa es que las tiendas recaudadoras y otras cadenas satisfagan a la poblacion que no lo hacen con sus elebados precios por encima por mucho del precio costo de la inversion, tenemos un vivo ejemplo de la peugeot solo por poner un caso, tenemos tambien la malisima calidad de las cosas que nos ofertan, de ahi la necesidad del Cubano de importar productos de necesidad, como ropas, zapatos, equipos electrodomesticos e incluso medicinas, etc que en Cuba no disponemos y que lo que se asemeja a lo que necesitamos no esta al alcance de los trabajadores, entonces por que tantas regulaciones de la aduana y prohibiciones que solo afectan al pais, porque que nos prohiban no significa que compraremos en las tiendas asi como estan tiene que ser que vajen los precios a solo sacarle el doble de los que cuesta en el mercado mayorista internacional que asi igual ganan mucho mas porque las personas comprarian mas, que hacen con poner un refrigerador a 2 000.00 cuc con un 40% de la poblacion que guardan sus cosas en casas ajenas pudiendo dar facilidades bajando ese precio a unos 200.00 con facilidad de pago que es asi como funciona en el mundo. Otra cosa que me impresiono es lo del cambio a tele digital si quieren mudar a esa tecnologia dejen a la poblacion los recursos alcanzables Y MAS SABIENDO QUE SON COSAS ENSAMBLADAS EN CUBA O DE PRODUCCION NACIONAL. 38.30 eso es lo que cobro en 3 meses sin tocar el dinero osea tendria que invernar como los osos...o sacrificarme para que mi familia lo use y me recuerden viendolo.....gracias

rlago dijo:

62

27 de agosto de 2014

09:40:25


Esta claro que las medidas van encamonadas a hacer que todo el dinero se gaste en cuba, que se consuman los articulos que oferntan nuestras tiendas en divisa (ahora en las dos monedas) pero yo creo que la oferta de estos estacionamientos no cumplen con las espectativas de calidad y precio necesarias para convertirse en el primer recurso al que un cubano piensa recurrir cuando tiene una necesidad, en el casod e la capital y algunas ciudades grandes como matanzas, santiago de cuba, camaguey y alguna del centro la oferta (al menos en la industria textil y otras areas como ferreteria) no son tandeplorables como en ciudades de menos peso economico (hablo por mi ciudad, Bayamo). Las ofertas son producciones en serie, de mala calidad, pesimo gusto creativo, precios elevados para lo devaluable del articulo, en fin, que son una falta de respeto, un mercado donde para encontrar un articulo tan simple y ordinario en este mundo de hoy como un latiguillo de instalacion hidraulica o una llave de angulo puede ser toda una odisea. De hecho, el pensar que nos tendriamos que vestir con la ropa que se nos vende alli es una ofensa. Los encargados de las importaciones y las compras que posterirmente se ofertan a la poblacion a travesde este mecanismo deberian comparecer ante la poblacion y explicar porque un trabajador que gana un poco mas de un salario minino debe comprarle a un hijo para que asista a la escuela un par de zapatos que no durara mas de un par de meses, a un precio equivalente como minimo a todo un mes de trabajo, donde estan los responsables de que estos los productos terminen constituyendo merma comercial por el rechazo de la poblacion hacia los mismos????? creo que a esos son los que la aduana deberia cerrar el paso y no dejarlos importar nada nunca mas.

Justo Gonzalez dijo:

63

27 de agosto de 2014

09:42:37


Todos esos problemas del contrabando se solucionarian si en cada salida del arepuerto se establecieran tiendas del gobierno que vendieran esos articulos y punto.

joelluis dijo:

64

27 de agosto de 2014

09:43:00


Como dice la periodista, esta ley va traer más problemas que soluciones, la primera es la interpretación y cumplimiento de la ley a nivel de trabajador de la aduana, va a aumentar la corrupción, el maltrato, la desfachatez, el abuso por no pocos trabajadores de la aduana, es desagradable para lo que hemos tenido la oportunidad de entrar después de una misión con el desagrado que te atienden, no todos para no generalizar, pero una cantidad considerable de trabajadores de esa institución, y lo más doloroso es la mala opinión que existe a nivel de muchos países que lo agrandan aquellos que no nos quieren mucho, pero esos indigno trabajadores, me refiero a los corrupto, dan la oportunidad de hablar, yo nada más me hago una pregunta, si se sabe cuantas personas se dedican a esa cuestión de entrar mercancías por más de una vez en el año al país, entonces porque aprobar una ley antipopular contra todos los cubanos, sin distinción, no era mejor controlar y tomar medidas directamente contra esas persona o mejor aún a ver llegado a una ley donde ellos puedan seguir haciendo eso, que beneficiaba a todos los cubanos, a los que viven con la libreta, y no prohibir, las prohibiciones a través de la historia, traen más problemas que soluciones, y no estoy diciendo que se viva sin ley, eso en ningún país se puede aceptar, lo otro como no va a ser lento, lentísimo diría yo el proceso de entrada al país si los aduaneros tienen que contar hasta los cortauñas que uno le lleva a la familia, realmente parece que se le fue la mano al que cree que eso no va a entorpecer el proceso de la entrada al país de los Cubanos, repito Cubanos, porque esta ley es contra los Cubanos, ya los extranjeros si asombraran de las medida tan estrictas en contra de nosotros mismos, ellos pasaran como es lógico con su maleta, que no trae lo que trae las maletas de los Cubanos, en fin esa ley que no se discutió, dicho sea de paso con el pueblo, como la de los 65 años del retiro, que al menos la mayoría estuvo en contra pero le dieron la oportunidad de plantearlo...ojala yo esté equivocado pero no lo creo...vivir para ver....que dios nos amparé y nos coja confesado...

carlos dijo:

65

27 de agosto de 2014

09:44:11


Otra medida aprobada por la minoria afectando a la mayoria , escribir opiniones es solamente para el deshaogo nadie cree realmente que aqui se cambie una decicion por el malestar de las personas , pero las consecuencias de esto es simple estamos en un pais en el que la mayor parte de la juventud solo sueña con emigrar de la forma que sea porque se dan cuenta de lo inalterable de esta realidad , pero despues que emigras queda familia aqui, madre , padre hermanos etc, y hay es donde es cruel esta medida porque pretende aprovecharse de los sentimientos de los cubanos que vienen de visita y quieren traer regalos o de los paquetes que son enviados a diarios desde el exterior con medicinas y otras cosas que solo pretenden una pequeña alegria o suplir nesesidades en la dura vida cotidiana, de la honestidad de los funcionarios de la aduana sin generalizar no tengo dudas , hace unos meses tuve la desgracia de sufrirlo en carne propia, el maltrato ,la espera interminable, y el hecho de entender rapido que llegaste a cuba, es triste muy triste el hecho de que tantas opiniones con puntos de vistas validos van al vacio

alex dijo:

66

27 de agosto de 2014

09:52:53


A nadie en el mundo se le ocurre comprar un televisor para llevarlo a otro pais. Una amiga en brasil compro uno, y las compañeras brasileñas no lograron entender porque lo hacia. si en cuba no habia televisores. Entoces cada ves que vamos a las tiendas y vemos el precio de las cosas, no nos queda mas remedio que luchar por traer las cosas de afuera, con muchisimo esfuerzo. Y entonces te encuentras la aduana, que al final cumple regulaciones de otros y no entienden, por mucho que expliquen que afecta a TODOS no solo la minoria que se dedica a traer ropa y esas cosas, sino al que viahja al menos una ves al año y con ese viaje tiene que resolver los problemas de muchas personas en su familia. No, no estoy de acuerdo para nada con esas medidas, porque sigue el mismo precio en las tiendas. Todos los paises del mundo protejen su industria nacional y su mercado nacional, aqui no `protejen nada, porque el mercado nacional no existe

Armando dijo:

67

27 de agosto de 2014

09:57:46


Muy buenos comentarios y opiniones, la mayoría de los comentarios se van por la tangente de que las tiendas recaudadoras de divisa en cuba, cuestión de consideramos que no es la justificación de los hechos. como uno mas de los miles de colaboradores en el exterior, que estamos dando todo por el internacionalismo y nuestra patria, el criterio es otro, y consideramos que la mayoría somos del alto porciento que lo que lleva para cuba es para uso personal y todas las medidas las provocaron por una minoría de especuladores y contrabandistas del siglo XXI, que la aduana debe de conocerlos muy bien, por las constantes entradas y salidas del país, y como bien dijeron por el noticiero, por la cantidad de artículos que denotan un destino comercial, y consideramos que las medidas podrías ser otras, ya que la evidencia es muy clara, ejemplos claros han sido expuestos por nuestra televisión. por otra parte estamos conscientes de que las medidas no pueden tener excepciones, y que con la misma se acabará un poco el ¨meroliqueo¨, pero eso se podría haber resuelto aplicando valientemente las leyes aduaneras existentes, habría que buscar en el fondo del funcionamiento correcto del sistema y de los que tienen que aplicarlas, para hacerlas cumplir, pienso que las nuevas medidas si no se aplican correctamente volverán a proliferar los mismos violadores de las leyes aduaneras y al final lo que se hizo fue como dice un dicho muy cubano BOTAR EL SOFÁ.

