ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: tomada de cmhw

Gran expectativa entre los usuarios de la Empresa de Telecomunicaciones de Cuba (ETECSA) generó el 3 de marzo la apertura del acceso al correo electrónico @nauta.cu desde los teléfonos móviles.

Sin embargo, el crecimiento acelerado de los clientes atraídos por el servicio, provocó exorbitantes colas en las unidades comerciales, la demora en los recibos de la mensajería tradicional y molestias a la hora de realizar una llamada a esos teléfonos, pues en no pocas ocasiones aparecen como apagados o fuera del área de cobertura; estos dos últimos problemas debido al sobreuso de las mismas redes destinadas para el resto de las prestaciones.

Sobre este tema, la ingeniera Hilda María Arias, Directora Central de Servicios Móviles, explicó a un equipo de reporteros del Sistema Informativo de la televisión cubana y de Granma, las acciones y medidas que ha asumido la Empresa con el fin de mejorar el servicio.

“El problema con el que más se ha tenido que enfrentar la población es el acceso a las radiobases, que es el elemento más cercano al usuario de los que componen la red móvil”, explicó la especialista. Es a través de ellas que fluye la señal y “con la transferencia de datos se están consumiendo más recursos de esa red”, de ahí que haya demoras con los mensajes y los celulares, al encontrar saturadas las radiobases que captan la señal, queden sin cobertura.

Otro aspecto es que “como efecto colateral al acceso al correo nauta, a la rebaja de las tarifas internacionales, las de contenido multimedia y a las proyecciones para el segundo semestre del año, el ritmo de usuarios ha crecido de aproximadamente 300 personas que diariamente acudían para estos trámites a 1 500. De hecho, 100 mil usuarios han entrado nuevos solo para el correo Nauta desde que se abrió el servicio hasta la fecha, y prácticamente estamos hablando de la tercera parte del plan que preveíamos para el año”, aclaró.

Para contrarrestar este efecto, “hace unas semanas se hizo un trabajo de manejo de tráfico en La Habana, donde se está compartiendo la carga entre todos los territorios. Se está gestionando dinámicamente ese tráfico, utilizando la misma red”.

“Nosotros reconocemos que hay que fortalecer todas las plataformas que intervienen en el servicio móvil, lo que demanda, por supuesto, un crecimiento de las inversiones previstas y la empresa está enfocada en ello”, insistió.

Según Hilda Arias, está a punto de ponerse en marcha una nueva central de telefonía móvil que va a permitir ampliar las capacidades. A las más de 500 radiobases que existen en el país, se incorporarán 80, de las cuales ya se encuentran funcionando 15, todo lo cual aliviará la situación de congestión que tiene hoy la red. Estas y otras acciones de inversión deben estabilizar en un periodo de dos meses los picos de tráfico que se estiman para los días de las madres, fin de año, etc.; aunque para esos momentos igualmente se aplicarán las medidas de contingencia necesarias.

Con respecto a las críticas de la población sobre la forma en que la empresa se preparó para enfrentar la comercialización del servicio de correo Nauta, la directora aclaró que durante más de un año se estudiaron y llevaron a cabo los procesos de inversiones que se necesitaban, pero no calcularon el ritmo acelerado de la demanda en el corto tiempo en que se manifestó.

“Explicamos que en breve plazo nos recuperaremos porque las inversiones más importantes ya estaban hechas”, asintió.

Otra de las problemáticas que enfrenta ETECSA, es la casi nula oferta en sus unidades comerciales de teléfonos que admiten el sistema GPRS, imprescindible para la configuración del correo. Además, el personal encargado de habilitar este servicio no está familiarizado con la diversidad de modelos de celulares que llevan los clientes cuando van a solicitarlo, y que hasta la fecha son más de 3 750; de manera que la superación de las operarias es vital para el éxito del servicio.

“Una de las medidas que adoptamos en este sentido fue emplear a jóvenes, en su mayoría especialistas de las mismas oficinas con más conocimientos sobre los equipos, para que ayudasen a las operarias y así dinamizar el proceso de activación”, argumentó Arias.

Aunque se evalúan las inversiones en este sentido, aún no existe un proveedor eficiente de teléfonos móviles con calidad y a módico precio que acepten ese sistema.

