ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Parte del equipo multidisciplinario, junto a tres pacientes implantados. En los extremos, la doctora Rosa María (sentada) y el doctor Rogelio. Foto: Internet

LAS TUNAS.—A seis semanas de su despegue, con el rigor científico que distingue a los ensayos clínicos en la medicina cubana, el implante de células madre como terapia frente a enfermedades degenerativas de la retina sigue develando el promisorio horizonte que ese procedimiento puede tener en el país, a favor de la salud y calidad de vida en personas ciegas y débiles visuales.

Realizado por vez primera en el centro oftalmológico del Hospital Doctor Ernesto Guevara, de esta ciudad, el implante se ha sustentado en la búsqueda y procesamiento de información especializada, proyección del trabajo, creación de condiciones y ejecución a pie de salón, por parte de un equipo multidisciplinario que ha integrado sólida y cohesionadamente el conocimiento y la maestría de cinco oftalmólogos, dos hematólogos y técnicos de ambas especialidades, encabezados por la doctora en Ciencias Rosa María Pérez Guerrero y el doctor Rogelio Pérez Rivero.

Sobre la base de una cuidadosa labor de laboratorio, los especialistas han utilizado plasma de los primeros cuatro pacientes atendidos, a fin de obtener células madre, decisivas para restaurar áreas dañadas, tras implante por medio de inyecciones intravítreas, subtenonianas, retrobulbares y endovenosas.

Cuba se inserta así en el quehacer científico internacional que pretende extender y afianzar aún más el benigno empleo de las células madre en oftalmología, concretamente frente a enfermedades degenerativas de la retina.

Según explica la Doctora en Ciencias Rosa María Pérez, una de las pacientes implantadas, mejoró notablemente su agudeza visual, al ascender dos líneas de la cartilla de Snellen; un segundo caso avanzó una línea, mientras el cuarto de los implantados muestra favorable cambio en el campo visual.

El estudio tiene en cuenta la incidencia de la retinosis pigmentaria y la degeneración macular relacionada con la edad (DMRE): causas que más conducen a la ceguera y a la debilidad visual en Las Tunas, según estudios del antiguo Centro de Retinosis Pigmentaria, integrado ahora al centro de oftalmología del hospital Guevara.

Para iniciar esta experiencia ha sido determinante el uso del Filgrastim o Leukocim: medicamento producido en Cuba, entre cuyas propiedades se encuentra estimular la multiplicación y paso de células madre, de la médula ósea al torrente sanguíneo periférico y permite su obtención para posterior implante a favor del propio donante.

En declaraciones para la corresponsalía de la Agencia de Información Nacional en Las Tunas, el doctor Porfirio Hernández Ramírez, coordinador nacional del Programa de Medicina Regenerativa, ponderó el valor médico y humano del ensayo clínico, primero con esas características del que se tiene referencia aquí.

Aun cuando el estudio está en fase inicial, especialistas de otras instituciones del país, e incluso del exterior, muestran interés por conocer detalles, asimilar conocimientos y llevarlos gradualmente a la práctica.

Este ensayo clínico es un peldaño más en el reconocimiento a la semilla que dejó el eminente oftalmólogo y científico Orfilio Peláez, cuya contribución al estudio y tratamiento quirúrgico de la retinosis pigmentaria marcó pauta a escala de la ciencia médica mundial.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Jessica dijo:

221

21 de febrero de 2016

23:14:12


Se agradece el avance en ciencias. Estoy a la espera de poder algún día corregir mi desprendimiento de retina en un ojo y mi alta miopía en el otro. Si necesitan una voluntaria estoy dispuesta. No tengo mucho que perder. Ojalá algún día pueda sacarme mis anteojos :(

cecilia dijo:

222

2 de marzo de 2016

19:21:41


me gustaria saber que debo hacer para que mi hermano que sufre de retinitis pigmentosa pueda hacer a un tratamiento, quedare eternamente agradecida. cecilia remolina

cecilia dijo:

223

2 de marzo de 2016

19:24:58


me gustaria saber como hago para que mi hermano pueda acceder a un tratramiento, él tienen retinitis pigmentosa. agradezco cualquier informacion gracias cecilia

federico schnake dijo:

224

3 de marzo de 2016

14:58:38


tienen tratamiento del glaucoma con celulas madres

federico schnake dijo:

225

3 de marzo de 2016

15:04:10


soy hijo de una exonerada politica y me gustaria saber sihay tratamiento del glaucoma con celulas madres

Mirla Cedeño dijo:

226

28 de marzo de 2016

13:12:53


Mirla tiene defecto en la mácula de sus hijos desde pequeña. Cómo podría contactar los especialistas de su artículo para sondear algún tipo de intervención en Cuba?

citer romero dijo:

227

31 de marzo de 2016

23:23:32


tengo una cicatriz en la macula lo cual impide la visión central ustedes creen que se pueda operar en su país o que tratamiento puedo seguir gracias.

elisa garcia dijo:

228

4 de abril de 2016

17:36:00


gay b hay un familiar de 63 años que le han detectado glaucoma como puede tratarse tiene que viajar a cuba

hugo dijo:

229

6 de abril de 2016

18:26:15


se podrá hacer algo con infarto en un ojo (diabético)

Isabel dijo:

230

10 de abril de 2016

14:45:48


Boa tarde,peço que me ajudem por favor,tenho um filho com 22 anos tou farta de andar em médicos,nunca teve problemas de visão ,nem de saúde,em 3 meses ele diz k vê uma mancha ,não consegue focar ...em fim tou deseperada.Uns dizem k é degenerativa,outros nervo optico,outros macula. Já se fez a genética a doença leber onde deu negativo.ajudem-me por favor.obrigada

hugo dijo:

231

15 de abril de 2016

20:58:13


se puede hacer algo para mi que tengo un infarto en el ojo izquierdo y veo un 20%

Ana Beatriz Deraben dijo:

232

16 de abril de 2016

20:13:41


Hola mi yo vivo en Estados Unidos y me gustaría ir a Cuba a chequiarme la visita pork tengo glaucoma

Jose Ibrain Colmenares dijo:

233

20 de abril de 2016

23:11:37


Estoy ciego del ojo izquierdo por perdida de la retina desde hace año y medio, fui operado tr4es veces y nada. Quisiera si es posible que me chequeen en Cuba. para ver si es posible un transplante de celula madre, para recuperar bla vision de mi ojo izquierdo. Tengo 50 años. Gracias

Fernández María Laura dijo:

234

24 de abril de 2016

08:25:57


Buen día, soy de buenos Aires. Tengo un sobrino de cuatro meses que fue diagnosticado con desprendimiento de ambas retinas, en los htales infantiles de capital Federal estudiaron su caso que les parece extraño, porque en bebé tiene sensibilidad a la luz, pero no ve, pero todos dijeron que no hay nada que hacer. Mi pregunta concreta es si en este caso se puede hacer algo? No queremos darnos por vencidos. Si es posible, cuanto sale la cirugía? No somos una familia adinerada, pero juntos queremos hacer algo por Luciano. Estaría muy agradecida por su respuesta y los felicito por lo que han logrado.

francia hernandez Respondió:


8 de septiembre de 2018

22:06:25

hola buenas noches, te escribo desde colombia, quieropreguntarte que hiciste con luciano . no lo has llevado a la china?

Irma Marqueza dijo:

235

26 de abril de 2016

17:21:17


Mi esposo padece maculopatia húmeda y quisiera saber si existe la posibilidad de realizar una consulta con ustedes. Muchas gracias

Ma Enriqueta De Alba dijo:

236

28 de abril de 2016

11:33:44


Estoy muy interesada por estos avances que ustedes tienen en Cuba y quisiera poder ir alla y tener una opinion al s respecto.Tengo macula degenerativa seca por favor diganme si es posible tener alguna cita pues aqui no me dan ninguna espernza.atentamente Queta De Alba

Ma Enriqueta De Alba dijo:

237

28 de abril de 2016

11:37:56


Ademas yo se que tienen todo lo mas avnzado de la medicina y quiero felicitarlos por eso nuevamente felicidades por el ezfuerzo tan grande que han hecho. Soy Mexicana y mi papa refugiado Espanol .Felicidades nuevamente Queta De Alba

Víctor Ml. Oviedo Soto dijo:

238

30 de abril de 2016

12:41:59


Soy costarricense, tengo deformación macular en ambos ojos, y desde hace tres años y medio me aplican Avastin, con lo que he mejorado mi visión. Me gustaría se me informará con más detalle al respecto. Espero, sigan avanzando en su estudio para beneficio de los que tenemos esa enfermedad.

Óscar Eduardo Murillo murillo dijo:

239

30 de abril de 2016

21:36:27


Felicidades, me pregunto si ese tratamiento podría aplicarse a personas con la llamada " ceguera nocturna " ? Gracias

indiana Beatriz Leyton Soto dijo:

240

1 de mayo de 2016

10:43:47


Que gusto me da esa noticia. Pues en Nicaragua yo conosi de implante de células madres. En desgaste de columna y rodias, lo están haciendo en El Vivían Pelas. Pero no es una opción para mi que la nesecito tanto ya que tengo cinco años en cilla de rueda por desgaste de rodia y un problema pelvico. Es muy caro y seria bueno, el gobierno implantara como una nesecidad urgente en la medicina xq no abría tanto anciano discapacitado como yo 63 años con ganas de seguir luchando privada de hacerlo fuera de mi casa x mis rodias malas. Y X no tener cinco mil dolares que cuesta el implante de células madres..Yo Felicito A los Médicos Cubanos Y Su labor social a favor de mejorar la calidad de vida con el proyecto de implante de células madres para mejorar la vista Dios Los Bendiga y de mas conocimiento para mejorar y ayudar a los nesecitados.. Amen