Aldo dijo:

68

27 de agosto de 2014

09:58:18


Mis felicitaciones a Karina, pero en lugar de decir disímiles opiniones debería decir unánime rechazo a las nuevas medidas de la aduana, mi opinión personal es un grave error y tendrá consecuencias indeseables para la credibilidad del actual proceso de actualización, como dice Karina se necesita ya una estructura mayorista de distribución y con formas de gestión no estatales autofinanciables y que compitan en calidad y precios de sus ofertas en beneficio de la población , ya tener un monopolio como son las TRD no funcionan, su incapacidad, su ineficiencia, la mala calidad en la atención así lo demuestra

Atila dijo:

69

27 de agosto de 2014

09:59:35


Estimada periorista, quisiera conocer su opinión respecto a lo siguiente, independientemente de que ya la aplicación de las nuevas resoluciones es un hecho sin importar las opiniones y criterios aquí y fuera de aquí sobre ese particular, en mi caso yo cumplo desde hace trece meses misión oficial acá en la Republica de Nicaragua, desde que llegue mi único objetivo fue tratar de adquirir algunos recursos que necesitaba para mi casa y mi familia lo que hice teniendo en cuenta las regulaciones vigentes, mi regreso esta previsto para finales de septiembre o principio de octubre, tengo tres hijos jovenes y mi esposa, que hago con el calzado que compre para ellos, si sólo me permiten 5 pares? también compre las 10 cortinas que lleva mi casa, si sólo se me permiten 4? acaso eso es con ánimo de lucro? esto es por citarle sólo estos dos ejemplos, le comento que aquí no se nos paga ningún salario, nada mas la dieta para la alimentación y de allí y en ocaciones limitando nuestra alimentación es que se adquirió los articulos que ahora tendremos que dejar botado, junto con todo nuestro sacrificio, pudiera usted explicarme porque esto no se puede tener en cuenta, si se sabe quien entra y sale al país y lleva las articulos para lucrar. De antemano le doy las gracias por su atención.

gilbero dijo:

70

27 de agosto de 2014

10:04:36


disculpa queise decir 6480 el equivalente de un tv de 270 cuc rectificado el error

pocholo dijo:

71

27 de agosto de 2014

10:10:05


Quien diseñó, discutió y aprobó al comienzo de los planes de colaboración , cuales serian los beneficios para cada cooperante y para sus familias aun vive y vivirá por siempre , si nos proponemos hacer la lista de como esos beneficios han ido cambiando o eliminándose, unos con argumentos reales y discutidos con los cooperantes en su momento y otros suspendidos sin encomendarse a nadie. Ahora la ADUANA parece ser la institución que establece los limites para esos beneficios o al menos es la institución que está dando la cara ante el pueblo, que es el beneficiario de los resultados del trabajo de todos los colaboradores y asumen el sacrificio que hacen hijos, cónyuges padres y quien sabe cuántos del pueblo, no le hace un favor a nadie la forma en que la compañera de la ADUANA explicó, que cada cooperante podrá traer como menaje de casa ( invento sin definición clara), que de la lista que alguna autoridad plantea que es ese concepto, lo que quepa donde vive la persona que lo trae; eso suena como mil malos adjetivos , que ponen a pensar a los posibles beneficiarios si realmente vale la pena acogerse a esas bondades , porque suena a cuestionamiento y falta de sensibilidad , nada que ver con el diseño de quien pensó , impulsó y lanzó al mundo tan noble u buena variante de ayuda mutua para los de aquí y los de allá, quien sabe en cuantos cofines en la casi infinitud de de la única y contaminada nave espacial dosde hasta la vida se pone en juego. Puede la ADUANA explicar ¿cómo se pondrá en práctica ese procedimiento. Solo para que aprendamos.

