ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: tomada de cmhw

Gran expectativa entre los usuarios de la Empresa de Telecomunicaciones de Cuba (ETECSA) generó el 3 de marzo la apertura del acceso al correo electrónico @nauta.cu desde los teléfonos móviles.

Sin embargo, el crecimiento acelerado de los clientes atraídos por el servicio, provocó exorbitantes colas en las unidades comerciales, la demora en los recibos de la mensajería tradicional y molestias a la hora de realizar una llamada a esos teléfonos, pues en no pocas ocasiones aparecen como apagados o fuera del área de cobertura; estos dos últimos problemas debido al sobreuso de las mismas redes destinadas para el resto de las prestaciones.

Sobre este tema, la ingeniera Hilda María Arias, Directora Central de Servicios Móviles, explicó a un equipo de reporteros del Sistema Informativo de la televisión cubana y de Granma, las acciones y medidas que ha asumido la Empresa con el fin de mejorar el servicio.

“El problema con el que más se ha tenido que enfrentar la población es el acceso a las radiobases, que es el elemento más cercano al usuario de los que componen la red móvil”, explicó la especialista. Es a través de ellas que fluye la señal y “con la transferencia de datos se están consumiendo más recursos de esa red”, de ahí que haya demoras con los mensajes y los celulares, al encontrar saturadas las radiobases que captan la señal, queden sin cobertura.

Otro aspecto es que “como efecto colateral al acceso al correo nauta, a la rebaja de las tarifas internacionales, las de contenido multimedia y a las proyecciones para el segundo semestre del año, el ritmo de usuarios ha crecido de aproximadamente 300 personas que diariamente acudían para estos trámites a 1 500. De hecho, 100 mil usuarios han entrado nuevos solo para el correo Nauta desde que se abrió el servicio hasta la fecha, y prácticamente estamos hablando de la tercera parte del plan que preveíamos para el año”, aclaró.

Para contrarrestar este efecto, “hace unas semanas se hizo un trabajo de manejo de tráfico en La Habana, donde se está compartiendo la carga entre todos los territorios. Se está gestionando dinámicamente ese tráfico, utilizando la misma red”.

“Nosotros reconocemos que hay que fortalecer todas las plataformas que intervienen en el servicio móvil, lo que demanda, por supuesto, un crecimiento de las inversiones previstas y la empresa está enfocada en ello”, insistió.

Según Hilda Arias, está a punto de ponerse en marcha una nueva central de telefonía móvil que va a permitir ampliar las capacidades. A las más de 500 radiobases que existen en el país, se incorporarán 80, de las cuales ya se encuentran funcionando 15, todo lo cual aliviará la situación de congestión que tiene hoy la red. Estas y otras acciones de inversión deben estabilizar en un periodo de dos meses los picos de tráfico que se estiman para los días de las madres, fin de año, etc.; aunque para esos momentos igualmente se aplicarán las medidas de contingencia necesarias.

Con respecto a las críticas de la población sobre la forma en que la empresa se preparó para enfrentar la comercialización del servicio de correo Nauta, la directora aclaró que durante más de un año se estudiaron y llevaron a cabo los procesos de inversiones que se necesitaban, pero no calcularon el ritmo acelerado de la demanda en el corto tiempo en que se manifestó.

“Explicamos que en breve plazo nos recuperaremos porque las inversiones más importantes ya estaban hechas”, asintió.

Otra de las problemáticas que enfrenta ETECSA, es la casi nula oferta en sus unidades comerciales de teléfonos que admiten el sistema GPRS, imprescindible para la configuración del correo. Además, el personal encargado de habilitar este servicio no está familiarizado con la diversidad de modelos de celulares que llevan los clientes cuando van a solicitarlo, y que hasta la fecha son más de 3 750; de manera que la superación de las operarias es vital para el éxito del servicio.

“Una de las medidas que adoptamos en este sentido fue emplear a jóvenes, en su mayoría especialistas de las mismas oficinas con más conocimientos sobre los equipos, para que ayudasen a las operarias y así dinamizar el proceso de activación”, argumentó Arias.

Aunque se evalúan las inversiones en este sentido, aún no existe un proveedor eficiente de teléfonos móviles con calidad y a módico precio que acepten ese sistema.

