ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: tomada de cmhw

Gran expectativa entre los usuarios de la Empresa de Telecomunicaciones de Cuba (ETECSA) generó el 3 de marzo la apertura del acceso al correo electrónico @nauta.cu desde los teléfonos móviles.

Sin embargo, el crecimiento acelerado de los clientes atraídos por el servicio, provocó exorbitantes colas en las unidades comerciales, la demora en los recibos de la mensajería tradicional y molestias a la hora de realizar una llamada a esos teléfonos, pues en no pocas ocasiones aparecen como apagados o fuera del área de cobertura; estos dos últimos problemas debido al sobreuso de las mismas redes destinadas para el resto de las prestaciones.

Sobre este tema, la ingeniera Hilda María Arias, Directora Central de Servicios Móviles, explicó a un equipo de reporteros del Sistema Informativo de la televisión cubana y de Granma, las acciones y medidas que ha asumido la Empresa con el fin de mejorar el servicio.

“El problema con el que más se ha tenido que enfrentar la población es el acceso a las radiobases, que es el elemento más cercano al usuario de los que componen la red móvil”, explicó la especialista. Es a través de ellas que fluye la señal y “con la transferencia de datos se están consumiendo más recursos de esa red”, de ahí que haya demoras con los mensajes y los celulares, al encontrar saturadas las radiobases que captan la señal, queden sin cobertura.

Otro aspecto es que “como efecto colateral al acceso al correo nauta, a la rebaja de las tarifas internacionales, las de contenido multimedia y a las proyecciones para el segundo semestre del año, el ritmo de usuarios ha crecido de aproximadamente 300 personas que diariamente acudían para estos trámites a 1 500. De hecho, 100 mil usuarios han entrado nuevos solo para el correo Nauta desde que se abrió el servicio hasta la fecha, y prácticamente estamos hablando de la tercera parte del plan que preveíamos para el año”, aclaró.

Para contrarrestar este efecto, “hace unas semanas se hizo un trabajo de manejo de tráfico en La Habana, donde se está compartiendo la carga entre todos los territorios. Se está gestionando dinámicamente ese tráfico, utilizando la misma red”.

“Nosotros reconocemos que hay que fortalecer todas las plataformas que intervienen en el servicio móvil, lo que demanda, por supuesto, un crecimiento de las inversiones previstas y la empresa está enfocada en ello”, insistió.

Según Hilda Arias, está a punto de ponerse en marcha una nueva central de telefonía móvil que va a permitir ampliar las capacidades. A las más de 500 radiobases que existen en el país, se incorporarán 80, de las cuales ya se encuentran funcionando 15, todo lo cual aliviará la situación de congestión que tiene hoy la red. Estas y otras acciones de inversión deben estabilizar en un periodo de dos meses los picos de tráfico que se estiman para los días de las madres, fin de año, etc.; aunque para esos momentos igualmente se aplicarán las medidas de contingencia necesarias.

Con respecto a las críticas de la población sobre la forma en que la empresa se preparó para enfrentar la comercialización del servicio de correo Nauta, la directora aclaró que durante más de un año se estudiaron y llevaron a cabo los procesos de inversiones que se necesitaban, pero no calcularon el ritmo acelerado de la demanda en el corto tiempo en que se manifestó.

“Explicamos que en breve plazo nos recuperaremos porque las inversiones más importantes ya estaban hechas”, asintió.

Otra de las problemáticas que enfrenta ETECSA, es la casi nula oferta en sus unidades comerciales de teléfonos que admiten el sistema GPRS, imprescindible para la configuración del correo. Además, el personal encargado de habilitar este servicio no está familiarizado con la diversidad de modelos de celulares que llevan los clientes cuando van a solicitarlo, y que hasta la fecha son más de 3 750; de manera que la superación de las operarias es vital para el éxito del servicio.

“Una de las medidas que adoptamos en este sentido fue emplear a jóvenes, en su mayoría especialistas de las mismas oficinas con más conocimientos sobre los equipos, para que ayudasen a las operarias y así dinamizar el proceso de activación”, argumentó Arias.