Pese a estas incidencias, las proyecciones de ETECSA para el segundo semestre no se afectarán. De acuerdo con las declaraciones de la directiva, aún se trabaja para ofertarles a los clientes el anhelado acceso a Internet, la transferencia de saldo entre móviles y la extensión del periodo en activo de la línea celular.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Jonathan dijo:

61

24 de abril de 2014

20:03:31


Q bueno

Ernesto dijo:

62

24 de abril de 2014

21:00:14


Yo lo que no entiendo es como una Empresa, o mejor dicho, la única Empresa que ofrece servicio de telefonía y mensajería en el país, no haya previsto o creado las condiciones necesarias indispensables para que esto no sucediera. Me van a disculpar pero me parece una falta de respeto que digan: "durante más de un año se estudiaron y llevaron a cabo los procesos de inversiones que se necesitaban, pero no calcularon el ritmo acelerado de la demanda en el corto tiempo en que se manifestó." ¿No se supone que la inversión debió ser hecha según la supuesta demandan que iban a tener? ¿Acaso pensaron que con un servicio tan necesario como un correo electrónico, solo 20 personas solicitarían su activación? Es la misma excusa de los días festivos, cuando "nos tumban" el servicio que pagamos a precios elevados porque "no hay capacidad". Bueno, si no tienen infraestructura o las condiciones necesarias ¿Para que siguen vendiendo líneas y cuentas @Nauta? ¿Incapacidad? ¿Mediocridad? Sea lo que sea, lo considero una falta de respeto, teniendo en cuenta que llevamos un siglo de atraso tecnológico, usando GPRS, y 2G, cuando en el mundo el 3G ya es historia vieja y el 4G es lo que está a la moda. Como me parece también una falta de respeto que con @nauta, se cobre el simple hecho de revisar si tenemos nuevos mensajes en nuestro buzón. Pero nada, esperaré otros 2 años para ver cambios al respecto.

goya dijo:

63

24 de abril de 2014

21:20:33


contrasta la cantidad de comentarios que generan estos temas por ejemplo vs. los cuatro comentarios del artículo de la primera plana... el incremento de los precios de la leche.. mmmmmmmm

Rosa dijo:

64

24 de abril de 2014

22:21:42


Espero que mejoren el servicio!!! Y hagan un mejor estudio en el precios es demaciado alto,

carlos dijo:

65

24 de abril de 2014

22:22:22


Gran expectativa entre los usuarios de la Empresa de Telecomunicaciones de Cuba (ETECSA) , si mira los comentarios para que entiendas ;a gran espectativa de los usuarios de etecsa...no tienen mas obciones

Reynaldo dijo:

66

24 de abril de 2014

22:29:38


Despues de ver a la Directora de Inversiones del MINCEX hoy en la Mesa Redonda decir que el sector de las telecomunicaciones es un sector de seguridad nacional, asi que no es prioridad recibir iversiones, ETECSA debe quedar tranquila, puede seguir haciendo chapucerias y sin respetar las letras de los contratos con los clientes, nadie le va a reclamar, no pasara nada y seguiremos por largos años.....con nuestra querida y unica ETECSA.

carlos dijo:

67

24 de abril de 2014

23:24:21


Gran expectativa entre los usuarios de la Empresa de Telecomunicaciones de Cuba (ETECSA) . si mira las opiniones de los usuarios podras ver la GRAN ESPECTATIVA, solo en cuba existe ese tipo de empresa ,fuera de cuba etecsa hubiera cerrado por incompetente

el Nauta dijo:

68

25 de abril de 2014

00:00:04


Bueno cerrando ya los comentarios!!!! Digo: Etecsa,opinon pueblica ,Gobierno Cubano Nuestro pais siempre se ha destacado por ser uno de los mejores en llevar la vangurdia del deporte,la educacion incluso la salud ,Pero sin embargo la Los servicios en Tele-Comunicaciones... Han sido un Total fracaso. ! Dinero,Economia es lo que quieren, en cuba hay dinero, los ciudadanos son capaces de pagar desde 5 hasta 10 y mas cuc al mes por mantenner la linea activa del celular, independiente mente de ser ya ustedes saben la palabra, Entonces Mentanle al Negocio todos los Juguetes que lleva,¿no tienen los recursos ?pidan ayuda, colaboracion extrangera ! miren ahora se puede!!! Ustedes saben que ahora el internet es una bomba ,es nuevo para la jueventus cubana,las redes sociales importanticimas, google,wikipedia,etc.en el año 2010 supe por primera vez lo que era internet...despues de tener mas de 20 años , el año pasado visite un pais amigo nuestro que ultima mente nos esta colaborando ,reciprocamente, y los niños ya saben manipular el internet, y son millones de personas en el mundo conectadas a las vez ,resumiendo, que si se les cargo la red ,los servidores, o como quieran llamarlo... con un simple servicio de correo @nauta... entonces no quiero ver cuando quierean poner internet ,navergar y toda la cosa ...por favor no sean el hasme reir del mundo inviertan pero con todo lo que lleva!!!!! recuerden el internet publico ahora es una bomba en cuba..y todos lo quieren.. sean como los chinos cobren barato pero vendan mas,,, no hagan sufrir mas.. tienen al cubano como el niño chiquito llorando por el caramelo...