Gilberto dijo:

72

27 de agosto de 2014

10:12:38


Gracias a la periodista por ese análisis tan puntual. Sinceramente no creo que la situación económica de Cuba le permita darse el lujo de restringir la entrada de mercancías sin ánimo de lucro justificando cierta competitividad con productos locales porque no se produce absolutamente nada. Por otro lado, la calidad de las ofertas y sus altísimos precios en pesos convertibles hacen que sea muy difícil que el cubano de a pie pueda adquirir esos productos. Y es una vergüenza, que se compre un producto de primera necesidad, no hablo de lujos (ropa interior, calzado, cuchillas de afeitar…) se pague su envío y aún así, el cubano que lo recibe para su consumo familiar, tenga que pagar en CUC, moneda con la que no se le paga su salario, al recibirlo. Vivo en el extranjero y cuando he viajado a la isla la aduana cubana de manera muy ridícula y para ganarse unos dólares fácilmente, me han pesado hasta el abrigo de invierno con el que he regresado al país. Eso sí, NUNCA sobornaré a nadie en un aeropuerto para sacar los regalos que con mucho esfuerzo compro para familiares y amigos. Esta ley afecta sólo al cubano, los extranjeros entran como si fuesen los propietarios de la isla con varias maletas y no pasa nada. Esta arbitrariedad creará un total malestar que afectará a muchos cubanos estén donde estén. En mi caso, prometo ir con los kilos exactos, no más pagos excesivos y dejo que con esa inteligencia y picardía que caracterizan a mis compatriotas se solucionen las dificultades materiales más inverosímiles que se puedan encontrar en un país.

JoLuBaRo dijo:

73

27 de agosto de 2014

10:12:43


"Ve a ver a aquella compañera que es la que cuenta los calzoncillos, lo mío son las máquinas de afeitar... EL PROOOOOXIMOOOOO!!!!". Y dice la periodista en este artículo "la aplicación de disposiciones más estrictas sobre la entrada de productos al país sin fines comerciales, exige mayor profesionalismo(por parte de los funcionarios de la aduana) en todos los sentidos." Nunca mejor empleada la palabra Profesionalismo, que según el Diccionario de la Real Academia Española es: Cultivo o utilización de ciertas disciplinas, artes o deportes, como medio de lucro.

Alexander Castellanos Morales dijo:

74

27 de agosto de 2014

10:13:50


Yo jamás he salido de Cuba ni tengo intenciones de hacerlo, pero esa medida de la aduana debe de habersele ocurrido a alguien que no pasa por las dificultades diarias del cubano de a pie, el hombre piensa como vive, y eso no lo dije yo, un ejemplo sencillo de porque yo prefiero comprar un calzoncillo a los que lo traen de afuera y no a las famosas TRD, y en ambos casos están al mismo precio 3 CUC o 75 CUP, en la tienda si no voy con los 3 CUC no me llevo la pieza, el que lo trae de afuera me lo deja en dos plazos o más y no se porque la pieza que trajo la persona tiene mejor calida que la de la tienda y las dos dicen made in China. Saque usted sus propias concluciones, ahhh y la resolución no está siendo polémica está siendo rechazada por la mayoría de los habitantes de Cuba incluyendome, pero ahi va.

Davo davo dijo:

75

27 de agosto de 2014

10:13:59


Interesante su artículo y aborda aspectos nuevamente que demuestran que se está pensando con una mentalidad más práctica." A la vez, implica mayor control, pues limitar aún más los artículos de diversa índole que se importan les otorga un poder muy especial; uno que con solo mirar hacia un lado puede definir quién entra o no más de lo que está estipulado, por no hablar de los sobornos que, sin ruborizarnos, debemos aceptar que existen y han de combatirse con fuerza en aras de la credibilidad de las medidas”. “Si algo está claro es que esta no puede ser una guerra sin cuartel contra la cantidad de máquinas de afeitar o la ropa interior que trae cada quien, sino un enfrentamiento a quienes utilizan esta vía con ánimos de lucro, en tanto no se aprueben medidas financieras que puedan regular las importaciones con carácter comercial. Un camino al que apunta la mayor parte de las disposiciones relacionadas con la actualización del modelo económico cubano y hacia el cual, en mi opinión, también en este caso debemos ir“ Las resoluciones vigentes hasta este mes muy claramente delimitaban las cantidades y frecuencias que un viajero podía importar. Por las medidas que se tomaron toda apunta que las cantidades eran exorbitantes. Por favor, muy claramente establecían que solo en el primer viaje dentro del año calendario podía importar N cantidades hasta 1000 pesos y si era necesario pagar, solo en esa ocasión los aranceles se cancelaban en CUP, segundo viaje y con importaciones de los 30 kilogramos a pagar en CUC. Karina, escribiendo claramente porque todo esto a mi juicio no es más que la aplicación de una drástica medida provocada por la ineficiencia de la Aduana durante todo este tiempo para aplicar ellos mismo lo que estaba establecido. Con más presión e irritación de los viajeros, con los antecedentes recientes ¿quién nos asegura que lo nuevo se cumpla sin abusos, aparezcan nuevos caldo de cultivos para sobornos, otros? Obvio que el Estado por restricciones de normas obsoletas ha dejado de recaudar dinero en CUP y CUC bajo las actuales circunstancias económicas que por un buen rato no sufrirán cambios significativos, ya que existen otras prioridades que demandan mayores atenciones y recursos. Nada que dentro unos meses es probable que las restricciones serán mayores para los viajeros y paquetes a través de nuevos cambios a las resoluciones que entrarán en vigor en septiembre. Los precios y ofertas de las Tiendas en Divisas serán iguales o peores. ¿Los que finalmente nos perjudicamos?, los que no tenemos otra opciones de satisfacer nuestras necesidades en un mercado con ofertas que dejan poco que desear, precios astronómicos, ya sean en CUP o en CUC. El 100% de la población. ¿Acuden a estos mercados bajo las mismas condiciones? Perdone periodista Karina, por ser tan sincero, obrar con un enfoque dialéctico donde todo cambia constantemente no puede constituir una parapeto para justificar las ineficiencias, y mucho menos recibir explicaciones inaceptables.