Pese a estas incidencias, las proyecciones de ETECSA para el segundo semestre no se afectarán. De acuerdo con las declaraciones de la directiva, aún se trabaja para ofertarles a los clientes el anhelado acceso a Internet, la transferencia de saldo entre móviles y la extensión del periodo en activo de la línea celular.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Bob.Ibarra dijo:

81

26 de abril de 2014

00:29:00


Realmente el sector de la TIC no requiere de Inversion extranjera, solo requiere de Directivos nuevos con mentalidades nuevas, este servicio de mensajería en el celular hubiera funcionado SIN NINGUN CONTRATIEMPO, si en lugar de usar la red celulra hubieran hablitado la red WiFi y hubieran puesto el servicio sobre esta, con tarifa de pago por tiempo, como esta el NAUTA actualmente, con lo que además descongestinarian las salas de navegación. OTRA PROYECCION QUE SE QUEDOMUUUUUY CORTA. A ver si cambiamos la mentalidad y damos soluciones definitivas, utilizadas de modo MUY EFICIENTE en el resto del mundo. PARA QUE PRETENDEMOS REINVENTAR LA RUEDA???

Bob.Ibarra dijo:

82

26 de abril de 2014

01:09:27


Michel Vega: Totalmente de acuerdo contigo en cuanto al margen comercial, pero yo haría el cálculo en minutos, ejemplo: Pagamos 0.35 CUC por cada minuto que hablamos, ¿no es así? y el costo reconocido por ETECSA es 2,50 CUC por mes x celular, entonces estamos pagando MUCHOOOO MAS que el 200 %, ya que hablar 1 minuto al día durante 30 día equivale a 10,50 CUC por mes (5 CUC es SÓLO la recarga mínima OBLIGATORIA), y si este costo lo multiplicamos por 2 millones de celulares activos, entonces le estamos pagando la bagatela de 21 MILLONES DE CUC mensuales con un costo de 5 millones eso hace que el margen comercial de ETECSA sea de 420 %(el resultado es el mismo con 21 millones que con 10.50, los números son solo para que nos demos cuenta del volumen de ingresos de ETECSA, SOLO por concepto de llamadas a/desde celulares, es MUUUUCHO más grande, si calculamos además las recargas del exterior, SMS, MMS, NAUTA, ...). ¿Donde está la protección al consumidor? ¿Por qué tenemos que seguir pagando precios tan exorbitantes? Finalmente y mucho más importante ¿Quien reponde por esto?

Rigo dijo:

83

26 de abril de 2014

01:09:44


yo creo que deben preorizar el servicio prepago pues el nauta no lo es y eso va contra el tiempo de mi saldo que ya inclusive lo pague y no lo voy a poder usar tienen que hacer las cosa bien al final el cliente es el que paga el maltrato del servicio y asi aun no lo remuneran ni estimulan por los dias de el servicio que ya todos pagamos y no sirve ni lo podemos usar con calidad y por lo menos deben respetar eso y dejar la falta de respeto

Rigo dijo:

84

26 de abril de 2014

01:11:45


yo creo que deben preorizar el servicio prepago pues el nauta no lo es y eso va contra el tiempo de mi saldo que ya inclusive lo pague y no lo voy a poder usar tienen que hacer las cosa bien al final el cliente es el que paga el maltrato del servicio y asi aun no lo remuneran ni estimulan por los dias de el servicio que ya todos pagamos y no sirve ni lo podemos usar con calidad y por lo menos deben respetar eso y dejar la falta de respeto

Eridan dijo:

85

26 de abril de 2014

08:38:28


La verdad que el mal servicio de ETECSA afecta a todos los cubanos donde quiera que estemos. La comunicación desde el extranjero con la Patria siempre ha sido mala, pero ahora podemos decir que estamos prácticamente incomunicados. En mi caso desde Venezuela se hace imposible la comunicación telefónica. Ya es una agonía escuchar ¨la línea está ocupada marque el 1…….¨, (siendo tan importante el contacto con la familia), y tan caras las llamadas, que considero de las más altas del mundo, pues he llamado a muchos países de cualquier continente y me quedo sorprendido lo barato que resultan cuando comparas con lo que cuesta hacer una llamada a Cuba. Ya es hora que acaben de hacer las inversiones en función de dar un buen servicio y que los precios se correspondan con la calidad. A sabiendas que los adelantos tecnológicos en Cuba llegan cuando en otros países existen 20 o 30 años antes. Por favor es hora de dejar esos prejuicios tan dañinos. Por ejemplo INTERNET para cualquier ciudadano y país que le interese la superación y avance es fundamental en estos días. No importa la crítica de los que nos odien, siempre seremos mucho más en la Patria y en el mundo que responderemos con la verdad, ya a estas alturas el imperialismo y la desinformación de sus medios no engaña a los pueblos. Necesitamos todas las herramientas para combatirlos.

