ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: Maribel Puerto

Aunque podría decirse que es una frase hecha, creo que la expresión es válida para este caso: las nuevas regulaciones de la Aduana General de la República, contenidas en sus resoluciones 206, 207 y 208, y la 300 del Ministerio de Finanzas y Precios, representan un gran reto para ese organismo.

A pesar de las disímiles opiniones que estas normativas han generado en la población, es la Aduana la que tendrá a su cargo el demostrar la validez o no de los temores de muchas personas; porque sin duda la aplicación —a partir de este primero de septiembre— de disposiciones más estrictas sobre la entrada de productos al país sin fines comerciales, exige mayor profesionalismo en todos los sentidos.

Una cosa es hacer cumplir lo establecido con cortesía y otra muy diferente la prepotencia, el abuso o el maltrato que en ocasiones refieren los viajeros.

A la vez, implica mayor control, pues limitar aún más los artículos de diversa índole que se importan les otorga un poder muy especial; uno que con solo mirar hacia un lado puede definir quién entra o no más de lo que está estipulado, por no hablar de los sobornos que, sin ruborizarnos, debemos aceptar que existen y han de combatirse con fuerza en aras de la credibilidad de las medidas.

La Aduana tendrá que encontrar el cómo para que el cumplimiento de lo establecido no entorpezca el tránsito por terminales aéreas, y evitar al máximo incomodar a los pasajeros con revisiones o requisas que a todas luces no evidencien que hay una contravención de lo legislado.

Si algo está claro es que esta no puede ser una guerra sin cuartel contra la cantidad de máquinas de afeitar o la ropa interior que trae cada quien, sino un enfrentamiento a quienes utilizan esta vía con ánimos de lucro, en tanto no se aprueben medidas financieras que puedan regular las importaciones con carácter comercial. Un camino al que apunta la mayor parte de las disposiciones relacionadas con la actualización del modelo económico cubano y hacia el cual, en mi opinión, también en este caso debemos ir.

Para otros queda entonces el superar obstáculos como la cantidad de bultos postales de menor tamaño que habrá que procesar, la observación de no incumplir con las normativas del Convenio Postal Universal, del cual somos signatarios y, sobre todo, dar pasos definitivos hacia la solución de un problema medular: las insuficiencias del mercado interno.

El negocio de la importación de artículos con fines comerciales ha prosperado, entre otros factores porque, como se ha dicho más de una vez, las mercancías que ofertan las tiendas recaudadoras de divisas no siempre satisfacen los gustos y la demanda de la población. Al mismo tiempo, determinados renglones que se expenden en estas unidades se ven afectados por momentos debido a recortes productivos en la industria o las importaciones, motivados por la falta de liquidez, y la escasez o llegada tardía de las materias primas, etc.

Además, aunque se conoce que la finalidad de estas tiendas —como su nombre lo indica— es la recaudación de divisas y el exceso de circulante, no se puede desconocer que los precios de los productos son elevados. Por otro lado, no existe aún un mercado mayorista que supla las necesidades de los sectores emergentes de la economía.

Todos estos son elementos que forman parte del caldo de cultivo en el cual ha encontrado espacio la comercialización ilícita de numerosos artículos sin que medien autorizaciones o tributos.

No serán las prohibiciones las que pongan fin al problema, sino el avance de manera integral del proceso de actualización del modelo económico, que ha de permitir la combinación que cerque las ilegalidades y a la vez ofrezca multiplicidad de opciones al alcance de todos, con calidad y dentro de lo legal.

En medio de ese contexto, la Aduana tendrá que hacer valer la honestidad y el profesionalismo de sus miembros, conscientes de que su actuar es clave en la comprensión y exitosa puesta en práctica de las nuevas regulaciones, que ya tocan a las puertas.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

gallo dijo:

21

27 de agosto de 2014

07:12:12


El arte de abrir y cerrar compuertas a tiempo en política pondrá a prueba a la dirección del país y a nuestros representantes, no solamente a la Aduana, que es la cara visible de estas medidas, nada agradable por cierto. Monitorear y buscar a quien benefician y a quien perjudican es lo esencial en ellas sin necesidad de esperar a ver o sentir sus efectos y consecuencias inmediatas o futuras en carne propia. Es lo que debería indagar y mostrar con transparencia los medios, pues a la hora del recuento, no solo habrá maniobras acomodaticias a ellas. Medir y calcular su repercusión nacional en el tiempo podría mostrar resultados éticos que difícilmente puedan enmendarse ya que no todo puede ser dinero. La disimilitud de criterios que plantea la periodista no es lo definitorio, es lo sintomático, y es preocupante intuir hacia donde vamos cuando cada cual llegue tarde como siempre a evaluar los resultados, pues el estado en que están las compuertas y los comportados no rebosan de salud para forzarlos demasiado.

claro dijo:

22

27 de agosto de 2014

07:15:22


pense que habia alguna rectificacion acerca de los precios y en especial el del kg en los bultos postales pero ya se ha hecho una costumbre de no rectifiacar aunque sepamos que hemos errados , tendremos que cambiar eso si queremos hacer un soc ,prospero y sostenible

Edilso dijo:

23

27 de agosto de 2014

07:20:03


Cuando uno sale del país, el peor momento es cuando pasamos por la aduana de regreso. Que sucedería si en nuestro país el mercado ofreciera a la población productos de calidad a los mismos precios a los cuales podemos adquirirlos en el exterior ?. La respuesta es simple, cuando un cubano sale al exterior o cuando alguien va de visita a Cuba no trasladaría otra cosa que no fuese su equipaje y serían innecesarias tantas regulaciones y prohibiciones. Seriamos como otro país cualquiera de este mundo. No pasaríamos ni malos ratos ni vergüenza ajena. Los importadores mayoristas de Cuba pueden comprar a los mismos proveedores mayoristas a quienes compran los minoristas en México, Ecuador, Panamá, u otros países (y no le echemos la culpa al bloqueo, casi toda la manufactura mundial es de procedencia China). Al costo mayorista súmele hasta un 20 % de utilidad + el impuesto y ya tendrá el precio de venta minorista, que no sería muy diferente al de esos países, y se terminara la necesidad de que los ciudadanos nos convirtamos en importadores, se terminaran las humillaciones y la vergüenza ajena. Si se continúan importando productos obsoletos, como los electrodomésticos que nos ofrecen en las tiendas, y con precios que contemplan ganancia de mas del 100 %, tendrán que gastar mucha tinta escribiendo regulaciones y prohibiciones.

Leandro dijo:

24

27 de agosto de 2014

07:26:04


Pienso que es un buen artículo, en el que a mi juicio se hace un análisis bastante integral del asunto. Espero que estos y otros elemento se hayan tenido en cuenta por los decisores antes de la adopción de la resolución.

Ale dijo:

25

27 de agosto de 2014

07:32:06


El problema no va a ser lo lento o rápido del flujo de viajeros, esas medidas no tuvieron en cuenta quien podia salir perjudiciado, en el caso de los colaboradores en el exterior que vamos una sola vez a la patria y la única via que teníamos era la de enviar un paquete de 3 kilos ahora se reduce a la mitad, sabian ustedes que cualquier viajero puede llevar un televisor sin importar tamano o peso que no se incluye dentro del peso total del equipaje y los sacrificados colaboradores, que se encuentran donde nadie va, que ponen en peligro sus vidas cada segundo, tienen que conformarse con los pocos kilos que le sobren para completar el resto del peso admitido, porque a ellos si le incluyen este articulo en el pesaje total, sin contar tema equipaje no acompanado donde la aduana juega un papel fundamental y donde por desgracia la corrupción dentro de este sector es preocupante y penosa, para mi los sistemas de control interno y seguridad del estado deberian de meterse de lleno en este sector que es el primer choque al entrar al pais con la realidad cubana, respeto, educación, cumplimiento de lo estipulado sin extremismo,oportunismo y corrupción deberian ser los principios de esta, nuestra aduana general de la república.

