ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: Maribel Puerto

Aunque podría decirse que es una frase hecha, creo que la expresión es válida para este caso: las nuevas regulaciones de la Aduana General de la República, contenidas en sus resoluciones 206, 207 y 208, y la 300 del Ministerio de Finanzas y Precios, representan un gran reto para ese organismo.

A pesar de las disímiles opiniones que estas normativas han generado en la población, es la Aduana la que tendrá a su cargo el demostrar la validez o no de los temores de muchas personas; porque sin duda la aplicación —a partir de este primero de septiembre— de disposiciones más estrictas sobre la entrada de productos al país sin fines comerciales, exige mayor profesionalismo en todos los sentidos.

Una cosa es hacer cumplir lo establecido con cortesía y otra muy diferente la prepotencia, el abuso o el maltrato que en ocasiones refieren los viajeros.

A la vez, implica mayor control, pues limitar aún más los artículos de diversa índole que se importan les otorga un poder muy especial; uno que con solo mirar hacia un lado puede definir quién entra o no más de lo que está estipulado, por no hablar de los sobornos que, sin ruborizarnos, debemos aceptar que existen y han de combatirse con fuerza en aras de la credibilidad de las medidas.

La Aduana tendrá que encontrar el cómo para que el cumplimiento de lo establecido no entorpezca el tránsito por terminales aéreas, y evitar al máximo incomodar a los pasajeros con revisiones o requisas que a todas luces no evidencien que hay una contravención de lo legislado.

Si algo está claro es que esta no puede ser una guerra sin cuartel contra la cantidad de máquinas de afeitar o la ropa interior que trae cada quien, sino un enfrentamiento a quienes utilizan esta vía con ánimos de lucro, en tanto no se aprueben medidas financieras que puedan regular las importaciones con carácter comercial. Un camino al que apunta la mayor parte de las disposiciones relacionadas con la actualización del modelo económico cubano y hacia el cual, en mi opinión, también en este caso debemos ir.

Para otros queda entonces el superar obstáculos como la cantidad de bultos postales de menor tamaño que habrá que procesar, la observación de no incumplir con las normativas del Convenio Postal Universal, del cual somos signatarios y, sobre todo, dar pasos definitivos hacia la solución de un problema medular: las insuficiencias del mercado interno.

El negocio de la importación de artículos con fines comerciales ha prosperado, entre otros factores porque, como se ha dicho más de una vez, las mercancías que ofertan las tiendas recaudadoras de divisas no siempre satisfacen los gustos y la demanda de la población. Al mismo tiempo, determinados renglones que se expenden en estas unidades se ven afectados por momentos debido a recortes productivos en la industria o las importaciones, motivados por la falta de liquidez, y la escasez o llegada tardía de las materias primas, etc.

Además, aunque se conoce que la finalidad de estas tiendas —como su nombre lo indica— es la recaudación de divisas y el exceso de circulante, no se puede desconocer que los precios de los productos son elevados. Por otro lado, no existe aún un mercado mayorista que supla las necesidades de los sectores emergentes de la economía.

Todos estos son elementos que forman parte del caldo de cultivo en el cual ha encontrado espacio la comercialización ilícita de numerosos artículos sin que medien autorizaciones o tributos.

No serán las prohibiciones las que pongan fin al problema, sino el avance de manera integral del proceso de actualización del modelo económico, que ha de permitir la combinación que cerque las ilegalidades y a la vez ofrezca multiplicidad de opciones al alcance de todos, con calidad y dentro de lo legal.

En medio de ese contexto, la Aduana tendrá que hacer valer la honestidad y el profesionalismo de sus miembros, conscientes de que su actuar es clave en la comprensión y exitosa puesta en práctica de las nuevas regulaciones, que ya tocan a las puertas.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

ivan dijo:

281

12 de septiembre de 2014

01:44:23


el articulo bueno, la ley pesima. nose acaba el adulterio botando el sofa. quieren ganar compitan y no busquen ganar quitando el bate y la pelota para que nadie juegue.al final el que nacecita el pantalon donde lo compra?

Mileidys dijo:

282

12 de septiembre de 2014

13:58:24


Esa no es la forma de parar la venta de ropa que traen del extranjero, hay otras formas de resolver el problema como por ejemplo rebajando los precios de los artículos, hoy el estado compite con el particular igualando su precio aunque la ropa no tenga la misma calidad, porque no lo bajan de precio para que la gente opte por comprar en tiendas y no a los particulares, y para que a su vez estos se tengan que comer la ropa con papas

Aduanero dijo:

283

12 de septiembre de 2014

16:57:03


La Reforma Aduanera es politicamente irreversible aunque crezca la entropia organizativa-productiva de los aduaneros.Basta ya de comentarios,esto es asi y es asi no hay de otra

Juan José dijo:

284

13 de septiembre de 2014

04:49:44


A medida que pasa el tiempo, veo más comentarios desfavorables de la contrvertida resolución de la Aduana, es decir, la población con acceso al Granma Digital, que por supuesto son los que mayor nivel cultural poseen, y estando fuera del país o dentro somos capaces de emitir los comantarios, que en su gran mayoría, creo que más del 95 % de los emitidos, están en contra de la dichosa resolución...Pienso que se debería ya hacer una Mesa Redonda, donde especialistas del tema y dirigentes de nuestro país, expongan sus criterios del por qué ese Resolución, tan impopular y no apoyada por la mayoría de la población cubana....O tendremos que esperar que pasen los años, para que se den cuenta los resultados negativos que a la larga traería a la economía del país, dicha resolución, y creando un tremendo descontento a nuestra población....Cuando triunfó nuestra Revolución, recuerdo en un discurso de nuestro Comandante En Jefe, que dijo; "Esta es la Rovolución de los humildes y para los humildes" , cómo es posible que ahora después de muchos años de Revolución victoriosa, se pongan leyes y resoluciones en contra de los humilde???....Muchas Gracias....

antonio dijo:

285

13 de septiembre de 2014

09:15:47


han pasado mas de dos semanas de la aplicacion y hasta el presente cuales son los resultados? Cuanto han sido las ganancias y cuantas las perdidas. Podrian hacer un artculo acerca de esto, pero por favor que sea real y objetivo?

jorge torres dijo:

286

13 de septiembre de 2014

11:51:12


Debe pensarse mucho al dictar una ley que aplica el concepto de pagar justos por pecadores, no es justo y a mi entender no es acorde con nuestros principios socialistas.

angela dijo:

287

13 de septiembre de 2014

20:13:48


esta muy buena las medidas tomadas por nuestro gobierno

Hidran dijo:

288

14 de septiembre de 2014

14:44:53


Todos hablamos de cuànto afectan a nosotros los cubanos que vivimos en el exterior y a nuestros parientes pero nadie ha pensado al dan^o al turismo. Si en Italia, Francia, Espan^a se pusieran a controlar a toso sus ciudadanos cuando entran, el turismo de esos paìses caerìa por el suelo. Horas y horas de espera y eso ningùn turista lo aguanta. Con todas las posibilidades que tiene Cuba y todos los turista se van para Dominicana , Bahamas y Puerto Rico, por citar solo algunos. Si para despachar un vuelo en Holguìn se tardan màs de una hora con toda la controladera, pesadera que si nosotros los cubanos no lo entendemos, figuùrense los turistas! Trato de convencer a amigos para que visiten a Cuba y al final todos regresan siempre con el sabor amargo de las deficiencia que tenemos. Podrìamos vivir solo de turismo, pero no, preferimos robar a los mismos cubanos que trabajan hasta 16 horas al dìa para poder mandar remesas a Cuba, para poder pagar un billete y gastar el dinero en Cuba y no en ningùn otro paìs. Tengo tantos amigos peruanos, colombianos, ecuadoren^os. Los veo mandar bultos y bultos por correo y casi no pagan nadad y nosotros sol 3kgs y el exceso a 10 CUC el kilo! Suen^o con tantos vuelos llegando a Cuba, suen^o con los hoteles llenos, suen^o llegar a Cuba y en solo 15 minutos estar fuera, como en Europa. Suen^o que los cubanos todos podamos vivir de los recursos de nuestro paìs, la Isla màs bella y sin embargo no aprovechada. Espero que el ministro del turismo se dè cuenta del dan^o que a la larga esto costarà. Espero que se den cuenta que es una de las medidas obsoletas que deberìamos eliminar y sin embargo seguimos entorpeciendo la economìa con medidas absurdas. Como si quisièramos vivir de los impuestos del que vende manì! Cuando leo estas noticias me siento como José Marìa Heredia: Lejos, impotente pero con fè en mi paìs!

pedro dijo:

289

14 de septiembre de 2014

17:18:18


Soy colaborador que radico en Venezuela y creo que habalan de forma muy general sin especificar si nosotros tambien estamos incluidos en esas regulaciones aduanales. Lo unico que dicen de nosotros es relacionado con el menaje de casa, pero eso a muchos no nos interesa mas bien queremos que especifiquen sobre las regulaciones a las que estamos sujeto nosotros.

Misionero dijo:

290

15 de septiembre de 2014

16:11:43


De los casi 300 comentarios que ha generado en 15 dias el establecimiento de la nueva ley Aduanera podemos decir que la aceptacion de la misma no ha sido bienvenida y que existe una alta preocupacion por parte de todos los que trabajan en misiones en diferentes paises y que no se dedican a importaciones comerciales y que se veran afectados por dicha medida,deben tenerlos en consideracion ya que son unos cuantos miles

Beto dijo:

291

18 de septiembre de 2014

09:18:09


Excelente artículo, me encanta esta forma de hacer periodismo, al igual que lo hace en Juventud Rebelde Osviel Castro. Solo preguntarle a la aduana si ellos no conocen los que viajan seguido a cuba, conozco quein en un mes vien dos o tres veces, en tan corto periodo traeen 30 kilos para pasarse 8 ó 9 días es evidente que hacia esa personas debe estar dirigida la famosa ley. Los colaboradores cubanos los meten en el mismos saco, sin embargo aportan al país miles de dólares, sin embargo si se pasan delos mil pesos, descomisado ellos tambié, no me parece justo.