yoel dijo:

76

27 de agosto de 2014

10:15:52


SOY REVOLUCIONARIO,AMO A CUBA,FIDEL RAUL,PERO CREO QUE ESTA ES UNA MEDIDA ERRONEA,PERJUDICA A LA POBLACION Y A LA ECOMIA DEL PAIS,OJALA RECTIFIQUEN. DE DONDE SE VAN A ABASTECER LOS CUENTA PROPISTA? PUES EL ESTADO NO LO ABASTECEN Y LAS CHOPIN DE CUBA LA CALIDAD ES PESIMA,SUPER CARA,NO HAY CANTIDAD NI VARIEDAD.

Alejandro dijo:

77

27 de agosto de 2014

10:16:38


Y dice buena fe: o tu quieres que te diga mentira, cuando te fallan los experimentos.... Y dice Fidel Castro: La fuerza del Partido radica en su vinculación estrecha con las masas.... Y yo digo que se quiere ayudar a la revolución, creando descontento en una gran parte de la población, eso no es sano, antes cada medida era acogida con agrado por cada cubano digno y criticada por los que viven soñando en acabar con cuba, ahora es preocupante que la critica es mayoria, sabemos como dice la periodista la pata que cojea nuestra aduana. Me disculpan pero estoy escéptico.

sachiel dijo:

78

27 de agosto de 2014

10:20:45


¿Alguien podrá responder al fin donde hay maquinitas de afeitar y colonia? Al parecer se está sintiendo la presión de la opinión pública digital, ya que varias intervenciones "apaciguadoras" han salido en estos dias; la unica solución posible es que se promulgue la disposición que permita a las personas naturales realizar importaciones con carácter comercial (aunque las tasas sean de espanto) y la que, atemperandose a los criterios vertidos, facilite la entrada de lo acostumbrado para hacer un poco más llevadera la vida a los que no viajan ni su salario alcanza para la mera comida familiar. Y no me creo que estos criterios no se los lea quien debe leerlos; sería una soberana falta de respeto y una demagogia total.

ridel dijo:

79

27 de agosto de 2014

10:21:17


QUIERO PREGUNTAR Y NECESITO QUE ALGUIEN ME RESPONDA si en todos los paises del mundo tienes que pagar los equipos u otros articulos que entre a ese pais o si es esa regulacion solo es en nuestro pais.POR FAVOR ACLARENME ESTA DUDA

sinpelosenlalengua dijo:

80

27 de agosto de 2014

10:40:17


Realmente denigrante que al llegar a tu país por el que tanto te has rejodido te abran la maleta para revisar cuantos blúmer y calzoncillos entras a TU PAÍS, para TU FAMILIA Y ALGUNOS ALLEGADOS. Cosas que TU PAÍS no sabe vender a precios razonables en las TRD. Estas medidas son totalmente ANTIPOPULARES pero acá ha habido otras medidas del mismo tipo y NO HA PASADO ABSOLUTAMENTE NADA. Cada día estoy más consciente de que nuestro gobierno, que es quien implementa las medidas de la Aduana no tiene la más mínima idea de cómo SOBREVIVE UN CUBANITO DE A PIE. Gracias.