qbano dijo:

86

26 de abril de 2014

09:06:34


no tendra nombre? 1 empresa hace una oferta que no puede cumplir y ningunos d sus usuarios es compensado! precios q van desd lo grosero pasan por usura y siguen sin tener en cuenta nada ni a nadie! las irregularidades son mas frecuentes q los mensajes y nadie responde! no sera q esta empresa necesita competencia!? quizas esta empresa necesite saber q la sociedad no esta obligada a presindir únicamnete d sus servicios... ! quizas solo quizas así se preocupe por dar mejores servicios y crecer en su calidad?! imagnemos el % d usuarios q preferirían ir a otra empresa! no será que

Ezequiel dijo:

87

26 de abril de 2014

11:18:47


Lo que mas me duele y mortifica,es que seguimos con las justificaciones.Inversiones millonarias es lo que nos dicen que estan haciendo...y al final,nosotros,los usuarios,somos los que mas nos perjudicamos.Dejen la propaganda que tanto lanzan al mundo incluso a nosotros,que imagino gasta unos cuantos miles,y utilizenla para cuando los resultados y propositos esten con calidad.

Ernesto dijo:

88

26 de abril de 2014

12:09:46


Saludos tengo la solucion al problema de los blackberry para acceder al correo. si hay algun interesado puedo ayudarle...

Leonardo Ojeda Hernandez dijo:

89

26 de abril de 2014

12:50:06


Yo estoy conternado , por la situacion que esta pasando com las comucaciones y la única empresa que tenemos en la pátria , me parece unaudito que después de haberse celebrado el VII CONGRESO DEL PARTIDO donde se aprobaron los lineamientos de la politica econômica de la Revolucion , después de haberse celebrado la conferência nacional del partido y mas recientemente el congresso de los trabajadores donde nuestro presidente GENERAL DE EJERCITO RAUL CASTRO Décia com mucho orgullo y optimismo que ibamos por buen camino porque ESTABAMOS HACIENDO LAS COSAS COMO NOS ENSENO FIDEL , unas de las tantas cosas que nos ha ensenado el comandante es que los cuadros tienen que tener vision y prevision ante cada decision que se tome , que no pude haver espacio para las improvisaciones que cada pason que se de es siempre pensando en el bienestar del pueblo y en esta empresa existen todavia funcionários medíocres , improvisados sin prevision , en un sector tan estratégico como las comunicaciones en estos tiempos , donde nuestros enemigos ideológicos usam ESA principal arma para atacarnos , creo que la jefatura de ETECSA deberia rendir cuentas al pueblo de su incompetência que en definitiva el prejudicado ,por la malisima calidad del servicio que esta prestando y no buscar justificaciones incoherentes y sin logica como es esta nota de prensa , yo soy medico cubano que me encuentro cumpliendo mision en Brasil y en estos momentos estoy incomunicado com la familia Este problema tiene que servir de leccion para nuestro gobierno , que se tiene que constantemente supervisar y ser mas eficiente en el control de nuestros escasos recursos , para en la práctica se real un aplicable una consigna de estos tempos que la economia cubana sea eficiente y tengamos un socialismo prospero y sussentable y no sea pura retorica ViVA LA REVOLUCION CUBANA VIVA FIDEL Y RAUL PATRIA O MUERTE VENCEREMOS VIVIREMOS Y VENCEREMOS

miguel dijo:

90

26 de abril de 2014

13:55:02


que barbaridad, no puedo creer que este pais diga que a las telecomunicaciones no le hace falta abrirse a la inversion extranjera, ETECSA es el monopolio de las comunicaciones en cuba, desgraciadamente la calidad de sus servicios en bastante pesima, pienso que la planificacion ha sido errada, como no previeron que todas estas cosas hiban a suceder, bueno entonces porque el estado no busca asociarse a una firma y resuelven esto, y en cuanto a los telefonos moviles que? hay mas en la calle vendiendolos que la propia ETECSA, quien va a solucionar ese problema, porque se supone que una empresa de telecomunicaciones tenga o deba tener equipos para la venta al publico.

