ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: tomada de cmhw

Gran expectativa entre los usuarios de la Empresa de Telecomunicaciones de Cuba (ETECSA) generó el 3 de marzo la apertura del acceso al correo electrónico @nauta.cu desde los teléfonos móviles.

Sin embargo, el crecimiento acelerado de los clientes atraídos por el servicio, provocó exorbitantes colas en las unidades comerciales, la demora en los recibos de la mensajería tradicional y molestias a la hora de realizar una llamada a esos teléfonos, pues en no pocas ocasiones aparecen como apagados o fuera del área de cobertura; estos dos últimos problemas debido al sobreuso de las mismas redes destinadas para el resto de las prestaciones.

Sobre este tema, la ingeniera Hilda María Arias, Directora Central de Servicios Móviles, explicó a un equipo de reporteros del Sistema Informativo de la televisión cubana y de Granma, las acciones y medidas que ha asumido la Empresa con el fin de mejorar el servicio.

“El problema con el que más se ha tenido que enfrentar la población es el acceso a las radiobases, que es el elemento más cercano al usuario de los que componen la red móvil”, explicó la especialista. Es a través de ellas que fluye la señal y “con la transferencia de datos se están consumiendo más recursos de esa red”, de ahí que haya demoras con los mensajes y los celulares, al encontrar saturadas las radiobases que captan la señal, queden sin cobertura.

Otro aspecto es que “como efecto colateral al acceso al correo nauta, a la rebaja de las tarifas internacionales, las de contenido multimedia y a las proyecciones para el segundo semestre del año, el ritmo de usuarios ha crecido de aproximadamente 300 personas que diariamente acudían para estos trámites a 1 500. De hecho, 100 mil usuarios han entrado nuevos solo para el correo Nauta desde que se abrió el servicio hasta la fecha, y prácticamente estamos hablando de la tercera parte del plan que preveíamos para el año”, aclaró.

Para contrarrestar este efecto, “hace unas semanas se hizo un trabajo de manejo de tráfico en La Habana, donde se está compartiendo la carga entre todos los territorios. Se está gestionando dinámicamente ese tráfico, utilizando la misma red”.

“Nosotros reconocemos que hay que fortalecer todas las plataformas que intervienen en el servicio móvil, lo que demanda, por supuesto, un crecimiento de las inversiones previstas y la empresa está enfocada en ello”, insistió.

Según Hilda Arias, está a punto de ponerse en marcha una nueva central de telefonía móvil que va a permitir ampliar las capacidades. A las más de 500 radiobases que existen en el país, se incorporarán 80, de las cuales ya se encuentran funcionando 15, todo lo cual aliviará la situación de congestión que tiene hoy la red. Estas y otras acciones de inversión deben estabilizar en un periodo de dos meses los picos de tráfico que se estiman para los días de las madres, fin de año, etc.; aunque para esos momentos igualmente se aplicarán las medidas de contingencia necesarias.

Con respecto a las críticas de la población sobre la forma en que la empresa se preparó para enfrentar la comercialización del servicio de correo Nauta, la directora aclaró que durante más de un año se estudiaron y llevaron a cabo los procesos de inversiones que se necesitaban, pero no calcularon el ritmo acelerado de la demanda en el corto tiempo en que se manifestó.

“Explicamos que en breve plazo nos recuperaremos porque las inversiones más importantes ya estaban hechas”, asintió.

Otra de las problemáticas que enfrenta ETECSA, es la casi nula oferta en sus unidades comerciales de teléfonos que admiten el sistema GPRS, imprescindible para la configuración del correo. Además, el personal encargado de habilitar este servicio no está familiarizado con la diversidad de modelos de celulares que llevan los clientes cuando van a solicitarlo, y que hasta la fecha son más de 3 750; de manera que la superación de las operarias es vital para el éxito del servicio.

“Una de las medidas que adoptamos en este sentido fue emplear a jóvenes, en su mayoría especialistas de las mismas oficinas con más conocimientos sobre los equipos, para que ayudasen a las operarias y así dinamizar el proceso de activación”, argumentó Arias.

Aunque se evalúan las inversiones en este sentido, aún no existe un proveedor eficiente de teléfonos móviles con calidad y a módico precio que acepten ese sistema.

