ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Especialistas de la Aduana responden a los internautas sus inquietudes. Foto: Juvenal Balán

Con motivo de las nuevas normas emitidas por la Aduana General de la República (AGR) para la importación de productos sin carácter comercial, especialistas de esa institución responderán on line las inquietudes de nuestros lectores.

El foro estará abierto en el horario de 9.00 a.m. a 12.00 m. de este viernes y en él intervendrán Raiza Martínez Elizondo, Inspector Principal de la Dirección de Técnicas Aduaneras y Laura Fernández González, Asesora Jurídica de la Dirección de Asuntos Legales.

La AGR puso en vigor nuevas normas para la importación de productos sin carácter comercial, dirigidas a todas las personas que arriben al país o reciban envíos desde el extranjero, las cuales se publican en la Gaceta Oficial No. 30 y entrarán en vigor a partir del primero de Septiembre.

Granma conoció que se trata de cuatro resoluciones, tres de ellas corresponden a la AGR y una al Ministerio de Finanzas y Precios que actualizan la política que la Aduana ha venido aplicando desde el 2011.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Liliana Jackson dijo:

81

11 de julio de 2014

10:19:56


Hola quisiera comentar que no estoy en descuerdo con las normativas aduanales, por ejemplo he venido recibiendo paquetes de tres kilos sin animo de lucro pues mis padres están en venezuela de cooperantes internacionalistas y con las restricciones del peso deben enviar sus cosas de esta manera, pues es imposible que en 30 kilos que es lo que se les permite entrar al país, puedan traer lo que han necesitado para vivir en ese país por más de tres años, ahora deben arribar definitivamente al país en enero y llegan con la nueva ley que al subir el precio del kilogramo y mantenerse los 1000 pesos como limite les afecta, por que pagamos todos por lo que hacen unos pocos, porque no se penalizan a las personas que deben estar identificadas y que son importadores reiterados para comercializar productos en el país, con estas leyes afectamos a nuestros colaboradores que salen del país por trabajo y cumpliendo con una premisa de la revolución que es la colaboración internacionalista no es justo que afectemos a nuestros medicos que por lo menos en venezuela reciben no un salario, sino un estipendio para sus gastos y van a tener que pagar lo mismo que los que lucran con las necesidades de los cubanos.

Rodolfo dijo:

82

11 de julio de 2014

10:22:21


Considero que cuando se implementan las medidas de cualquier tipo, buscan resolver o dar solución a problemas de carácter nacional. Yo me pregunto y le pregunto a personas que puedan tener conocimiento sobre el tema. Cuando se limita la entrada de productos a cuba a quien perjudica. Cuando se aplican medidas sin tener en cuenta a la totalidad de los cubanos a quien se perjudica. Solo le pondré un ejemplo personal y que a mi modo de ver es igual para muchos cubanos que hoy nos encontramos en muchos lugares del mundo cumpliendo con el mismo estado que hoy aplicará medidas que me perjudicaran a mí. Compré a lo largo de un año de trabajo herramientas bajo el concepto de las regulaciones hoy vigentes todavía y que a partir de septiembre estaré violando las cantidades que según la nueva ley entrara en vigor. Que hago con lo que ya compré y que ahora no puedo llevarme de vacaciones por el tema del peso y del dinero personal. Me lo planifiqué para final de misión y ahora no se qué hacer. Alguien podrá decirme algo que me haga pensar que estas leyes tienen un sentido justo.

Alberto dijo:

83

11 de julio de 2014

10:24:25


Buenos días, solo tengo una pregunta: ¿Por qué, si se tienen mecanismos para saber quienes son las "mulas", se toma una medida que afecta a todos los demás viajeros? Esto me hace dudar de la capacidad de los directivos de la AGR para generar soluciones adecuadas a cada problema.

Maritza Salazar dijo:

84

11 de julio de 2014

10:26:57


Entonces hasta cuantos kilogramos puede llevar un cubano al regreso a su país si el valor de un Kg se duplica y ademas si se mantiene el pago del exceso de los 30 kg en Moneda Nacional Muchas Gracias

Aduana dijo:

85

11 de julio de 2014

10:29:11


Rpta 56 Andrés El Menaje de Casa se mantiene sin sufrir cambios en su normativa, por lo que deberá ajustarse a lo establecido en las Resoluciones 43/98 del titular del Ministerio de Finanzas y Precios y 122/09 del Jefe de la Aduana General de la República

Aduana dijo:

86

11 de julio de 2014

10:33:00


Rpta 57. Belkis La autorización para importar determinados alimentos no es facultad de la Aduana, sino que son las autoridades fitosanitarias las que determinan en frontera si es posible o no su entrada al país.