Rafa dijo:

91

27 de abril de 2014

10:42:47


La telefonía móvil comenzo en Cuba en 1993, estamos en 2014, saque usted sus propias conclusiones.......¿Hasta cuándo?

jose dijo:

92

27 de abril de 2014

16:26:50


Mis Felicitaciones a todos los Trabajadores de ETECSA en Cuba por su buen Trabajo.

ricardo dijo:

93

28 de abril de 2014

02:11:56


Yo siempre he tenido una pregunta. si el minuto vale 35 centavos, por que 31 segundos me lo cobran como si fuea 1 minuto?? Sencillamente me están robando 29 segundos que no he consumido. Cuándo ETECSA remediará eso???

frank tejas dijo:

94

28 de abril de 2014

04:17:11


ME GUSTARÍA SABER CUÁL ES EL NIVEL DE OFERTA DE ETECSA DE ESE TIPO DE CELULARES, SI ES POSIBLE VISUALIZARLO EN ALGUNA PÁGINA, EN LOS MOMENTOS ACTUALES.

Luis dijo:

95

28 de abril de 2014

07:28:34


Yo me pregunto: ¿Qué clase de planeamiento previo se hizo en la empresa para brindar este nuevo servicio? ¿Quiénes son los responsables? Otro asunto: Si actualmente existen 500 radiobases - en algún lugar había leído que eran 532 - y se van a incrementar en 80 adicionales, o sea, en un 16 % y los usuarios se incrementaron de 300 diarios a 1500, o sea en 5 veces, tampoco con las nuevas inversiones mejorará el servicio pues los recursos del sistema, no crecen al mismo ritmo que la cantidad de usuarios. A mi me parece que en buen cubano, están dando vaselina al asunto y escondiendo un mal trabajo. Lo siento mucho, porque amo a esa empresa en la que trabajé durante 15 años y no hubo un día en el que no quisiera lo mejor para ella. ¡Es una pena! Duele mucho...

NBA dijo:

96

28 de abril de 2014

08:59:53


Si se pudiera demandar a ETECSA....

Hugo Huguet dijo:

97

28 de abril de 2014

09:23:29


Me pareceió muy superficial la respuesta dada en la TV Nacional por la Directora Comercial de Telefonía Móvil, donde planteó que se habian hecho todos los estudios e inversiones y se habian realizado las inversiones para garantizar el servicio. Sucede lo de siempre hacemos los estudios y planes de negocios desde las oficinas a la manera y visión de los decisores, no, de los clientes. Faltó ciencia, estudios serios, no estan viendo a la velocidad que se está moviendo el mundo en el uso de las TICs. Simplemente falta mucha ciencia en la toma de decisiones.

Pedro dijo:

98

28 de abril de 2014

10:17:32


Esto no pasaría si a ETECSA le hiciera competencia otra empresa de telecomunicaciones, o si se abriera a la inversión extranjera. No se para que tanta promoción de los servicios, si no tenemos otras opciones. Estos servicios que para muchos son nuevos, ya hace rato se estan explotando en otros países, porque no "pedir ayuda", ya los sms casi ni se usan a nivel mundial y aquí se demoran horas para no decir días en llegar al destino. Si esto está ocurriendo ahora con las llamadas y sms, no quiero ver cuando activen la navegación en internet. Lo que más me "gusta" es lo rápido que te llega el mensaje de que la línea se vence el día X.

Manolon dijo:

99

28 de abril de 2014

12:11:57


ETECSA: "En Linea con el Mundo". Solo que ... "El Mundo no esta asignado a ningun abonado"!!!!!

Islian dijo:

100

28 de abril de 2014

12:14:03


Porqué motivo ETECSA o CUBACEL no pueden ponerle el servicio nauta a los móviles BlackBerry y ni tan siquiera el servicio MMS.