ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Especialistas de la Aduana responden a los internautas sus inquietudes. Foto: Juvenal Balán

Con motivo de las nuevas normas emitidas por la Aduana General de la República (AGR) para la importación de productos sin carácter comercial, especialistas de esa institución responderán on line las inquietudes de nuestros lectores.

El foro estará abierto en el horario de 9.00 a.m. a 12.00 m. de este viernes y en él intervendrán Raiza Martínez Elizondo, Inspector Principal de la Dirección de Técnicas Aduaneras y Laura Fernández González, Asesora Jurídica de la Dirección de Asuntos Legales.

La AGR puso en vigor nuevas normas para la importación de productos sin carácter comercial, dirigidas a todas las personas que arriben al país o reciban envíos desde el extranjero, las cuales se publican en la Gaceta Oficial No. 30 y entrarán en vigor a partir del primero de Septiembre.

Granma conoció que se trata de cuatro resoluciones, tres de ellas corresponden a la AGR y una al Ministerio de Finanzas y Precios que actualizan la política que la Aduana ha venido aplicando desde el 2011.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Yaima Cabezas dijo:

121

11 de julio de 2014

11:34:58


Ya sabía yo. Esto no es un foro. Ya solo quedan unos minutos para que dejen de responder, y de 117 comentarios de esta entrada, solo 15 son de la Aduana. Por supuesto no recibí respuesta, ya se saltaron mi número y me quedé con las dudas de antes, pero ya lo sabía, es típico. No le llamen foro, ustedes responden solo lo que les interesa, y a medias.

rodolfo dijo:

122

11 de julio de 2014

11:35:49


Si no encontró sentido a mi preocupación acepto respuesta a mi correo sin necesidad de ser publicada pero como es un foro me gustaría recibir la respuesta de cualquier manera para entender. Creo que tengo derecho. Gracias!

ALFREDO HERNÁNDEZ dijo:

123

11 de julio de 2014

11:36:03


Realmente es triste ver como el Cubano a estas alturas trata de buscar las diferencias de los que viajan a misiones y los que han emigrado por otros motivos, a sabiendas que todos los que estamos fuera la mayoría lo hacemos por la familia que viven en una situación no acorde con los estándares promedios. Yo he viajado a unos cuantos países y créanme que jamás he visto algo similar. Hay muchos países que tienen algunas regulaciones con objetos, cosas etc realmente de interés, pero nunca he visto la administración por parte de la aduana de las cosas que tu llevas y mucho menos esos aranceles tan altos que cada viajero tiene que pagar e incluso hasta por cosas usadas que hemos tenido que pagar como nuevas. Los que van a llevar drogas que son la minoría ustedes deben tener medios y vias para detectarlos y que la ley se encargue de esas vamos a llamarles personas que se dediquen a eso, pero esas amistades y esa famia que por cierto la mia es bien numerosa qué se hacen si aplican esas regulaciones. Alla se ha vivido toda la vida bajo un bloqueo exterior pero poque le siguen el juego en vez de hacer cambios que mas bien estimulen tanto a los que viven fuera como a los colaboradores y el comercio interior de cuba que trate de mejorar la calidad y los precios de los productos que ofertan. Muchas gracias a Gramma por permitir este debate de opiniones y a todas las personas que tengan que ver con esto.

Pepe dijo:

124

11 de julio de 2014

11:38:51


Deje ver si entendi bien, en el caso de traer por ejemplo una tablet de uso personal, tendria aun el derecho de importar una laptop y una PC de escritorio o la tablet se consideraria en la cuenta de las dos permitidas?

fernado dijo:

125

11 de julio de 2014

11:39:01


Cada dia son mas las restricciones para nuestro pueblo, considero que el bloqueo esta dentro , cuantas familia se benefician con el envio de sus familiares, en ves de mejor estamos peor, si aqui se conocen cuales son las personas que viajan como mula por que generalizar, el afectado sera el pueblo y la corrupción seguira aumentando, hace falta analicen no vaya a ser que entre los que dictan estas resoluciones este una persona que este en contra de este gobierno, creando todo estos comentarios, disgusto en la población cubana

DON dijo:

126

11 de julio de 2014

11:39:19


Con lo que dice la Aduana en su respuest No.79 todo está dicho para todos los cubanos estén donde estén...esto es letra firme y no tiene marcha atrás pues fue ¨analizado¨ ¨dispuesto¨ y fuera....nos guste o no, lo veamos injusto o no esto es lo que nos toca....la tremenda democracia que alcanzó la Revolución la han ido torturando por décadas y ahora la están matando disparándole con todo dede cualquier parte.....ay Che Guevara como te extrañamos.