Aduana dijo:

87

11 de julio de 2014

10:37:55


Rpta 60 Miriam La Resolución No. 222/12 de la Ministra de Finanzas y Precios, relacionada con las exenciones y tarifas a aplicar a las importaciones que realizan los pasajeros, se mantiene vigente.

rodolfo dijo:

88

11 de julio de 2014

10:38:19


Mientras más leo las nuevas disposiciones menos entiendo, que está pasando en nuestro país que por un lado se anuncian nuevos cambios económicos y sociales para mejorar supuestamente la vida de los cubanos que vivimos en la isla y por la otra observas medidas que se van de la lógica de cualquier persona con un poco de inteligencia. Yo le pregunto a quien pueda responderme. Estas medidas en que mejoran al pueblo que en estos momentos está trabajando lejos de cuba jugándose la vida por ayudar a los familiares cuando regresemos con algunas cosas que en cuba no podemos comprar. En la suposición de que se quiere frenar alguna ilegalidad comercial no fue ese el motivo por el cual se cambió antes al cobrar una vez en moneda cup la primera ocasión de entrada y la otra en cuc. Ya se había limitado la cantidad y ahora arremeten con más restricciones. solo afectarán al pueblo trabajador del cual soy parte y afectado. Disgusto y dudas me sobran pues no se que se esta cocinando. por lo pronto pienso que existen personas buscando que el pueble este más descontento.

Luis dijo:

89

11 de julio de 2014

10:39:44


Yo viví el atropello de una cola infinita en sólo dos mesas habilitadas en la terminal tres para la revisión de equipajes, POR UNA ESPUMA DE AFEITAR que parecía sospechosa, que me condujo, llegando de trabajar en nombre de mi país y mi universidad, a recibir el maltrato cómplice de los compañeros que dicen atender bien a todo el mundo. Delante de mí vi la importación exagerada de personas que lucran, y asimismo fui tratado: POR UNA ESPUMA DE AFEITAR que resultó sospechosa, tres horas en una cola!!!!

Miriam dijo:

90

11 de julio de 2014

10:43:13


Si se mantinen la Rs. 222/12 entonces el valor del Kg se mantiene en 10 CUP o CUC de la mercancia transportada con el viajero?

estrella dijo:

91

11 de julio de 2014

10:44:11


Ya escribi en el numero 15 . Los reclamos practicamente son los mismos, se pide un mejor analisis de las restricciones y no se le da respuesta a los motivos de las mismas , cuales son los argumentos para poder compreender por que se aumentan los impuestos y se restringen las cantidades ? El vácio de informacion, la falta de la critica oportuna , y el no tener contrapartida no nos permite avanzar ni estar a la altura de estos tiempos , es preocupante la falta de argumentos objetivos que siempre tuvimos Muchas gracias

dianelis dijo:

92

11 de julio de 2014

10:48:31


buenos dias, ni entiendo algo el valor de los alimentos: son miscelanea y aun el valor de 4 kg de arroz sea meno de 30 solo puedo enviar 1,5 kg esentos de pago. entonces si envio dos par de zapatos de mujer que tienen un valor total de 60 si pesan meno de 1,5 kg lo puedo enviar? y el tv ya no se puede enviar porque mas de 200? gracias

Aduana dijo:

93

11 de julio de 2014

10:51:22


Rpta 64 Samuel Los artículos exentos del pago de derechos se mantienen como hasta ahora, por ejemplo, usted puede traer como efecto personal una computadora personal portátil (laptop), un teléfono móvil (celular), ambos exentos del pago. De igual forma se mantienen exentos del pago los libros científicos (y demás artículos previstos en el Decreto Ley 22). El carácter científico del libro se determina según su contenido.

Luis dijo:

94

11 de julio de 2014

10:51:26


Si las mismas personas q envian paquetes de 3kg comienzan ahora a enviar el doble de cantidad de paquetes, pero de 1.5 kg, no resultaria eso en un gasto adicional para la aduana por la misma cantidad de mercancia importada? Saludos, Luis

belkis dijo:

95

11 de julio de 2014

10:51:41


Saludos a los presentes voy hacer 3 preguntas en la gaceta en las notas generales interpretativas en la numero 5 se dice que piezas y partes de un equipo se clasifica como un equipo completo mi pregunta es si un mouse y teclado se consideran como computadora, porq en el ejemplo se dice que una torre o un display se considera computadora, mas abajo en la relacion aparece que el monitor puede ser uno al igual que el mouse y teclado, otra pregunta si la grilladora electrica se puede importar porq no especifica los watt, y la tercera en el capitulo 10 el articulo 50 table PC al parecer se considera una computadora porq esta entre las lapto y computadoras, porq este articulo se considera en esta categoria si en nuestro pais con la ausencia de internet hara la funcion de libro o MP4

Luis dijo:

96

11 de julio de 2014

10:54:00


Y quién responde?