Pese a estas incidencias, las proyecciones de ETECSA para el segundo semestre no se afectarán. De acuerdo con las declaraciones de la directiva, aún se trabaja para ofertarles a los clientes el anhelado acceso a Internet, la transferencia de saldo entre móviles y la extensión del periodo en activo de la línea celular.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

yuri dijo:

141

10 de mayo de 2014

17:43:13


Mira ETECSA esta ofertando servicios muy buenos pero las tarifas del costo de los minutos deben de bajar el precio porque no hay quien hable pagando 35 centavos y en todos los paises del mundo se paga una cuota fija mensual y te dura el servico el mes entero y puedes hablar todo lo que quieras y otra cosa todo el mundo se quedó esperando la oferta del dia de las madres y nunca salió.

andres dijo:

142

10 de mayo de 2014

23:27:01


Muchos han sido los avances en torno a las comunicaciones, pero el tema de la internet a traves de redes wifii aun no tiene respuesta

Picarin dijo:

143

11 de mayo de 2014

04:30:26


Roiler,no se pero no comentes parece que no tienes movil o si lo tienes no tienes linea,que el asunto es muy serio se esta hablando del dinero del cliente que no se devuelve por un mal servicio o actitud de una mala dirección.

lazaro026 dijo:

144

11 de mayo de 2014

09:29:49


me pregunto porque los telefenos Balckberry modelo 8520 no pueden tener el servicio de correo?, si en el telefono aparece hasta la aplicacion para instalar el servicio de correo. De todas formas, con todo estos criterios, ya me voy desencantando de los servicios que pueda brindar ETECSA:

arabel dijo:

145

11 de mayo de 2014

11:34:29


Buenos día7 compatriotas,les escribo d la hermana venezuela donde me encuentro cumpliendo mision,es verdad q etecsa tiene miles d problemas y errores,q nuestro gobierno y partido lo saben tambien es verdad pero es mas facil criticar q hacer,es una maxima d la vida,y q en otro pais creen ustedes q n pasa?se equivocarian,x ejemplo en venezuela pais con avanzada tecnologia y en vias d desarrollo,con 2 satelites en l espacio ocurren averias y dificultades,admas q le hacen competencia al gobierno con la telefonia privada q tambien tiene problemas,q me dicen?entonces q podemos esperar d etecsa?claro nada ni nadie les da el derecho a incumplir sus obligaciones y contrato con el cliente,tambien pienso q la inversion extranjera es necesaria,la competencia existe n todo l mundo,no podemos cerrarnos al mundo,ya.etecsa dbe dar una respuesta rapida y eficaz y no x periodico precisamente,sino practicamente en el servicio y nuestro organo rector debe y tiene q velar y hacer cumplir con lo q afecte a la sociedad q es el pueblo y dejar los buroes y la comodidad q tienen algunos dirigentes nuestros.gracias.

Ignacio Gonzàlez dijo:

146

12 de mayo de 2014

02:25:08


Señores el problema esta tan claro que no lo ven, a ETECSA le hace falta presupuesto cooperemos y dejemos que nos cobren el minuto a 5.00cuc y los mensajes están muy baratos deberían cobrarse a 10.00 cuc, así de esta forma hablaríamos menos por teléfono y le damos tiempo a resolver el pequeñito problemita que están presentando, pobrecitos ellos no tienen la culpita, SOMOS NOSOTROSSSSSSSSSSSSSSSSSS

LRAnisimenko dijo:

147

12 de mayo de 2014

08:31:57


Hay poco que decir porque lo dicho dicho está en los comentarios precedentes... muchos quedan con posibilidades de acceder al servicio y muchos también con deseos que se solucionen los problemas... donde están los problemas? siempre hay alguno que perjudique al cliente sin respuesta positiva, somos clientes que sin recursos reales pagamos bien caro un servicio deficiente, yo pago bien caro un servicio con multiples deficiencias y con pocas opciones... se que están haciendo un esfuerzo, pero hasta cuando harán el esfuerzo... cuando harán un estudio de mercado real que les de las verdaderas necesidades para las mejoras del servicio que brindan?. Dejen de jugar al capitalismo... somos un país socialista con limitaciones y muchas necesidades las cuales con la inmensa cantidad de ingenieros graduados podría con interés solucionar muchos de ellos... solo hagan uso de los conocimientos y estudien los mercados, busquen soluciones viables a la eliminación de las dificultades que tenemos... si se pudo sin recursos interrumpir señales como las de tele y radio martí... (muy bien logrado y felicitaciones a quienes lo hicieron) podremos también mejorar las trasmisiones y eliminar las dificultades en las comunicaciones existentes. hace unos años hubo un lema que decia, ¨el cliente siempre tienen la razón...¨ no lo creo así, pero en este caso TANTOS CLIENTES NO PUEDEN ESTAR EQUIVOCADOS... Algo hay que hacer rápido y en beneficio real de esos clientes... acaso los cubanos somos analfabetos?, algo de lo cual los capitalistas utilizan para explotar a su pueblo... Seamos relistas y dejemos de dar excusas y culpar al bloqueo de nuestras propias deficiencias... la falta de gestión...