Antonio Perez dijo:

26

27 de agosto de 2014

07:33:46


Felicitaciones para Ud;Es el major articulo que he leido sobre este asunto , Por que ? Porque dice la verdad para quienes tengan que abrir los ojos lo abran .Los verdaderos revolucionarios hablan con la verdad ,porque es una forma de hacer justicia , parab que las cosas mejoren , para que el pueblo viva mas alegre ,este es un pueblo que cuando se ha hecho necesario a apoyar a la Revolucion en la plaza es la que dice presente ,es este pueblo que grita que Viva Fidel , que viva el Socialismo .Es este pueblo que lucho en nombre de Cuba Libero a Angola y otros pueblos ,es este pueblo donde muchos cibanos derramaron su sangre en tierras foraneas representando a Cuba , y estas cosas nounca se Deben olvidar .Y si un dia el imperialism intent atacar nuestro suelo patrio ,sera este pueblo el que se levantara en armas y morira defendiendola, y duele mucho que para muchas cosas nos necesitan y para otras nos olvidan., y nos ignoran como sino tuvieramos derechos El Pueblo nunca se equivoca , la mayoria siempre tiene la razo ,el poder es del pueblo , con esos lemas hemos vivido ,con esos lemas luchado .Y que pasa hoy con esos , ya la mayoria no tiene la razon, ya el poder del pueblo no existe , por que de tantas opinions revolucionarias y buenas no se estudian , que es una forma de este pueblo de hacer revolucion , de apoyar a la Revolucion , no somos el enemigo por Dios ,somos cubanos que tenemos el derecho de vivir y morir sin tantas trabas ,que solo irritan y crea odio hacia medidas que nadie se imagina si vienen de un retrazado mental o de incompetentes .La corrupcion y las ilegalidades son creadas por causas que hay que investigar y como han dicho muchas personas .Por que no dejan que el pueblo contribuya a mejorar este pais .Por que muchas cosas se hacen en blanco y negro .Por que hay que castigar al pueblo con medidas erroneas , sin amor ,sin inteligencia , sin deseos nobles .En ningun pais del mundo la Aduana es tan severa ,somos cubanos , somos revolucionarios , amamos a Fidel a Raul y al socialism , pero delen al Cesar lo que le pertenecen.No tyiene nada de malo hacer lo justo para que este pueblo sea feliz y viva como Dios manda .Y si se quiere que este pueblo ame mas y cada dia mas todo lo que se haga en beneficio de este pueblo ,se necesita buscar esas personas con ideas nobles y buenas , no ideas de gentes que quieren hacer su nombre .Es acaso un error ver a nuestro pueblo alegre . Si nuestro Sistema es el major hay que demostrarlo complaciendo al pueblo .Ojala que se se escuchen otras voces para mejoria de nuestro pueblo Muchas gracias y que :Viva Cuba "

RENE dijo:

27

27 de agosto de 2014

07:37:12


Creo que es votar el sofa ,no es la aduana es el MINCIN , TRD y CIMEX ,todos tienen representantes y sucursales en China ,Panama ,etc..etc.. que son cubanos y su familia vive en Cuba ,que saben bien cual esla moda y los precios ,ademas en Cuba existen almacenes y infraestructura para llevar todo lo que cargan los intermediarios ,porque ha esos mal llamados mulos no se abren almacenes al por mayor y compran en Cuba en USD ,de esa forma no se irian los USD del pais se quedaria ese dinero liquido que tanta falta hace a nuestra economia ,el reto digo que lo debe tener el MINCIN y no la aduana ,ademas da pena cuando llegas al aeropuerto junto a todos los turistas y personas que nos visitan el reguero de blumers ,calzoncillos y ajustadores que hay regado en mesas y pisos donde esta la aduana ,no se podran adaptar locales especificos para la revision en casos de dudas o que lo lleve por un chequeo rutinario ?tambien sucede que los que pueden resolver eso, no salen ni entran por ese lugar ,es mi modesto criterio pero siento verguenza de lo que vi alli y del comportamiento de la aduana.