AHMED dijo:

292

18 de septiembre de 2014

09:41:53


las nuevas regulaciones han traido mas polemicas que los problemas que han resuelto.1ro aqui todo el mundo sabe quien es el comerciante y quien no,de mas esta que la necesidad ha propiciado todo esta ola de opiniones.estamos pagando justo por pecadores.si algun dia yo voy al extranjero y decido traer varias cosas como pullovers,camisas y jean para mi familia que tengo 2 hijos una mujer y 2 hermanos voy a tener caracter comercial debido a que como menos traigo 2 piezas de cada cosa asi que nada somos victimas de una ley que alguien penso pero no analizo y la ejecuto.hay que cambiar señores.siglo 21.2014

regla dijo:

293

18 de septiembre de 2014

13:03:27


Porque pagamos todos con la medida, lo justo seria que a quienes se dedican a eso de comprar cosas para revender después se les cobrara un impuesto, yo creo que es fácil conocer quienes son, los mismos que en un tiempo pagaran a empleados corruptos y seguirán manteniendo su negocio, mientras que ciudadanos de a pie nos vemos afectados con la medida. Gracias a la periodista por su excelente artículo.

Davo davo dijo:

294

19 de septiembre de 2014

01:08:59


Se han preguntado, si hubiesen cumplido de verdad con las resoluciones recientemente derogadas por parte de los responsables, la Aduana ¿se hubiese formado tal desorganización y sus consecuencias? Por favor, los argumentos utilizados son para niños lactantes.

el3en2 dijo:

295

19 de septiembre de 2014

10:55:02


yo pienzo que eso esta mal hecho porque beden dejar al pueblo traer cosas por que aqui no hay de nada sino que pongan en las tiendas de todo lo que traen para que bean que solito se acaba el comercio que que el estado sea el que compre los articulos en el exterior

sierra dijo:

296

19 de septiembre de 2014

11:48:42


cualquiera con una mediana inteligencia se percata que esas medidas en ningun momento son para ayudar al pueblo ni pensando en el pueblo, no entiendo porque no se consulta al pueblo cuando se va a aplicar cualquier medida, eso se llama prepotencia, aplico lo que quiera y ya, despues se dan el lujo de decir nos equivocamos y no pasa nada, como siempre sucede, que mal estamos, saludos periodista.

mtza dijo:

297

19 de septiembre de 2014

21:46:03


pronto comenzaran las asambleas de rendicion de cuentas y de seguro muchos plantearemos sobre esta resolucion espero que los delegados tengan argumentos mas solidos que los representantes de la aduana y el ministerio de finanzas y precios.

lo peor dijo:

298

20 de septiembre de 2014

01:17:51


lo mejor de todo es que aunque se atasquen los servidores con tantos comentarios, la resolucion y todas las que inventen seguirán en pie, los precios en las tiendas seguiran invariables (o cada vez mas altos y ridiculos) asi como tambien sigue en pie el maltrato en el aeropuerto, las malas caras, el "cubaneo", el mal servicio y la arrogancia y el despotismo del personal de la aduana y todo lo negativo que puede encontrarse en la terminal aerea.

Mario dijo:

299

20 de septiembre de 2014

04:26:35


Las leyes aduaneras se suceden unas tras otras con mucha agilidad, por qué con esa misma agilidad no son atendidas las necesidades de la población lo que, sin lugar a dudas, es el espacio que aprovechan otros para adentrarse en el mercadeo a través de nuestras aduanas? Será que el país no tiene o no encuentra formas de suministrar a la población aquellos productos que son deficitarios y demandados con precios acorde a las posibilidades reales de la mayoría en nuestra casa grande, sin que por ello las tiendas recaudadoras de divisas pierdan su sentido? Estos tiempos son de actuar y rápido, pero en todas direcciones.

jesus gonzalez dijo:

300

21 de septiembre de 2014

13:15:54


Bueno yo siempre e tenido problemas en la ADUANA;PORQUE TE QUIEREN COBRAR AVESES MAS DE LO QUE VALE;YO SOY MUY SINCERO;SI YO COMPRO UN ARTICULO AQUI EN ALEMANIA QUE CUESTE POR EJEMPLÖ;30 euros,porque disen que cuesta mas cuando yo les entrego el papel de compra,yo vivo 38 años en Alemania y nunca e llevado a mi paiz cosas para negosiar solo llevo objetos para mi familia que no es tan pequeña que diganos