Chela dijo:

148

13 de mayo de 2014

13:44:13


La mayor dificultad de @nauta por acá está en l hecho de que ETECSA se ha desatendido del momento de la configuración y luego de hacer la larga cola, te dicen que no vino el que configura, que está pero ahora no va configurar... y así sucesivamente. Hubiera dado más resultado que hubieran cobrado 2.00 cuc pero que ya uno saliera con el correo configurado en el móvil. Una forma de fomentar (sin querer) la ilegalidad, porque ya muchos se están ganando los 2.00 cuc por apretar dos teclas en los casos en que el teléfono tiene la aplicación.

Maria Elena Franco dijo:

149

13 de mayo de 2014

14:39:19


Otro problema que parece olvidaron: la comunicacion desde Venezuela a Cuba ha retrocedido a 20 años atras.Soy Venezolana.tengo familia en Cuba, mi esposo esta alla y hay dias en que marco durante 1 hora o mas sin lograr comunicacion.el cable submarino habia unido voces y corazones cubano venezolanos, durante los ultimos 3 años,,ahora, nos estan dejando mudos y sordos.por favor, mejoren eso.necesitamos mantenernos unidos.Eso es lo que soño Chavez.

YISEL dijo:

150

13 de mayo de 2014

15:59:24


ESPEREMOS QUE LAS COMUNICACIONES MEJOREN Y HACE FALTA QUE REVICEN SU MODELO ECONÓMICO PARA QUE HAGAN REAJUSTES EN LOS PRECIOS DE LA TELEFONÍA MÓVIL, QUE LEJOS DE SER UN LUJO ES UNA NECESIDAD.

Maximo Bejerano Diaz dijo:

151

13 de mayo de 2014

18:01:06


Esa medida da la posibilidad a los que tienen telefonos movil de poder adquirir un correo electronico es una ventaja que tienen para poder comunicase con los familiares y demas amistades en cualquier parte del mundo, lo que es importante que le den una buena utilizacion con los fines mas nobles para los que puedan tener, seria importante que se amplien lo mas posible y que los precios no sean tan altos para que todos tengan acceso a ese medio tan importante que nos permita a todos comunicarnos de forma rapida

Alejandro dijo:

152

15 de mayo de 2014

14:55:49


En serio? todas las excusas de la compañera directora de ETECSA son en serio? Jajajajaja NO LE DA PENA? Que alguien me explique en otro idioma por favor, yo no entiendo nada y menos cuando dice que nunca se espero el crecimiento tan acelerado del servicio de correo en el movil... jajajajajaja es como no esperar un crecimiento acelerado de ventas de Langosta a un precio justo....

Isvier dijo:

153

16 de mayo de 2014

11:57:59


Hasta cuando tenemos que continuar PAGANDO a precios exorbitantes por la ineficiencia y la mala calidad de los pocos servicios con que contamos. Por favor los clientes necesitamos que se brinden servicios de calidad a precios que podamos pagar los CUBANOS TRABAJADORES o ¿para quién estan diseñadas estas tarifas? expliquen porque de verdad no podemos entender y mucho menos COMUNICARNOS.

Norlandy dijo:

154

17 de mayo de 2014

10:43:18


Lo que yo no acabo de entender es porque si el correo nauta tiene tantos problemas ETECSA Sigue vendiendo a la poblacien este servicio en ves de pararlo asta que instalesn esas radiobases de las que ablan.

Yosainer dijo:

155

20 de mayo de 2014

11:05:50


Primeramente este proceso de venta y configuración está muy mal montado, porque: me explico. Un cliente va y saca su contrato sin saber si su móvil tiene las características necesarias para recibir este servicio: Ejemplo: 1) Saber si su móvil admite conexiones de red 2g o 3g, saber si su móvil tiene el cliente de correo instalado y si no lo tiene, informarse si se le puede instalar alguno. 2) Los móviles con conexiones 2G no se conectan o no tienen fuerza en la señal para las redes gprs ni edge que son las que usamos aquí en cuba, por eso es que vemos en el móvil la famosa G de (gprs) y E de (edge), muchos móviles cuentan con la configuración del (APN) y cliente de correo configurable pero su conexión es 2G o es una copia china que tampoco tiene fuerza en la señal y como sabe un cliente que su móvil cuenta con una tecnología de conexión que no funciona, cuando hace todo estos largos trámites y gastos y al final se da cuenta de que su móvil se demora una hora para enviar un correo y jamás recibirá uno. 3) Si contamos con un móvil de última generación como son los HTC one, samsung galaxy s5, iphone 4 o 5 con conexiones 3G 4G GPS satelital décimos ahora si estamos al día con la tecnología, y así es, pero nadie nos dice, ni lo dice el contrato que nos vende etecsa, que estos Smartphone cuentan con sistemas operativos que requieren actualizaciones automáticas de internet y las aplicaciones instaladas también y que cada petición que hagan etecsa nos la cobra y se nos puede gastar todo el saldo en un día sin siquiera tocar el móvil ni abrir el cliente de correo. Y como un simple usuario de un teléfono móvil sin cultura de esta tecnología puede saber todo esto, si el personal de etecsa no se lo informa no le configura adecuadamente el terminal para que esto no suceda. El mundo entero miles de servidores de correo permiten crear las cuentas de correo gratis con buzones de hasta 1gb gratis como google, yahoo etc… solo cobran la transmisión de datos. Tampoco se le dice al usuario que su buzón es de 50MB y que cuando se le llene no recibirá ni enviará más correos. 4) En la guía que saco etecsa para configurar los terminales dice que los celulares blackberry no se pueden configurar porque no hay acuerdos entre operadores, eso no es cierto, no existirá acuerdos entre operadores pero a los móviles blackberry si se les puede configurar el correo solo hay que instalar una aplicación que se llama logicmail que es la que blackberry usa para conectarse a servidores de correo que no sean de RIM el proveedor de blackberry. Y esto le ha dado a los configuradores independientes un alza en los precios de la aplicación cobrando de 5 a 7 cuc solo por la aplicación. Dándoles como un don de magia. Este es el enlace para descargar la aplicación http://www.logicmail.org/builds/logicmail/2013-12-08-0085/2.2.0/ según la versión del sistema operativo del blackberry en este mismo sitio hay una guía de como configurar la aplicación. También existen aplicaciones de correo para otros móviles que usan sistemas operativos JAVA. Los blackberry viejos tanto como los nuevos se conectan perfectamente sin problemas y te indican que tipo de conexión hay en todo momento GPRS o GSM asi sabemos cuando no hay conexión. 5) En mi opinión etecsa debería implementar el siguiente mecanismo. 1 Personal para revisar terminales y orientar a los clientes sobre detalles de su terminal, instalar aplicaciones si lo requieren. 2 vendedores de servicio (Comerciales), el contrato debe ser más explícito sobre las características del producto que está ofertando, como capacidad de buzón y otras características. 3 configuradores, personal bien capacitado para que la configuración del terminal sea la adecuada y no haga un gasto excesivo del saldo del cliente. 4 Personal que adiestre al cliente de cómo hacer uso de esta aplicación. Ya que venden las cuentas de correo que hagan que el cliente salga satisfecho.

ricet dijo:

156

21 de mayo de 2014

20:28:32


Lejos del comentário sobre la mensajeria en cuba quisiera saber que esta sucediendo com las llamadas telefônicas desde cuba hacia Brasil pues la situacion esta critica es imposible para los familiares de alla comunicarse com los que estamos del lado de aca en una mision,se imaginan si sucede alguns cosa cuando nos enteramos?y encima de solo repicar les consume el saldo.por favor

Luis dijo:

157

3 de julio de 2014

12:33:31


y que paso este articulo donde estuvo la respuesta en algun momento a la poblacion????

Luis dijo:

158

20 de septiembre de 2014

04:10:58


Tengo un telefono con sistema operativo java sin la aplicacion que permite el acceso al correo electronico. Alguien sabe y pudiera hacer llegar el link a dicha aplicacion? Mi Respecto al servicio de correo de Etecsa es verdad que no es perfecto pero es un paso mas de avance para las comunicaciones en Cuba, solo falta esperar que con el tiempo mejore, y estoy seguro que asi sera.

Pedro dijo:

159

14 de mayo de 2015

10:20:21


Bueno la funcionaria dice que no estaba previsto que se incrementara la clientela tan rápido después de un ano de estudio sobre el tema...parece que el estudio no se hizo en la dirección adecuada...siempre que se abre un servicio de forma profesional se chequea la factibilidad del mercado...que fue lo que estudiaron entonces???...será que pensaron que se podrían aumentar los clientes con las mismas redes que están saturadas desde hace bastante tiempo??...parece que tampoco ha habido un buen estudio en el servicio de telefonía fija...por ejemplo en Matanzas si usted va hacer un traslado de línea fija de un barrio a otro tiene que estar preparado para esperar un tiempo indefinido para que se ejecute esa "compleja" operación...increíble no??...ETECSA está siendo un poco descuidada en sus cálculos y estudios sobre su propio mercado...