Lázaro dijo:

28

27 de agosto de 2014

07:39:49


En este artículo se expresa "Si algo está claro es que esta no puede ser una guerra sin cuartel contra la cantidad de máquinas de afeitar o la ropa interior que trae cada quien, sino un enfrentamiento a quienes utilizan esta vía con ánimos de lucro, en tanto no se aprueben medidas financieras que puedan regular las importaciones con carácter comercial." Entonces si estamos claros que las medidas financieras, como la aplicación de los Aranceles, son las herramientas que estimulan o desestimulan las importaciones ¿Por qué seguimos dictando Resoluciones y más Resoluciones que por su complejidad y volumen es imposible aprenderse a no ser que sea un profesional y lo que provocan es la irritación, incertidumbre, habladurías, desconfianza, en fin se hacen contraproducente. Por otra parte, si esas importaciones fueran dirigidas al mercado informal, a) ayudarían de manera importante a la población, ya que el mercado nacional está desabastecido practicamente y b)por otra parte no se trataría de una competencia desleal y c)en tercer lugar existiría una forma de ganarse la vida de manera legal. Son tres razones para pensar seriamente en este tema, a tono con el diseño de lo que queremos como Modelo Económico.

jorge dijo:

29

27 de agosto de 2014

07:44:06


Excelente articulo de la periodista, pocas veses se dice que las cadenas de tiendas de cuba no estan para satisfacer las necesidades de la poblacion sino para recaudar dinero a toda costa sin importar la calidad de los productos,.. el termino.. PRECIOS RECAUDATORIO, se lo escuche por primera vez al comp. Murillo. Cuando se le cambie el nombre a las TRD y ya no sean tiendas recaudadoras, entonces ya no sera necesario que los familiares que estan fuera traigan productos que si se pudieran comprar aqui. Pero ultimamente las medidas se toman para eliminar los efectos, y nunca se hace alucion a las causas que originan el problema,por eso creo que es un gran error aplicar estas medidas que van en contra de la poblacion y porfavor no llamar, a esta ley POLEMICA sino RECHAZADA.

roberto dijo:

30

27 de agosto de 2014

07:55:29


me parece y es mi criterio k porque tenemos k pagar todos por un grupo k la duana sabe muy bien quienes son las personas que se dedican a este negocio.....esta muy bien que aumente el control porque eso evita que nuestro pais se convierta en un blanco facil para los traficantes de todo tipo y eso si es un problema que no podemos permitir .....pero se sabe bien claro quie es el entra a nuestro pais con fines de lucro y no a disfrutar de sus vacaciones al lado de sus familiriares y amistades...

Julito dijo:

31

27 de agosto de 2014

07:58:46


Los problemas van a existir porque sin muchas regulaciones han existido mas aun ahora con todo esta margama de cosas que han establecidos, ojala que puedan controlar la entrada productos y articulos sin que existan violaciones, pero con la necesidad que hay en Cuba es imposible controlar este asunto. Estoy de acuerdo con los controles pero no espero que utilizen el extrememismo de poder y que se atienda a los viajeros con el respeto que se merecen. Tambien espero que se aplique alguna disposicion para que se pueda entrar productos con fines comerciales al pais de manera legal .

jvg dijo:

32

27 de agosto de 2014

08:13:12


Para muestra un boton. Ayer la prensa Camagueyana publico la informacion sobre la venta de las cajas convertidoras de TV digital en las tiendas. Precio : !!38.30!!. Al cambio actual 957.50 pc. El salario minimo de 4 meses. IMPOSIBLE

Idilo dijo:

33

27 de agosto de 2014

08:13:58


Bueno, he caminado ya por el mundo, y ni en los menos desarrollados, ni en los mas desarrollado, he visto, una aduana actuar con tantas leyes prohibitivas como la nuestra, done en las mismas se actué por igual, sobre los traficantes como con el viajero que solo quiere apaciguar en algo las necesidades de su familia. Estas leyes, solo actúan negativamente sobre la persona que no tratan de enriquecerse con el sacrificio de un viaje, pues el que mantiene negocio de su viaje, con cualquier ley, mantendrá su estándar, pues el mismo revertirá su perdida sobre el pueblo, que le seguirá comprando por falta de poseer un lugar donde poder comprar y satisfacer sus necesidades sin tener que acudir al traficante ilegal. Acabémonos de dar cuenta, el que continuara sufriendo con estas medidas es el pueblo. hace falta otro tipo de ley que permita el comercio mas asequible a la población que labora y trabaja por mantener los logros de nuestra revolución, y no hagamos mas leyes que perjudiquen al funcionario, al personal que con gran sacrificio, al salir al extranjero cuenta centavo a centavo sus viáticos para poder entrar al país con algo que después la aduana, nuestra aduana revolucionaria, nos quite o nos maltarte como en muchas ocasiones he tenido que sufrir. Pongamos a trabajar los órganos que permitan internamente detectar al traficante, sin necesidad de convertir la puerta de Cuba en una traba que todos los que pasan por ella sufren el embate de sus cerraduras.