William dijo:

69

25 de abril de 2014

00:16:29


El servicio que brinda la empresa va mejorando paulatinamente pero creo que deberian analizar en el servicio nauta la sincronizacion de la cuenta o sea a la hora de recibir o enviar correo pues aunque no reciba ni envie correo me cobran del saldo, no pienso que deberia ser asi saludos

omar dijo:

70

25 de abril de 2014

08:11:00


en verdad es una muestra de la falta de visión empresarial y de mercado-consumo que tenemos en el país, las comunicaciones es un medio que facilita la calidad de vida del ser humano, procuremos inversiones lógicas y oportunas que faciliten el acceso de la mayoría de los cubanos a este medio de comunicación (telefonía celular), me llama la atención que en el proyecto de inversión extranjera no este contemplado este sector de la economía, me pregunto, porque?.... acaso no están diciendo que todo es por falta de tecnologías de avanzadas e inversiones.... entonces como quedo yo....... Omar

Alexander dijo:

71

25 de abril de 2014

10:59:11


Dos puntos a considerar 1.ETECSA es una empresa que monopoliza las telecomunicaciones en Cuba, brinda servicios no satisfactorios, anticuados, y bajo una mala planificación. Un ejemplo es el de la telefonía móvil saturada por una mala previsión y que todavía subsidien la telefonía fija. 2.Los periodistas de GRANMA y otros medios deben ser más críticos (recordar y cumplir con lo planteado en su reciente congreso), no conformarse con reflejar la opinión de la dirección de la empresa. No criticar o no analizar con profundidad es una forma de estar de acuerdo con lo mal hecho. Posiblemente así seguirá el tema de las malas justificaciones de ETECSA para buscar realmente soluciones. Una de ellas es que no se puede invertir porque se trata de un “asunto de seguridad nacional”. Habría que preguntarse que se hace en otras países con modernos servicios de telecomunicaciones donde la seguridad nacional no se confronta con la inversión extranjera.

Alfredo dijo:

72

25 de abril de 2014

12:42:20


La verdad que después de haber leído todos estos comentarios, lo único que cabe preguntarse es qué va a hacer el ministro de informática y comunicaciones para dar una respuesta al pueblo ante la probada incompetencia y la falta de calidad en el servicio de la Empresa de Telecomunicaciones de Cuba S.A., (la que se hace llamar ETECSA) con toda su secuela de años de denuncia de malos servicios y abusos escrita por los usuarios en todos los medios digitales del país y si no consulten Juventud Rebelde y Cubadebate por solo mencionar dos.

Michel Vega Fuenzalida dijo:

73

25 de abril de 2014

14:07:38


En la mesa redonda de hace tiempo atrás, dijeron que el costo de un celular en el aire es de $2.50 CUC al mes, y en cuanto dijeron eso me pregunté: ¿Por qué le cobran a los cubanos el 200% del costo del servicio? Es decir, a $5 CUC al mes. ¿Acaso eso no tiene nada que ver con el margen comerncial de la ganancia de la empresa por el servicio prestado? ¿En Cuba quién aprieta al cliente y quién proteje a la empresa?

Shrek dijo:

74

25 de abril de 2014

15:55:16


Después de leer el artículo por la periodista Martha María Mariño, me decepciona cada vez más la poca valentía de los periodistas cubanos, como es posible que acepten en su cara(si realmente fue en su cara) que le den ese tipo de respuesta cuando hay todo un país cargando con estos problemas a un tan elevado precio, donde está el criterio de nuestros periodistas y porque tanta conformidad en unas respuestas que ya todos las conocemos desde hace años y es nuestro Presidente Raúl Castro quien es el primero en decir en sus discursos que debemos ser crítico con lo mal hecho.