Aduana dijo:

127

11 de julio de 2014

11:39:34


Rpta 90 Miriam La moneda en que el pasajero efectúa el pago por las importaciones que realiza depende de su lugar de residencia. Los pasajeros que residen permanentemente en Cuba pagan en CUP (a partir de la segunda importación en el año pagan en esta moneda, pero de acuerdo a la tasa de cambio vigente para el CUC) los que no residen en Cuba permanentemente pagan en CUC.

Leo dijo:

128

11 de julio de 2014

11:44:47


Aduana: ¿Cree ud que algún día por sus puertas puedan pasar sin restricciones todos esos artículos que de forma tan normal cruzan las puertas aduanales del mundo entero?

caro dijo:

129

11 de julio de 2014

11:45:26


En primer lugar quiero agradecer a Granma el luchar contra el secretismo, pues me enteré de estas Resoluciones por un medio de Miami hace varios días, y no aparecía en ese entonces ni en el sitio web de la Gaceta Oficial ni en el de la Aduana, aunque tampoco Granma sitúa los link que nos permitan leer las nuevas Resoluciones. En primer lugar quiero señalar que la producción legislativa de la Aduana General de la República continúa marchando en contra de la voluntad ampliamente mayoritaria del pueblo cubano al cuál, paradójicamente, debían servir. Ese bloqueo interno es a mi juicio más injustificado que el bloqueo norteamericano, en un momento en que el mundo entero se abre a tratados de libre comercio, bonificaciones arancelarias y simplificación de trámites aduanales. La mejor forma de combatir el comercio ilícito es convertirlo en lícito. Restringir aún más la entrada de productos a un país donde, como han reconocido nuestros principales dirigentes, existe falta de correspondencia entre los salarios y los precios de los productos, y hay grandes escaseces de medios materiales, es cuando menos un acto de genocidio. “Yo tengo un sueño” – como diría Martin Luther King – y es el sueño de un día donde la Aduana de mi país solamente impida la entrada de drogas, armas, y criminales buscados por la justicia de otro país, y deje puerta abierta para la entrada de todas las demás mercancías que tanto necesita el pueblo cubano. Gracias.

Amaury Perez Gil dijo:

130

11 de julio de 2014

11:45:28


Hola se termina el debate y ningun funcionario fue capaz de responder a los colaboradores cubanos en el exterior como dije ante estamos cumpliendo dignamente con una misión de nuestra REVOLUCIÓN Y PONIENDO EL NOMBRE DE CUBA MUY ALTO.DONDE QUIERA QUE ESTEMOS, ES UNA LASTIMA, GRACIAS A GRANMA,PERO NO ESTOY SATISFECHO CON LOS FUNCIONARIOS DE LA ADUANA.MIS SALUDOS

Gaumel dijo:

131

11 de julio de 2014

11:47:35


Hola, y gracias por dar un espacio al intercambio. Me gustaria saber donde puedo ver, o copiar las nuevas normas. No las he visto en esta pagina, y las quiero para mi madre que viene dentro de poco de regreso a Cuba. Saludos.

Granma dijo:

132

11 de julio de 2014

11:49:33


Este es el enlace a la Gaceta oficial de Cuba http://www.gacetaoficial.cu/

JoLuBaRo dijo:

133

11 de julio de 2014

11:50:06


Gracias por la oportunidad. Soy cuentapropista, para mi labor necesito unos mil ojetes al año. En días recientes una amiga me los compró afuera, me los trajo, pero la ADUANA se lo decomisó en el aeropuerto porque según la ley una persona sólo puede entrar cien. Sin embargo les puedo asegurar que no existe una tienda en toda Cuba donde yo hoy por hoy pueda encontrarlos, y eso desde hace al menos 2 años. ¿Por qué razón si el estado no garantiza ese y otros productos, la aduana los decomiza? ¿Creen que eso es justo? ¿Qué daño le puede hacer al país que entren mil ojetes que no pesan ni dos libras, máxime cuando no es algo que yo dejo de comprarle al estado para comprarlo afuera, es algo que el estado no garantiza en las tiendas? Y como este producto muchos otros.

