ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: Maribel Puerto

Aunque podría decirse que es una frase hecha, creo que la expresión es válida para este caso: las nuevas regulaciones de la Aduana General de la República, contenidas en sus resoluciones 206, 207 y 208, y la 300 del Ministerio de Finanzas y Precios, representan un gran reto para ese organismo.

A pesar de las disímiles opiniones que estas normativas han generado en la población, es la Aduana la que tendrá a su cargo el demostrar la validez o no de los temores de muchas personas; porque sin duda la aplicación —a partir de este primero de septiembre— de disposiciones más estrictas sobre la entrada de productos al país sin fines comerciales, exige mayor profesionalismo en todos los sentidos.

Una cosa es hacer cumplir lo establecido con cortesía y otra muy diferente la prepotencia, el abuso o el maltrato que en ocasiones refieren los viajeros.

A la vez, implica mayor control, pues limitar aún más los artículos de diversa índole que se importan les otorga un poder muy especial; uno que con solo mirar hacia un lado puede definir quién entra o no más de lo que está estipulado, por no hablar de los sobornos que, sin ruborizarnos, debemos aceptar que existen y han de combatirse con fuerza en aras de la credibilidad de las medidas.

La Aduana tendrá que encontrar el cómo para que el cumplimiento de lo establecido no entorpezca el tránsito por terminales aéreas, y evitar al máximo incomodar a los pasajeros con revisiones o requisas que a todas luces no evidencien que hay una contravención de lo legislado.

Si algo está claro es que esta no puede ser una guerra sin cuartel contra la cantidad de máquinas de afeitar o la ropa interior que trae cada quien, sino un enfrentamiento a quienes utilizan esta vía con ánimos de lucro, en tanto no se aprueben medidas financieras que puedan regular las importaciones con carácter comercial. Un camino al que apunta la mayor parte de las disposiciones relacionadas con la actualización del modelo económico cubano y hacia el cual, en mi opinión, también en este caso debemos ir.

Para otros queda entonces el superar obstáculos como la cantidad de bultos postales de menor tamaño que habrá que procesar, la observación de no incumplir con las normativas del Convenio Postal Universal, del cual somos signatarios y, sobre todo, dar pasos definitivos hacia la solución de un problema medular: las insuficiencias del mercado interno.

El negocio de la importación de artículos con fines comerciales ha prosperado, entre otros factores porque, como se ha dicho más de una vez, las mercancías que ofertan las tiendas recaudadoras de divisas no siempre satisfacen los gustos y la demanda de la población. Al mismo tiempo, determinados renglones que se expenden en estas unidades se ven afectados por momentos debido a recortes productivos en la industria o las importaciones, motivados por la falta de liquidez, y la escasez o llegada tardía de las materias primas, etc.

Además, aunque se conoce que la finalidad de estas tiendas —como su nombre lo indica— es la recaudación de divisas y el exceso de circulante, no se puede desconocer que los precios de los productos son elevados. Por otro lado, no existe aún un mercado mayorista que supla las necesidades de los sectores emergentes de la economía.

Todos estos son elementos que forman parte del caldo de cultivo en el cual ha encontrado espacio la comercialización ilícita de numerosos artículos sin que medien autorizaciones o tributos.

No serán las prohibiciones las que pongan fin al problema, sino el avance de manera integral del proceso de actualización del modelo económico, que ha de permitir la combinación que cerque las ilegalidades y a la vez ofrezca multiplicidad de opciones al alcance de todos, con calidad y dentro de lo legal.

En medio de ese contexto, la Aduana tendrá que hacer valer la honestidad y el profesionalismo de sus miembros, conscientes de que su actuar es clave en la comprensión y exitosa puesta en práctica de las nuevas regulaciones, que ya tocan a las puertas.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

yeynier dijo:

141

27 de agosto de 2014

14:12:23


Mis saludos y mis respetos ante todo hacia todas las opiniones, la periodista y aduana. Creo que toda forma de pensar se ve influenciada por el contexto en que se encuentre la persona, desde mi contexto yo encuentro que los precios a pagar por los diferentes artículos son elevados. Hay personas que desean simplemente regalarle a la familia productos de al menos calidad media, ya que los vendidos en cuba no se ajustan a los salarios ni en sueños, ni tienen calidad. En Cuba, por ej. Se prefiere comprar la ropa en mercado negro por que se encuentra con mas calidad y hay para escoger mas o menos. No voy a abarcar mucho en un tema que todos los cubanos conocemos. Pero en resumidas cuentas, yo siento que hace años se van tomando medidas que solo aprietan cada vez mas la soga para el pobre cubano que gana un promedio de 20 cuc~17 € al mes. Si se prohíbe la venta de ropa por que no se mejora la calidad y variedad de estilos en las shops? Si Cuba tiene buenas relaciones con China, por que en los paises vecinos llega la ropa del mercado Chino con variedad, calidad y buen precio y a Cuba no? Por cosas como esa es que los cubanos queremos llevar productos a Cuba, debemos pagarlos en el exterior y además al llegar a precios que aveces son mas caros que en los lugares de origen. Deseo una mejor calidad de vida para nosotros los cubanos, y la verdad es que se aprieta cada vez mas. Una vez subieron el salario de los trabajadores, y tiempo después se lo subieron a los productos de 1ra nesecidad. Que hicieron? El salario real que en economía política es lo que se puede adquirir con el sueldo, continuó siendo el mismo.

Arthur dijo:

142

27 de agosto de 2014

14:30:50


La solución a estas regulaciones a mi modo de ver no radica en restringir la importación la cantidad de productos al país, sino aplicar los impuestos que establecidos para cada caso. Estos impuestos que no son otra cosa que aranceles por la exportación e importación de recursos, que tal vez se apliquen en todo el mundo y que los cubanos no entienden cuando expresan que ya le cobraron por montar el equipaje en el país de donde vienen. Por qué ocurre esto, pues porque nuestro mercado interno no garantiza la cantidad y mucho menos la calidad de estos recursos sumado esto a los elevados precios y la no competencia entre las cadenas de tiendas que existen en el país. Por esta razón los productos se estancan en las tiendas por tiempo indefinido, las personas siguen importando utilizando cualquier vía y el país sigue perdiendo. La alternativa más viable sería permitir la importación y venta legal de estos productos y aplicar los impuestos correspondientes según lo estipulado en nuestro sistema tributario, de no estar incluidos pues sencillamente añadirlo y nada más, a fin de cuentas estas y otras personas siguen vendiendo sus mercancías sin ningún valor impositivo.

arthurlongeira dijo:

143

27 de agosto de 2014

14:38:41


CITA: No serán las prohibiciones las que pongan fin al problema, sino el avance de manera integral del proceso de actualización del modelo económico, que ha de permitir la combinación que cerque las ilegalidades y a la vez ofrezca multiplicidad de opciones al alcance de todos, con calidad y dentro de lo legal. NO ERAN NECESARIAS ESA REGULACIONES EN ESTOS MOMENTOS, YA SE HA DICHO, MUCHAS OPINIONES DEL PUEBLO, DEL PUEBLO DE MANERA NEGATIVA CON RELACION AL TEMA, SEGUNDO LAS INDUSTRIAS CUBANAS NO SUPLEN LAS NACESIDADES, TERCERO NADIE SE HACE MILLONARIO VENDIENDO ROPA QUE TIENE QUE TRAER DE OTRO PAIS INCLUSO EN POCA CANTIDADES, NUESTRA ADUANA SABE IDENTIFCAR BIEN CLARO LO QUE ES DE USO COMERCIAL O PARA USO PERSONAL O DE FAMILIA, POR FAVOR PARA ALGUNOS IRAN A LO EXPRESADO POT USTED, MAQUINAS DE AFEITAR, BLUMER, CALZONCILLOS OBJETOS MENORES. LO BUENO ES QUE YA ESTAN LAS REGULACIONES YA ESTAMOS A PRIMERO Y LO HABRA CAMBIO ES ASI Y ASI ES, POR FAVOR

Roberto dijo:

144

27 de agosto de 2014

14:40:38


Felicidades Karina. Al fin se publica algo con objetividad suficiente. Las nuevas medidas afectan a los miles de colaboradores que hoy se benefician y aportan divisas líquidas al país y le aseguro que muy poco a los que usan con fines comerciales esa vía. Ud tiene toda la razón y me pregunto, los dirigentes de aduana y la Comisión de Implementación de los acuerdos del Congreso leen los cientos de opiniones que a través de este diario se envían? Estoy seguro que sí. Si es así no se percatan que lo que se hizo no es lo que resuelve el problema? Que cada artículo que entra un cooperante ayuda a romper el bloqueo y beneficia a una familia cubana? Tal y como pasó con la venta de carros un día nos percataremos que el pueblo que escribe tiene la razón

isis dijo:

145

27 de agosto de 2014

14:45:56


Excelente el comentário de la periodista y de todos los que han expuesto SUS opiniõnes, mi pregunta es..si ya eso se sabe Quien le pone el cascabel al gato? Porque no trabajamos en aras de favorecer al que realmente esta dando todo por la Pátria? Existen los mecanismos para conocer quienes son las mulas...por tanto, creo que no tenemos que pagar justos por pecadores, nosotros los médicos que nos encontramos en Brasil necessitamos respuestas que nos ayuden a esclarecer muchas dudas...no..blá blá blá. MIS saludos y respetos.

Iris dijo:

146

27 de agosto de 2014

15:15:44


Mi pregunta esta regulación es aplicada para los que viven en Cuba y están de visita y regresa a Cuba nesecito respuesta por favor

Ozo dijo:

147

27 de agosto de 2014

15:40:48


Hasta el momento no viajo y no tengo familia en el exterior, pero puedo leer que el criterio de todas las personas son negativas con las medidas tomadas. "Algo sucede". Además me da mucha VERGÜENZA que los intelectuales cubanos que cumplen mision (médicos, profesores, artistas, deportistas, etc) cargen de TODO para nuestro país. ¿Qué pensaran esas personas de esos paises de nuestro pueblo?, en realidad algo grave esta pasando con nuestra economia.

yoandrys dijo:

148

27 de agosto de 2014

15:48:00


Parece que las personas que apoyan estas resoluciones no tienen acceso a estos debates por que no he leído ni una opinión positiva al respecto y despues se dice que todo se consulta con el pueblo?, creo que si así fuera la mayoría de las resoluciones que han salido últimamente no hubieran pasado de ser un borrador

rene dijo:

149

27 de agosto de 2014

15:51:04


Con todo respeto no sigan dando explicaciones de lo que nadie entendera, apliquen la medida y ya, mientra mas explican mas se enredan, menos las gentes les cree y mayores son las burlas de la opinion publica intenacional

ALEXANDER dijo:

150

27 de agosto de 2014

15:51:10


GENIAL .Articulo sincero con alto grado de objetividad Honestidad valentía.No te maneras de realzar un comentario como este.No saldrá cuba nunca adelante sino se critica constructiva mente.La realidad es irrefutable y no se puede esconder .Pienso que ya era el momento de reconocer la importación con carácter comercial.No creo que a se muy complicado reconocer al comerciante como un activo para la economía cubana que debe ser regulado su activad comercial Si .Con impuestos.para contribuir al estado de bienestar de la nación cubana. Felicidades admirable articulo

Reynaldo dijo:

151

27 de agosto de 2014

15:58:02


Como ya dije en otros comentarios..y como dice la periodista: primer prohibimos y lo demas que se resuelva despues y con el tiempo, pasito a pasito como los cangrejos, dos para adelante y tres para atras, todo esta muy bonito, pero por que primero no resuelven todos los problemas que se plantean en el articulo y depues y solo despues regula y prohibe, pero no!, es mejor primero prohibir y que la gente resuelva como pueda!!! un toquesoto por aqui..otro por alla y zas!! ya pude entrar lo que me dio la gana, ahora veran los aeropuercos como si fueran las trd y los correos como si fueran montañas de escombros con todos los paquetes que no pueden procesar a tiempo. veran queridos amigos..solo ya faltan 4 dias!!!!! Poco le importo a nuestra queridad ADUANA las opiniones del pueblo que no estoy de acuerdo con la periodista que dice disimiles, cuando el 90% creo que estuvo en desacuerdo con esta resolucion. Pero bueno no hay remedio en casa del carbonero!