Arnaldo Coro Antich dijo:

34

27 de agosto de 2014

08:14:31


Felicito a la periodista Karina Marrón y a la Dirección de Granma por la publicación del excelente artículo análitico sobre los complejos problemas relacionados con las importaciones NO COMERCIALES. Y en esas mayúsculas está la esencia del problema. En no pocas ocasiones se ha hecho necesario el REVISAR reglamentos, regulaciones, disposiciones y similares aún antes de comenzar a ponerse en práctica. Como ha dicho el General de Ejército Raul Castro Ruz ¨ hay que tener el oido pegado a la tierra¨ para poder rectificar cada vez que la vida nos demuestra la necesidad de hacerlo. Estoy muy de acuerdo con la necesidad de RECTIFICAR la drástica reducción del peso de los bultos postales de envios NO COMERCIALES... Las regulaciones aduanales anteriores lo fijaban en 3 kilogramos, y se reduce a la MITAD. Por esa via llegan envios que contienen medicinas y vitaminas, asi como cosas que se necesitan en la vida diaria de una familia las cuales resultan inexistentes en las tiendas de recuperación de divisas y/o reduccíón de circulante , o tienen precios que las hacen inalacanzables. En cuanto al ¨ como aplicar estas medidas¨, opino que la periodista Karina Marrón ha hecho una síntesis analítica de todo lo que puede ocurrir . La economía del país tiene que hacer muchos ajustes en los próximos tiempos, ajustes que son impostergables, pero los cuales , como en el caso de las nuevas regulaciones aduanales requerirán no solo de estudios científicos que avalen las decisiones, sino que hacen imprescindible el dotar de flexibilidad a las medidas que la vida misma demuestre su ineficacia, y por supuesto que todo esto hay que hacerlo en aras de ayudar tambíen a mejorar la calidad de vida de las familias y redistribuir las riquezas de las formas mas justas posibles. La aplicación de las bases de datos actualizadas le indicará a la Aduana , sin lugar a dudas, quienes son ¨importadores habituales¨ que SI HAY QUE CONTROLAR, y quienes cuando viajan o cuando reciben un bulto postal lo que importan esta dentro de los límites razonables y nunca para lucrar.

FELIX APORTELA ALONSO dijo:

35

27 de agosto de 2014

08:18:09


Inicialmente acepté el paquete de medidas aduanales adoptadas en su conjunto, reconociendo que se trataba de una respuesta a la especulación y al lucro de algunos, pero luego de ver tantas y tantas ¨bien intencionadas¨ opiniones de la población, pensé que no tardaría alguna rectificación de las mismas como suele hacerse en nuestra revolución, ante tan masiva reaccion popular. Aunque aun falta algo de tiempo para arribar al primero de septiembre, todavía existe la posibilidad de tener en cuenta la impopular acogida de las medidas que afectarían a la inmenza mayoria de la familia cubana, que nada tiene que ver con el enriquecimiento lucrativo que se pretende combatir. Lejos de constituir una derrota, rectificar en algo las medidas daría la mejor imagen de sabiduría e inteligencia de parte de los que tienen y pueden decidir sobre esto.

Jesus dijo:

36

27 de agosto de 2014

08:22:35


Tremendo articulo!!! Felicidades a la periodista pues aborda yo diria que todo lo que se tiene que decir en este asunto. Anoche tambien vi el reportaje del NTV y comprobe lo que yo pensaba, muchas personas desconocen las leyes aduanales, no las leen o interpretan y en ocasiones se dejan llevar por otros que tambien las desconocen. Y por ultimo, es mucha verdad que las tiendas en divisa no ofertan buena mercancia y ademas muy cara. Buen dia a todos....