Aunque se evalúan las inversiones en este sentido, aún no existe un proveedor eficiente de teléfonos móviles con calidad y a módico precio que acepten ese sistema.

Pese a estas incidencias, las proyecciones de ETECSA para el segundo semestre no se afectarán. De acuerdo con las declaraciones de la directiva, aún se trabaja para ofertarles a los clientes el anhelado acceso a Internet, la transferencia de saldo entre móviles y la extensión del periodo en activo de la línea celular.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

jenry dijo:

101

28 de abril de 2014

13:18:04


Tengo el siguiente problema en cada ocasion que habro el correo me cobran por abrir o serrar el buzon, por cada mensage que reviso o envio y lo que me saca de paso es que me estan cobrando en ocaciones cuando paso un correo de la bandeja de entrada para la de reciclaje y cuando lo elimino. Mi pregunta si es tengo que dejar habierto el buzon todo el tiempo para que no me cobren por serrarlo, pregunto esto p q mi telefono tiene a anuta diferenciado de mms y de los servicios de normales como son llamadas y sms, no es una copia y desde que se me quedo habierto el correo de las 12 de la noche hasta la mas menos las 7 de la manana del otro dia me cobran cada vez que lo habro o lo sierro, es decir cuando pongo a nauta como opcion y no a cubacel. aclaro que lo mio no es ninguna critica, sino un problema economico. Les digo esto pues el mio es huawei. Me gustaria que de ser posible me mandaran como una cortesia algun manual de como utilisar el correo mi correo.

Pepon dijo:

102

28 de abril de 2014

13:33:37


Y esto como se traduce La Empresa de Telecomunicaciones de Cuba S.A., tiene la misión de "Lograr en el período 2011-2015 una gestión efectiva que permita cada vez más brindar servicios de telecomunicaciones que satisfagan las necesidades de los usuarios y la población, así como respaldar los requerimientos de la defensa y del desarrollo socio-económico del país con resultados económicos que de la empresa demanda y espera el Estado cubano."

Louis dijo:

103

28 de abril de 2014

16:14:33


Crea gran espectativa el hecho de poder acceder a internet desde los teléfonos celulares. Ojala y ETECSA pueda ofertar este servicio de manera inmediata. Muchos lo necesitamos!!!! Confiamos en ti: ETECSA.

Omar dijo:

104

29 de abril de 2014

00:59:02


Mientras ETECSA no tenga la competencia de otra compañia seguirá el abuso con el pueblo y la mediocridad..

MARCOS dijo:

105

29 de abril de 2014

08:16:09


A VER SI SE ACLARA UNA DUDA SIMPLE: ¿ETECSA NO PUDO PREVER QUE CON LA ENTRADA EN VIGOR DE LOS NUEVOS SERVICIOS IBA, EN CIERTO SENTIDO, A COLAPSAR LA EFICACIA DE LOS MÓVILES EN CUBA? NO SE SOLUCIONA ESTO, LOS MENSAJES SMS LLEGAN MUCHAS MUCHAS HORAS DESPUÉS DE SER ENVIADOS, ADEMÁ DE OTRAS IRREGULARIDADES. OJO ETECSA: LA PÉRDIDA DE CREDIBILIDAD ES DIFÍCIL, DESPUÉS, DE SER RECUPERADA. UNA LÁSTIMA... MARCOS

Osniel dijo:

106

29 de abril de 2014

08:52:21


Todo eso es muy lindo pero supongo que se cuienten con profesionales que se dieron cuenta de estos , males que no hay que ser a divino para avisorarlos

yo dijo:

107

29 de abril de 2014

09:20:17


es una pena que 53 años despues no se logre hacer algo bien hecho ,en el cual el pueblo sea beneficiado, el tema nauta es el ejemplo claro de incapaciadad y engaño en todo lo que tiene que ver con los servicios, al punto de violar los famosos contratos de manera grosera, me pregunto ? si fuera al reves , que pasaria? creo que lo menos fuera retirarte el servicio sin previo aviso.todos los implicados en esto no les interesan el sacrificio que hace este pueblo para poder tener un minimo de comunicacion dentro y fuera del pais. no se engañen mas , es una de las empresa que brindan servicios con muy mal credito del cliente, ah!!! la solucion del problema es para dentro de 2 meses .jajaja. ni tan siquiera con esta cantidad de criticas de sus propios clientes son capaces de agilizar la solucion deun problema que solo ellos (etecsa) es la unica responsable. en cualquier parte de este mundo esto se llama estafa y no quedarian en pie ni 1 mes. INTERNET en los moviles jajajaja,. deben aprender a respetar y cumplir con sus clientes.

Yovani dijo:

108

29 de abril de 2014

09:53:55


Se ha dado el caso de que como dice el compañero Alain, que: "aunque tengas el servicio activado te esta cosumiendo saldo, aunque no estes revisando tu email....." o sea no es solo por enviar o recibir, una vez pasé uno y me rebajo del saldo mas de 1.00 cuc...

Oreste dijo:

109

29 de abril de 2014

11:01:42


Hola a todos los que de una forma u otra len todos los comentarios y las críticas que se le hacen a ETECSA, yo particularmente, trabajo en un sector que tengo que ver directamente con las comunicaciones y creo así abiertamente que ETECSA activó este servicio sin antes haber tenido una buena plataforma de red creada, me explico, comenzaron a activarse las cuentas de correo @nauta, eso bien, pero creen que tenían los sufiientes servidores activos para soportar la inmensa cantidad de servicios que se comenzarían a brindar, me refiero por ahora al correo? por eso es que ya está pasando este tráfico en la red, bueno y preguntense, cuando activen el servicio de Internet,qué pasará? pagaremos el servicio y tendremos que esperar media hora para conectarme a cualquier página internacional? Gracias

carlos dijo:

110

29 de abril de 2014

23:38:59


desde el dia 24 y hasta el dia 29 se han emitido una buiena cantidad de opiniones con respecto al servicio de etecsa en su gran mayoria negativas y que reflejan insatisfaccion y todavia no se ha dado una respuesta ni por el periodista ni por etecsa .. solo algunos planeamientos de que se le de a etecsa la posibilidad de defenderse , defender que ? lo mal hecho? justificar el mal servicio? ,hecharle la culpa al bloqueo? en mi opinion nadie quiere ori eso , lo que se quiere son SOLUCIONES.. y si no las tienen pues no vendan algo que no tienen que lo unico que hace es crear descontento y caldo de cultivo en la poblacion que bastante dano le ha hecho ya al a revolucion.. salud

Ale dijo:

111

29 de abril de 2014

23:45:44


Amigos saben que pasa, que como bien dijeron por ahi, unica empresa de su tipo en Cuba, sin inversion extranjera no se hara una empresa nueva, y entonces no existira competencia para la empresa, sin competencia no hay calidad, y si no me creen preguntele a los cuentapropistas

Patrick dijo:

112

30 de abril de 2014

09:04:19


Es más que increíble ver como existen tantos comentarios en la calle y en estos medios digitales, donde ya la gente no teme decir la verdad respecto a esta deficiencia por parte de ETECSA y la falta de respuesta inmediata ante un servicio sin calidad. La calidad es una palabra sagrada en cualquier sistema productivo y de servicio donde se penaliza fuertemente a los implicados de cualquier incidente que afecte este aspecto. Creo que nosotros en general no respetamos esto y ETECSA lo ha confirmado públicamente y cuando digo público me refiero a Cuba y el mundo porque ahora mismo ETECSA debe ser la broma de moda en lo referente a las comunicaciones. Si bien es difícil para un cubano mantener este servicio que significa una gran parte del salario, lo mínimo que debería recibir en retorno es un servicio con calidad. No creo que 2 meses sea el tiempo para darle solución a un problema de tal repercusión y menos cuando el pueblo no es indemnizado por la falta de calidad o el dinero gastado en vano, incluso dinero que no se dijo que se iba a perder como es el caso del cobro por autenticación en el nauta que nunca escuché que se cobraría. Serían innumerables las deficiencias o faltas por parte de ETECSA, no es mi objetivo repetir lo que muchos han comentado de una forma u otra. Creo que más que criticar siempre se debe pensar, como vamos a salir de este problema. Que está haciendo ETECSA en un plazo medianamente corto para satisfacer a los clientes? Si la razón de ser de la empresa es esta? Acaso los clientes de ETECSA estamos satisfechos? Si bien no soy un experto en comunicaciones, creo que el mayor problema de ETECSA está dado en la concentración de los servicios por la falta de variedad de estos por diferentes medios. Hago este comentario porque si cada cubano pudiera acceder de manera económica a internet desde una sala de navegación, de la casa, un joven club cercano, desde un parque por conexiones Wifi ahora mismo ETECSA no estaría sufriendo la sobrecarga del uso de las radio bases por el sobreuso de estas para mandar mensajes de correo electrónico. Es muy buena la opción del correo desde el teléfono, pero tienen que abrir más posibilidades para balancear la carga de servicios y permitirle al pueblo cubano más posibilidades en lo referente a la Internet desde las redes que tenemos, posibilidades que existen en muchas redes nacionales donde la Justificación para el restringir el acceso a internet siempre radica en la seguridad nacional. En estos últimos tiempos hemos sufrido muchos cambios considerables y muy positivos, el acceso a internet por diferentes vías y accesible para todos los cubanos sería sin duda un gran avance para todos aquellos que anhelamos poder acceder a este servicio.

leo dijo:

113

30 de abril de 2014

11:07:49


lo que no comprendo es la necesidad de darle a ETECSA 0.50 centavos de mas mensuales puesto que en el contrato y en el documento no se comentó nunca nada de eso, además en ocasiones para no ser absolutivo presentas una queja del servicio y no pueden darle solución por la falta de conocimientos acerca del servicio por el que ellos están cobrando. En otro momento no son capaces de atenderte con escusas poco convincentes.

Juana la Cubana dijo:

114

30 de abril de 2014

12:40:57


Es increible la mala imagen de esa empresa y que no pase nada, absolutamente nada, ni siquiera dar la cara al pueblo que la sufre.

cubitabella dijo:

115

30 de abril de 2014

23:31:51


estaré al tanto cuando se resuelva este problema de los móviles porque no puedo tener comunicación por esta vía con venezuela ya que siempre está apagado o fuera del área de cobertura mi móvil, entonces para qué son tan altas las tarifas si no tenemos comunicación inmediata que es lo que está previsto para este servicio

cubitabella dijo:

116

30 de abril de 2014

23:34:14


otro problema que está sucediendo y no se habla es que se está comiendo, así no más, el saldo de los móviles y a quien se le puede solicitar la responsabilidad sobre esto, ya me ha sucedido en tres ocasiones y sin haber enviado mensajes o hacer llamadas, quien responde por el dinero perdido

Nick dijo:

117

1 de mayo de 2014

22:18:16


Hasta cuando Etecsa va estar estafando al pueblo cubano. La empresa estatal mas rica y prospera que existe en Cuba a costa del sudor de nosotros los cubanos. Eso nadie lo puede ocultar. Es algo que hay que decir y pedir explicaciones creibles, no decir cosas para calmar el desespero de todos los que tienen que utilizar los servicios de la unica compañia que existe en Cuba. Estamos en el siglo XXI. Hagan las cosas con seriedad y piensen mas en nosotros.

rick dijo:

118

2 de mayo de 2014

10:05:23


inficiencia...simplemente, no comptencia en el marcado se resume como maltrato al cliente

Hector dijo:

119

2 de mayo de 2014

11:21:16


Etecsa debe evitar las kilomrtiicas golas y las dificultades para el pago del telefono y la recsarga de la Internet normal en los Internet Punto y de los celilares.Aunebtar la extension de las cuentas de inrternet de los centros para no tener que cargar gada mes.

yey dijo:

120

2 de mayo de 2014

16:23:03


Por que hay moviles que no se le puede instalar el correo, tendra esto solución