Diana dijo:

75

25 de abril de 2014

16:03:46


tipica nota d mucho texto donde no se dice nada... a ver q fecha da etecsa para asegurar u servicio decente?¿?¿.. cndo pasada esa fecha no se soluciona el problema q hace el cliente?¿? .. quien lo indemniza por los daños o lo q es igual por pagar un servicio anticipado q no puede usar correctamente¿?¿ que periodista le dijo a esa funcionaria q el trabj q hacen es insuficiente y quien le pregunta y pide q le explique en q consisten esas inversiones q justifican elevados precios sostenidos en los servicos?¿? ...como siempre muchas lagunas y un titular de relleno pa decir q el tema se trató y q el prensa cumple su papel al hablar d lo que la gente le preocupa.

alexis parra gonzalez dijo:

76

25 de abril de 2014

16:07:14


DESDE VENEZUELA ES IMPOSIBLE COMUNICAR CON CUBA EN ESTOS ULTIMOS DIAS, NOS HAN HECHO UN HUECO A LOS QUE ESTAMOS LEJOS DE LA PATRIA, NECESITAMOS QUE NOS AYUDEN CON LA COMUNICACION QUE ES MUY NECESARIA PARA NOSOTROS.

Juan dijo:

77

25 de abril de 2014

18:49:08


La ira de la gente contra esa empresa tiene su base en el mal servicio y los altos precios en divisa por cosas que a las claras ves que te estan explotando el bolsillo por nada y si, que el ministro se pronuncie ante los años de denuncia de maltratos de esa empresa

Jose dijo:

78

25 de abril de 2014

19:00:01


Estimada Martha María Mariño y dirección de granma, por favor consideren un foro de debate para que los directivos de etecsa puedan al menos defenderse de tantos criterios negativos y muchos con una adecuada justificación. O al menos de hacer otro artículo donde sean más profundos en el análisis del tema... Saludos y gracias

Jesus dijo:

79

25 de abril de 2014

20:16:01


Todo esta muy bien hasta la critica en este portal, pero por mucho que se critique no pasa nada, los pobres que perdieron su credito, el familiar que no recibio el mensaje, por gusto no se conoceran medidas con los que permitieron que un sistema mal diseñado o como quiera que sea, llegue como un servicio a la poblacion

roy dijo:

80

25 de abril de 2014

20:55:03


Gracias x este servicio xq nos ayuda a estar mas comunicados con nuestros familiares en cuba, pero como todo tienes sus desventajas y cual es : AL PRINCIPIO CUANDO COMENZO ESTE SERVICIO Y SEGUN LA RESOLUCION # 8 DEL MINISTRO D LAS COMUNICACIONES ESTE SERVICIO COBRARIA SOLO POR EL ENVIO Y RECEPCION DE DATOS NO POR EL TIEMPO EN Q DEMORARA ESTE Y EL PRIMER MES FUE ASI MUY ECONIMICO PERO EL SEGUNDO MES LAS TARIFAS HAN SOBREPASADO EL LIMITE Y SE HA IDO A LA COMPANIA DE ETECSA A PLANTEAR DICHO PROBLEMA Y UNA ES Q ELLOS TIENEN DESCONOCIMIENTO D ESO Y YA CUANDO SE PUDO PROBAR DICHO PROBLEMA Y Q ESTABAN COBRANDO DE MAS DIJERON Q ERA EL CELULAR AHORA ES MI DUDA SI ES EL CELULAR ESO HUBIERA COMENZADO DSD EL 1ER DIA D INSTALADO EL SERVICIO Y NO FUE ASI SEGUN LA RESOLUCION DICE Q SE COBRARIA A 1 CUC CADA MB CONSUMIDO Y CADA MB EQUIVALE A 1000 KB Y UN CORREO D 5 PAGINAS NO PASA D LOS 20 KB Q SERIA 2 CENTAVOS EN CUC Y ASI NOS COBRABA AL PRINCIPIO PERO AHORA UN CORREO Q SOLO PESA 5 KB Q NO LLEGA A 1 CENTAVO EN CUC NOS LO COBRA A 20 CENTAVOS ENTONCES X FAVOR LES PIDO Q VEAN ESO Y MUCHAS GRACIAS