Linda Ap. Da Silva dijo:

37

27 de agosto de 2014

08:23:49


Felicidades Karina. que bom que existe uma, uma periodista en toda cuba que defiende los intereses colectivos, sem temor, para bens

Arniel Martinez dijo:

38

27 de agosto de 2014

08:32:56


Agua es hasta hoy H2O ,no hay otra manera,Desarrollo economico es produccion de bienes.Para que el cuentapropismo se desarrolle hay q darle un Mercado mayorista de lo contrario desde q se puso en practica en decadas anteriores usaran los recursos del estado para sostenerse.usaran la ilegalidad.Los mas inteligentes (mayoria) sobreviviran en el Mercado negro a costa del estado.Con estas premisas ni el mayor de los ingenuos pretenderia un desarrollo economico en el pais.

desde madrid dijo:

39

27 de agosto de 2014

08:33:11


No se de que sirve escribir.pero me tomo el derecho a opinar libremente las personas de que viajamos desde europa no vamos con animos de lucro simplente vamos a ver nuestra familia y llevar lo que realmente necesita.pero es abusibo lo que pasa con nosotros mismo en nuestro propio pais.ejemplo yo tenia un familia grave engresado en el hospital amejeira y tuve que viajar con sabanas y tollas todas de uso regaladas por amistades ya que mi familia tenia cancer y me toco revisar no se trata del temor que te revicen porque no hay nada que esconder y lo veo bien que no se cometa tragedia en nuestro pais eso nos da tranquilidad pero en el aeropuerto me cobraron 500 cuc por ropa de necesidades medicas para mi un gran digusto.pero estaba tambien la necesidad basica por dios no ponga lo imposible en el aeropuerto y mucha gente de alli ganan en negro lo que yo no gano en un año.

israel dijo:

40

27 de agosto de 2014

08:36:49


Esta es una medida que no deberia haberse tomado. No responde a la acualidad cubana. Si algunas personas importan con fines de lucros, porque no se han tomado medidas especificamente contra ellas? El estado cubano puede saber quien importa mercancias para este fin ya sea por la cantidad de artículos (que sobrepasará sin dudas 5 pares de zapatos) o por la frecuencia de viajes. Un cubano que entre una o dos veces al año con 10 pares de zapatos con seguridad es para su familia. El periodista expone el tema acerca la medida, que por ser algo extremista debe ser implementada con cuidado para que no existan oportunistas. Respetuosamente discrepo de este punto de vista. La verdad es lo contrario, como dice Raul, detrás de un extremista siempre hay un oportunista. Una medida extrema con seguridad creará oportunistas, degradará valores tanto de los aduaneros como a los cubanos del dia a dia. No sabemos que los valores es lo más preciado de un proceso revolucionario y la corrupción su mayor enemigo? De ahí reafirmo: Esta medida no deberia haberse aplicado. Ni siquiera refleja la realidad cubana. Cuba necesita desarrollar su industria nacional y por tanto necesita materia prima. Porque nuestras leyes de importacion no respoden a esta realidad y hacen una excepción con la materia prima? Por ejemplo quitar restricciones a la importación de tejidos, materiales, cueros, etc...Esto sin duda incentivaria la produccion nacional. Desde mi punto de vista se ha resuelto una vez mas el problema (que existe realmente) usando la restricción y no una solucion elaborada, inteligente y que esté acorde a la realidad cubana. Es como si un establecimiento tuviera problemas con los clientes y la solucion tomada es CERRAR EL LOCAL. La periodista habla de posibles medidas financieras que puedan regular las importaciones con carácter comercial. Esto SÍ es una solucion inteligente. Esto es lo que se deberia haber implementado y no una medida antipopular que degradará valores como la actual. Porque no se ha hecho? Porque no está lista? Hay intención en crear este tipo de medida? Cuanto tiempo hasta su implementación o publicación? Será que esta medida, proxima a ser implementada, es la solución definitiva? Estas preguntas necesitan ser respondidas tambien. Muchas gracias