Granma dijo:

97

11 de julio de 2014

10:59:05


Raiza Martínez Elizondo, Inspector Principal de la Dirección de Técnicas Aduaneras y Laura Fernández González, Asesora Jurídica de la Dirección de Asuntos Legales

Humberto Herrera Carles dijo:

98

11 de julio de 2014

10:59:27


Pongo un ejemplo en Mexico hace unos meses hubo crisis con el huevo, porque por la enfermedad aviar, mataron millones de ponedoras, los especuladores emepezaron a subir el precio. ¿ Que hizo el Estado? Creo un cerco sanitario, compro en el exterior gallinas ponedoras y no cobro impuesto aduanal por importar a nadie ni a empresas y particulares , .durantes 60 dias. Solucion se estabilizo el precio del huevo. En Cuba por los ciclones se liberalizo de impuestos los alimentos al igual que esta vigente hoy en dia con los medicamentos. Bueno la produccion de alimentos despues de pasado dos años, no se renima, ya sea por el clima, por la crisis mundial capitalista, por el bloqueo, por los motivos que quieran, pero no son baratos los alimentos. ¿ Por qué no liberan otra vez lo de los alimentos y paliamos en parte la situacion de los alimentos?. Ahora con esta medida si antes llevabas a Cuba 10 tubo de pastas dental podras llevar 5 y asi sucesivamente. Lo que acaba de hacer aduana es lo mismo que hicimos hace 40 años para frenar algo que resultaba negativo, pero lo generalizamos y ahora Raul ha tenido que desmontar algunos absurdos. Esto no seria absurdo si se protegiera la industria nacional, pero que se produzca en suficiente cantidad y a precios adecuados, pero de lo que estamos hablando es pasta dental, jabones, hasta pepel higienico, que en las familias numerosas , los va afectar porque el Estrado ademas con su 240 % de rentabilidad en las tiendas afecta a toda la poblacion. Es la cultura de la prohibicion, el Estado es responsable de suministrar a la poblacion a precios adsequibles a los salrios medios de los cubanos los alimentos y productos de primera necesidad y tiene que buscar las formas adecuadas, no puede justificarse con el clima, que es valido, ¿ pero que vamos hacer para suplir lo demandado por que no se pudo producir? reitero la aduana puede jugar un papel esencial en ello como explique, pero no, seguimos actuando para TODOS parejo y perdonenme pero eso es muy comodo, eso no querer buscar soluciones, eso es bloqueo interno. Lo sensato hubiera sido poner a los productos seleccionados mas impuestos o que el Esatdo los venda a menosres precios y van a ver si a alguien se le ocurre llevar a Cuba PC y demas. Pero ni una ni otra solcuion, mas escasez es la consecuencia a precios mas alto. ¿ Pensaron en todo estao la Aduana?.

DON dijo:

99

11 de julio de 2014

11:01:10


Creo que le han dado muy poco tiempo a la AGR para responder el bombandeo de preguntas, argumentos y opinions de los pocos cubanos que podemos accede a esta página digital....ya veo que han censurado y que no son capaces de responder las inquietudes de quienes han escrito....se están limitando a aclarar los artículos de SU resolución.....ni lo duden, ustedes los de la AGR no forman parte de este pueblo, ustedes son capitalistas jugando a ser socialistas porque socialism es como régimen social, surge como resultado de la supresión del modo burgués de producción y de la instauración de la dictadura del proletariado. Está basado en la propiedad social sobre los medios de producción (estatal: de todo el pueblo). La propiedad social determina la inexistencia de clases explotadoras, de la explotación del hombre por el hombre, que las relaciones entre los trabajadores sean de colaboración amistosa y de ayuda mutual.

Aduana dijo:

100

11 de julio de 2014

11:01:19


Rpta 67 Juana María Si reside permanentemente en Cuba, usted tiene derecho a efectuar el pago de la primera importación que realice en el año en CUP, después que efectúe este primer pago, los siguientes que deba realizar en el mismo año serán abonados también en CUP, pero de acuerdo a la tasa de cambio vigente para el CUC Se considera realizada la primera importación, cuando se realiza pago por la misma, es decir, si usted viajó y no efectuó pago por los artículos que trajo, podrá pagar en CUP los artículos que traiga en su próximo viaje..