Anais Carolina dijo:

152

27 de agosto de 2014

16:01:39


Muy buenas medidas contra las mulas de carga,pero tengan un control sobre ellas,pues si los tienen bien identificados,pero no sobre los pocos que viajamos a una vez al año a ver a nuestros familiares y tengan que pagar por las tarugadas de otros. la Aduana debe tener en cuenta que no pueden pagar justos por pecadores ni mucho menos ser tan estricta con sus propios paisanos que cumplen mision en otros paises. Por que no hacen otra medida para aquellos que viven en el exterior y viajan una vez al año a ver a sus familiares? sean mas flexibles con sus leyes.No?

Aliesky Villalobos dijo:

153

27 de agosto de 2014

16:06:23


......la era está pariendo un corazón, no puede más se muere de dolor..... Realmente he visto que estas torpes restricciones seguirán asfixiando el que hacer, vivir y trasporte de pasajeros que ingresan al país, no importó para nada la opinión del pueblo, ¡Asamblea Nacional no reviso esta Ley en la que el pueblo no está de acuerdo en ninguno de los sentidos porque como es posible! Es una perdida de tiempo seguir hablando de este tema mis amigo nada cambiara y la aduana seguirá como siempre. “LUCHANDO QUE LA COSA ESTA DURA”

isabel dijo:

154

27 de agosto de 2014

16:08:50


estoy muy feliz de escuchar esa periodista ,por fin alguien saca la cara por nosotros,pero ahora quiero preguntar,porque estoy cansada de preguntar y nadie me responde quiero saber si quiero llevarle un televisor a mi nieta de 5 anos ,yo vivo en cuba sali a italia a hacerme una protesis de rodillas ,enque moneda devo pagarla alguien podia darme esa respuesta saludos ,felicidades periodista

negroprietocubano dijo:

155

27 de agosto de 2014

16:38:10


Karina, siendo una periodista tan inteligente mira que te metes en problemas, para que decir lo que todo el mundo sabe, que muchos no quieren oir, escribe mejor sobre lo que muchos quieren oir y nadie quiere saber

Osmani Serrano dijo:

156

27 de agosto de 2014

16:56:30


Tengo un amigo que quiere mandarle una computadora Lapto de 15 pulgadas ,Toshiba Cual es el impuesto por pagar de una lapto toshiba satellite cuyo valor real fue de 460$,esto es para saber si no es muy alto el impuesto y le es mas negocio llevarla o mandarla por correos de cargos.Osmani

Samuel Rodriguez dijo:

157

27 de agosto de 2014

18:10:30


Ante tanta escasez no es más facil permitir que la gente importe los bienes que demanda la población en vez de esperar a que la economía interna pueda hacerlo. es como el viejo dilema que tiene entrampado al pais "qué es primero, el aumento de salario o la productividad" yo creo que als dos cosas. ERGO. Qué piensa Ud, peridodista. Gracias

DAVID dijo:

158

27 de agosto de 2014

18:27:34


HASTA LAS 6 DE LA TARDE DE HOY 27 DE AGOSTO ESTE ARTICULO HA RECIBIDO 156 COMENTARIOS Y CON SEGURIDAD SEGUIRÁN OPINANDO NUESTROS COMPATRIOTAS. NO CREO QUE NINGUN OTRO ARTICULO DE LOS PUBLICADOS EN GRANMA DIGITAL DURANTE MUCHO TIEMPO HAYA RECIBIDO TAL CUMULO DE OPINIONES COMO ESTE. ESO DA UNA IDEA DE LO QUE IMPACTA EL TEMA ADUANAL EN NUESTRA POBLACIÓN. ESPERO QUE A LOS REDACTORES Y DIRECTIVOS DE GRANMA, QUE POR DEMAS ES EL ORGANO OFICIAL DEL PCC, TENGAN EN CUENTA ESTE ASPECTO Y CANALIZEN ESTAS INQUIETUDES A LOS ORGANOS SUPERIORES DE DIRECCION. SI A ESO SUMAMOS QUE LOS CUBANOS CON ACCESO A ESTE FORO NO SON MAYORIA SE PODRÁ TENER UNA IDEA DE LO RELEVANTE DE ESTE TEMA. EN NUESTRO PAIS CON ASPECTOS MENOS IMPORTANTES SE HAN REALIZADO CONSULTAS POPULARES PARA SABER LA OPINION DE NUESTRA POBLACION. SIN EMBARGO CON ESTE TEMA SE NOS HA IMPUESTO UNA LEY SIN LA MAS MINIMA OPORTUNIDAD DE REPLICA. LAS NUEVAS RESOLUCIONES SE HAN APLICADO DE RAJATABLA SIN OPCIONES DE NINGUN TIPO. ES ORDENO Y MANDO. LA ADUANA DECIDE Y NOSOTROS DEBEMOS CUMPLIR Y ADEMAS APLAUDIR LA DECISION Y ESTAR DE ACUERDO CON ELLA, COMO SI LA ADUANA FUERA DIOS TODOPODEROSO AL QUE TODOS DEBEMOS ACATAR SIN CHISTAR. YO INVITO A LOS CENTROS DE ESTUDIO DE LA ECONOMIA NACIONAL, AL PCC, A LA COMISION DE APLICACION DE LOS LINEAMIENTOS A QUE VALOREN ESTA RESPUESTA DE LA POBLACION Y NO HAGAN OIDOS SORDOS A ESTOS RECLAMOS. LOS TEMAS ADUANALES Y LOS RELACIONADOS CON LA TELEFONIA (ETECSA) SON DE LOS MAS COMENTADOS Y CRITICADOS EN ESTOS MEDIOS. YO CREO QUE ES BUENO UTILIZAR ESTA RESPUESTA DE LA POBLACION COMO TERMOMETRO DE LAS MEDIDAS QUE SE APLICAN EN ESTOS 2 SECTORES (ADUANA Y ETECSA). SON POCOS LOS CUBANOS QUE ESTAMOS DE ACUERDO CON LO QUE SE HACE EN LA ADUANA Y EN ETECSA, POR FAVOR QUE AL MENOS ALGUIEN SE SIENTE Y EMPIEZE A PENSAR EN SERIO QUE HACER CON ESTOS DOS SECTORES DE NUESTRA ECONOMIA QUE NOS TOCAN BIEN DE CERCA A MUCHOS CUBANOS Y A CUBANOS TRABAJADORES, PATRIOTAS Y COMPROMETIDOS CON LA REVOLUCION. HAY UN REFRAN QUE DICE QUE TANTAS MIRADAS NO PUEDEN ESTAR EQUIVOCADAS. APLIQUEMOS EL REFRAN E INTENTEMOS REVISAR SI ES JUSTO O NO LO QUE PIDE EL PUEBLO. LA REVOLUCION Y LOS PROCESOS AVANZAN POR CONSENSO Y NO POR DECRETOS

Francisco dijo:

159

27 de agosto de 2014

18:29:26


Quisiera de verdad no tener que llevar pacotilla cuando voy a Cuba, me gustaria ver en Cuba las tiendas abarrotadoas de ropas y efectos del hogar para no tenerlos que llevar, tal y como era en los a~nos 80 en las diplotiendas, asi le avitaria el tedioso trabajo a la Aduana que su unica preocupocion debeira ser el narco trafico y el terrorismo y no estar contando paquetes de cafe, ajustadores y calzoncillos.

El Guason dijo:

160

27 de agosto de 2014

19:00:26


Esta claro que las nuevas medidas son por decirlo eufemisticamente poco populares y al no estar integradas en un conjunto de ellas, se convierten en un ariete para el pueblo, si esas medidas se hubieran acompañado de un excelente surtido de productos en las TRD, con precios adecuados, digase por ejemplo que un televisor de pantalla plana de 32 pulgadas no me cueste cuatro veces el precio del que puedo comprar en cualquier país que no sea Cuba, entonces las apoyaría con las dos manos, pero infelizmente para todos, los productos de nuestras tiendas son de pésima calidad y carísimos, característica de los mercados cautivos, lo tomas o lo dejas, no tienes posibilidad de escoger, los que aprueban estas medidas deberían considerar eso, no botar el sofá y apretar mucho mas el cuello del cubano de a pie.