Aduana dijo:

134

11 de julio de 2014

11:51:44


Rpta 92 Dianelis En el caso de los envíos generalmente, con fin de agilizar los despachos, se aplica para la miscelánea la alternativa valor/peso, por lo que los envíos de miscelánea con un peso de hasta 1,5 kg estarían exentos del pago. Al entrar en vigor las nuevas regulaciones (a partir del 1 de septiembre de 2014), cambian algunos de los valores establecidos en el listado de valoración, debiendo ajustarse la importación al límite de 200 pesos dispuesto para los envíos.

LORIET dijo:

135

11 de julio de 2014

11:55:29


QUE BROMA MAS GRANDE..! FUI A ACCEDER AL ENLACE DE LA GACETA QUE PUBLICAN EN EL FORO Y DICE: El sitio de la Gaceta Oficial de Cuba se encuentra en mantenimiento. Disculpe las molestias que esto pueda ocasionarle. COMO SI NO FUERA SUFICIENTE YA LA INCOMODIDAD QUE TENEMOS..

Héctor dijo:

136

11 de julio de 2014

11:57:33


Quisiera saber si se mantiene esta distribución para las mercancias q importan los viajeros: - 25 kilogramos (55 libras) de efectos personales, con independencia de que sean o no para su uso personal, tales como confecciones, calzado, artículos de tocador, de aseo personal, de perfumería y bisutería, definidos genéricamente como miscelánea. - 5 kilogramos (11 libras) de artículos para familiares y amigos (confecciones, calzado, artículos de tocador, de aseo personal, de perfumería y del hogar, así como bisutería, lencería y alimentos, entre otros. - 10 kilogramos (22 libras) de medicamentos, siempre que se transporten en equipaje separado e independientes de otros artículos. - Otros expresamente recogidos en la Ley, tales como libros, sillas de ruedas para inválidos, artículos para ciegos, prótesis, entre otros. También pueden entrar al país pagando derechos de aduanas a razón de 10.00 CUC por kilogramo: - hasta 95 kilogramos (206 libras) de MISCELANEAS como importación para su uso o de su familia, a un valor de diez (10) pesos igual a un (1) kilogramo, por los que debe pagar los derechos de aduana, según las tarifas vigentes.

pedro dijo:

137

11 de julio de 2014

12:03:22


Loriet en el sitio de la aduana en disposiciones vigentes aparece el fichero g0030.rar que son las disposiciones de la gaceta, gracias

Aduana dijo:

138

11 de julio de 2014

12:06:42


Rpta 95 Belkis La regla general de interpretación No. 5 de la Resolución No. 206/14 del Jefe de la Aduana General de la República, establece que se entiende que las partes y piezas fundamentales de máquinas, equipos y aparatos importados de conjunto, clasifican como máquina, equipo y aparato completo, al igual que aquellos importados incompletos o sin terminar. Es decir, no es cualquier parte o pieza de un equipo, sino aquellas que son fundamentales. Todo artículo que se importe debe ser de uso doméstico y no tener fines comerciales, si no posee requisitos en cuanto a los watt, estos no constituyen limitación para importar el equipo, pero este debe cumplir con todos los demás requisitos dispuestos para las importaciones en general (cantidades, valor, etcétera). La table PC está dentro del grupo de las computadoras, pues posee similares prestaciones que el resto de las computadoras, aunque el valor establecido en el listado es inferior al de las laptop y microcomputadoras.

Tony dijo:

139

11 de julio de 2014

12:07:29


Dos planteamientos solo que puede o no mover la reflexion: 1.- se anuncia hot la resolucion, se conoce a partir de este anuncion en granma y ponen las preguntas on lnea sobre la misma resolucion entre 9 a 12 de hoy. alguien podria bajar la resolucion, leerla patra luego podre habalr on linea en ese tiempo. creo que en mi opinion puro formalismo 2.- aqui volvemos a tirar el sofa como dice el buen cubano. todo esto es producto, segun lo veo piorque no existe legalmente un mecanismo que permita hacer importaciones comerciales onde los cuentas propiasta puedan hacer uso. el pais no tiene recursos para comprar muchas cosas, lo poco que tiene prioriza lo mas urgente, entonces proue negar esta fuente de entrada que no son recuersos del arca estatal sino particular. cuantas cosas no hay en tienda incluyendo piezas de autor que aqui se vende a precios super elavados y no hay pieza que por esta via entran. para refelxionar

almagorstein dijo:

140

11 de julio de 2014

12:16:15


¿Que hacen con los objetos decomisados? ¿A dónde van a parar? ¿Se los venden a alguien, si es así, cómo y cuándo y a qué precios? En el mundo entero los decomisos se venden en ferias de decomiso a muy bajos precios.